Proyecto Análisis del costo del proceso de contratación y ...

30
1 Proyecto Proyecto Proyecto Proyecto Análisis del costo del Análisis del costo del Análisis del costo del Análisis del costo del proceso de contratación y proceso de contratación y proceso de contratación y proceso de contratación y capacitación del personal de capacitación del personal de capacitación del personal de capacitación del personal de nuevo ingreso nuevo ingreso nuevo ingreso nuevo ingreso. Francisco Antonio Galindo Cruz Francisco Antonio Galindo Cruz Francisco Antonio Galindo Cruz Francisco Antonio Galindo Cruz Contador Público Asesor: Asesor: Asesor: Asesor: C. P. María Sánchez Losoya C. P. María Sánchez Losoya C. P. María Sánchez Losoya C. P. María Sánchez Losoya

Transcript of Proyecto Análisis del costo del proceso de contratación y ...

Page 1: Proyecto Análisis del costo del proceso de contratación y ...

1

ProyectoProyectoProyectoProyecto

Análisis del costo del Análisis del costo del Análisis del costo del Análisis del costo del

proceso de contratación y proceso de contratación y proceso de contratación y proceso de contratación y

capacitación del personal de capacitación del personal de capacitación del personal de capacitación del personal de

nuevo ingresonuevo ingresonuevo ingresonuevo ingreso....

Francisco Antonio Galindo CruzFrancisco Antonio Galindo CruzFrancisco Antonio Galindo CruzFrancisco Antonio Galindo Cruz

Contador Público

Asesor:Asesor:Asesor:Asesor:

C. P. María Sánchez LosoyaC. P. María Sánchez LosoyaC. P. María Sánchez LosoyaC. P. María Sánchez Losoya

Page 2: Proyecto Análisis del costo del proceso de contratación y ...
Page 3: Proyecto Análisis del costo del proceso de contratación y ...

2

Contenido

1. Introducción…...………………………………………………….…………………4

1.1 Justificación.……………………………………………………………………..5

1.2 Objetivos.………………………………………………………………………....7

1.2.1 Objetivo general.....……………………………………………………...7

1.2.2 Objetivos específicos....………………………………………………...7

1.3 Problemáticas detectadas….……………………………………………….…8

2. Actividades desempeñadas……………………………………………………....9

2.1 Curso de inducción....……………………………………………………….….9

2.1.1 Misión de la empresa…………………………………………………..10

2.1.2 Visión de la empresa….………………………………………………..10

2.1.3 Valores que la rigen….…………………………………………………10

2.1.4 Historia…………………………………………………………………….10

2.1.5 Organigrama….…………………………………………………………..12

2.1.5.1 Dirección general……………………………………………...12

2.1.5.2 Gerencia general………………………………………………13

2.1.5.3 Gerencia operativa…………………………………………….13

2.1.5.4 Gerencia comercial……………………………………………13

2.1.5.5 Gerencia de tesorería…………………………………………13

2.1.5.6 Gerencia administrativa………………………………………14

2.1.5.7 Jefatura comercial……………………………………………..14

2.1.5.8 Jefaturas administrativas…………………………………….14

2.1.5.9 Departamento de auditoria…………………………………..14

2.1.5.10 Departamento de contabilidad…………………………….14

2.1.5.11 Departamento de recursos humanos……………………15

2.1.5.12 Jefatura operativa……………………………………………15

2.1.5.13 Jefatura tesorera....…………………………………………..15

2.1.5.14 Fuerza de ventas……………………………………………..16

2.1.6 Brigadas…………………………………………………………………..16

2.2 Reven Mas Celular.……………………………………………………………...18

2.3 Universidad Telcel….…………………………………………………………...21

2.3.1 Abordad a clientes….…………………………………………………...21

Page 4: Proyecto Análisis del costo del proceso de contratación y ...

3

2.3.2 Marketing...….……………………………………………………………21

2.3.3 Oferta de productos……………………………………………………21

2.3.4 Activación de equipos…………………………………………………21

2.3.5 Activación de planes tarifarios……………………………………….22

3. Resultados…………………………………………………………………………...24

4. Conclusiones………………………………………………………………………..26

5. Recomendaciones………………………………………………………………….27

6. Competencias aplicadas…………………………………………………………..28

7. Fuentes de referencia……………………………………………………………...29

Page 5: Proyecto Análisis del costo del proceso de contratación y ...

4

1. Introducción

La capacitación por un lado, es el plan que se alinea con los objetivos estratégicos

de la empresa, para impartir a los empleados motivación y transmitir los

conocimientos y habilidades necesarios para llevar adelante los requerimientos del

puesto de trabajo.

Por su parte el desarrollo de los recursos humanos implica un aprendizaje que va

mas allá de la capacitación para el puesto de trabajo y tiene un enfoque a largo

plazo. Por un lado para satisfacer los requerimientos permanentes del mercado,

los clientes, las empresas deben mejorar el desempeño general.

Lograr mayores rendimientos a través de la capacitación y desarrollo es la meta

estratégica en todas las organizaciones. Consideran la capacitación bien

planificada una inversión y no un gasto. Los programas de capacitación fortalecen

la satisfacción del cliente, contribuyen al desarrollo organizacional, e impactan

positivamente en los resultados financieros.

En otras cosas, resulta importante para llevar a cabo una capacitación de calidad,

haber elegido a los candidatos idóneos para el puesto a desempeñar traerá

mejores resultados consigo ayudando a que se aproveche el recurso invertido en

capacitación y el recurso humano contratado.

Page 6: Proyecto Análisis del costo del proceso de contratación y ...

5

1.1 Justificación

Se identificó el problema de que no hay un control en los gastos para la

contratación y capacitación de personal, por este motivo la empresa a través del

personal de reclutamiento y con apoyo de la L. P. Elva Janeth Chávez Ceja

requieren saber cuánto es lo que le está costando este proceso, ya que la

empresa se encarga de todo, considerando también que hay que hacer traslados

a las regiones donde están las sucursales lo cual implica tiempo y dinero.

“cuando una empresa no es capaz de identificar correctamente sus competencias clave,

pierde de vista grandes oportunidades y persigue las menos interesantes” (Snyder y

Ebeling).

Por estudios realizados a nivel mundial, se sabe que la capacitación del personal

aumenta la motivación y por ende, la productividad; vale aclarar que, siempre y

cuando, dicha capacitación sea significativa tanto en lo personal, en el aumento de

la empleabilidad adquirida y en la contribución a la Empresa.

Hoy la capacitación resulta uno de los factores que hacen a la ventaja competitiva

en los procesos de renovación y creación de organizaciones flexibles, junto con

esta visión aparece la necesidad de resignificar la concepción misma de la

capacitación, ligándola al trabajo, evaluando tanto paulatinas mejoras como

evidencias de impacto.

Aún hoy existen organizaciones en las que las acciones de capacitación se llevan

a cabo intuitiva y esporádicamente, sin objetivos claros, ni métodos adecuados;

condiciones que conllevan al fracaso, son verdaderos gastos.

No obstante, hay muchas otras, que dedican esfuerzos para implementar

procesos sistemáticos, que comprenden su total interdependencia con los

objetivos estratégicos de la empresa.

La capacitación así entendida, requiere de la participación de todos los niveles de

la organización, sin distinción de jerarquías ni funciones; todos, en algún

momento, deben dedicar parte de su tiempo a actualizarse en sintonía con la

empresa en su conjunto. Así, cada uno será un co-promotor de la formación

continua, lo cual hará que el aprendizaje comprometa a la organización y como

consecuencia el cambio, sea posible. Es el comienzo de una buena inversión.

Con ello se hace mención que hay puntos de venta en los estados de Colima,

Jalisco y Michoacán que juntos conforman la región cinco a la cual pertenece el

mercado de venta de la empresa, también se tiene presencia en otras partes del

Page 7: Proyecto Análisis del costo del proceso de contratación y ...

6

país a través del tiempo aire electrónico e internet móvil, debido a que las regiones

solo limitan la venta de líneas telefónicas y fichas, gracias a esto se encuentra

siempre en la ciudades principales o de mayor afluencia de gente, ya que la

empresa es dedicada al comercio y eso facilita su actividad.

Se tienen al momento 27 sucursales que se mencionan a continuación:

Estado de Colima

Mas Celular Local Soriana Ubicada en la Ciudad de Villa de Álvarez

Mas Celular Local Walmart Tecnológico Ubicada en la Ciudad de Colima

Mas Celular Local Mercado Soriana Ubicada en la Ciudad de Colima

Mas Celular Local San Fernando Ubicada en la Plaza San Fernando en Colima

Mas Celular Isla San Fernando Ubicada en la Plaza San Fernando en Colima

Mas Celular Isla Zentralia Ubicada en la Plaza Zentralia en Colima

Mas Celular Local Pablo Neruda Ubicada en la Ciudad de Colima

Mas Celular Plaza Celular Telcel Ubicada en la Calle Madero del Centro de Colima

Mas Celular Madero I Ubicada en la Calle Madero del Centro de Colima

Mas Celular Madero II Ubicada en la Calle Madero del Centro de Colima

Mas Celular Portal Revolución Ubicada en el Centro de Tecoman

Mas Celular Portal 2 de Abril Ubicada en el Centro de Tecoman

Mas Celular Andador Ubicada en el Centro de Tecoman

Mas Celular Local Soriana Ubicada en la Ciudad de Manzanillo

Mas celular Local Comercial Mexicana Ubicada en la Ciudad de Manzanillo

Mas Celular Avenida México Ubicada en el Centro de la Ciudad de Manzanillo

Page 8: Proyecto Análisis del costo del proceso de contratación y ...

7

Estado de Jalisco

Mas Celular Local Mercado Soriana Ubicada en Ciudad Guzmán

Mas Celular Portal Centro Ubicada en el Centro de Ciudad Guzmán

Mas Celular Local Zapotlán Ubicada en Plaza Zapotlán de Ciudad Guzmán

Mas Celular Plaza Real Center Ubicada en el Centro de Guadalajara

Mas Celular Local Plaza del Sol Ubicada en el Centro de Guadalajara

Mas Celular Puerto Vallarta (5 sucursales) Ubicadas en el Centro de Pto. Vallarta

Estado de Michoacán

Mas Celular Local Mercado Soriana Ubicada en la Ciudad de Lázaro Cárdenas

1.2 Objetivos

1.2.1 Objetivo general:

Conocer de manera precisa todos los costos y gastos incurridos para la

contratación y capacitación del personal de nuevo ingreso en la empresa MAS

CELULAR.

1.2.2 Objetivos específicos:

• Identificar y establecer un control en los gastos incurridos en el

reclutamiento, selección, contratación y capacitación del personal de nuevo

ingreso en la empresa MAS CELULAR.

• Identificar los puntos críticos donde sea más costoso el proceso de

contratación.

• Elaborar rutas que ayuden a disminuir los costos de traslado del personal

de reclutamiento encargado del proceso de contratación y capacitación del

personal.

Page 9: Proyecto Análisis del costo del proceso de contratación y ...

8

1.3 Problemáticas detectadas

“Un proceso educacional por medio del cual las personas adquieren conocimientos,

habilidades y actitudes para el desempeño de sus cargos. Es un proceso educacional

porque su fin es la formación y preparación de las personas. Está orientado

eminentemente hacia el desempeño del cargo ya sea actual o futuro en la empresa.”

(Chiavenato, 1993: 48)

En los tiempos recientes ha ganado una creciente importancia el tema de la

gestión como factor estratégico para la competitividad de las empresas a cualquier

nivel, tamaño y escala. Junto con ello se ha asumido que se trata de una variable

que puede desarrollarse dentro de la empresa mediante acciones concertadas y

sistemáticas. Para ello han surgido múltiples ofertas en materia de intervención

organizacional, asistencia técnica y capacitación.

En estas estrategias no siempre se hacen las precisiones sobre lo que se puede

esperar de cada uno de los instrumentos que se utilizan. Es por ello frecuente que

se depositen grandes expectativas en acciones de corta duración a las que se

atribuyen efectos inmediatos y profundos que rara vez se producen.

Por otra parte, es también habitual que se atribuyan a la capacitación efectos que

no es posible lograr a través de ella y para los cuales resultan más adecuados

otros tipos de instrumentos. Lo que no hay que olvidar es que la capacitación se

da normalmente en el contexto de procesos de transformación organizacional en

los cuales hay múltiples factores incidiendo.

El programa de capacitación podría tener éxito en términos de las reacciones de

parte de los participantes, un mayor aprendizaje e inclusive cambios en la

conducta. Sin embargo, si no se logran los resultados, la capacitación no cumplió

con sus objetivos.

En las empresas dedicadas al comercio hay muchos factores que pueden afectar

la operación de la misma, basta con hacer un análisis sobre aquello que requiera

atención y con eso obtendremos los problemas que pueden hacer que la

organización no esté funcionando correctamente.

En esta ocasión nos encontramos con la problemática de la contratación y

capacitación en la empresa MAS CELULAR, que no contaba con personal propio

de reclutamiento y que pagaba a agencias dedicadas a esta actividad para que le

hiciera el proceso de contratación, ahora que ya la empresa se encarga de todo se

Page 10: Proyecto Análisis del costo del proceso de contratación y ...

9

identifican al momento de ejercer la actividad de contratar y capacitar los

siguientes problemas:

Desconocimiento en los gastos incurridos en la contratación y capacitación

• No se tiene estimado los costos que tiene la capacitación

• Hay pocos cursos que ayudan a facilitar la capacitación

• Existe poca información sobre actividades de capacitación que ayude a

minimizar gastos

Desaprovechamiento de los recursos operativos

• No se tiene considerado equipo de transporte y gastos directos para el

personal de reclutamiento

• Existe poca coordinación con las demás áreas para los traslados

Para dar solución a tal problemática se realizaran actividades y registros que nos

ayuden a identificar y estandarizar los gastos que debe considerar la empresa

para llevar a cabo la contratación y capacitación.

2. Actividades desempeñadas

La capacitación debe ser constante, pero esto incurre en costos importantes que

se deben maximizar aprovechando la oportunidad de conocer más.

En la empresa MAS CELULAR se utilizan varios conceptos enfocados a la

capacitación, ya sea dentro y fuera de las instalaciones del corporativo.

2.1 Curso de inducción

Se lleva a cabo la organización del curso de inducción, es la introducción del

personal de nuevo ingreso; es decir, se les da a conocer la empresa, sus áreas,

las jefaturas, las gerencias y las sucursales.

Este curso de inducción se realiza cada mes, al trabajador de nuevo ingreso se le

cita en el corporativo que está situado en la ciudad de colima, es impartido por el

gerente general en ayuda por el personal de reclutamiento y recursos humanos.

En dicho curso se les explica en un máximo de dos horas los siguientes puntos:

Page 11: Proyecto Análisis del costo del proceso de contratación y ...

10

2.1.1 Misión de la empresa

La razón de ser de la empresa y lo fundamental que es conformar la organización

con personas comprometidas a cumplirla.

Hacer y mantener la mayor cantidad de clientes cuya necesidad es la

comunicación celular, manteniendo siempre el liderazgo de la marca que

representamos.

2.1.2 Visión de la empresa

Quien era la empresa en su inicio, las modificaciones que ha tenido internamente

para consolidarse en lo que actualmente es y lo que espera llegar a ser en el

futuro.

Ser siempre los líderes en ventas de telefonía celular y productos

adyacentes, en cada plaza en donde tengamos presencia, manteniéndonos

siempre en el gusto de nuestro cliente.

2.1.3 Valores que la rigen

Como cualquier persona de este mundo, se tienen valores que fueron llevando a

la empresa de la mano para ser lo que es ahora; entre ellos se mencionan los más

significativos y son los siguientes:

Respeto: ayuda al control y armonía de las áreas

Tolerancia: a pesar de la presión del trabajo se debe contar con el control y

manejo de las emociones.

Trabajo en equipo: cada área es un engrane importante que debe funcionar al

parejo de los demás y en este punto la comunicación es muy importante.

Honestidad: es aquí donde la palabra del colaborador tiene su mayor peso y sus

actos hablan por él.

2.1.4 Historia de la empresa

Es contada la historia sobre cómo nació la empresa, quien es el fundador y como

se encuentra actualmente.

Telcel se remonta a 1981 cuando inicio la instalación y operación de un sistema de

radiotelefonía móvil en el Distrito Federal.

• En 1984 obtiene la concesión para la red de servicio radiotelefónico móvil

en el área metropolitana de la ciudad de México.

Page 12: Proyecto Análisis del costo del proceso de contratación y ...

11

• En 1989 surge la marca comienza a ofrecer los servicios de telefonía

celular en la ciudad de Tijuana B.C.

• En 1990, se expande a Monterrey y Guadalajara.

• Para 1992 ya tiene por lo menos una ciudad de cada estado de la república.

MAYORISTAS ASOCIADOS EN SERVICIO CELULAR, S.A. DE C.V.

Más Celular nace en la ciudad de Colima en Diciembre de 1992 como

Distribuidor Autorizado Telcel en Región 5.

• Al día de hoy estamos colocados en los primeros 5 lugares de más de 250

distribuidores Telcel en región 5.

• Contamos con más de 200 puntos de venta de todo tipo en más de 25

ciudades en los 4 estados de la región.

Actualmente hay más de 90 millones de usuarios de celular en México.

7 de cada 10 usuarios de celular en México son Telcel

MAS CELULAR más de 20 años de trayectoria...

Carta del director

Mas celular es una compañía que privilegia en todas sus relaciones el diálogo y la

transparencia como valores fundamentales en su operación, es por ello, que

consideramos este sitio web como una herramienta importante para fortalecer la

relación con nuestros clientes y con nuestros socios comerciales.

Es nuestro deseo que a través de la información aquí contenida, usted pueda

conocer mejor nuestra compañía, los productos y servicios que le ofrecemos. A lo

largo de los años, nuestros objetivos han evolucionado de la mano de las

necesidades de nuestros clientes. Hoy día, podemos afirmar orgullosamente que

somos una empresa enfocada a ofrecerle a nuestros clientes, productos que

beneficien y aporten a la solución de sus necesidades de comunicación móvil.

Más Celular es una organización con más de 20 años de presencia y experiencia

en la venta de telefonía celular Telcel. Como resultado de esta larga experiencia y

del esfuerzo de un gran equipo de trabajo hemos ganado el liderazgo en nuestra

región. Sin embargo, nuestro compromiso va más allá. En Mas celular estamos

comprometidos con un mejor futuro para nuestro equipo de trabajo y nuestros

socios comerciales, buscando siempre el desarrollo de nuevas oportunidades de

negocio y crecimiento, que permitan fortalecer y beneficiar a la gente que a lo

Page 13: Proyecto Análisis del costo del proceso de contratación y ...

12

largo de 20 años ha depositado su confianza en nosotros y en nuestros proyectos,

aportando con esto también un granito de arena en la construcción de una mejor

sociedad.

Nuestro objetivo es en este momento, en el corto y mediano plazo, continuar

consolidando nuestra presencia en los mercados que atendemos y seguir

anticipándonos para dar solución a las necesidades de nuestros clientes.

Estamos en una Nueva Era caracterizada principalmente por la necesidad de la

sociedad de comunicarse con más gente, de más formas, más cosas y con más

alcance y eficiencia de lo que hemos visto hasta ahora. Este ambiente es un

detonante de la creatividad individual y colectiva en todas sus modalidades, la

capacidad de crear la vemos diariamente en una nueva era que apenas está

comenzando en México, esta es la Nueva Era de la evolución de las

telecomunicaciones. En todo el mundo la tecnología está siendo, claramente, uno

de los principales detonadores del desarrollo de las sociedades; sus beneficios en

todos los sectores multiplican las posibilidades de crecimiento, de actualización y,

por supuesto, de competitividad. En Mas Celular estamos preparados y deseosos

de enfrentar estos nuevos retos

Confirmamos el compromiso de Mas Celular con nuestros clientes, ofreciéndoles

cada vez más y mejores servicios con las mejores condiciones. Tenemos una

trayectoria exitosa que ha sido puesta a prueba ante diversos escenarios; la

vocación de servicio de nuestra gente y la fortaleza de Telcel son los elementos

clave para mantener nuestra posición de liderazgo.

2.1.5 Organigrama de la empresa

Se le da a conocer al trabajador de nuevo ingreso la estructura organizacional a la

cual pertenece ahora y su lugar dentro de ese organigrama. En breve se comenta

la estructura:

2.1.5.1 Dirección general

Patrón y propietario de la empresa, su función es supervisar que las áreas de la

empresa realicen su labor para mantener la empresa operando.

Page 14: Proyecto Análisis del costo del proceso de contratación y ...

13

2.1.5.2 Gerencia general

Funciones Esenciales

• Ejecuta y controla los planes comerciales de la empresa

• Posiciona los productos de la comercializadora a nivel nacional

• Organiza y dirige el equipo comercial, formando y motivando al mismo

• Negociar personalmente los contratos comerciales con grandes clientes

• En conjunto con Dirección General, selecciona punto de venta

• Convoca a reunión de áreas participantes para asignar responsabilidades y

actividades

2.1.5.3 Gerencia operativa

Sus principales funciones son:

• Control en envió de mercancías a sucursales

• Supervisión de expedientes de planes tarifarios enviados a Telcel

• Supervisión de equipo de mensajería y recepción de mercancías en Telcel

• Elaboración de reportes semanales con base en la operación de la semana

2.1.5.4 Gerencia comercial

Sus funciones son las siguientes:

• Solicita presupuestos a proveedores por lo menos tres

• Genera cronograma de actividades y supervisión

• Genera lista de equipos y accesorios a surtir

• Tramitar licencias comerciales en el ayuntamiento correspondiente

• Supervisa que las sucursales cuenten con lo necesario para operar de

forma correcta

2.1.5.5 Gerencia de tesorería

Sus funciones principales son:

• Elaboración de cheques para pagos de nomina y gastos operativos

• Apertura de cuentas y relaciones con los bancos

• Abastecimiento de recurso para los presupuestos

• Transferencia para pago de proveedores

• Manejo de flujo de efectivo

Page 15: Proyecto Análisis del costo del proceso de contratación y ...

14

2.1.5.6 Gerencia administrativa

Sus funciones principales son:

• Dirigir la operación en el registro contable de las operaciones de la empresa

• Encargada de dar visto bueno a los gastos

• Realizar las operaciones fiscales de la empresa

• Elaboración de estados financieros

2.1.5.7 Jefatura comercial

Dependiente de la gerencia comercial. Dentro de sus funciones están las

siguientes:

• Supervisar los puntos de venta

• Trato con clientes de mayoreo

• Elaboración de planes de marketing

• Abordar clientes insatisfechos

• Compromiso con logro de metas de venta

• Elaboración de juntas con fuerza de ventas para retroalimentación

2.1.5.8 Jefaturas administrativas

Se dividen en tres rubros. Dependen de la gerencia administrativa

2.1.5.9 Departamento de auditoria

Sus funciones son las siguientes:

• Realizar visitas periódicas a los puntos de venta

• Revisión de inventarios de los puntos de venta

• Revisión de la venta de tiempo aire

• Revisión de áreas con manejo de valores de la empresa

• Elaboración de reportes sobre sus revisiones para análisis de actividades

2.1.5.10 Departamento de contabilidad

Sus funciones son las siguientes:

• Elaboración de pólizas contables de cheques, diario, ingresos y egresos

• Revisión de cortes de puntos de venta

• Conciliaciones bancarias

• Elaboración de declaraciones

• Elaboración de reportes mensuales para pagos provisionales

Page 16: Proyecto Análisis del costo del proceso de contratación y ...

15

2.1.5.11 Departamento de recursos humanos

Sus funciones principales son:

• Elaboración de contratos laborales

• Altas, bajas y modificaciones ante el seguro social

• Elaboración de nomina

• Distribución de papelería a punto de venta

• Encargado de llevar pleitos en la junta de conciliación y arbitraje

• Elaboración de finiquitos

• Encargado de pagos de aguinaldo y PTU

2.1.5.12 Jefatura operativa

Depende directamente de la gerencia operativa y sus funciones son las siguientes:

• Encargada de supervisión de rutas de los mensajeros

• Encargada de distribuir mercancías a puntos de venta

• Encargados de realizar depósitos bancarios

• Recibir mercancía de proveedores

• Relación con agencias de paquetería

2.1.5.13 Jefatura tesorera

Depende directamente de la gerencia de tesorería. Sus funciones son las

siguientes:

• Revisión de terminales de los puntos de venta

• Revisión y elaboración de reportes de cobros de planes en los puntos de

venta

• Coordina los depósitos por ingresos de los puntos de venta

• Encargada de entregar viáticos autorizados por las gerencias

• Encargada de dar soporte a puntos de venta con problemas en las

terminales

Page 17: Proyecto Análisis del costo del proceso de contratación y ...

16

2.1.5.14 Fuerza de ventas

Depende de la jefatura comercial. Sus actividades son las siguientes:

• Llevar a cabo la labor de venta en los puntos de venta

• Hacer y conservar los clientes

• Reportar situaciones al área correspondiente para que se le de seguimiento

y solución

• Recepción de equipos y accesorios para garantías

• Asesoría y apoyo a clientes con sus planes tarifarios

2.1.6 Brigadas en caso de contingencias

En este apartado se dan a conocer a los colaboradores que pertenecen a las

brigadas, que se dividen en las siguientes:

Brigada de evacuación

• Coordinada por gerencia comercial

Brigada de primeros auxilios

• Coordinada por gerencia administrativa

Brigada contra incendios

• Coordinada por gerencia de tesorería

Brigada de búsqueda y rescate

• Coordinada por gerencia operativa

Todas ellas dirigidas por la gerencia general, en conjunto forman el plan de

contingencias y tienen personal a cargo, se incluye personal de todas las áreas de

la empresa según aptitudes.

Este curso incurre en gastos de traslados de todo el personal que lo vaya a recibir

y la empresa corre con todos los gastos.

Page 18: Proyecto Análisis del costo del proceso de contratación y ...

17

La suma de lo que se gaste será en función del total de asistentes y el origen de

los mismos.

Se llevaron a cabo en los meses de la estudio cinco cursos de inducción donde se

obtuvieron los siguientes datos:

Se les pagaron los viáticos a los 35 asistentes dándonos un gasto directo de

25,984 pesos, a continuación se plasma la gráfica por ciudad para conocer a más

detalle los participantes que generaron las gasto en traslado por capacitación.

SUMA CON VEHICULO PROPIO $280.00 $641.00 $649.00 $1,618.00 $2,026.00 $3,770.00

HOSPEDAJE 0 0 0 $550.00 $550.00 $470.00

SUMA TRASLADO EN AUTOBUS $382.00 $780.00 $770.00 $2,206.00 $2,536.00 $4,072.00

$120.00 $120.00

CONCEPTO TECOMAN MANZANILLO CD. GUZMAN GUADALAJARA

ALIMENTOS (Por comida) $120.00 $120.00 $120.00

$420.00 $1,580.00

CASETAS (Ida y regreso) $0.00 $256.00 $264.00 $528.00

GASOLINA (Ida y regreso) $160.00 $265.00 $265.00

$400.00

$1,642.00

TAXIS EN COLIMA $70.00 $70.00 $70.00 $70.00 $70.00

PASAJES AUTOBUS (Ida y regreso) $122.00 $234.00 $226.00 $538.00

TAXIS FORANEOS $70.00 $100.00 $90.00 $170.00

PUERTO VALLARTA

$250.00

$120.00

$256.00

$1,100.00

$1,290.00

$70.00

$1,600.00

LAZARO CARDENAS

Colima Manzanillo Tecoman Guadalajara Pto. Vallarta Cd. Guzman Lazaro Cardenas suma mensual

Enero 2 2 1 2 0 1 1 9

Febrero 0 1 1 0 5 2 0 9

Marzo 3 0 0 1 0 1 0 5

Abril 2 1 1 2 0 1 0 7

Mayo 2 1 1 0 0 1 0 5

suma 9 5 4 5 5 6 1

Colima Manzanillo Tecoman Guadalajara Pto. Vallarta Cd. Guzman Lazaro Cardenas suma mensual

Enero 200.00 1,048.00 382.00 2,256.00 0.00 506.00 2,472.00 6,864.00$

Febrero 0.00 524.00 382.00 0.00 11,400.00 1,012.00 0.00 13,318.00$

Marzo 300.00 0.00 0.00 1,128.00 0.00 506.00 0.00 1,934.00$

Abril 200.00 524.00 382.00 2,256.00 0.00 506.00 0.00 3,868.00$

Mayo 200.00 524.00 382.00 0.00 0.00 506.00 0.00 1,612.00$

suma 900.00$ 2,096.00$ 1,146.00$ 5,640.00$ 11,400.00$ 2,530.00$ 2,472.00$

suma de gastos por asistentes

suma de personas asistentes

Page 19: Proyecto Análisis del costo del proceso de contratación y ...

18

2.2 Reven Mas Celular

La elaboración del evento llamado REVEN MAS CELULAR, es un proyecto

realizado fuera de las instalaciones del corporativo, es realizado cada tres meses y

participan todas las áreas de la empresa, cabe mencionar que no toda la empresa

asiste por la operación de la misma, pero es para todos los colaboradores.

La empresa se encarga de la organización y logística del evento, se lleva a cabo

en el hotel Wyndham Garden en la ciudad de colima. Se invita a las marcas que la

empresa vende en teléfonos celulares y accesorios, como las siguientes:

• Marca Alcatel: solo venta de teléfonos y tablets

• Marca Huawei: solo venta de teléfonos y tablets

• Marca M4tel: solo venta de teléfonos y tablets

• Marca NYX: solo venta de teléfonos y tablets

• Marca ZTE: solo venta de teléfonos y tablets

$-

$2,000.00

$4,000.00

$6,000.00

$8,000.00

$10,000.00

$12,000.00

Gastos por Ciudad

Page 20: Proyecto Análisis del costo del proceso de contratación y ...

19

• Marca Samsung: solo venta de teléfonos y tablets

• Marca LG: solo venta de teléfonos y tablets

• Marca MOBO: solo venta de accesorios

• Marca MTlider: solo venta de accesorios

• Marca MOTOMO: solo venta de accesorios

En este evento los involucrados presentan sus nuevos productos que se

adentraran al mercado, las promociones con los planes Telcel que tendrá cada

teléfono y las características de sus equipos.

Los invitados de accesorios presentan sus nuevos modelos y las tendencias en el

mercado, se explica la aplicación de los accesorios y la instalación de los mismos

en los teléfonos.

Hay participación también de los colaboradores de la empresa para ganar

concursos y recibir premios por parte de las marcas, como equipos celulares,

accesorios o bolígrafos patrocinados por la marca.

En este evento se logra una asistencia entre 110 y 130 personas de las diferentes

áreas de la empresa y los presentadores de las marcas, se realiza en un lapso de

6 horas contando los espacios para ingerir alimentos.

Los costos incurridos se dividen de la siguiente manera:

• Costo de instalaciones: 65 mil pesos netos. Este gasto abarca el uso de

salón de conferencias, áreas verdes, estacionamiento y restaurant.

• Traslado de personal al hotel y regreso. Dependerá del destino del

colaborador el costo incurrido en viáticos.

CONCEPTO TECOMAN MANZANILLO CD. GUZMAN GUADALAJARA PUERTO VALLARTA LAZARO CARDENAS

SUMA CON VEHICULO PROPIO $160.00 $521.00 $529.00 $1,498.00 $1,906.00 $3,650.00

$420.00 $1,580.00

CASETAS (Ida y regreso) $0.00 $256.00 $264.00 $528.00

GASOLINA (Ida y regreso) $160.00 $265.00 $265.00

$256.00

$1,100.00

$1,600.00

HOSPEDAJE 0 0 0 $550.00 $550.00 $470.00

SUMA TRASLADO EN AUTOBUS $382.00 $780.00 $770.00 $2,206.00 $2,536.00 $4,072.00

$400.00

$1,642.00

TAXIS EN COLIMA $70.00 $70.00 $70.00 $70.00 $70.00

PASAJES AUTOBUS (Ida y regreso) $122.00 $234.00 $226.00 $538.00

TAXIS FORANEOS $70.00 $100.00 $90.00 $170.00$250.00

$1,290.00

$70.00

Page 21: Proyecto Análisis del costo del proceso de contratación y ...

20

Se tiene contemplado la asistencia de entre 3 y 4 personas por cada sucursal. Se realizó en el mes de marzo un evento con un total de 93 asistentes de las diferentes ciudades, con un gasto directo de 49,146 pesos en pago de traslado para la capacitación.

Se anexa la gráfica con los gastos por zona para identificar a detalle las ciudades que generan más gasto en traslado, así como también se realiza una proyección de gastos manteniendo la misma cantidad de asistentes para con ello poder tener el presupuesto que ayude a prever las cantidades a desembolsar en próximas capacitaciones.

Se colocó como costo fijo el pago por las instalaciones y el variable para viáticos.

Colima Manzanillo Tecoman Guadalajara Pto. Vallarta Cd. Guzman Lazaro Cardenas Sumas

Marzo 46 9 8 8 10 9 3 93

Lista de asistentes

Colima Manzanillo Tecoman Guadalajara Pto. Vallarta Cd. Guzman Lazaro Cardenas

Marzo 3,220.00$ $3,636.00 $2,096.00 $8,064.00 $21,600.00 $3,474.00 $7,056.00 49,146.00$

Gastos generados por asistencia

$-

$5,000.00

$10,000.00

$15,000.00

$20,000.00

$25,000.00

Gastos por Ciudad

Costo Fijo 65,000.00$

costo Variable 49,146.00$

Costo total 114,146.00$

Costo Fijo 260,000.00$

costo Variable 196,584.00$

Costo total 456,584.00$

Proyeccion

Page 22: Proyecto Análisis del costo del proceso de contratación y ...

21

2.3 Universidad Telcel

La empresa también en colaboración de Telcel imparte en sus instalaciones del

corporativo un curso llamado UNIVERSIDAD TELCEL. El cual es impartido cada

cuatro meses repartido en dos sesiones de tres horas cada una con receso de una

hora para ingerir alimentos.

En este curso participa la fuerza de ventas y el personal a cargo de ellos, así como

también el área operativa para conocer los procesos y logísticas impartidas.

Dicho curso tiene como objetivos los siguientes:

2.3.1 Abordar a clientes

Se le imparte al personal que tiene trato directo con clientes la forma correcta de

abordarlo para satisfacer sus necesidades de comunicación móvil, se realizan

ejercicios y se obtiene una retroalimentación de las actividades.

2.3.2 Marketing

La labor de ventas es muy importante para que una empresa se mantenga como

líder y el apoyo publicitario es parte fundamental también, al ser una empresa líder

en el mercado se debe mantener como tal y por ningún motivo dar cabida a que la

competencia nos gane el mercado en el que participamos.

2.3.3 Oferta de productos

La fuerza de ventas tiene la labor de saber ofrecer los productos que tiene en

venta, así como también conocer las capacidades y características de los equipos

que ofrece. Este punto está muy relacionado con el abordaje de clientes, pero con

la diferencia de que en este papel juega mucho la actitud del personal, así como

también la aptitud para estar en el puesto.

2.3.4 Activación de equipos

El correcto cierre de una venta termina con una satisfactoria activación del equipo,

para ello se capacita a la fuerza de ventas para que realice este paso de forma

correcta.

Se le informa en que sistema deberá dar de alta los datos del cliente y el

formulario a llenar.

Una vez cumplido este proceso, deberá realizar las maniobras pertinentes para

que el equipo entre a la red ya personalizado con los datos del cliente.

Page 23: Proyecto Análisis del costo del proceso de contratación y ...

22

2.3.5 Activación de planes tarifarios

Es un proceso distinto a la activación de equipos, ya que en este proceso hay de

por medio una investigación de crédito y la activación puede tardar desde unas

horas, hasta tres días.

La fuerza de ventas informa al área operativa de la activación del plan tarifario y es

esta quien realiza la investigación de crédito y quien recibe el visto bueno para la

activación.

Como se mencionó antes, este proceso dependerá para su cierre exitoso de la

información del cliente al que se le activara el plan tarifario, ya que si es un buen

candidato se le otorga el plan y con ello se concluye la activación.

Estos objetivos son los más significativos y los que mayores beneficios dejan a la

empresa.

Este curso es ofrecido por Telcel a sus distribuidores con un costo de 10 mil pesos

netos y la empresa corre con los gastos de traslados del personal al corporativo de

las diferentes sucursales.

Se tiene estimado que en las dos sesiones participen la mayoría del personal de

las sucursales.

Para el primer evento se tuvo una asistencia de 77 personas de las diferentes

ciudades, sin incluir al personal de las sucursales de Puerto Vallarta.

SUMA CON VEHICULO PROPIO $280.00 $641.00 $649.00 $1,618.00 $2,026.00 $3,770.00

HOSPEDAJE 0 0 0 $550.00 $550.00 $470.00

SUMA TRASLADO EN AUTOBUS $382.00 $780.00 $770.00 $2,206.00 $2,536.00 $4,072.00

$120.00 $120.00

CONCEPTO TECOMAN MANZANILLO CD. GUZMAN GUADALAJARA

ALIMENTOS (Por comida) $120.00 $120.00 $120.00

$420.00 $1,580.00

CASETAS (Ida y regreso) $0.00 $256.00 $264.00 $528.00

GASOLINA (Ida y regreso) $160.00 $265.00 $265.00

$400.00

$1,642.00

TAXIS EN COLIMA $70.00 $70.00 $70.00 $70.00 $70.00

PASAJES AUTOBUS (Ida y regreso) $122.00 $234.00 $226.00 $538.00

TAXIS FORANEOS $70.00 $100.00 $90.00 $170.00

PUERTO VALLARTA

$250.00

$120.00

$256.00

$1,100.00

$1,290.00

$70.00

$1,600.00

LAZARO CARDENAS

Page 24: Proyecto Análisis del costo del proceso de contratación y ...

23

Se anexan las tablas de asistencia y los gastos incurridos en ellas:

Se anexan la gráfica para ver a detalle cuales fueron las ciudades que generaron

más gasto en traslado para recibir la capacitación.

En las proyecciones para generar el presupuesto de gastos por capacitación a

través de Universidad Telcel se incluye a la ciudad de Puerto Vallarta, ya que en el

primer curso impartido no estuvo presente.

Colima Manzanillo Tecoman Guadalajara Pto. Vallarta Cd. Guzman Lazaro Cardenas sumas

Enero 40 9 8 8 0 9 3 77

Lista de asistentes

Colima Manzanillo Tecoman Guadalajara Pto. Vallarta Cd. Guzman Lazaro Cardenas

Enero 2,800.00$ $4,716.00 $3,056.00 $9,024.00 $0.00 $4,554.00 $7,416.00 31,566.00$

Gastos generados por asistencia

$-

$1,000.00

$2,000.00

$3,000.00

$4,000.00

$5,000.00

$6,000.00

$7,000.00

$8,000.00

$9,000.00

$10,000.00

Gastos por Ciudad

Costo Fijo 10,000.00$

costo Variable 31,566.00$

Costo total 41,566.00$

Costo Fijo 30,000.00$

costo Variable 116,298.00$

Costo total 146,298.00$

Proyeccion

Page 25: Proyecto Análisis del costo del proceso de contratación y ...

24

3. Resultados

Con los detalles de los gastos incurridos en dichos eventos y cursos para

capacitación, podemos decir lo siguiente:

En los meses del inicio del ejercicio y en lo que duro el estudio realizado a los

gastos por capacitación nos encontramos que al mes de mayo la empresa había

gastado la cantidad de 106,696 pesos, esto considerando solo los eventos que se

habían llevado a cabo dentro del rango enero-mayo.

Para los meses posteriores con la proyección realizada nos encontramos que la

empresa debe considerar para el ejercicio completo la cantidad de 338,866 pesos

para con ello solventar de manera eficiente los eventos generados y mantener al

personal en capacitación constante.

En el traslado también se pudo observar que los gastos son más altos para la

ciudad de Puerto Vallarta, debido a que en la asistencia de los eventos arribaron

con las personal, es justificable dado a que la apertura de las 5 sucursales obligan

a que la capacitación se imparta a la brevedad para que se empapen de

conocimiento lo más rápido posible. Cosa contraria con la ciudad de Lázaro

Cárdenas que tiene las mismas características que Puerto Vallarta pero la

diferencia que no hubo aperturas solo fueron para cursos de inducción, REVEN y

Universidad Telcel.

Los gastos fueron más bajos para las sucursales que se encuentran lejanas a la

ciudad de colima cuando se trasladan por la costa; ya que hacen viajes directos de

la ciudad de origen hasta la ciudad destino, en cambio si hicieran el recorrido

rodeando por el centro tendrían que trasbordar en la ciudad de Guadalajara para

Puerto Vallarta y, Morelia y Guadalajara para Lázaro Cárdenas; lo cual genera

más gastos que se pueden evitar.

Los gastos que se incurrieron por parte del personal de reclutamiento en los

meses de estudio fueron los siguientes:

Page 26: Proyecto Análisis del costo del proceso de contratación y ...

25

Tomando como base de referencia las personas asistentes al curso de inducción.

Podemos interpretar lo siguiente:

• Cuatro salidas a la ciudad de manzanillo

• Cuatro salidas a Tecomán

• Tres salidas a la ciudad de Guadalajara

• Una salida a la ciudad de Puerto Vallarta

• Cinco salidas a Ciudad Guzmán

• Una salida a la ciudad de Lázaro Cárdenas

También hubo contrataciones locales, pero con la diferencia que el proceso de

contratación se lleva directo en colima, citando al interesado para ocupar la

vacante en las instalaciones del corporativo lo cual no genera gastos de traslados

para el personal de reclutamiento.

Las salidas nos dieron los siguientes resultados:

Como se muestra en la tabla anterior, agrupamos las cantidades gastadas por el

personal de reclutamiento en sus salidas que tuvieron durante el periodo de

análisis, arrojándonos un total de 67,342 pesos.

Dejando en visto que a diferencia de los gastos por capacitaciones esta vez

Lázaro Cárdenas incurrió en el mayor gasto en la contratación realizada en el mes

de enero del año en curso.

Colima Manzanillo Tecoman Guadalajara Pto. Vallarta Cd. Guzman Lazaro Cardenas

Enero 0 1 1 1 0 1 1

Febrero 0 1 1 0 1 1 0

Marzo 0 0 0 1 0 1 0

Abril 0 1 1 1 0 1 0

Mayo 0 1 1 0 0 1 0

SUMA 0 4 4 3 1 5 1

SALIDAS DE PERSONAL DE RECLUTAMIENTO

ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO TOTAL

GASTOS POR SALIDAS 8,614.00 3,142.00 1,634.00 2,540.00 1,412.00

SUELDO 10,000.00 10,000.00 10,000.00 10,000.00 10,000.00

SUMAS 18,614.00$ 13,142.00$ 11,634.00$ 12,540.00$ 11,412.00$ 67,342.00$

CONTRATACIONES REALIZADAS POR PERSONAL DE RECLUTAMIENTO

Page 27: Proyecto Análisis del costo del proceso de contratación y ...

26

4. Conclusiones

Sin duda alguna la manera precisa para dominar la información, siempre será la

capacitación constante.

En el momento de la contratación el nuevo integrante de la organización se

mentaliza con la idea de que recibirá la capacitación, pero en la mayoría de los

casos este desconoce los gastos incurridos en ella, es por eso que no siempre es

bien captada o que pueda tomarse a la ligera por parte del personal de nuevo

ingreso. Aunque existen excepciones que no echan en saco roto lo aprendido y se

comprometen a dar su mejor esfuerzo para el logro de metas y cumplimiento de

objetivos de la empresa, teniendo presente la misión, visión y los valores que rigen

a la misma.

La capacitación en una empresa y en la vida debe entenderse como la

oportunidad que se tiene para aumentar la capacidad y competitividad de una

persona o empresa. Es fundamental que se estructure un programa sistemático

que defina las necesidades reales de una capacitación y que no se desperdicien

recursos que no son relevantes para las metas de dicho programa.

Debe entenderse que por sí solo un programa de capacitación no garantiza el

éxito de una empresa ni unos empleados comprometidos con ella, sino que forma

parte de una serie de actividades que las organizaciones deben realizar para

mantener la competitividad reduciendo costos de capacitación, costos de

oportunidad, costos de clientes insatisfechos por una mala ejecución en los

procesos de la empresa, etc.

Debido a la apertura de los mercados y en un entorno globalizado la tecnología

forma parte de los activos fijos que le permiten brindar bienes y servicios a la

comunidad, sin embargo, la unidad mas grande y mas valiosa para las empresas

seguirán siendo los empleados, quienes deberán estar identificados con la

organización mediante la motivación, pero mas importante aún con la

capacitación.

Por tal motivo es relevante que un programa de capacitación estructurado no sea

solo de manera inicial, sino que mantenga un seguimiento constante en los

empleados.

Page 28: Proyecto Análisis del costo del proceso de contratación y ...

27

5. Recomendaciones

Con fines de reducir costos y aumentar competitividad las empresas deben

priorizar a los empleados desarrollando un programa de capacitación estructurado

con bases simples pero prácticas que sean muy puntuales en sus temas y en la

forma de aplicarlos, los tiempos modernos no permiten largas sesiones o largos

periodos de prueba que no impacten de manera significativa en los bienes de la

empresa es por eso que la ejecución y seguimiento de un programa de

capacitación es fundamental para el desarrollo del recurso humano de la empresa.

Es de suma importancia que el personal encargado de la contratación y

capacitación, que en este caso es el personal de reclutamiento identifique las

necesidades reales para establecer un programa de capacitación que cumpla con

los objetivos esperados y no sea meramente un trámite para cumplir con un

proceso, sino que realmente cubra las necesidades de la empresa e influya

directamente en la satisfacción del empleado y en su proceder diario.

Se entiende que no todo el personal se queda en la empresa trabajando y que

algunos otros solo están de paso para concretar alguna otra meta que tengan

presente, pero los gastos se reducirían en gran cantidad si se cuida al personal,

manteniéndolo motivado y siempre con las ganas de seguir formando parte de la

empresa, que se sienta completamente identificado con la labor que desempeña y

que sus actividades a realizar llenen sus expectativas para que la rotación no se

convierta en un factor que obligue a la contratación constante de personal.

Se comprende también que la capacitación es algo que no puede pasar de moda

en las empresas, debido a que las tecnologías y las formas de realizar el trabajo

cambian constantemente, obligando a todo el personal de la empresa a

empaparse de conocimiento para mejorar su desempeño y realizar mejor sus

tareas encomendadas en su trabajo.

Por tal motivo la capacitación debe ser captada por todo el personal mediante:

• Cursos impartidos con lenguaje genérico que haga mas fácil la

comprensión, los lenguajes muy técnicos a veces no son muy

comprensibles.

• De preferencia impartir la capacitación en el lugar de trabajo del personal.

• Establecer un estándar de grado de complejidad para cada individuo

capacitado.

• Elaborar manuales de operación que guíen al personal paso a paso para

hacer las cosas.

Page 29: Proyecto Análisis del costo del proceso de contratación y ...

28

• Fortalecer la retroalimentación entre la jefatura comercial y la fuerza de

ventas

• Delegar responsabilidades a las personas con mayor grado de estudio y

experiencia

6. Competencias aplicadas

En la elaboración de un proyecto de tales características echamos mano de los

conocimientos que con el paso del tiempo hemos adquirido, dentro de los que se

pueden destacar los siguientes:

• Capacidad crítica y autocrítica

• Trabajo en equipo

• Capacidad de trabajar en equipo

• Capacidad de comunicación con profesionales de otras áreas

• Apreciación de la diversidad y multiculturalidad

• Habilidad para trabajar en un ambiente laboral

• Compromiso ético

• Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica

• Habilidades de investigación

• Capacidad de aprender

• Capacidad de adaptarse a nuevas situaciones

• Capacidad de generar nuevas ideas (creatividad)

• Liderazgo

• Habilidad para trabajar en forma autónoma

• Capacidad para diseñar y gestionar proyectos

• Iniciativa y espíritu emprendedor

• Preocupación por la calidad

• Búsqueda del logro

Page 30: Proyecto Análisis del costo del proceso de contratación y ...

29

7. Fuentes de referencia

Revista, Guía para gerentes de capacitación, pag. 30

Castelan García, Beatriz, Planeación Estratégica y Control de Gestión. ECASA,

México, Segunda Edición. 1985

Applegarth, Michael, Programas de capacitación. Fondo Editorial Legis Editores S.

A. Colombia, Primera Edición. 1992

Flores, Fernando. Creando Organizaciones para el Futuro. Dolmen, Economía y

Gestión, México, 1994.

http://www.gestiopolis.com/capacitacion-inversion-o-gasto/

Investigación de campo y datos recibidos por la empresa para la realización de

cedulas