Proyecto Analisis de Sistemas Industriales

download Proyecto Analisis de Sistemas Industriales

of 30

Transcript of Proyecto Analisis de Sistemas Industriales

  • 7/26/2019 Proyecto Analisis de Sistemas Industriales

    1/30

    1. Qu negocio se analizar?

    Se analizar la empresa Impresiones Trejo M.

    En el ao de 1,990, Don Javier Trejo Alvarado fnda Impresiones Trejo, empresa

    dedi!ada a la prod!!i"n de do!men#os !on#a$les mono!rom#i!os, pasando de

    #ener 1 ma%ina en s fnda!i"n &as#a #ener ' m%inas en el ao (,00).

    En el ao (,01*, !on el falle!imien#o de Don Javier Trejo Alvarado, s &ijo menor,

    Mario +olando Trejo +ees si-e !on la empresa, #eniendo eperien!ia de 10

    aos en el !ampo, lo-rando ad%irir na m%ina para prod!ir #ra$ajos en full

    color.

    El (9 de a-os#o del (,01), falle!e Mario +olando Trejo +ees, &eredando laempresa s &ijo /arlos Javier Trejo Milin, !am$indole el nom$re de Impresiones

    Trejo a Impresiones Trejo M por mo#ivos de la pa#en#e de /omer!io, lo-rando

    man#ener la empresa operando &as#a la fe!&a.

    Misi"n

    Ser na or-aniza!i"n in#e-ral de ar#es -rfi!as, %e sa#isfa-a #odas las

    ne!esidades de impresi"n masiva de do!men#os p$li!idad, re%erida por

    nes#ros !lien#es en !an#o a !alidad, rapidez efi!ien!ia.

    isi"n

    En el ao (0(0 Impresiones Trejo M es na de las empresas de ar#es -rfi!as de

    referen!ia por s e!elen!ia !alidad en los #ra$ajos de impresi"n masiva, en el

    #ra#o !on ss !ola$oradores, pro#e!!i"n del medio am$ien#e so$re #odo en la

    sa#isfa!!i"n plena de nes#ros !lien#es.

    $je#ivos Empresariales

    2os o$je#ivos de Impresiones Trejo M son enfo!ados a la !alidad, al medio

    am$ien#e a la se-ridad sald o!pa!ional. Es por eso %e para la empresa es

    impor#an#e sa#isfa!er la ne!esidad de los !lien#es en !alidad, #iempo de en#re-a

  • 7/26/2019 Proyecto Analisis de Sistemas Industriales

    2/30

    servi!io, as3 !omo prevenir, !on#rolar mi#i-ar los impa!#os am$ien#ales los

    ries-os de sald se-ridad %e se pedan -enerar en la a!#ividad prod!#iva.

    Es#amos orien#ados a innovar prod!#os servi!ios, mejorando !on#inamen#e

    nes#ros pro!esos en el rea de prensa para poder ofre!er al !lien#e n mejorpre!io !alidad, desarrollando el !api#al &mano !mpliendo !on las normas

    le-ales apli!a$les.

    Impresiones Trejo M es#a $i!ada en la 104. Avenida 10599 zona 11, !olonia

    +oosevel#.

    2. Qu departamentos tiene la empresa?

    Impresiones Trejo M es# !ompes#o por * depar#amen#os, los !ales son los

    si-ien#es6

    7re5prensa6 Es#e depar#amen#o es el en!ar-ado de realizar el !on#a!#o !on

    los !lien#es, realizar el diseo se-8n los re%erimien#os del !lien#e, a!ordar

    el pre!io final del #ra$ajo renir #odos los elemen#os ne!esarios para

    poder pasar el #ra$ajo al rea de prod!!i"n. 7rensa 7os#prensa :prod!!i"n;6 Depar#amen#o en!ar-ado de la

    prod!!i"n del #ra$ajo, se-8n sea ne!esario se &arn diferen#es pro!esos

    !omo6 impresi"n, nmerado, perforado, sisado, #ro%elado, pe-ado, !or#e

    pe-ado empa%e.Es#e depar#amen#o posee ( #ra$ajadores, los !ales operan ' m%inas,

    siendo es#as las si-ien#es6

  • 7/26/2019 Proyecto Analisis de Sistemas Industriales

    3/30

    o

  • 7/26/2019 Proyecto Analisis de Sistemas Industriales

    4/30

    o >eidel$er- Minerva6 Ma%ina de presi"n, en la !al se ela$oran

    pro!esos de nmerado, perforado, sisado #ro%elado. Es#a m%ina

    #iene n rea de #ra$ajo de 10 @ 1) pl-adas. S prin!ipal ven#aja es la

    a#oma#iza!i"n de la misma, el operario 8ni!amen#e de$e de !ar-ar el

    papel en la $andeja de en#rada. Tra$aja a na velo!idad de 1)00 &ojas

    por &ora.

    o >eidel$er- /&andler6 Ma%ina de presi"n, en la !al se ela$oran

    pro!esos de nmerado, perforado, sisado #ro%elado. Es#a m%ina

    #iene n rea de #ra$ajo de 10 @ 1) pl-adas. A diferen!ia de la

    >eidel$er- Minerva, es#a ne!esi#a de la la$or del operario para poder

    #ra$ajar. Tra$aja a n ri#mo de ?00 &ojas por &ora.

  • 7/26/2019 Proyecto Analisis de Sistemas Industriales

    5/30

    Adminis#ra#ivo6 Depar#amen#o en!ar-ado de la formla!i"n de pol3#i!as,

    planes pro-ramas para la adminis#ra!i"n del #alen#o &mano de

    !onformidad !on las lees la$orales vi-en#es de a#emala, -es#i"n de los

    re!rsos f3si!os finan!ieros, diri-ir, !oordinar !on#rolar el pro!eso

    !on#ra!#al, diri-ir !on#rolar las a!#ividades rela!ionadas !on proveedores

    :ad%isi!i"n de ma%inaria ma#eria prima;.3. Cul ser el giro del negocio?

    Impresiones Trejo M a la fe!&a es na empresa individal se-8n lo es#a$le!e s

    pa#en#e de !omer!io, dedi!ada a la impresi"n de do!men#os !on#a$les,

    do!men#os de !on#rol empresarial o de prod!!i"n, as3 !omo #odo #ipo de

    ma#erial p$li!i#ario en la !an#idad de !olores deseada.

    4. Definir la empresa como un sistema

  • 7/26/2019 Proyecto Analisis de Sistemas Industriales

    6/30

    En Impresiones Trejo M se pede o$servar la in#era!!i"n de varios elemen#os,

    en#re los %e #enemos los si-ien#es6 !lien#es, depar#amen#o de pre5prensa,

    depar#amen#o de prensa, depar#amen#o adminis#ra#ivo, proveedores en#idades

    del es#ado invol!radas :SAT;.

    /ada na de es#os elemen#os es#a$le!e normas para lo-rar efe!#ar n #ra$ajo.

    7or ejemplo el sis#ema de la SAT impone normas a las impren#as para la

    impresi"n de do!men#os !on#a$les, para lo !al las impren#as de$en de se-ir

    !ier#as normas pro!edimien#os es#a$le!idos.

    2os !lien#es, por e!elen!ia !omo en #odo sis#ema empresarial, es#a$le!en las

    normas m3nimas de !alidad %e de$e !mplir la empresa en la prod!!i"n de

    #ra$ajos de impresi"n.

    A ss ve!es, la empresa se es#a$le!e !omo !lien#e de ss proveedores, $s!ando

    ele-ir la mejor ma#eria prima a n menor !os#o para lo-rar ser !ompe#i#ivos en el

    mer!ado de impresi"n, %e diariamen#e evol!iona de la mano !on la #e!nolo-3a.

    5. Cul es el supra sistema? Cules son los susistemas?

    El spra sis#ema es el mer!ado en el !al es# inmerso la empresa, !omo lo es el

    mer!ado de las ar#es -rfi!as p$li!idad. En es#e mer!ado se rela!iona !on losdiferen#es sis#emas, !omo lo son el diseo -rfi!o, la impresi"n di-i#al,

    reprod!#ores masivos de do!men#os !omo las fo#o!opiadoras,

    en!adernadores, e#!.

    2os s$sis#emas son los depar#amen#os %e !omponen la empresa, %e son

    fn!ionales -ra!ias a ss !ola$oradores. 2os depar#amen#os son6 7re5prensa,

    prensa adminis#ra#ivo.

    !. Cules son las entradas " salidas?

    2as en#radas al sis#ema es#n !ompes#as de la si-ien#e manera6 Soli!i#des de

    #ra$ajo de los !lien#es %e a s vez -eneraran na orden de #ra$ajo, ma#erial e

    insmos ne!esarios para la prod!!i"n :pla!as, #in#as, papel, e#!.;, diseo o idea

    propor!ionada por el !lien#e para dia-ramar.

  • 7/26/2019 Proyecto Analisis de Sistemas Industriales

    7/30

    2as salidas es#n !ompes#as $si!amen#e por el #ra$ajo #erminado, en el %e se

    pede o$servar la ni"n de #odas las en#radas.

    #. $ntercamio de informaci%n &ue e'iste entre los componentes de la

    empresa.

    En#re el depar#amen#o de pre5prensa prensa eis#e na !omni!a!i"n #radi!ional

    por medio de "rdenes de #ra$ajo &e!&as a mano, de las !ales %eda na !opia

    en pre5prensa, o#ra se diri-e al rea adminis#ra#iva la 8l#ima a!ompaa al #ra$ajo

    en s ela$ora!i"n. En la orden de #ra$ajo se indi!a #odo lo ne!esario para llevar a

    !a$o el #ra$ajo, por ejemplo6 ran-o de nmera!i"n, !olor de #in#a, !an#idad de

    ma#erial %e in-res" al rea de prod!!i"n, !an#idad de ma#erial de ven#aja :para

    !ompensar la merma de la ma#eria prima;, ma%inas en las !ales se de$errealizar la prod!!i"n, !lien#e %e soli!i#a el #ra$ajo, des-lose de !os#os del

    #ra$ajo, valor #o#al a !o$rar por el mismo, fe!&a &ora %e la empresa se

    !omprome#i" a en#re-ar el #ra$ajo #erminado, si se en#re-ar en la empresa o se

    enviar al !lien#e.

    En#re el depar#amen#o de pre5prensa el depar#amen#o adminis#ra#ivo eis#e na

    !omni!a!i"n di-i#al, aprove!&ando los re!rsos #e!nol"-i!os de !omni!a!i"n

    para poder moni#orear el ne-o!io remo#amen#e. 2as prin!ipales !omni!a!ioneseis#en#es en#re es#os depar#amen#os se dan por informa!i"n alma!enada en la

    n$e, se dan para !onsl#ar so$re des!en#os a !lien#es, a#oriza!iones de

    !o#iza!iones soli!i#des de ma#eria prima :#in#as, papel, limpiadores, e#!.;

    (. )nlisis de mercadeoa. *aluar precios+ gustos+ preferencias del consumidor

    En la empresa se manejan dos #ipos de !lien#es, de lo !al depende el #ipo de

    #ra#o %e se les da.

    Ma%iladores6 Se les llama as3 a los !lien#es de la empresa %e 8ni!amen#e

    soli!i#an %e se ela$ore n #ipo de pro!eso para ss #ra$ajos, pos#eriormen#e

    ellos se en!ar-an de finalizar el #ra$ajo :!ompa-ina!i"n, !or#e, pe-ado

    empa%e;. Es#e #ipo de !lien#es son n in#ermediario en#re el !lien#e final la

  • 7/26/2019 Proyecto Analisis de Sistemas Industriales

    8/30

    empresa. 7ara es#e #ipo de !lien#e se manejan pre!ios fijos, de la si-ien#e

    manera.o Impresi"n en

  • 7/26/2019 Proyecto Analisis de Sistemas Industriales

    9/30

    A s vez, las empresas peden !on#ra#ar #ra$ajos impresos !on ' fines6 so

    In#ernoAdminis#ra#ivo /omni!a!i"n !on el !lien#e Ma#eria 7rima arios

    7or ss !ara!#er3s#i!as de volmen repe#i#ividad, los #ra$ajos de /omni!a!i"n de Ma#eria 7rima son los ms a#ra!#ivos. A s vez, el -rpo de Ma#eria 7rima por

    lo -eneral in!le #ra$ajos de al#o valor a-re-ado a %e forman el envase del

    prod!#o %e el !lien#e %iere vender. Es#o &a!e %e las empresas #iendan a

    mejorar !ada vez ms ss envases lo %e represen#a #ra$ajos de impren#a de

    maor !omplejidad por ende !on maor pre!io de ven#a.

    7ara a%ellos #ra$ajos del -rpo de /omni!a!i"n, es m dif3!il prede!ir lademanda a %e los vol8menes de es#os #ra$ajos no responden a nin-na l"-i!a

    por lo -eneral la !ompra es implsiva o de !or#o plazo. /omo !on#ra par#ida, los

    #ra$ajos de Ma#erias 7rimas selen #ener na previsi"n de demanda m!&o ms

    pre!isa a s vez la planifi!a!i"n de las !ompras por par#e de los !lien#es se

    desprende del plan de prod!!i"n del mismo fa!ili#ando as3 es#a #area.

    Impresiones Trejo M se orien#ar a a#ender #odo #ipo de !lien#es priorizando

    a%ellos !as ne!esidades es#Kn orien#adas a #ra$ajos del !onjn#o denominado

    LMa#erias 7rimas. Es#a es#ra#e-ia $s!a savizar los !am$ios en la demanda

    adar a mejorar la planifi!a!i"n de prod!!i"n.

    Mer!ados a#endidos

    A%3 en!on#ramos a #odas las personas, -randes pe%eas empresas %e &an

    o$#enido los servi!ios prod!#os %e a &an sido a#endidos Npor la !orpora!i"n,

    a ellos se les da se-imien#o, es de!ir, el #ra$ajo de la impren#a no #ermina en elmomen#o de en#re-ar el prod!#o, al !on#rario, es a&3 !ando a!a$a de empezar,

    a %e llevan n se-imien#o de !ada !en#a de los !lien#es para es#ar al #an#o de

    !ndo van a volver a ne!esi#ar n prod!#o de la impren#a.

    Mer!ado po#en!ial

  • 7/26/2019 Proyecto Analisis de Sistemas Industriales

    10/30

    El mer!ado po#en!ial ser la !idad de a#emala ss alrededores, diri-ido a los

    niveles so!ioe!on"mi!os, de #oda edad.

    Tenden!ia de mer!ado

    2a impren#a adap#a los pro!esos se-8n sea el !aso de los servi!ios %e ofre!e.

    2a #enden!ia de mer!ado %e proe!#a &a!ia la diversifi!a!i"n de prod!#os6 2as

    opor#nidades de mer!ado &an ori-inado %e !ier#as empresas de!idan

    diversifi!ar s l3nea de prod!#os, !omo medio para lo-rar maor es#a$ilidad en los

    in-resos de la empresa.

    De#ermina!i"n de mer!ado o$je#ivo

    O /on na vas#a diversidad de in-resos, los !onsmidores !ons#i#en n mer!adom diverso.

    O Es#a impren#a adap#ar3a s servi!io a -s#os, preferen!ias so$re #odo al poder

    de ad%isi!i"n.

    . ,ateria prima de la empresa

    2a ma#eria prima #ilizada en la impren#a es la si-ien#e6

    7apel6 Se-8n la ele!!i"n del !lien#e. Se pede es!o-er en#re na amplia

    variedad !omoo 7apel Bond6 Tipo de papel #ilizado para imprimir volan#es, fa!#ras,

    re!i$os, e#!. Es el #ipo de papel de so ms !om8n.o 7apel sensi$ilizado6 Tipo de papel %e #iene la !ara!#er3s#i!a de #ener

    adi!ionados %3mi!os en s par#e an#erior pos#erior, %e le permi#en

    pasar lo es!ri#o de na &oja a o#ra, &a!iendo na !opia fiel de lo es!ri#o

    a mano, sin ne!esidad de #ilizar papel !ar$"n.

    o 7apel

  • 7/26/2019 Proyecto Analisis de Sistemas Industriales

    11/30

    o 7apel a#oad&esivo6 Es#e #ipo de papel se #iliza para prod!ir s#i!Pers.

    Tin#as6 Se apli!an se-8n la ele!!i"n de !olor del !lien#e. 7ara la ma%ina

  • 7/26/2019 Proyecto Analisis de Sistemas Industriales

    12/30

  • 7/26/2019 Proyecto Analisis de Sistemas Industriales

    13/30

    Diagrama de /luo del -roceso

    -0C IM7+ESIGES DE 1000 RA/T+AS oa(*

    -6)78) Impresiones Trejo M /ec9a de )nlisis )*1=

    Departamento Taller 0e:isado Es#ardo de 2e"n

  • 7/26/2019 Proyecto Analisis de Sistemas Industriales

    14/30

    ;0) Impresi"n ,todo A!#al

  • 7/26/2019 Proyecto Analisis de Sistemas Industriales

    15/30

    )7)6

  • 7/26/2019 Proyecto Analisis de Sistemas Industriales

    16/30

    Diagrama de /luo del -roceso

    -0C IM7+ESIGES DE 1000 RA/T+AS oa**

    -6)78) Impresiones Trejo M /ec9a de )nlisis )*1=

    Departamento Taller 0e:isado Es#ardo de 2e"n

    ;0) Impresi"n ,todoA!#al

    )7)6

  • 7/26/2019 Proyecto Analisis de Sistemas Industriales

    17/30

  • 7/26/2019 Proyecto Analisis de Sistemas Industriales

    18/30

  • 7/26/2019 Proyecto Analisis de Sistemas Industriales

    19/30

    Diagrama de 0ecorrido del -roceso

    -0C IM7+ESIGES DE 1000 RA/T+AS

    -6)78)Impresiones Trejo M 7o. oa11

    D-)08),78 TA22E+ /ec9a de )nlisis)*1=

    ;0) IM7+ESIG 0e:isado Es#ardo de 2e"n

    )7)6

  • 7/26/2019 Proyecto Analisis de Sistemas Industriales

    20/30

    MESA DE TRABAJO

    MINERVA

    REPISA

    REPISA

    MULTILIT

    1231 14 16

    5 6 7 8 9 10 11

    117

    =. C%mo se aplica el concepto de efecti:idad?

    Se in!remen#a la efe!#ividad de la mano de o$ra al red!ir el #iempo de o!io del

    operario de las ma%inas pe%eas.

    1>.Qu mtodo de implantaci%n de sistemas utilizara en el pro"ecto?

    Se &ar na implan#a!i"n en paralelo, a %e se man#endr el sis#ema a eis#en#e,

    aprove!&ando la disponi$ilidad del re!rso &mano el espa!io f3si!o disponi$le.

    11.Cul sera el sistema operati:o+ de administraci%n " au'iliar?

    Sis#ema opera#ivo6 Rormado por el depar#amen#o de prod!!i"n. Es el en!ar-ado derealizar sis#em#i!amen#e los pro!esos de ela$ora!i"n del prod!#o.

    Sis#ema de adminis#ra!i"n6 Rormado por el depar#amen#o adminis#ra#ivo. Es el

    en!ar-ado de -es#ionar el re!rso &mano

    12.Determinar la factiilidad del pro"ecto.

  • 7/26/2019 Proyecto Analisis de Sistemas Industriales

    21/30

    Se pro-ramar la !ompra de ma%inaria neva para la impren#a, para el rea de

    impresi"n a %e se &a de#erminado %e eis#e n !ello de $o#ella en es#a rea. Se

    !omprara na ma%ina a$di!P 9?F0 salida en !adena de 1*1? pl-adas de dos

    !olores para a!elerar el pro!eso de impresi"n amen#ar la prod!#ividad de la mano

    de o$ra.

    2a m%ina a$di!P 9?F0 es !apaz de imprimir ( !olores en na sola opera!i"n, posee

    n rea mima de impresi"n e%ivalen#e a n forma#o do$le ofi!io, %e a diferen!ia de

    las ma%inas %e a!#almen#e se #ienen %e imprimen 8ni!amen#e &as#a #amao ofi!io.

    El !os#o de la ma%ina es de USD '000.00. Se #iene !on#emplado realizar n

    prKs#amo a na en#idad $an!aria para finan!iar la !ompra, !on n plazo de 1? o ('

    meses.

    Se de#ermin" %e la !ompra de la m%ina A$di!P 9?F0 es fa!#i$le para la empresa a

    %e red!e #iempos de prod!!i"n, -ra!ias a %e es#a adar a eliminar el !ello de

    $o#ella, &a!iendo %e la prod!!i"n sea ms efe!#iva se #en-a na red!!i"n de

    !os#os por la red!!i"n del #iempo de en#re-a de los pedidos, as3 mismo permi#ir la

    re!ep!i"n de ms pedidos, lle-ando a n resl#ado de maimiza!i"n de -anan!ias.

    13.Definir el tiempo re&uerido " realizar Diagrama de @antt.En el dia-rama de an## se pede o$servar %e desde se realiza el pedido, el !al se

    &a!e el 1= de mao, se #ardan 1* d3as para la in!lsi"n de la m%ina.

    El pedido de la m%ina se realizar el 1= de mao !on #odas las espe!ifi!a!iones,

    para le-o ade!ar el espa!io en la plan#a de manera %e la m%ina peda ser

    ins#alada.

    2a m%ina es#ar lle-ando el (0 de mao en la maana el lnes (* de mao se

    ins#alar, pro!eso %e se llevar a !a$o en dos d3as, ms a-re-ando no ms para

    &a!er pre$as !on el sis#ema.

    Se dar na !apa!i#a!i"n las ins#r!!iones de$idas a los operarios, la !al #endr na

    dra!i"n es#imada de * d3as, se prevee %e se #en-a en pleno fn!ionamien#o la

    m%ina el (? de mao.

  • 7/26/2019 Proyecto Analisis de Sistemas Industriales

    22/30

  • 7/26/2019 Proyecto Analisis de Sistemas Industriales

    23/30

  • 7/26/2019 Proyecto Analisis de Sistemas Industriales

    24/30

    14.0ealizar la e:aluaci%n del pro"ecto.

    Impresiones Trejo M !en#a !on #res depar#amen#os los !ales son 7re 7rensa,

    7rensa el sis#ema adminis#ra#ivo. A!#almen#e se dedi!a a la impresi"n de

    do!men#os !on#a$les, do!men#os de !on#rol empresarial #am$iKn deprod!!i"n in!lendo #odo #ipo de ma#erial p$li!i#ario.

    7ar#e del proe!#o es definir las a#ri$!iones de la empresa los roles %e

    !ada persona invol!rada. 7or lo #an#o se de$e evalar lo si-ien#e6

    /omo ser el sis#ema %e defina la empresa6 Es#e de$e es#ar dividido

    en la par#e opera#iva la par#e adminis#ra#iva.

    2a par#e adminis#ra#iva in!lir los re!rsos &manos, la par#e finan!iera ladire!!i"n, el !on#rol la planea!i"n de Impresiones Trejo M.

    2a par#e opera#iva se en!ar-ar de #ransformar los insmos en n resl#ado

    final a %e es la par#e en la %e el !lien#e es# en !on#a!#o dire!#o !on la

    empresa, se de$e #ener en !en#a %e la ma%inaria %e se #iliza es#K en

    !ondi!iones ap#as %e el personal es#K !apa!i#ado para no sfrir nin-8n

    in!iden#e para -aran#izar la !alidad en los prod!#os #erminados.

    Es impor#an#e men!ionar %e de$ido a la #ransi!i"n %e Impresiones Trejo M

    es# a#ravesando, es impor#an#e re!ordar !"mo se en!en#ra el mer!ado a!#al

    a %e las #enden!ias !am$ia !ons#an#emen#e para -aran#izar el Ki#o de la

    empresa se de$e !on#ar !on !ono!imien#o en las 8l#imas #enden!ias en el

    m$i#o de las impresiones

    2os !lien#es, %ienes ven el resl#ado final del pro!eso del sis#ema de

    prod!!i"n son en s #o#alidad empresas. 7or el &e!&o de #ener ss !lien#es$ien es#a$le!idos es ne!esario %e !on#in8en #ra$ajando en solidifi!ar la

    rela!i"n !on ss !lien#es, es#o no %iere de!ir %e dejen de $s!ar ms !lien#es

    po#en!iales !omo lo son o#ras empresas !lien#es par#i!lares %e $s%en

    #ra$ajo de impresi"n.

    7ara de#erminar si los o$je#ivos del proe!#o es#n siendo al!anzados se &a

    realizado la si-ien#e ma#riz de evala!i"n.

  • 7/26/2019 Proyecto Analisis de Sistemas Industriales

    25/30

    MAT+IV DE EA2A/IG DE 7+WE/T6 IM7+ESIGES T+EJ M

    Criterio o pregunta de evaluacin Si No No sabeFalta

    Informacin

    1. Actu!"#$t# % cu'! #% %u ()%*c*)$"*#$t)

    #$ #! "#+c,) -

    2. S)$ %u% c!*#$t#% cc#%*&!#%/ -

    3. S)$ !)% c)"(#t*,)+#% u#+t#%/ -

    7. t#c$)!) (!*c,/ -

    8. %u5c*#$t# !u+ (+ (+),uc*+/ -

    9. P),#")% c)$%#u*+ ,*$#+) (+ #-($,*+$)%/ -10. 6)$)c#")% !% (+'ct*c% c)"#+c*!#% ,# #%t#

    $#)c*)/ -

    11. L% (+'ct*c% %)$ 'c*!#% ,# !c$+/ -

    12. E% "*&!# c)$ #! "#,*) "&*#$t#/ -

    13. T*#$# "u*$+* ,# +#(u#%t)/ -14. 6, *$,**,u) c)$)c# %u +)! ,#$t+) ,# !

    #"(+#%/ -

    15.Qu :entaas competiti:as se pueden utilizar?

    Impresiones Trejo M !en#a !on ms de () aos de eperien!ia, es#o de por s3 a

    es na ven#aja so$re ss !ompe#idores, sin em$ar-o eis#en diferen#es es#ra#e-ias

    iden#ifi!adas !omo me!anismos a se-ir !on el fin de lo-rar ven#ajas !ompe#i#ivas

    %e normalmen#e se van a ver reflejadas en in!remen#os en la par#i!ipa!i"n de

    mer!ado de la inds#ria.

    Aprove!&ando el nevo -iro del ne-o!io en Impresiones Trejo M, si lo-ran ser

    !apa!es de vender ms nidades de los #ra$ajos #ales !omo impresi"n de

    do!men#os !on#a$les, ma#erial p$li!i#ario do!men#os de !on#rol empresarial,

    man#eniendo la !alidad en las impresiones lo-rando in!remen#ar ss mr-enes

    de #ilidad, podrn red!ir el !os#o de ss prod!#os o$#eniendo as3 ven#aja so$re

    ss !ompe#idores.

  • 7/26/2019 Proyecto Analisis de Sistemas Industriales

    26/30

    2a empresa, es# en!aminada es#e pro!eso a %e !en#a !on ma%inaria %e

    permi#e la semi a#oma#iza!i"n de ss pro!esos lo !al lleva a na maor

    prod!#ividad. Es#o se #rad!e a menor pre!io al !onsmidor final.

    #ra de las ven#ajas !ompe#i#ivas %e Impresiones Trejo M pede in#rod!ir esdiferen!iar los prod!#os %e fa$ri!a. 7eden persadir a nevos !lien#es de %e

    los prod!#os ofre!idos son !onsmidos por empresas solidas desde &a!e a

    m!&os aos lo !al los &a!e ser mejores %e la !ompe#en!ia. 7eden adarse

    de !ampaas de marPe#in- &a!iendo n po!o de inves#i-a!i"n en las nevas

    #enden!ias de p$li!idad, para %e al !onsmidor final le llame la a#en!i"n la

    variedad %e de prod!#os %e la empresa fa$ri!a.

    /onsiderando %e son na empresa !on ms de () aos de eperien!ia, peden#omarse el #iempo de realizar na llvia de idea o fo!s -rop para definir pn#os

    en los !ales peden ser mejoradas la forma de realizar las impresiones. Si el

    prod!#o final es mejor de los %e la !ompe#en!ia ofre!e, es#o -enerar na

    ven#aja !ompe#i#iva.

    As3 mismo, Impresiones Trejo M. pede !rear alianzas !on pe%eas empresas

    %e es#n empezando a ini!iarse en el m$i#o de las impresiones !on el fin de

    aprender de ellas as3 o$#ener na ven#aja so$re ss prin!ipales !ompe#idores.Es#e #ipo de alianza pede darse !on ss prin!ipales proveedores de ma#eria

    prima, es#o !on el fin de %e di!&os proveedores piensen en Impresiones Trejo M.

    an#es %e en !al%ier o#ro de ss !lien#es.

    7ara %e es#as es#ra#e-ias #en-an Ki#o no de$en olvidarse de %e en el mer!ado

    la !ompe#en!ia de po#en!iales impren#as empresas %e es#Kn en es#e se-men#o

    de mer!ado es m fer#e por lo #an#o de$ern man#ener los ojos a$ier#os para

    lo-rar iden#ifi!ar es#as posi$les amenazas !onver#irlas en opor#nidades.

    1!.Qu sistema de informaci%n estratgica se podra utilizar?

    SISTEMA TE/G2XA DE 2A IGR+MA/IG

    7ara dar forma a la es#ra#e-ia !ompe#i#iva de la Impren#a Trejo M, se $s!a por

    medio de las opor#nidades es#ra#K-i!as %e $rinda la #e!nolo-3a de la

  • 7/26/2019 Proyecto Analisis de Sistemas Industriales

    27/30

    informa!i"n. Siendo as3 %e la al#a dire!!i"n de la empresa se &a-a

    !es#ionamien#os para analizar !on!lir si se de$e desarrollar n sis#ema

    es#ra#K-i!o de informa!i"n para mejorar resl#ado en la impren#a.

    Y /omo -enerar na ven#aja !ompe#i#iva.

    Y /omo es#a$le!er na ven#aja !ompe#i#iva.

    Y /omo la #e!nolo-3a de la informa!i"n provee mejor informa!i"n.

    Siendo as3 %e para -anar o man#ener al-8n #ipo de ven#aja !ompe#i#iva en el

    ne-o!io podemos &a!er so de los Implsos Es#ra#K-i!os, la !al ada a sopor#ar

    la #e!nolo-3a de la informa!i"n de la si-ien#e maneraZ

    DIRE+EG/IA/IG

    A! nos referimos a ( formas de realizarlo, la primera es &a!er diferen!ia en los

    prod!#os #erminados o servi!ios %e se $rindan a#ravez del pre!io, o promo!iones

    por prod!!i"n en volmen, es#o &a!iendo so de la #e!nolo-3a de la informa!i"n,

    la se-nda es en iden#ifi!ando opor#nidades para red!ir las ven#ajas de

    diferen!ia!i"n de los !ompe#idores, !lien#es, o proveedores.

    /ST

    2o %e se $s!a es red!ir !os#os o $ien provo!ar en la red!!i"n de !os#os a

    proveedores o !lien#es, es#o !on el fin de o$#ener n #ra#o preferen!ial.

    De esa manera podemos amen#ar el volmen de los prod!#os de la impren#a

    Trejo M, red!ir los !os#os ni#arios a#ravez de ne-o!ia!iones !on proveedores

    de maor volmen de !ompra.

    /+E/IMIEGT

    7ara la Impren#a Trejo M, el !re!imien#o se refiere a la epansi"n de mer!ados,

    siendo as3 la sa#isfa!!i"n de nevas ne!esidades o la in!orpora!i"n de nevas

    #e!nolo-3as apli!adas al prod!#o de Impren#a.

    A2IAGVAS

  • 7/26/2019 Proyecto Analisis de Sistemas Industriales

    28/30

    En dado !aso %e se dese realizar alianzas pede lo-rarse a#ravez de la

    ad%isi!i"n de nevas empresas o $ien a#ravez de la !oopera!i"n en#re varias

    or-aniza!iones o individos orien#ados al mismo o$je#ivo.

    IGGA/IG

    Se sa$e %e al innovar se !orren ries-os in&eren#es de$ido a la na#raleza del

    pro!eso, pero a#ravez de la innova!i"n se lo-ran ven#ajas si-nifi!a#ivas en

    prod!#os o servi!ios %e se peden $rindar al realizar los !am$ios profndos en

    la or-aniza!i"n. 2a impren#a Trejo M, de$e !on#ener in#ernamen#e en s

    or-aniza!i"n, #areas para !ada rea o pro!eso para realizar n prod!#o.

    1#.Cules seran los sistemas transaccionales?

    7ara el lo-ro de na mejor a#oma#iza!i"n de pro!esos opera#ivos den#ro de la

    impren#a Trejo M, la !al s prin!ipal fn!i"n es !mplir !on n prod!#o

    #erminado, edi#ado, diseado a fin de !ompla!er al !lien#e se-8n sea s

    ne!esidad, es ne!esario apli!ar sis#emas #ransa!!ionales los !ales se son

    !lasifi!ados de la si-ien#es manera en la impren#aZ

    DSS SSD6 SISTEMAS DE S7+TE 7A+A 2A TMA DE DE/ISIGES.1. Se-8n la rela!i"n !on el sario.

    (. Se-8n el modo de asis#en!ia.*. Se-8n el m$i#o.

    egAn su relaci%n con el usuario

    DDS pasivoZ es#o por%e ada para el pro!eso de #oma de de!isi"n, llevando

    a!a$o na de!isi"n epli!i#a s-eren!ias o sol!iones para el sario.

    DDS a!#ivo6 ada a #omar la de!isi"n s-eren!ia o sol!i"n

    egAn el modo de asistencia.

    DDS diri-idos por !ono!imien#o67ropor!ionan eperien!ia a!mlada en forma de &e!&os, normas,

    pro!edimien#os, o en es#r!#ras similares espe!ializados para resol!i"n de

    pro$lemas.

    egAn el mito

  • 7/26/2019 Proyecto Analisis de Sistemas Industriales

    29/30

    DDS de es!ri#orio6 Es n sis#ema pe%eo %e pede !orrer en el ordenador

    personal de -eren#e al %e da servi!io :n sario;.

    1(.Qu proceso de toma de decisiones se utilizara?

    7+/ES DE TMA DE DE/ISIG

    19.2>.Cules seran las decisiones repetiti:as " no repetiti:as?

    De!isiones +epe#i#ivas

    7re!ios del prod!#o /ompra de ma#eria prima 7asos para la ela$ora!i"n del prod!#o

    Y Tener promo!iones para des!en#os so$re nes#ro prod!#o o #enerpromo!iones se-8n la #emporada %e se #en-a para in!en#ivar a los !lien#es

    De!isiones Go +epe#i#ivas

    Y Alianzas es#ra#K-i!as !on ne-o!ios dedi!ados al mismo fin.

    Y Tam$iKn lo de innovar m fre!en#e no por%e es na impren#a en la !al

    s servi!io es m !on!iso ms n servi!io en el !al el &a!er m!&as

    #ransforma!iones no llevara a o#ro servi!io

    21.0ealizar un pe&ueBo anlisis del traao para determinar si la

    propuesta de meora es :iale o no.

    Ges#ra empresa Impresiones Trejo M #iene n resl#ado de !os#o pe%eo no

    enorme inversi"n nes#ra impren#a #iene m $enos resl#ados a %e es n

    D#%++)!!),#

    !t#+$t*%

    A%*$c*:$,# c+*t#+*)%

    I,#$t*5cc*:$ ,# c+*t#+*)%,# ,#c*%*)$

    I,#$t*5cc*:$ ,#!

    E!uc*)$ ,#! #5cc* ,# !

    ,#c*%*)$

    I"(!$tc*:$,# !

    !t#+$t*

    A$'!*%*% ,#!t#+$t*%

    S)!uc*:$ ,#u$

    !t#+$t*

  • 7/26/2019 Proyecto Analisis de Sistemas Industriales

    30/30

    ne-o!io familiar la inversi"n no a sida #an nmerosa a %e se #ra$ajado !on

    es#r!#ra solo %e se a modernizados a los #iempos a!#ales o ne!esidades %e

    &a #enido el mer!ado a %e nes#ras propes#as de sis#emas an#e #odo la

    #e!nolo-3a a %e #enemos %e es#ar a!#alizado !on el mo$iliario a %e se

    pede o$#ener nevos !lien#es por nes#ro prod!#o para personas de empresas

    !on#a$les nes#ras es#ra#e-ias son ms p$li!idad a %e es#amos posi!ionados

    en m$i#o me#ropoli#ano para e#ender nes#ra empresa a nivel depar#amen#al a

    %e !on los () aos de eperien!ia se #iene na !onfia$ilidad de nes#ro !lien#es

    dejando en nes#ras manos s !onfianza, en !on!lsi"n nes#ra propes#a es

    via$le por%e no es#amos e!ediendo de nes#ra prespes#o si de $s!ar

    nevos mer!ados

    IGT+D//IG