Proyecto Arte

download Proyecto Arte

of 9

Transcript of Proyecto Arte

  • 7/25/2019 Proyecto Arte

    1/9

    Marco Terico Pedaggico

    El ser humano es susceptible de disfrutar, crear y aprender mltiplesexperiencias. La inuencia de las reas propuestas a traba!ar "msica,

    plstica y expresin corporal# llega a la mente y a la emocin$ por eso suadecuacin y uso, desde la ms temprana edad en el proceso formati%odel !ard&n, es factor importante en el desarrollo de una personalidadintegral.

    La amplia gama de posibilidades 'ue ofrecen estas reas en el (i%el)nicial expresa la necesidad de enri'uecer sus contenidos y eliminar elpeligro de la rutina, apro%echando las caracter&sticas propias de la edad*espontaneidad, curiosidad, deseo de conocer y necesidad de expresin y

    comunicacin, enri'ueciendo sus ideas y %ocabulario, de explorar con sucuerpo, de mo%erse. El (i%el )nicial es el mbito ideal para el desarrollode las di%ersas acti%idades, desde el rea de msica, plstica yexpresin corporal sugiere abordar los aprendi+a!es desde el hacer,respetando los intereses de los nios, adecuando las acti%idades a susconocimientos pre%ios, sus posibilidades cogniti%as al contexto social yescolar, y respetando su entorno cultural.

    En la construccin de los conocimientos los nios, necesitan del entorno,

    de la interaccin con sus pares, de la acti%idad indi%idual y grupal. Porello es fundamental el rol del docente en ese momento de ingreso almedio escolar, ya 'ue deber generar actitudes de con-an+a,conducindolos hacia el disfrute de los lengua!es, el conocimiento de suselementos, la exploracin, manipulacin y experimentacin demateriales, y las estrategias de procedimientos para lograr unaproduccin 'ue les permita expresarse y comunicarse.

    El ensamble de estas reas en el (i%el )nicial ad'uieren signi-cacin

    educati%a conformando un abanico de aprendi+a!es 'ue edi-cados unossobre otros contribuyen a la formacin integral de los nios.

  • 7/25/2019 Proyecto Arte

    2/9

    /undamentacin

    La educacin en el !ard&n ms all de la exploracin de los distintoslengua!es entendemos 'ue pretende formar indi%iduos capaces de sertransformadores positi%os de la realidad, mediante el desarrollo de suspotenciales creati%os y el con%encimiento de 'ue es posible yenri'uecedor compartir las mltiples alternati%as 'ue se generan anteuna misma situacin.

    0onsideramos 'ue como docentes debemos colaborar en la formacin deciudadanos amplios, con responsabilidad social y consciente de suspotencialidades indi%iduales y de proyeccin comunitaria. El arte en la

    educacin tiene la funcin de desarrollar la capacidad de percepcin y decomprensin, de fortalecimiento de la identidad propia y de los sentimientos y,en consecuencia, es un organi+ador esttico del conocimiento. 1bordar losdi%ersos lengua!es desde la accin, la experiencia y el descubrimiento permitecon'uistar la satisfaccin del propio ser y del poder hacer. Producir, e!ecutar,crear y disfrutar son metas a lograr, la msica, la expresin corporal y laplstica son una posibilidad para todos.

    En la expresin se hallan presentes los siguientes elementos* un deseo deexpresar y comunicar "intencionalidad#, una seleccin de signi-cados "'ue

    expresar#, una seleccin de medios "con 'ue expresar# y un determinado usode los medios "como expresar#. Por esto es 'ue este proyecto proponeencontrar, reno%ar y accionar estrategias con las 'ue puedan descubrir ydesarrollar sus propias experiencias creati%o 2 expresi%as a tra%s de lamsica, la expresin corporal y la plstica.

    3entro de esta propuesta se asegura un proceso en el 'ue se in%olucre losensorial, lo emocional, lo afecti%o y lo intelectual, dado 'ue en todo

    entrenamiento se compromete la percepcin, el pensamiento y la accincorporal, desencadenando mecanismos 'ue expresen distintas y comple!ascapacidades, entre las cuales desempea un papel importante la imaginacincreadora. La actitud creadora atra%iesa esta propuesta en las diferentes reasdel aprendi+a!e, promo%iendo as& un me!or a!uste entre el mundo sub!eti%o y elmundo ob!eti%o del ser humano, produciendo materiales sensibles 'ueexpresan y comunican en su contenido cierta relacin con la realidad 'ue no es

  • 7/25/2019 Proyecto Arte

    3/9

    nica, 'ue tiene 'ue %er con los modos de apropiacin 'ue cada indi%iduo tieneen ella.

    4b!eti%os*

    5ue el nios6a logre*

    0onocer los diferentes modos de representacin a tra%s de los cdigos propiosde cada rea.

    1decuar los materiales y herramientas a sus posibilidades expresi%as.

    Explorar las posibilidades 'ue brindan los materiales no con%encionales ycombinar distintas tcnicas de las tres reas.

    7ala de 8 aos "/igura (9 :#

    7e inicia la clase con traba!o corporal con telas acompaado por ;a++

    Tiro la tela hacia arriba, me tapo la cabe+a

    Me 'uedo sentado sobre la tela, le%anto una mano, un bra+o, el otro, los dos ylas piernas

    Extiendo la tela, me enrollo, me desenrollo.

    La arrastro como una %iborita hasta la ca!a donde se encuentran otroselementos "papeles#.

    /igura (9 :* 3istintas instancias del traba!o con los nios6as de la sala decuatro aos* a# )nicio del traba!o corporal con telas$ b# 3istintos tipos demo%imientos

  • 7/25/2019 Proyecto Arte

    4/9

    7iguiendo el traba!o corporal la intencionalidad apunta hacia el traba!o sonoro0ules serian?

    >0mo suena la obra? 7i tocas la obra >5u sent&s? "/igura (9 K#

  • 7/25/2019 Proyecto Arte

    7/9

    /igura (9 K* 3iferentes 0ollage* a# 0on distintos papeles sobre cartn b# 0onmaterial de desecho sobre ca!as

    Hesultados

    Los resultados fueron excelentes desde el proceso hasta el producto "/igura (9O#. 7e traba!o ordenadamente desde lo corporal y r&tmico atendiendo a losestilos musicales relacionados con los pintores, a la %e+ la docente de salahacia conocer a sus alumnos a tra%s de distintas acti%idades el pintor al cualdespus iban a desarrollar su tcnica.

    Las producciones fueron excelentes en la galer&a de arte en donde seexpusieron sus propias obras de arte empleando distintas tcnicas de lospintores 1ntonio @erni y ;acIson PollocI.

    Prof. (acional de Educacin /&sica

    Prof. Educacin Pre

  • 7/25/2019 Proyecto Arte

    8/9

    de los pintores a traba!ar. @ibliograf&as de pintores a traba!ar. Teclado. E'uipode audio con lectora de cd.

    E%aluacin

    1 tra%s de toda esta acti%idad desarrollada desde Mar+o a (o%iembre del ao=JJ, en donde %erdaderamente los nios6as pudieron conocer los diferentesmodos de representacin a tra%s de los cdigos propios de cada rea, msica,plstica, expresin corporal, adecuar los materiales y herramientas a susposibilidades expresi%as explorando las posibilidades 'ue brind estaexperiencia.

    La ERP41HTE =JJN "as& denominada la exposicin# se lle% a cabo en las

    instalaciones de la Escuela de (i%el )nicial ( 8O:, durante dos d&as :F y : de(o%iembre "/igura (9 F#.

    La exposicin estu%o abierta a toda la comunidad y fue %isitada no solo por losnios6as del ;ard&n sino por otras escuelas, familiares, amigos, docentes,gremios y todos los medios de comunicacin de nuestra ciudad.

    Este taller otorg a los nios6as la posibilidad de disfrutar de un espectro cada%e+ ms amplio de hechos culturales y de resigni-car y %alorar las

    producciones, siendo esto una posibilidad para todos, permitindoles desplegarideas, sensaciones, %i%encias y apropiarse de conocimientos espec&-cos.

    La presentacin del traba!o -nal se reali+ar durante la 7emana de las 1rtes,desde el =J al =O de 4ctubre, en las instalaciones del ;ard&n.

    Esta experiencia, con excelentes resultados, nos lle% pensar en ampliar aunms esta propuesta lle%ndola a cabo con otras instituciones del (i%el )nicial, ypensar en una gran exposicin de todos los !ardines de Puerto Madryn.

    1 partir del resultado obtenido en la 01;1 3E P1(34H1 ))N reali+ado en el ao=JJ se proyecta en el ao =J:J L1 01;1 3E P1(34H1 )))N en la 'ue seincluye el pintor Rul 7olar con su tcnica para traba!ar murales.

  • 7/25/2019 Proyecto Arte

    9/9

    @ibliograf&a

    0alabrese, 4mar, :DDF. El Lengua!e del 1rteN. E. Paids. @s. 1s.

    3elalande, /rancois, :DDK. La msica es un !uego de niosN. Ed. Hicordi. @s.1s.

    Eisner, Elliot, :DF=. Educar la %isin art&sticaN. Ed. Paids. @arcelona.

    3inelo, Haimundo. :DD:. Expresin ldico creati%aN. Ed. (ordan. ruguay

    Sain+a, Qioleta, :D=. (ue%as perspecti%as de la Educacin MusicalN. Ed.Suadalupe. @s. 1s.

    Some+, ;orge, :DD. ;uego y mo%imiento en el !ard&n de infantesN. Ed.(o%elibro. @s. 1s

    ebe 7an Mart&n de 3uprat, :DF. Pedagog&a del (i%el )nicialN. Ed. Plus ltra.@s. 1s.

    Qilla, 7usana, :DDJ. Simnasia y !uegosN. Ed. 0orcel. @s. 1s.

    ;eansalle, (ora, =JJO. Mi primer lbum de arteN. Ed. 7antillana. @s. 1s.

    Panero, (ora, =JJK. Educacin 1rt&stica y [email protected]. Ed. omo 7apiens. @s. 1s.

    7toIoe, Patricia, :DFD. La expresin corporalN. Ed. Paidos. @arcelona

    Thomet, Maurice, :DDK. Educacin del sentido r&tmicoN. Ed. Aapelus+. @s. 1s.

    Uillems, Edgard, :DO. El ritmo musicalN. Ed.Eudeba. @s. 1s.