Proyecto Al-birkah (parte 1)

55
Ruth Díaz García Trabajo Fin de Máster Tutor: D. Antonio Tejedor Máster en Ciudad y Arquitectura Sostenible 2008/09. Universidad de Sevilla AL-BIRKAH EL AGUA COMO ELEMENTO DE INTERVENCIÓN PAISAJÍSTICA EN EL RECINTO DE LA MEDINA DE SANLÚCAR LA MAYOR

description

El agua como elemento de intervención paisajistica en el recinto de la medina de Sanlúcar la Mayor, Sevilla. Trabajo Fin de Máster Ciudad y Arquitectura Sostenibles, Universidad de Sevilla

Transcript of Proyecto Al-birkah (parte 1)

  • Ruth Daz GarcaTrabajo Fin de MsterTutor: D. Antonio Tejedor

    Mster en Ciudad y Arquitectura Sostenible 2008/09. Universidad de Sevilla

    AL-BIRKAHEL AGUA COMO ELEMENTO DE INTERVENCIN PAISAJSTICA EN EL RECINTO DE LA MEDINA DE SANLCAR LA MAYOR

  • NDICE

    AL-BIRKAH_ EL AGUA COMO ELEMENTO DE INTERVENCIN PAISAJSITCA EN EL RECINTO DE LA MEDINA DE SANLCAR LA MAYOR

    3.5 IMAGENES DEL RECINTO DE LA MEDINA TRAS LA INTERVENCIN

    4. TCNICA_TRATAMIENTO DE AGUAS

    Sistemas de tratamiento de aguas en el rea

    Fitodepuracin en humedales

    Filtrosverdesdeplantasmacrfitasenflo- tacin

    Regeneracindelaguaenelreadeinter- vencin

    Vegetacinhidrfilaregeneradora D BIBLIOGRAFA

    NDICE

    C INTERVENCIN

    1. MBITO DE LA INTERVENCIN

    Delimitacin del rea de intervencin Estado actual del rea

    Los hitos patrimoniales y la evolucin del rea

    Propuesta para el rea del Avance del PGOU

    2. FUNDAMENTOS TERICOS_ EL SUBURBANISMO

    3. PROPUESTA DE INTERVENCIN

    3.1 PLANTEAMIENTO DE LA ESTRATEGIA

    3.2 PLANTA Y SECCIONES GENERALES

    3.3 ESTRATOS/NIVELES DE LA INTERVENCIN El agua como elemento estructurante de la intervencin

    La introduccin de usos como mecanismo de reactivacin del rea de actuacin

    Laconectividadenelreadeinter- vencin

    El tiempo en el proyecto: la vegetacin

    3.4 LA ARQUITECTURA DE LA INTERVENCIN_ ELEMENTOS DE COHESIN PROYECTUAL

    A INTRODUCCIN

    B ANLISIS DEL ENTORNO

    1. LAS CONDICIONES ACTUALES DEL TERRITORIO

    Encuadre y modelo territorial Caractersticas naturales

    Caractersticas socieconmicas

    LaArtificializacindelpaisajedeSanlcar la Mayor

    2. LAS CONDICIONES ACTUALES DEL NCLEO URBANO

    Estructuradelncleo

    Nuevos procesos urbanizadores

    Objetivos de la intervencin

  • A. INTRODUCCIN

  • INTRODUCCIN

    AL-BIRKAH_ EL AGUA COMO ELEMENTO DE INTERVENCIN PAISAJSITCA EN EL RECINTO DE LA MEDINA DE SANLCAR LA MAYOR

    El presente documento se redacta como fruto de los conocimientos adquiridos en el Mster de Ciudad y Arquitectura Sostenibles impartido por la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Sevilla durante el curso2008-2009.

    Uno de los objetivos principales de este postgrado eracualificarasusalumnos,tantoaniveltericocomoprctico,paraafrontarunatransformacinsos-tenible del terriotorio, la ciudad y la arquitec-tura,ylafinalizacindelmismodentrodelmarcoprofesional supone la realizacin de un Proyecto de IntervencinSostenibleenelmunicipiodeSanlcarla Mayor.

    La sostenibilidad es un trmino que ha quedado hoy en da muy devaluado por su explotacin meditica y comercial. Se es consciente de los efectos negativos que el ser humano ha provocado en el medio natural y las consecuencias que estamos comenzando a experi-mentar. Por ello se utiliza en muchos casos de forma errnea,comounameraetiquetaquerevalorizacual-quierproducto.Laarquitectura,comodisciplinaderelacinentreelsistemaylasociedad,nohasidouna excepcin.

    En esta actuacin la sostenibilidad ha sido enten-didacomounaformadeprocederdiferente,comounaestrategia general que deriva en un discurso tico entreciudadyterritorio,conlapuestaenvalordelentornoenconjunto,esdecir,desvelandoellugarmediantesupaisajenatural,supatrimonioculturalyarquitectnico y la sociedad que lo habita.

    LaArquitecturanoseimponeallugar,sinoquesir-ve mas bien para explicarlo

    Steven Holl

  • B. ANLISIS DEL ENTORNO

  • CONDICIONES ACTUALES DEL TERRITORIO

    AL-BIRKAH_ EL AGUA COMO ELEMENTO DE INTERVENCIN PAISAJSITCA EN EL RECINTO DE LA MEDINA DE SANLCAR LA MAYOR

    1. LAS CONDICIONES ACTUALES DEL TERRITORIO

    ENCUADRE Y MODELO TERRITORIAL

    Sanlcar la Mayor se localiza en la provincia de Se-villa, 18 km al Oeste de la capital. Forma parte de la mancomunidad del Aljarafe, comarca situada sobre la plataforma del mismo nombre y cuyos lmites natu-rales son Sierra Morena al Norte, el ro Guadiamar al Este, el ro Guadalquivir al Oeste y las marismas de Doana al Sur.

    Se divide en varias subcomarcas, siendo Sanlcar el centro neurlgico de una de ellas, la de los Muni-cipios del Segundo Cinturn del Aljarafe, donde las poblaciones mantienen una fuerte vinculacin con la capital pero con autonoma econmica y demogrfica.

    El Aljarafe ha sido a lo largo de su historia un rea eminentemente agrcola gracias a la alta productivi-dad del suelo y sus buenas condiciones climticas. Sin embargo, en las ltimas dcadas, ha sufrido una fuerte transformacin con el surgir del rea Metro-politana de Sevilla y el modelo de ciudades satlites que produce. La falta de planificacin de conjunto y la fuerte tendencia urbanizadora ha derivado en el estado actual de colmatacin y degradacin del terri-torio. Analizaremos este proceso acaecido en el caso particular de Sanlcar la Mayor.

  • TFM MCAS

    CARACTERSTICAS NATURALES

    La singularidad del entorno natural de Sanlcar vie-ne determinada por el carcter estructurante de su geomorfologa.

    El ncleo urbano se localiza en el borde de la Corni-sa del Aljarafe antes de su cada hacia la Campia, la cal es atravesada de Norte a Sur por el Ro Gua-diamar, conformando un corredor verde que vincula a dos medios naturales tan importantes como son Sierra Morena y la marismas de Doana. Existe una amplia red hidrogrfica de afluentes del Guadiamar que ha incidido acusadamente en el relieve de la plataforma, llegndo a formar espectaculares crcavas que se adentran en el centro urbano, convirtindose en la conexin prin-cipal de ste con el territorio.

    La concentracin de esta diversidad de unidades terrioriales crea, por ende, una multiplicidad de paisajes muy relevante cuya situacin describire-mos brevemente a continuacin por su vinculacin con nuestra propuesta.

    Por un lado tendremos el rea de la Campia (o campo de Tejada) caracterizada por su llanura cubierta por un cultivo tradicional extensivo de secano, aunque ste est siendo sustituido paulatinamente por oli-vares y frutales de mayor productividad. En ella se localiza adems la planta solar de Solcar, cuya gran superficie y altura de las torres de captacin inciden fuertemente en el medio, a la vez que dota al muni-cipio de un factor global, al situarse como punto de referencia mundial en la produccin de energa solar.

    Olivar de la Cornisa del Aljarafe en la periferia de Sanlcar la Mayor

    Panormica de Sanlcar la Mayor en su encuentro con la Crcava del Arroyo de las Carianas

    Cultivo extensivo en la Campia con la planta de Solcar al fondo. Fuente: Joaquin Cid Leal

  • AL-BIRKAH_ EL AGUA COMO ELEMENTO DE INTERVENCIN PAISAJSITCA EN EL RECINTO DE LA MEDINA DE SANLCAR LA MAYOR

    CONDICIONES ACTUALES DEL TERRITORIO

    Caida del escarpe del Aljarafe sobre la llanura Aluvial del Ro Guadiamar. Fuente: La Restauracin Ecolgica del Ro Guadiamar. J. Andaluca

    La Plataforma del Aljarafe, por otro lado, se eleva sobre la Campia y el Valle del Guadalquivir. Se car-acteriza por sus lomas suaves con cultivos de fru-tales (olivar y ctricos) sobre pequea parcelacin en zonas anexas a las poblaciones pero cuyo tamao aumenta a medida que se alejan, constituyendo la tradicional red de haciendas, modelo que est desa-pareciendo con las nuevas dinmicas de crecimiento.

    El paisaje del Ro Guadiamar se caracteriza por su linealidad y por ser el principal reducto de la ve-getacin autctona. Tras la rotura de la balsa de la mina de Aznalcllar y el desastre ecolgico que en l se produjo, se ha realizado una regeneracin y repoblacin de su cauce y las inmediaciones, aunque debido a la presin que ejercen las explotaciones agrcolas del Campo de Tejada, la vegetacin natural sigue quedando relegada a sus mrgenes y a los de sus arroyos.

    Como continuidad de la unidad anterior, surgen las crcavas: formaciones dnde los cauces de agua (hoy en da temporales) han provocado una topografa es-carpada muy particular dnde se crea un microclima hmedo en su fondo que permite la aparicin espon-tnea de la vegetacin tpica de la zona. Se trata de un medio muy singular, sobre todo el brazo del Arroyo de las Carianas que en su encuentro con el centro urbano forma paredes muy verticales que en conjun-cin con el patrimonio cultural y arquitectnico da lugar a un paraje de gran contraste y belleza, con un fuerte valor identitario.

  • TFM MCAS

    CARACTERSTICAS SOCIOECONMICAS

    Sanlcar la Mayor es una poblacin de tamao medio, con 12.749 habitantes censados en 2009, cuyas carac-tersticas demogrficas, sobre todo las referentes a la relacin de la edades de la poblacin dadas por el Instituto de Estadstica de Andaluca (ndices de envejecimiento, reposin o dependencia) nos expresan su potencialidad y dinamismo.Su crecimiento durante el ltimo siglo ha sido posi-tivo, pero concentrndose su mayor parte desde los aos 70, coincidiendo con la formacin del rea me-tropolitana de Sevilla, fenmeno agudizado en las dos ltimas dcadas con la mejora de las comunicaciones directas que lo han conviertido en lugar de primera y segunda residencia.

    En cuanto a las actividades econmicas Sanlcar ha pasado de ser una poblacin eminentemente agraria donde la industria tena un papel secundario, a espe-cializarse en el sector terciario (principalmente el comercio y los servicios) y en nuevas reas producti-vas como es la de las energas renovables. Est r-pida conversin ha propiciado la prdida de la corre-spondencia de la sociedad con su entorno y un fuerte desfase entre las generaciones mayores y los jvenes.

  • AL-BIRKAH_ EL AGUA COMO ELEMENTO DE INTERVENCIN PAISAJSITCA EN EL RECINTO DE LA MEDINA DE SANLCAR LA MAYOR

    CONDICIONES ACTUALES DEL TERRITORIO

    LA ARTIFICIALIZACIN DEL PAISAJE DE SANLCAR LA MAYOR

    El hombre cuando se asienta en un territorio se apro-pia de l, utilizando los recursos que le proporciona para mejorar sus condiciones de vida.

    La transformacin de los paisajes es un proceso ine-ludible, ntimamente ligado a los cambios sociales, polticos, econmicos o tecnolgicos, producidos en cada perodo. Observando estos dinamismos se puede llegar a comprender el escenario actual del muni-cipio.

    Desde las primeras civilizaciones que se instalaron en la zona se produjo la inevitable sustitucin de la vegetacin autctona por el mosaico de cultivos tpicamente mediterrneos, quedando la red hidrogr-fica del Guadiamar, con sus multiples arroyos y escor-rentas, como estructura soporte de la flora oriunda remanente.

    Esta vegetacin se diversifica segn su relacin con el agua, apareciendo galeras de especies de rivera junto a los cauces, serie de matorral mediterrneo con arbolado disperso segn nos alejamos de ella, y finalmente dehesas de encinas y alcornoques en distin-tos estados de conservacin localizadas en las reas ms cercanas a la Sierra. Plano de relacin de red hidrogrfica del Guadiamar y la vegetacin natural. E_ 1/30000Fuente: Estudio de vegetacin Christelle Guilleot.

  • TFM MCAS

    Las alteraciones de los modos de vida actuales han complejizado mucho el proceso, y las mutaciones en el entorno se han agudizado, como hemos indicado, con el cambio en las ltimas dcadas del modelo agrario a otro de crecimiento residencial perifrico. La urbe ha ido colonizando el paisaje de forma dispersa, con una implementacin catica de edificacin de baja densidad que se extiende apoyada en las estructuras agrcolas como caminos y microparcelacin de fru-tales, tal y como vemos en el plano siguiente que relaciona los tres niveles principales de transfor-macin: vegetacin natural, cultivos (en sus diversas variantes) y edificacin.

  • AL-BIRKAH_ EL AGUA COMO ELEMENTO DE INTERVENCIN PAISAJSITCA EN EL RECINTO DE LA MEDINA DE SANLCAR LA MAYOR

    CONDICIONES ACTUALES DEL TERRITORIO

    Plano de relacin de vegetacin natural, cultivos y edificacin del entorno de Sanlcar la Mayor. E_1/25000Fuente: Estudio de vegetacin Christelle Guilleot. Estudio de edificacin de elaboracin propia.

  • TFM MCAS

    2. LAS CONDICIONES ACTUALES DEL NCLEO URBANO

    ESTRUCTURA DEL NCLEO URBANO

    Sanlcar la Mayor ha tenido difentes etapas de cre-cimiento que han dejado su impronta en la estructura urbana destacando sobre todo la fcil distincin del centro histrico.

    Su ncleo fundacional est formado por el castillo y el mbito de San Pedro, construido en la poca al-mohade (S.XII) como recinto fortificado de vigilancia y autodefensa, localizndose en la punta Oeste junto a la Crcava del Arroyo de las Carianas, erigiendo probablemente en su interior una mezquita y apoyn-dose en sus murallas un tejido residencial inicial de arrabal.

    Con la conquista cristiana se produce un cambio total en la organizacin del territorio introducindose el modelo de concejo de la corona castellana con ncleos principales ms estables con mayores servicios. Con la prdida de la necesidad defensiva, Sanlcar pasa de ser un centro militar a uno de abastecimiento de aceite y vino. Y la conversin se representa con tres implantaciones sobre las que recae el significado de la ciudad tradicional: las Iglesias de San Pedro, San Eustaquio y Santa Mara.

    sta ltima data del S.XIV y sirvi para reforzar la ocupacin del camino real (Sevilla-Huelva) consti-tuyndose como eje organizativo (c/Real-c/Juan Car-los I) que adquiere mayor relevancia posterior con la inclusin de otros edificios significativos como el Convento de las Carmelitas, el ayuntamiento, e impor-tante arquitectura domstica y comercial.

    Alrededor de stos hitos religiosos se establece una especie de cuadrcula con una estructura derivada de su pasado medieval: un parcelario relativamente homogneo, denso y compacto, con viales estrechos y ligeramente irregulares y edificacin que colmata las manzanas dejando pequeos patios en su interior.

    Su lento pero constante desarrollo est ligado a los lmites establecidos por la morfologa del escarpe de la Cornisa al Oeste que relega su expansin hacia el Este, hasta la antigua carretera de Benacazn, apoyndose sobre todo en las infraestructuras, y en el caso de los crecimientos hacia el Norte y hacia el sur en los caminos rurales, evidenciado en la configu-racin triangular del parcelario.

  • CONDICIONES ACTUALES DEL NCLEO URBANO

    AL-BIRKAH_ EL AGUA COMO ELEMENTO DE INTERVENCIN PAISAJSITCA EN EL RECINTO DE LA MEDINA DE SANLCAR LA MAYOR

  • TFM MCAS

    En el siguiente esquema se identifica el ncleo histrico con la trama construida hasta 1904, siendo prcticamente la misma que la representada por Gmez en 1870 manteniendo la hegemona de las tres iglesias y el tamao del municipio, pero modificando la configu-racin de las manzanas, que se colmatan y se hacen ms densas.

    La llegada del ferrocarril supuso cambios ms signifi-cativos en ocupacin del territorio con el inicio de la industrializacin. El crecimiento perifrico se da con la aparicin de nuevas instalaciones agrcolas e industriales y la llegada del fenmeno de la segunda residencia en los aos 30, aunque an se encontraba ligada al ncleo. Tambin destaca la aparicin de e-quipamientos docentes cercanos a la nueva infraes-tructura y la fisura que sta provoca en el tejido ur-bano, constituyndose como elemento de borde al Este que no ha sido superado hasta dcadas posteriores, quedndo el desarrollo de la ciudad supeditado a un eje norte-sur.

    Tras la construccin de grandes infraestructuras te-rritoriales como la A-92, eje dinamizador del Al-jarafe, las nuevas reas de crecimiento (sobre todo industriales) se sitan siguiendo una estructura li-neal junto a las vas que comunican el ncleo con la autova.

    Pero ms determinante en la conformacin actual de la poblacin es, sin duda, el empuje invasivo que est ejerciendo sobre el territorio, comentado en varias ocasiones y que detallaremos a continuacin. Plano de relacin del tejido urbano y las infraestructuras. E_ 1/20000

  • CONDICIONES ACTUALES DEL NCLEO URBANO

    AL-BIRKAH_ EL AGUA COMO ELEMENTO DE INTERVENCIN PAISAJSITCA EN EL RECINTO DE LA MEDINA DE SANLCAR LA MAYOR

    NUEVOS PROCESOS URBANIZADORES

    El surgimiento de la nueva malla residencial dispersa y su mayor impacto en los ltimos aos se ha produ-cido al amparo de un planeamiento que no ha sabido responder a los cambios acontecidos en los modos de vida de la poblacin. Destacaremos la legalizacin progresiva que se ha venido realizando por parte de la administracin de muchos de estos asentamientos, amparndose en las Normas Subsidiarias de 1982, con-virtiendo primero el suelo rural en urbanizable para incluirlo posteriormente dentro del suelo urbano.

    Este tipo de tejido carece de las infraestructu-ras o equipamientos bsicos y de espacios pblicos o verdes. Se trata de una trama sin complejidad de usos, donde lo residencial, ya sea primera o segunda vivienda, lo abarca todo, donde prevale siempre lo privado sobre lo pblico. La transicin campo-ciudad que tradicionalmente ha tenido el modelo compacto de ciudad mediterrnea desaparece, consumindose una gran cantidad de suelo por la baja densidad de la edificacin. La prdida del carcter rural aleja a los habitantes de stas nuevas reas no slo de su en-torno natural sino tambin del urbano, puesto que su mayor vinculacin con la capital hace que participen poco de la vida del municipio en el que se asientan.

    Es, por todo ello, un modelo de crecimiento totalmente insostenible, ya sea en trminos sociales, econmicos o ambientales, que debe ser frenado en parte por el planeamiento futuro pero sobre todo por la concien-cia de la sociedad que lo habita de pertenecer a un entorno nico.

    Edificacin dispersa en la periferia del ncleo urbano. Fuente: La restauracin ecolgica del Guadiamar J. de Andaluca.

    Los suburbios abarcan las grandes ciudades y dislo-can el campo. Suburbio significa literalmente ciu-dad debajo; es un abismo circular entre la ciudad y el campo, un lugar donde los edificios parecen hun-dirse desapareciendo de la vista, donde los edificios caen para formar babeles o limbos desparramados. Cada emplazamiento se escurre hacia la ausencia. Una in-mensa entidad negativa de falta de forma desplaza el centro que es la ciudad y anega el campo (...) El paisaje queda borrado, convirtindose en extensiones y contracciones siderales.

    Robert Smithson. El paisaje entrpico. Una retro-spectiva, 1960-1973

  • TFM MCAS

    Siguiendo la analoga que realizabamos anteriormente de establecer los cauces de agua naturales como es-tructura soporte de la vegetacin originaria, nos encontramos que la disposicin de las aguas artificia-les corresponde con el modelo de edificacin expansivo de los ltimos aos. La proliferacin de piscinas surge como indicador de la ciudad de baja densidad, con predominio de viviendas unifamiliares aisladas o adosadas, donde prima la individualidad frente a la colectividad hasta en el ocio que queda acotado en los lmites de la propia parcela.

    El estudio realizado pretende mostrar esta dualidad: vemos claramente que donde ms densidad edificatoria hay, menos lminas de agua encontramos. Como si fuese una imagen en negativo, el centro histrico aparece en el estudio del agua como un vacio mientras que en el extraradio se encuentra prcticamente en paridad con la edificacin.

    En un clima caracterizado por sus pocas precipita-ciones (sobre todo en el perodo estival) y con lar-gas pocas de sequa cada 7 u 8 aos, es obvia la poca sensibilidad con el problema ambiental que toda esta agua recreativa supone. Se ha estimado que la concentracin total asciende a ms de 35.000m2 en superficie, lo caul supone un volumen aproximado de 70.000.000 litros, equivalente al consumo de una po-blacin de 12.000 habitantes (como Sanlcar) durante todo un mes.

    Estudio de la edificacin del ncleo urbano de Sanlcar la Mayor

  • CONDICIONES ACTUALES DEL NCLEO URBANO

    AL-BIRKAH_ EL AGUA COMO ELEMENTO DE INTERVENCIN PAISAJSITCA EN EL RECINTO DE LA MEDINA DE SANLCAR LA MAYOR

    Estudio de la disposicin de las aguas artificiales en Sanlcar la Mayor

  • TFM MCAS

    Teniendo en cuenta que gran parte de stas nuevas reas carecen de infraestructuras, el abastecimiento que no se realiza a travs de la red de Aljarafe-sa se hace por medio de los acuferos subterrneos tradicionalmente empleados en el riego, muchos de los cuales, como consecuencia, padecen problemas de so-breexplotacin. La red de suministro, como vemos en el esquema, est dividida en dos. Llega a dos depsi-tos localizados en los bordes del ncleo, aunque el situado ms al sur da servicio tambin a la localidad de Benacazn.

    Debido al aumento de la demanda en Sanlcar, la red del Norte se ha desdoblado y se ha realizado un nuevo depsito de mayor capacidad, abandonando las instala-ciones previas. El volumen actual de acumulacin to-tal es de 3000m3. La distribucin interior se realiza a travs de un anillo perimetral desde donde se rami-fica hacia el ncleo urbano. Sin embargo, hacia las nuevas urbanizaciones se vertebra de forma ramificada desde un inicio, y no llega a todos los casos por la diseminacin e ilegalidad de muchas de las construc-ciones, siendo stas las que se nutren de los pozos artesanales que beben de los acuferos.

    Pero el mayor problema no es el abastecimiento sino el saneamiento. Como queda manifiesto en los planos de informacin del PGOU de Infraestructuras de Sanea-miento, reproducido en la pgina siguiente, el nuevo tejido colonizador carece, en la mayor parte de los casos, de este servicio bsico, por lo que la evacu-acin se produce mediante sistemas de saneamiento particulares (pozos filtrantes o fosas spticas) que suponen un gran riesgo de contaminacin por infiltra-ciones en el terreno y los acuferos.

    A la ausencia de red en parte del extraradio, hay que aadir una zona residencial junto a la Crcava del Ncleo, que vierte directamente a ella, signo de la falta de valorizacin que ste espacio natural tiene, ms si cabe teniendo en cuenta que los emisarios principales del sistema actual discurren siguiendo el recorrido del arroyo hasta la EDAR de Aznalcllar. Esquema de abastecimiento actual de Sanlcar la Mayor. Fuente: PGOU 2006. E_1/20000

  • CONDICIONES ACTUALES DEL NCLEO URBANO

    AL-BIRKAH_ EL AGUA COMO ELEMENTO DE INTERVENCIN PAISAJSITCA EN EL RECINTO DE LA MEDINA DE SANLCAR LA MAYOR

    Esquema de saneamiento actual de Sanlucar la Mayor. Fuente: PGOU 2006. E_1/15000

  • TFM MCAS

    Pero si la falta de servicios bsicos es un dato reve-lador, la ausencia de equipamientos y, sobre todo, de espacios pblicos, es un indicador ms identificable a simple vista de este crecimiento catico y anrquico. En el esquema del anlisis de los sistemas de espa-cios libres se observa como lo privado no deja paso a lo otro, no encontramos estos espacios de relacin del da a da, del habitar de lo cotidiano. No hay ciudad. Aparecen principalmente alrededor del ncleo fun-dacional de forma radial, diseminada e inconexa, y junto con su heterogeneidad (desde pequeas plazas de iglesia o de instituciones, a parques como el de las Majarocas pasando por reas sin un uso determinado durante la mayor parte del ao como la explanada de la Feria, o aparcamientos espontneos) destaca sobre todo su nula vinculacin con el vaco originario, el ms destacable del entorno, la Crcava del Arroyo de las Carianas.

  • CONDICIONES ACTUALES DEL NCLEO URBANO

    AL-BIRKAH_ EL AGUA COMO ELEMENTO DE INTERVENCIN PAISAJSITCA EN EL RECINTO DE LA MEDINA DE SANLCAR LA MAYOR

    Plano de relacin de los vacios urbanos pblicos con la crcava. E_ 1/15000. Fuente: Estudio vacos urbanos Jose Enrique Romn. Estudio edificacin y crcava elaboracin propia

  • En los bordes se encuentra la oportunidad

    Hermann Jansen

    TFM MCAS

    OBJETIVOS DE LA INTERVENCIN

    Tras analizar la complicada problemtica de Sanlcar las preguntas que surgen son:

    Como frenar el empuje de lo urbano? Cmo resta-blecer la conectividad de la ciudad y el territorio? Cmo minimizar los efectos de lo ya implantado? Cmo mejorar la calidad de vida de la sociedad de Sanlcar?Por la complejidad de estas cuestiones, se asume la imposibilidad de dar una solucin de conjunto median-te una intervencin puntual en un rea determinada. Pero s podemos aspirar a desarrollar un diseo que enlace lo natural con lo urbano, que revele la rel-acin del entorno paisajstico y el patrimonial para crear conciencia ambiental y un sentimiento de iden-tidad y pertenencia al lugar, una intervencin que reestablezca los vnculos de la ciudadana mejorando las condiciones de vida de sus habitantes pero sin la agresividad e imposicin sobre el paisaje que se ha venido realizando ultimamente.

    La propuesta estar encaminada a establecer dichas conexiones desde lo pblico, crendose un nuevo es-pacio flexible pero denso en relaciones (histricas, sociales, ambientales) localizado en la zona de la antigua medina, en un rea de borde entre el ncleo y la crcava, considerndo esta formacin natural como la pieza clave para unir la escala territorial y la urbana, y donde el agua es el elemento vertebrador del discurso paisajstico-patrimonial, reutilizn-dose la proveniente del tejido residencial invasivo.

  • CONDICIONES ACTUALES DEL NCLEO URBANO

    AL-BIRKAH_ EL AGUA COMO ELEMENTO DE INTERVENCIN PAISAJSITCA EN EL RECINTO DE LA MEDINA DE SANLCAR LA MAYOR

    Plano de localizacin del rea de intervencin. E_1/10000

  • C. INTERVENCIN

  • MBITO DE LA INTERVENCIN

    AL-BIRKAH_ EL AGUA COMO ELEMENTO DE INTERVENCIN PAISAJSITCA EN EL RECINTO DE LA MEDINA DE SANLCAR LA MAYOR

    1. MBITO DE LA INTERVENCIN

    DELIMITACIN DEL REA DE INTERVENCIN

    La eleccin un nico mbito de actuacin dentro de Sanlcar no ha sido secillo, pero finalmente nos de-cantamos por esta localizacin por su gran poten-cialidad y valor, por ser un lugar estratgico con la capacidad de cumplir los objetivos planteados.

    El mismo PGOU de 2006 lo califica como un rea de oportunidad otorgndole un planeamiento especfico. El rea definida en ste se compone de los terrenos encerrados en el antiguo trazado de las murallas de la medina, el solar aledao de la ladrillera aban-donada en el extremo sur y el camino privado que recorre las traseras de las viviendas de la c/Julin Romero al este.

    Sin embargo, por el carcter general de nuestras in-tenciones, la propuesta ampla el mbito con reas que, a nuestro entender, son imprescindibles para lograr esa conectividad deseada. Se rehabilitan los espacios urbanos que nos introducen en el ncleo, como son la Plaza de San Pedro y el denominado como Parque El Cortinal, y se da el salto al otro lado del brazo de la Crcava del ncleo (la del Arroyo de las Carianas) con el establecimiento de un frente urbano en la c/ Estrella Sublime. Junto al solar de la ladrillera al sur se agrega el sector de la es-combrera para su regeneracin, sumando una superficie total aproximada de 9 Ha.

    Para enlazar definitivamente Sanlcar con su entorno comprendemos que las actuaciones relacionadas con la Crcava deben ser tanto interiores como exteriores,

    pero para lograr la definicin del proyecto hemos tenido que establecer unos lmites concretos en su borde, aunque una futura actuacin en sus accesos, senderos, reas de estancia y vegetacin siempre est presente.

  • 13

    6

    2

    9

    11

    7

    8

    5

    4

    12

    14

    13

    15

    TFM MCAS

    Delimitacin del rea de intervencin. E:1/2000

  • 2.

    3.

    1.

    4.

    6.

    5.

    MBITO DE LA INTERVENCIN

    AL-BIRKAH_ EL AGUA COMO ELEMENTO DE INTERVENCIN PAISAJSITCA EN EL RECINTO DE LA MEDINA DE SANLCAR LA MAYOR

  • 9.

    8.

    7.

    TFM MCAS

    ESTADO ACTUAL DEL REA

    Debido a la gran superficie que ocupa (9 Ha aproxi-madamente), las afecciones de cada una de sus partes son diferentes aunque, en general, podemos sealar como las cuestiones predominantes la fragmentacin, la falta de una estructura urbana, su estado de aban-dono y la desvinculacin respecto al ncleo.

    En la zona delimitada por el trazado de la muralla almohade, nos encontramos con la presencia de sus restos diseminados, hallndose los paos mejor con-servados en la punta Oeste (2) y en las reas cercanas a la Iglesia de San Pedro (5)(7). ste sector se en-cuentra ocupado principalmente por eriales sin vege-tacin y construcciones industriales y agropecuarias en mal estado de conservacin o en desuso (6), cuyo desmantelamiento o rehabilitacin en el caso de la ladrillera (3) es indispensable para la consecucin de la propuesta. Junto a stos tambin aparecen huer-tos de frutales y olivares en el borde Norte de la Crcava del Ncleo (1), cuyos lindes estn modelados por hileras de chumberas, apareciendo una zona a una cota inferior que hace de frontera con la vegetacin autctona de la formacin de la crcava.

    El nico acceso a este sector se realiza a travs de la Plaza de San Pedro (8), quedando prcticamente oculto tras la Ermita de San Pedro y las edificaciones contiguas, lo cal agudiza su falta de relacin con la ciudad. Las comunicaciones dentro del recinto se limitan a caminos de tierra en mal estado de conser-vacin que dan servicio a las edificaciones y parcelas agrcolas.

  • 10.

    11.

    MBITO DE LA INTERVENCIN

    AL-BIRKAH_ EL AGUA COMO ELEMENTO DE INTERVENCIN PAISAJSITCA EN EL RECINTO DE LA MEDINA DE SANLCAR LA MAYOR

    Entre San Pedro y las traseras de las viviendas de la c/ Julin Romero, se realizarn demoliciones de algunas autocontrucciones para lograr un cerramiento ms homogneo, as como se eliminarn dos propiedades (10) que actualmente evitan la conexin del acceso mencionado y el conjunto con la entrada directa a la desde el nucleo histrico de la poblacin que con-figura la zona de la glorieta del Dr. Carlos Infante (11). El solar incluye uso de vivienda e industrial, adems de los cerramientos del tramo hasta ella.

    En la Glorieta mencionada anteriormente, el Parque El Cortinal (4)(13) es el enlace con el eje neurl-gico del municipio, la c/Juan Carlos I y la c/Real. Se eleva sobre las reas de circulacin de vehculos y peatones produciendo vas estrechas entre tapia-les que eliminan las visuales hacia la Crcava y los hitos patrimoniales, finalizndose el trayecto en un aparcamiento espontneo junto al borde (12) y un cer-ramiento que nos impide el paso hasta San Pedro y la zona de olivares, ejemplos del carcter residual pre-sente de todo el mbito.

    Al otro lado del brazo de la Crcava, en la c/ Es-trella Sublime (15), aparacen una serie de parcelas de huertas, muchas de cales tambin se han conver-tido en eriales, con una perspectiva nica sobre el entorno de San Pedro. Este frente es inmejorable para la contemplacin de la intervencin y el disfrute del paisaje. Por ello, se eliminarn los cerramientos que impiden el enlace con el nuevo acceso urbano (14) mencionado anteriormente, y las construcciones que ciega la c/ Virgen del Valle, para hacerlo ms per-meable y que la ciudad gane contacto con su enclave.

    12.

  • 13.

    14.

    15.

    TFM MCAS

  • MBITO DE LA INTERVENCIN

    AL-BIRKAH_ EL AGUA COMO ELEMENTO DE INTERVENCIN PAISAJSITCA EN EL RECINTO DE LA MEDINA DE SANLCAR LA MAYOR

    Identificacin de parcelas y edifi-caciones a eliminar por sus usos incompatibles o localizaciones in-adecuadas. E:1/2000

  • TFM MCAS

    LOS HITOS PATRIMONIALES Y LA EVOLUCIN DEL MBITO

    Las dos edificaciones que otorgan simbolismo e iden-tidad al rea son, como ya hemos comentado, los ves-tigios de las viejas murallas y la Iglesia de San Pedro.

    La Muralla de Snlucar perteneci al asentamiento fundacional del municipio, el Castillo almohade del s.XII, perteneciente a la red defensiva del Aljarafe frente al cristianismo. Est construida en tapial siguiendo una forma orgnica en punta relacionada con la topografa, en ngulo hacia el territorio para su control y dominio, establecindose en su interior un espacio de resguardo cuyo nivel de urbanizacin es hoy desconocido por falta de estudios arqueolgicos. A su vez, el recinto se divide en dos, con una mu-ralla que define una banda a lo largo del extremo oriental que defina el Alczar al Este y la fortifi-cacin al Oeste, zona donde probablemente se instal la mezquita sustituida posteriormente por la Iglesia de San Pedro.

    La Iglesia de San Pedro fue erigida en los siglos XIII y XIV tras la conquista cristiana. Es de estilo neomudjar y se encierra en s misma mediante muros altos y ciegos que configuran un patio anexo a la cons-truccin principal donde se localiza el campanario, y cuyo nico acceso lo constituye un arco adjunto a la parte posterior de la Iglesia. sta consta de una nave principal y dos laterales, distribucin que se refleja tanto en la cubierta de teja rabe a dos aguas como en la sencilla fachada enfoscada.

    Con la prdida de la necesidad defensiva, el rea co-mienza a vaciarse. Se consolida el arrabal que naci apoyado en los lienzos orientales del baluarte, vol-cndo su actividad urbana en direccin opuesta.

    En el S.XIX el rea se encuentra despoblada, con la aparicin de pequeas huertas y una arboleda junto a San Pedro. Posteriormente se instalan en el rea actividades industriales y de servicios -ladrillera y talleres- que aceleran el proceso de erosin del suelo y la degradacin no slo fsica sino tambin visual.

    El abandono total del rea se escenifica en los aos 60 con el cierre al culto de la Iglesia de San Pedro, quedndose as como un espacio residual, inconexo, y en desuso, lo cal acelera el proceso de deterioro de los elementos histricos que en l se encuentran y aumenta los riesgos de deslizamiento de las paredes de la Crcava.

  • Esquema del trazado del recinto fortificado e Iglesia de San Pedro. Permanencias del recinto foritficado y San Pedro. Expediente BIC.

    MBITO DE LA INTERVENCIN

    AL-BIRKAH_ EL AGUA COMO ELEMENTO DE INTERVENCIN PAISAJSITCA EN EL RECINTO DE LA MEDINA DE SANLCAR LA MAYOR

  • Delimitacin Conjunto Histrico en Diciembre 2003

    Propuesta PGOU 2006. El paseo de la Crcava

    TFM MCAS

    PROPUESTA DEL PGOU 2006

    Para procurar la conservacin del conjunto el PGOU propone la integracin total del recinto amurallado en el permetro del Casco Histrico, como respuesta a la no inclusin de la punta oeste en la planifi-cacin anterior (ver plano de delimitacin de Con-junto Histrico de 2003).

    Dentro de las propuestas de Ordenacin del nuevo plan se establece El paseo de la Crcava como elemento vertebrador del sistema general de espacios libres, base de la tranformacin urbana del ncleo. Las re-comendaciones principales para el rea de actuacin son su inclusin dentro de este itinerario ambiental-patrimonial-paisajstico que comunicara los distin-tos brazos de la Crcava (desde el Parque de las Majaroncas hasta el permetro de las nuevas urban-izaciones al sur) y con el corredor del Guadiamar, al mismo tiempo que servira de transicin blanda y progresiva entre el medio urbano y el natural, re-alizndose una recuperacin y restauracin del pat-rimonio cultural para dirigirlo al uso turstico y de educacin ambiental.

    Aunque nuestra actuacin difiere considerablemente de lo planteado en este documento, tanto a nivel formal como funcional, el PGOU nos hace una serie de reco-mendaciones que han sido muy tenidas en cuenta a la hora de realizar nuestra propia propuesta.

    Entre las puntuales podemos destacar la mejora de los accesos al rea y de las comunicaciones dentro de la misma, la eliminacin de usos incompatibles como el

    agrcola e industrial y de sus edificaciones fuera de escala, la proteccin de los elementos culturales ya sea la crcava o las piezas histricamente relevantes con el control y supresin de los vertidos de resi-duos slidos (en toda la crcava, y en la escombrera de la zona sur del rea en la escombrera) y el sote-rramiento de algunas infraestructuras visibles.

    Entre las directrices en las que hemos apoyado el proyecto se encuentran la reconexin funcional, for-mal y simblica con el Casco Histrico, su acondi-cionamiento paisajstico como borde del ncleo o la construccin de elementos de contemplacin hacia la Campia y el Guadiamar.

  • Installation in Marfa, TX. Donald Judd. 1970Fotografa: Florian Holzherr

    2. FUNDAMENTOS TERICOS_ EL SUBURBANISMO

    FUNDAMENTOS DE LA INTERVENCIN_SUBURBANISMO

    AL-BIRKAH_ EL AGUA COMO ELEMENTO DE INTERVENCIN PAISAJSITCA EN EL RECINTO DE LA MEDINA DE SANLCAR LA MAYOR

    En su libro Suburbanismo y el arte de la memoria Sebastian Marot cuestiona el concepto del urbanismo de hoy, en el que de los dos caracteres principales de un proyecto, programa y emplazamiento, tradicio-nalmente el primero ha prevalecido sobre el segundo.

    Por ello desarrolla una disyuntiva: no pretendo definir un sector especfico del urbanismo sino, de forma literal una subversin de dicha disciplina, un cambio profundo en favor del cual el emplazamiento se convierte en la matriz del proyecto, mientras que el programa es utilizado como un instrumento de explor-acin, de lectura, de invencin y, en definitiva, de representacin de dicho emplazamiento.

    Esta inversin est claramente relacionada con un tercer estado del territorio, localizado entre la ciudad y el campo, una periferia en constante mu-tacin que tradicionalmente ha sido el caldo de cul-tivo de la arquitectura del paisaje, desde dnde sta ha podido observar y reflexionar sobre los cambios en los hbitos de vida.

    Para poder llevarla a cabo el autor introduce cuatro orientaciones bsicas a seguir en cualquier tipo de proyecto, ya sea de ordenacin del territorio, ur-banstico o arquitectnico:

    - la memoria de las cualidades del emplazamiento- la visin del asentamiento y de la intervencin ms como procesos que como productos finales- la lectura en espesor de los espacios abiertos- el pensamiento relativo: una lectura ms profunda, del emplazamiento y el proyecto como un campo de re-laciones, no como una simple disposicin de objetos.

    stas directrices podrn emplearse posteriormente como herramientas crticas, puesto que nos permitirn descubrir si el proyecto interacta con el lugar, si realmente lo desvela.

  • Untitled (Mirror map). Passaic-NJ.Robert Smithson 1967

    Spiral Jetty, Great Salt Lake. Smithson 1970Fotografa de Gianfranco Gorgoni

    TFM MCAS

    Al hablar de emplazamientos debemos detenernos en la trayectoria de land artist norteamericano Robert Smithson, y la inmersin que hizo en la nueva natu-raleza antropizada de la suburbia.

    En su articulo Un recorrido por los monumentos de Passaic, Nueva Jersey de 1967 nos induce una nueva visin sobre estos paisajes generalmente denostados, realizando un recorrido por el territorio donde se cri que describe a travs de un escrito un tanto irreal, con mltiples referencias exteriores, que acompaa de fotografas de lo que para l son los monumentos del rea. El relato nos habla del espacio y del tiempo, y en l Smithson argumenta finalmente que en estas periferias se produce una escena de in-versin de la memoria:

    Este panorama cero pareca contener ruinas al revs, es decir, toda la construccin que finalmente se con-truira. Esto es lo contrario de la ruina romn-tica, porque los edificios no caen en ruinas despus de haberse construido, sino que alcanzan el estado de ruina antes de construirse. Esta puesta en escena an-tirromntica sugiera la idea desacreditada del tiempo y muchas otras cosas desfasadas. Pero los suburbios existen sin un pasado racional y sin los grandes acontecimientos de la historia. O, quiz algunas estatuas, una leyenda y un par de curiosidades, pero no hay pasado; slo lo que pasa por ser futuro...Pas-saic parece estar lleno de agujeros en comparacin con la ciudad de Nueva York, que parece estrictamente empaquetada y slida. Esos agujeros son, en cierto sentido, los vacos monumentales que definen, sin pre-tenderlo, los vestigios de la memoria de un juego de futuros abandonado

    Smithson observa la nueva naturaleza degradada de es-tas reas y desvela lo que hay tras ella, su mirada transforma los elementos que encuentra construyendo un nuevo paisaje.

    Las posteriores Non-Sites son obras que nacen con la idea de profundizar en la representacin de las sub-urbia, definidas por el mismo como cuadros lgicos, metforas de los lugares a los que representan. Se trata de instalaciones desplazadas: la naturaleza del lugar queda atrapada en unos contenedores geomtricos expuestos en espacios que nada tienen que ver con el que se representa.

    Nos muestran una abstraccin de la naturaleza del em-plazamiento dominada por el hombre.

    Segn Marot:

    La aventura artstica de Robert Smithson supo elabo-rar los instrumentos de una reinvencin del paisaje como arte de la representacin y de la anamnesis, enfrentndose a la amnesia suburbana.

  • FUNDAMENTOS DE LA INTERVENCIN_SUBURBANISMO

    AL-BIRKAH_ EL AGUA COMO ELEMENTO DE INTERVENCIN PAISAJSITCA EN EL RECINTO DE LA MEDINA DE SANLCAR LA MAYOR

    Emplazamiento del parque de Lancy. Planos del Plan de Genve 1922, Plan dEnsemble du Canto de Genve 1943 y Atlas du Terriroire Genoveis 1993, donde el catastro napolenico se super-pone a la situacin actual.

    Parque de Lancy. Vista del paseo que discurre paralelo al rio Voiret. Fotografa de G. Descombes

    Parque da Lancy.Puente-tunel que salva la brecha de la Route de Base, arteria principal del nuevo barrio.

    Dentro de las experimentaciones realizadas en el cam-po de la periferia, debemos hablar de los trabajos de George Descombes. Aunque sus proposiciones se distan-cian en varios aspectos de las obras de Smithson, si encontramos una analoga en la bsqueda de instrumen-tos para enfrentarse a los problemas del nuevo teji-do, aunque sus intervenciones no presentan la amnesia del lugar, sino que reactivan la memoria del mismo.

    En su proyecto Parque en Lancy, este arquitecto en el paisaje -como el mismo denomina- clarifica la transicin del territorio rurbano/suburbano/urbano.

    Descombes reinventa el sentido del lugar mediante la descripcin de lo que hay en l y de lo que ya no hay. En realidad, lo que ha desparecido merece ser evocado tanto como lo que todava est all. La alu-sin es uno de los medios utilizado: se introduce un elemento a fin de evocar una situacin anterior. El uso del agua es un ejemplo que recuerda el disposi-tivo de drenaje de la llanura. Ahora bien, la trayec-toria paisajstica de Decombes logra sugerir de forma todava ms potente la prdida y la desaparicin a travs de su sensibilidad topogrfica. La superficie del terreno, sobre la que se graba la memoria de sus transformaciones, se convierte en el mapa y en la crnica del lugar. En esta presencia intensificada del lugar hay una materialidad sensual que es descrita por Descombes como una acumulacin sedimentaria de huellas. La esttica de la revelacin mantiene una tensin entre el pasado y el presente, entre lo que est ah y lo que ya no est.

    Elissa Rosenberg.Landform and Design: The Topographic Imagination.

  • Por ltimo, hablaremos de una intervencin dentro de nuestro contexto andaluz de ciudades en expansin sobre territorios informales, basada las premisas ya expuestas del suburbanismo.

    Carmen Moreno lvares desarrolla un proyecto de paisaje en el Cortijo de las Colonias, a las afueras de Granada, en un entorno donde emergen diversos ele-mentos patrimoniales cuyo significado es desvelado de nuevo a travs de El Paseo. El caminar como instru-mento de conocimiento y transformacin del espacio, tal y como postula Francesco Careri con sus Walk-scapes.A travs de tres recorridos (el camino del paseante, el camino del agua y el camino trasparente) se evi-dencia la memoria del lugar. La mnima arquitectura que se inserta se funde con el paisaje ayudndose de los recursos que all se encuentra, maximizndolos. Se establece de esta forma un dilogo entre lo mate-rial y lo inmaterial, lo presente y lo ausente, tal como haca Decombes en Lancy.

    Parque de Piedra Tosca.Les Preses.RCR Arquitectes

    Camino transparente. Vuelta al Paseo. Carmen Moreno.Fotografa: Fernando Alda, Stepienybarno y Javier Calleja.

    Mapa de Territorio y de Produccin. Vuelta al Paseo. Carmen Moreno. Revista Neutra 17.

    TFM MCAS

    Ya en la contemporaneidad, RCR Arquitectes desarro-llan una obra considerada como perifrica, no slo por su distancia con los centros productivos tradi-cionales que han sido las grandes ciudades sino por su enfoque. Desarrollan una dualidad natural/artifi-cial, con una arquitectura abstracta y esencial que disuelve sus limites en el paisaje, permitindo apre-ciar sus cualidades.

    En la comarca de la Garrotxa, un lugar donde el hom-bre ha tenido que esforzarse para poder dominar un territorio de antiguos volcanes, estos arquitectos desarrollan el proyecto del Parque de Piedra Tosca aludiendo a la singularidad del entorno.

    El emplazamiento es el que produce un programa mnimo, para poder transmitir as su memoria. La intervencin propone un recorrido como mecanismo de descubrimiento paulatino que comienza en un acceso donde podemos en-contrar referencias a los Non-sites de Smithson, en cuanto a las geometras que encierran los materiales del lugar que se insertan como estratos del territo-rio transformado, configurando un espacio inicitico que nos dirige hacia esos caminos aunque en esta caso la representacin abstracta del lugar no esta des-plazada, la alusin se localiza en l mismo.

  • PLANTEAMIENTO DE LA ESTRATEGIA

    AL-BIRKAH_ EL AGUA COMO ELEMENTO DE INTERVENCIN PAISAJSITCA EN EL RECINTO DE LA MEDINA DE SANLCAR LA MAYOR

    3. PROPUESTA DE INTERVENCIN

    3.1. PLANTEAMIENTO DE LA ESTRATEGIA

    Por la doble condicin perifrica del emplazamiento, de un lado su relacin con la metropolis sevillana y del otro su carcter de borde del centro histrico de Snlucar, nos enfretamos a la concepcin proyectual desde esta perspectiva del suburbanismo.

    El Agua surge como hilo conductor de una propuesta que pretende recuperar la memoria de un rea residual de gran potencialidad, donde la herencia rabe es una referencia constante en sus permanencias. El agua es la espina dorsal de la configuracin de la propuesta por su carcter simblico y esttico, y por su fun-cionalidad en la creacin de ambientes diversos y la capacidad de generar vida a su alrededor.

    El proyecto no est focalizado en realizar una insta-lacin de una naturaleza artificial para contemplar de forma pasiva, sino como un lugar a recorrer, un espacio de intercambio, de actividades que nos acer-quen al paisaje natural y patrimonial y nos ayuden al reconocimiento, al restablecimiento de una identidad perdida, y cuyo transfondo sea la toma de conciencia de esas tranformaciones inducidas en el territorio que promueva una tica ambiental dentro de una socie-dad ms unida.

    La intervencin nace como filtro entre el paisaje y la ciudad consolidada, como nexo de la escala territo-rial y urbana, con arquitecturas mnimas basadas en la materialidad y donde la optimizacion de los recur-sos -sobre todo del agua- aluda permanentemente a lo presente y a lo ausente.

    La imagen representativa de la propuesta fu tomada en su propia ubicacin. Se trata de una hoja seca de de las mltiples chumberas que en hileras se amon-tonan en los lindes de las parcelas y los caminos.Tras la prdida de todo el agua que en ella se alma-cena, slo permanece una especie de esqueleto tri-dimensional, estructurado en varios niveles, que se forma alrededor de los huecos aleatorios desde donde partan los pinchos. Nos inspira muerte, ruina, aban-dono, amnesia, vaco, pero tambin dinamismo, conec-tividad, transformacin u orden natural.

    La formalizacin de la propuesta partir de esta es-tructura en capas y del establecimiento de un dilogo de lo natural/artificial en funcin de la presencia/ausencia, de unos niveles de memoria que se inte-gran entre la topografa y el patrimonio cultural y paisajstico del entorno, y donde el programa surge de la introduccin de nodos de atraccin (los vacios en la fotografa) relacionados con las necesidades y la realidad de Sanlcar.

    Se introduce una nueva naturaleza en el paisaje, se artificializa y se enfatiza ese carter no natural con su forma pero no en el fondo, con el agua, la vege-tacin, los elementos que enlazan las preexistencias haciendo siempre referencia su legado.

  • ESTRATO 0 _ PREEXISTENCIAS_ ENTORNO URBANO/ HITOS PATRIMONIALES

    TFM MCAS

    La comprensin de la propuesta de intervencin pasa en un primer momento por la distincin de los 5 es-tratos que la constituyen, y posteriormente por tra-bar los vnculos ms o menos evidentes entre ellos para dar sentido al relato del lugar.

    - El emplazamiento. Las preexistencias tanto del en-torno urbano como del mbito que hemos descrito en el anlisis constituyen la base del proyecto. ste sera inteligible sin aqullas, ya que slo se comprende atendiendo a las singularidades del territorio.

    - El agua. Conforma la estructura organizativa de la actuacin. Sus superficies y recorridos nos establecen el tpiz sobre el que comenzar a proponer actividades y conexiones en el mbito, configurndose como nexo con las reminiscencias patrimoniales, culturales o naturales.

    - El programa. La introduccin de usos relacionados con la identidad y las carencias actuales de Sanlcar detectadas en el anlisis, se establece como tcnica de reactivacin del rea y de la vida comunitaria del municipio.

    - La conectividad. Las recorridos y sus diferentes niveles de relacin con el territorio se disponen como una malla que comunica las distintas partes del rea entre s y a sta con el exterior en funcin de sus relaciones intrnsecas.

    - La vegetacin. Introduce el factor tiempo en el proyecto entendido como el discurrir del ao, gra-cias a los cambios de color, tamao o frondosidad que se producen en las diversas estaciones. Junto a los colores predominantes actualmente como son el ocre y el verde, se amplia la gama para enriquecer las sen-saciones del sujeto.

    Estas capas principales estarn apoyadas por una se-gunda clasificacin de la que hemos hablado ms sub-jetiva, y que viene determinada por las directrices del suburbanismo, y de la relacin que los elementos tienen con la realidad del entorno. Sern los niveles de memoria, establecidos en funcin de la presencia o ausencia actuales en el mbito de lo que se evoca, procurando una mayor o menor artificialidad en la concrecin de los elementos y su disposicin con re-specto al territorio.

  • PLANTEAMIENTO DE LA ESTRATEGIA

    AL-BIRKAH_ EL AGUA COMO ELEMENTO DE INTERVENCIN PAISAJSITCA EN EL RECINTO DE LA MEDINA DE SANLCAR LA MAYOR

    ESTRATO 1 _ ORDENACIN_ AGUA ESTRUCTURANTE

    ESTRATO 2 _ FUNCIONALIDAD_ PROGRAMA DE USOS ESTRATO 3 _ CONECTIVIDAD_ RECORRIDOS/ ACCESOS

    ESTRATO 4 _ TIEMPO_ VEGETACIN

  • TFM MCAS

    3.2. PLANTA Y SECCIONES GENERALES

    La propuesta se desarrolla en su totalidad en este plano a escala 1/2000. En l se pretende expresar la unidad de la actuacin, pero diferenciando mediante tramas cada uno de los acontecimientos que en ella ocurren, la particularidad de cada espacio.

    Por ser una intervencin paisajstica, donde la dife-renciacin de matices se produce a una escala mucho menor, este planta pretende exponer el aspecto evo-cador del conjunto, sin olvidarnos de la relacin tan fuerte que se establece con el entorno urbano y natural.

    Posteriormente se presenta otra planta a una es-cala ms cercana 1/1500 que permite apreciar mejor las singularidades de cada rea. Pero para llegar a definir ms concretamente acudimos a mayores acerca-mientos ms adelante, dentro del estrato de funciona-lidad, donde las intervenciones pormenorizadas y los elementos de cohesin proyectual disean los distin-tos espacios.

    Las secciones generales del rea (dos longitudinales y una transversal) se realizan a escala 1/700. Por la complejidad de la topografa son imprescindibles para la comprensin de la operacin de costura urbana y de adaptacin al territorio que se pretende con la actuacin.