PROYECTO “ATLAS DIDÁCTICO (ESCOLAR) DE … · Web viewLos Parques Nacionales mantienen áreas...

48
PROYECTO ATLAS DIDÁCTICO DE AMÉRICA Y LA PENÍNSULA IBÉRICA

Transcript of PROYECTO “ATLAS DIDÁCTICO (ESCOLAR) DE … · Web viewLos Parques Nacionales mantienen áreas...

PROYECTO

ATLAS DIDÁCTICODE AMÉRICA

Y LA PENÍNSULA

IBÉRICA

2

ARGENTINAPaís: República ArgentinaContinente: AmericanoExtensión: 3.761.274 km2Frontera: 9.665 kmCosta: 4.989 kmNúmero de habitantes: 36.260.130 (Censo 2001)Varones: 17.659.072 Mujeres: 18.601.058Densidad media: 9,6 hab./km².PIB (nominal): Puesto 32° • Total (2007): USD 248,332 millones • PIB per cápita: USD 6.310 (2007)Capital: Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Ciudades más importantes: Ciudad de Buenos Aires, Gran Córdoba, Gran La Plata, Gran Rosario, Gran San Miguel de Tucumán, Mar del PlataSistema Político: Representativo, Republicano y Federal. División de Poderes: Ejecutivo, Legislativo y Judicial.Lengua: Castellano

Moneda: Peso. Hay billetes de 2, 5, 10, 20, 50 y 100 pesos, y monedas de 1 peso y de 5, 10, 25 y 50 centavos.Religión: Católica

El nombre Argentina

Procede del latín "argentum", que significa plata. El origen de esta denominación se remonta a los viajes de los primeros conquistadores españoles al Río de la Plata. Los náufragos de la expedición de Juan Díaz de Solís encontraron en la región a indígenas que les regalaron objetos de plata y llevaron a España, hacia 1524, la noticia de la existencia de la Sierra del Plata, una montaña rica en aquel metal precioso. A partir de esa fecha los portugueses llamaron al río de Solís, Río de la Plata. Dos años después, los españoles utilizaron también esa denominación. La Constitución Nacional sancionada en 1853 incluyó el nombre de "República Argentina" entre los nombres oficiales para la designación del gobierno y territorio de la Nación.

3

Mate tradicional con detalle en plata

El territorio argentino 1 La República Argentina se encuentra ubicada al sur del Ecuador y al oeste del meridiano de Greenwich. En el norte limita con las Repúblicas de Bolivia y del Paraguay, cuyo punto extremo está en la confluencia de los ríos Grande de San Juan y Mojinete, en la Provincia de Jujuy (Latitud 21º 46' S; Longitud 66º 13' O). Al sur limita con la República de Chile y el Océano Atlántico hallándose su extremo austral en el Cabo San Pío, situado en la isla Grande de Tierra del Fuego, (Latitud 55º 03' S; Longitud 66º 31' O). Por el este limita con la República Federativa del Brasil, República Oriental del Uruguay y el Océano Atlántico. El punto extremo oriental se encuentra situado al noreste de la localidad de Bernardo de Irigoyen, en la Provincia de Misiones (Latitud 26º 15' S; Longitud 53º 38' O). En el oeste limita con la República de Chile. El punto extremo está ubicado en el Parque Nacional Los Glaciares - Provincia de Santa Cruz (Latitud 50º 01’S; Longitud 73º 34' O). La Antártida Argentina es la parte del territorio nacional comprendida entre los meridianos 25º y 74º de longitud oeste, al sur del paralelo 60º sur, hasta los 90º S (Polo Sur). 

ZONAS DE FRONTERA La República Argentina se destaca por el desarrollo de sus fronteras que, solamente en la porción continental americana, se extienden a lo largo de aproximadamente 15.000 km de límites. De ellas 9.376 km corresponden a áreas colindantes con cinco países vecinos.Tal extensión posibilita una diversidad de paisajes donde alternan campos de hielo con zonas de acentuada aridez; relieves montañosos con mesetas o llanuras; cursos fluviales o áreas lacustres con la amplitud oceánica; vegetación esteparia con bosques y selvas. En todos los casos tienen características particulares que facilitan o no la interrelación con los países limítrofes.

CLIMA

Una de las características más salientes

del territorio

Argentino es la variedad de climas que posee; húmedos, secos; calor tropical

o frío nival, pasando por diferentes tipos de templados. Uno de los factores que origina la variedad climática del país es la latitud: la República Argentina se caracteriza por un gran desarrollo en la misma, desde los 21º 46' hasta los 55º 58' S.

Diferentes factores meteorológicos se producen en el territorio argentino, algunos de ellos son locales, otros en cambio, hallan su origen más allá de las fronteras de la Argentina, tal es el caso de los vientos cálidos y húmedos que proceden del anticiclón atlántico y que afectan a las regiones ubicadas al

1 Fuente: Instituto Geográfico Militar

4

Selva Misionera Antártida

Cerro Aconcagua Cataratas de Iguazú

norte de la Patagonia, o los vientos del oeste que provienen del anticiclón del océano Pacífico, así como también los vientos fríos del anticiclón de la Antártida; estos tres vientos afectan el clima argentino en forma permanente, no así los locales, entre los cuales se cuentan:

El Zonda, que es cálido y seco y sopla generalmente entre mayo y octubre y se origina al este de la precordillera de La Rioja, San Juan y Mendoza;La Sudestada, que se origina en el litoral pampeano y se caracteriza por su alto contenido de humedad;El Pampero, proviene del suroeste y es frío y seco, ocurre mayormente en verano, después de varios días de aumento constante de la temperatura y la humedad;Los Tornados, consisten en una masa de aire en forma de embudo vertical que alcanza un movimiento rotativo de hasta 500 km/h, se originan entre octubre y marzo en la cuenca del Plata.

En una franja que va desde el NO hasta la Patagonia predomina el clima árido o semiárido. En el N domina el clima cálido y húmedo, con más de 1000 mm de lluvias anuales, que disminuyen hacia el O y el S. En la Pampa domina el clima templado. Los Andes patagónicos tienen un clima frío húmedo, que cambia a frío seco en la Patagonia extrandina.

2

2 Fuente: Instituto Geográfico Militar

5

3

1.- Selva Misionera

Abarca la provincia de Misiones sobre una meseta ligeramente abovedada en la parte central que alcanza alturas de 800 metros sobre el nivel del mar, con un suelo de color rojizo con materia orgánica que forma un manto de hasta 30 centímetros de espesor que actúa como una esponja que retiene el agua y los minerales. De allí las absorben las plantas ubicadas cerca de la superficie y no del suelo que es pobre en humus.

3 Fuente: Instituto Geográfico Militar

6

BIOMAS

1.- Selva Misionera2.- Parque Mesopotámico3.- Parque Chaqueño4.- Selva Tucumano-Salteña5.- Estepa Andino-Puneña6.- Monte7.- Estepa Pampeana8.- Estepa Patagónica9.- Bosque de los Andes Patagónico-Fueguinos10.- Provincia Austral y Antártica

Llueve aproximadamente 2000 mm anuales. Se distinguen 6 estratos o pisos entretejidos por lianas y eífitas (orquídea, clavel del aire, caraguatá). El lapacho negro, cedro misionero, palo rosa, petibirí, la palmera pindó, yerba mate, etc. Entre las plantas mas bajas se pueden mencionar cañaverales, ortigas, helechos, begonias, hongos, musgos y líquenesA orillas de los ríos esta selva se modifica formando selvas en galerías, que acompañan los cursos de los ríos Paraná y Uruguay.La fauna es muy variada y abundante, encontramos tapíres, pecaríes, corzuelas, que se alimentan de frutos, raíces y bulbos. También encontramos osos mieleros, monos como el carayá, coatí, tucanes, el gato tigre, lagartijas, yacaré overo, lobito de río. Hay infinidad de insectos y numerosos batracios y peces.

2.- Parque Mesopotámico

Abarca el centro de Santa Fe, Córdoba, San Luis y Pampa en un clima templado con lluvias de 400 a 700mm aparecen los bosques de algarrobo, chañares, talas y caldenes que han sido fuertemente talados para la obtención de madera utilizada en la fabricación de postes, muebles y como combustible. Esta vegetación está acompañada de gatos del pajonal, pumas, lechucitas de las vizcacheras, armadillo, ñandúes y vizcachas. También hay reptiles como la yarará y el lagarto overo. En Corrientes y Entre Ríos con un clima subtropical sin estación seca, en un relieve apenas ondulado o plano que desarrolla una pendiente hacia el Paraná, aparecen los pastizales íntimamente asociados con palmeras (yatay y caranday, talares y ceibos). Esta vegetación brinda refugio y alimento a una variedad de especies de insectos, reptiles, aves típicas como el pájaro carpintero y felinos como el gato montés. Los bosques se alzan hacia las zonas bajas confundiéndose con los pajonales que es la vegetación característica de los suelos inundables. Son conocidos por su singular belleza, los esteros del Iberá en Corrientes, que constituye una gran cubeta con lagunas en el centro, rodeada de vegetación hidrófila.A orillas de los ríos se forman las selvas en galerías donde abundan el laurel, el arrayán del norte, llanas y enredaderas, acompañada de las urracas, carpinchos, coipos, yacarés ñatos y papagayos. En las zonas de menor caudal de agua se encuentran vegetales como el espinillo, ñandubay, tala molle y pasionaria. Otras especies son: flamencos, calandrias, zorzales, chajaes, cigüeñas, mojarras, patíes y dorados.

Los esteros de Iberá

3.- Parque Chaqueño

7

Tierra colorada debido al hierro y otros minerales.

Esta región se extiende hacia el este, abarcando una importante parte del centro norte del país. Se asienta sobre una llanura con escasas pendientes hacia el sureste. Las precipitaciones disminuyen desde unos 1000 mm anuales, en el este, a 700 mm en el oeste. El clima es cálido y húmedo en la región oriental y cálido y seco en la occidental. La vegetación con mayor diversidad se presenta hacia el este bajo la forma de parques y sabanas con algunas especies arbóreas y un estrato arbustivo y herbáceo. Se distinguen el quebracho colorado, el quebracho blanco, el urunday, el algarrobo blanco, y negro, palos borrachos, tunas, cardones, y bosquecillos

de vinal. En cuanto a la fauna, es posible encontrar en ambas regiones aves como el ñandú, tucán, el carancho, chimangos, y garzas. Los mamíferos como pumas, zorros, mulitas, yaguareté, venados, tapires, monos, y osos hormiguero. Hay abundancia de reptiles e invertebrados como moscas, mosquitos, vinchucas, hormigas, arañas. El paisaje suele estar sembrado de termiteros llamados "tacurúes" que pueden alcanzar hasta un metro y medio de altura situados a orillas de los caminos y albergando a hormigas llamadas termitas. Es propio de esta región el aguará guazú o lobo de crin, prácticamente extinguido debido a la persecución deportiva para el hombre.

4.- Selva Tucumano-Salteña

La presencia de las sierras subandinas determina variaciones de la temperatura y humedad, razón por la cual la vegetación varía con la altura. Estas condiciones permiten el desarrollo de una selva enmarcada dentro de un clima cálido y húmedo. En la base de esta selva se encuentran el palo blanco, el palo amarillo, el quebracho y el laurel, la tipa, acompañado de las epífitas. A mayores alturas y debido a las bajas temperaturas, desaparecen las especies arbóreas para dar paso a las gramíneas que forman los pastizales de altura. La fauna de esta selva es similar en especies y distribución a la de la selva misionera. La vida animal es abundante sobre los árboles con la presencia de aves y monos. Las aves están representadas por el tangará, la urraca azul, papagayos, loros y tucanes. Otro animal típico es el perezoso que pasa el día colgado de las ramas.Los depredadores como el tapir, el pecarí, el aguatí y los venados, el hurón, el puma y el zorro colorado hacen presa de los pobladores de la selva. A gran altura sobrevuelan aves carroñeras como el jote negro. Están acompañados de boas, yarará, lagartijas y una considerable población de invertebrados, mariposas, mosquitos, alacranes, caracoles.

5.- Estepa Andino-Puneña

Caracterizado por la sequedad, el frío y los fuertes viento, esta bioma se extiende en la zona de alta montaña desde Jujuy hasta Neuquén. Esta rigurosidad esta acentuada por suelos pobres, escasez de agua, marcada diferencias entre el día y la noche, precipitaciones de nieve o granizo. En

8

Quebracho

Vista de la Selva Tucumana.

su parte norte incluye a una extensa región llamada puna a unos 3400m.sobre el nivel del mar.Las características ambientales dificultan la práctica de la agricultura. La radiación

solar es muy intensa y aprovechada para la obtención de energía eléctrica. Estas tierras contienen minerales como el azufre, plata, zinc, plomo, estaño y cobre.

Las comunidades vegetales son la estepa arbustiva y la estepa herbácea. La primera está integrada por arbustos como los tolares, la queñoa, el cardón, las gramíneas de la estepa herbácea forman matas circulares o semicirculares, de pastos duros. En otros lugares el suelo queda prácticamente desnudo. Toda la vegetación está adaptada a la escasez de agua: poseen hojas de pequeño tamaño, cubiertas de una capa de cera, o bien transformadas en espinas. Los cactus acumulan el agua en órganos subterráneos (tubérculos).Los animales también poseen adaptaciones que les permiten vivir en estas condiciones extremas entrando en su sueño invernal cuando la temperatura es muy baja. Otros emigran a zonas mas propicias (alpacas, vicuña). Algunos poseen espesos pelajes que actúan como aislantes, como el caso de las llamas, alpacas, vicuñas, guanacos. En otros, los colores oscuros que presentan les aseguran una mayor absorción de las radiaciones luminosas. Los hay excelentes corredores, y hábiles trepadores. Se destacan los camélidos sudamericanos como el guanaco, la llama, la alpaca, y la vicuña que ofrecen excelentes lanas, gatos monteses, zorros, zorrinos, hurón, puma. Entre los roedores, la chinchilla cuya valiosa piel la hizo vulnerable a la persecución humana que la llevó prácticamente a la extinción, y el tuco, tuco. Están representados los reptiles y batracios a través de víboras, lagartijas y sapos. En especial las altas cumbres (entre 3000m y 500 m de altura) refugian al símbolo de la cordillera: el cóndor, ave carroñera. Además del cóndor, se pueden mencionar a otras aves tales como ñandúes petisos, pájaros mineros, bandurrias y gavilanes.

6.- Monte

Ocupa una extensa zona caracterizada por la aridez y temperaturas media anuales de aproximadamente 18°C, en el sector norte descienden a 15°C y a 12°C en el sector sur. Se dispone en una ancha franja, paralela a la Cordillera de los Andes, que desde el sur de Salta llega a Neuquén y luego hacia el este hasta encontrar con la costa atlántica.El clima es templado o cálido y seco, las lluvias disminuyen de 700 mm a 200 mm de este a oeste.

Su escasez se debe a la presencia de la cordillera que detiene los vientos húmedos del pacífico y de las sierras Pampeanas, los provenientes del atlántico.Son frecuentes las heladas y las amplitudes térmicas diarias bien marcadas que, junto a la falta de agua y a la presencia de suelo poco fértiles, dificultan la agricultura; sin embargo a través del riego artificial se cultivan olivos, nogales y vid. En el sector norte el paisaje está formado por cordones serranos, piedemontes, depresiones intermontañas que encierran arenales, barreales y salinas de las cuales, el hombre extrae la sal común. Estas sierras ofrecen minerales oro, uranio, cobre, y rocas que se utilizan en la construcción: calizas, mármoles, yeso, granito, canto rodado y arena. En el sector sur comienza el predominio de la meseta: el recurso natural más importante es el petróleo en Mendoza y Neuquén.

9

Queñoa. Polylepis sp.

Algarrobo. Prosopis alba.

La vegetación se presenta bajo la forma de arbustos con tendencia a crecer en forma aislada. Los árboles crecen en zonas donde las napas de agua son poco profundas. Entre las especies arbóreas figuran el maitén, el sauce criollo y el algarrobo. Hay lugares desuelo desnudos y erosionados.Los frutos son también consumidos por los animales para calmar la sed. Toda la vegetación tiene marcadas características xerófilas, son especies típicas del bioma, la sombra de toro, el chañar, el caldén, los espinillos, el mistol, la jarilla y la retama. Son también características los cactus, tunas y cardones. La fauna está representada por animales corredores que se ocultan en cuevas hechas en el suelo, de pelaje grisáceo que armonizan con el paisaje. Entre ellos el peludo, el pichiciego, la mara, la vizcacha y el cuis. La abundancia de estos herbívoros determina la presencia de consumidores tales como el gato montés, el puma, el zorro, la boa y la yarará. Las aves están representadas por el aguilucho, el águila mora, el halcón, loros, calandrias y jilgueros.

7.- Estepa Pampeana

Abarca casi la totalidad de la provincia de Buenos Aires, noreste de la Pampa, sur de Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos. Su aspecto es el de una extensa llanura con ondulaciones en el noreste e interrumpida en el sur por los sistemas montañosos de Tandil y Ventania. Esta planicie está salpicada de lagunas, bañados y cañadones.El clima es templado y las precipitaciones varían entre los 900 u 1000 mm anuales en el noroeste y disminuyen a 400mm hacia el oeste y el sur. La planicie está cubierta por un tapiz herbáceo que forma praderas naturales, estos pastos sirven de alimento al ganado vacuno. Las praderas naturales crecen sobre un suelo de color oscuro con gran contenido de materia orgánica y adecuada capacidad de agua.El paisaje predominante es el de los campos cultivados, árboles introducidos por el hombre y vacunos pastando.La fauna original es escasa y está representada por liebres, vizcachas, comadrejas, zorros, zorrinos y pumas. Algunas de las aves son el ñandú, el chajá, flamencos, perdices, chimangos, halcones y lechuzas.Esta zona se convirtió en la región agrícola, ganadera por excelencia de nuestro país.

8.- Estepa Patagónica

A lo largo de los Andes Patagónicos Fueguinos, en una extensión de unos 2000 km de ancho, en un clima frío y húmedo, una temperatura media anual de alrededor de 7° C, crecen los bosques patagónicos desde Neuquén hasta Tierra del Fuego.Las precipitaciones oscilan entre los 800 y 3500 mm anuales, con un máximo durante el invierno en el norte y distribuidas regularmente durante todo el año

en el sector sur. Estos bosques crecen sobre suelo fértil e interrumpido por ríos y lagos, cuyas aguas se utilizan para el riego y la instalación de represas hidroeléctricas. El paisaje de esta región es aprovechado para el desarrollo del turismo, ya que presenta cordones montañosos con picos nevados, lagos de agua profunda y cristalina, cascadas, saltos, glaciares de indescriptible belleza que son visitados anualmente por turistas de todo el mundo. Existen además, aguas termales ricas en minerales que permiten curar o aliviar diferentes enfermedades.

10

Hacia el oeste del bioma Estepa Pampeana.

Neneos

La vegetación varía con la latitud y la posición topográfica. En el sotobosque se desarrollan matorrales de caña colihue, plantas parásitas y trepadoras, musgos, líquenes, helechos y hongos. En el norte de este bioma crece el pehuén o araucaria de 40 m de altura que posee un tronco semejante a una columna y copa en forma de parasol. Otras especies que se destacan son las lengas, el ñire, el alerce, los arrayanes, robles, raulíes y guindo.Características de Tierra del Fuego son las turberas (antiguas lagunas con vegetación acuática y palustre que se han descompuesto hasta formar la turba que se utiliza como combustible en los hogares). Estos bosques ofrecen recursos forestales, forrajeros, biodiversidad y protección de suelos y vertientes. La fauna es de menor diversidad que la de otros bosques del país. Entre los mamíferos se destacan el huemul y el pudú o ciervo enano. Los carnívoros representados son el zorro colorado y el puma. Entre las aves se puede mencionar a las avutardas, los halcones, las águilas y el cóndor. La fauna marina es abundante. La representan los lobos marinos, toninas, delfines y varias especies de ballenas declaradas en peligro de extinción. El pingüino es una de las aves representativas. Este bioma es el que cuenta con mayor cantidad de Parques Nacionales: Parque Nacional Lanín, Parque Nacional Nahuel Huapí, Parque Nacional Puelo, Parque Nacional Los Alerces, Parque Nacional Perito Moreno, Parque Nacional Los Glaciares, Parque Nacional Tierra del Fuego.La región insular (Islas Malvinas), se caracteriza por un suelo que permanece helado la mayor parte del año, por lo cual las plantas disponen de poco agua. Esto determina una vegetación pobre, de arbustos, musgos y líquenes, faltando las especies arbóreas.

9.- Bosque de los Andes Patagónico-Fueguinos

Abarca el centro de Neuquén, centro sur de Río Negro y casi la totalidad de Chubut, Santa Cruz y norte de Tierra del Fuego, exceptuando la franja cordillerana. El clima árido y frío, con temperaturas media anuales por debajo de los 10°C. A pesar de este clima adverso, se cultiva especies frutales como la manzana y la pera.Esta región ofrece recursos energéticos como el petróleo, gas, y carbón y también minerales: el hierro, el uranio y la alumita. La presencia de ríos y vientos de hasta 100km/h hacen posible la obtención de la electricidad a partir de la energía del agua y del viento. El suelo arenoso, en parte pedregoso, con escasa cantidad de materia orgánica y nitrógeno, sin defensa contra los rayos solares y los fuertes vientos, arraiga una vegetación arbustiva muy adaptada a las condiciones adversas: arbustos bajos de ramas cortas y hojas pequeñas, duras o espinosa, con raíces muy desarrolladas para afirmarse y contrarrestar la potencia del viento. Todas las especies aparecen agrupadas, compactas y apretadas formando una superficie dura, uniforme y muy próximas al suelo. En la región occidental, más húmeda, existen praderas con pastos tiernos que son el principal alimento del ganado ovino criado por el hombre en este lugar de la Argentina.

11

Araucarias angustifolias

Como la oferta de la biomasa vegetal es muy restringida, lo es también la de los animales, entre los que se destacan herbívoros como el guanaco y mara o liebre patagónica, sus predadores, el zorro gris, el gato del los pajonales y el puma.Las aves están representadas por las martinetas, el ñandú petiso o choique enano, las perdices, y viguás. En las costas: lobos marinos, elefantes marinos, y pingüinos.

10.- Provincia Austral y Antártica

Comprende las tierras del continente Antártico y las islas del Atlántico comprendidas dentro del sector Antártico.El clima es frío nival, con temperaturas medias inferiores a 0 grados centígrados, con fuertes vientos que arrastran nieve pulverizada. Estas características climáticas, sumadas a un suelo rocoso, cubierto permanentemente de hielo, hacen que la vida vegetal y animal sea posible en las costas y en el mar.No existen árboles, ni arbustos, solo musgos en los lugares más húmedos, algas y pequeñas plantas herbáceas. Los líquenes se adhieren a las rocas y le dan color al paisaje con sus tonalidades rojizas, azuladas y amarillas. La vida animal es prácticamente inexistente. En las costas y en el mar el panorama cambia notablemente, la flora está integrada por algas que forman el fitoplancton, acompañado por el krill. Entre las aves se destacan pingüinos, cormoranes, gaviotas y petreles, hay otras especies como lobos marinos, focas, elefantes marinos, orcas y ballenas.

AREAS PROTEGIDAS DE JURISDICCIÓN NACIONAL

Principios

La experiencia histórica demuestra que, abandonados a las reglas del mercado y a la mayor o menor conciencia “ecológica” de los agentes económicos, los recursos

12

Liquenes

naturales y culturales sufren un deterioro constante y progresivo que directa o indirectamente va en detrimento de la población.El Estado tiene entonces el deber de garantizar la preservación de ese patrimonio a través del uso sustentable de los recursos, para que las actividades que se desarrollen en el presente no comprometan el futuro y los intereses colectivos de la sociedad sean resguardados.Es por ello que el Estado Nacional debe mantener, desarrollar y gestionar un Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP), como una de las herramientas de conservación fundamentales para el mantenimiento de la diversidad biológica, y del patrimonio natural y cultural de Argentina.La Administración de Parques Nacionales de Argentina es el organismo que planifica y ejecuta -con proyección nacional e internacional- la conservación de la diversidad biológica y cultural de las áreas protegidas bajo su jurisdicción.

Dentro de las Área protegidas se encuentran:

Monumentos NacionalesParques Nacionales y Reservas Nacionales Educativas

Objetivos

En el Organismo se trabaja en pos de un desarrollo integral orientado al uso sustentable de los recursos, a la creación de valor, y la incorporación de la sociedad en su labor. Los objetivos principales son:

Conservar la biodiversidad y los ecosistemas

Los Parques Nacionales mantienen áreas extensas y representativas de los ecosistemas nativos. El conocimiento progresivo de las relaciones entre sus componentes nos permite conservar la variedad de la flora, la fauna, y los procesos naturales que les dan origen.

Preservar la diversidad cultural

Los Parques Nacionales atesoran las variadas formas en que el hombre se relacionó con la naturaleza, tanto en el pasado como en el presente. Patrimonio de toda la sociedad, que debe ser protegido por su valor social y cultural.

Resguardar el hábitat de especies en peligro

Los Parques Nacionales conservan tanto poblaciones de especies amenazadas de extinción y las que podrían llegar a esa situación por ser originalmente escasas o exóticas.

Promover educación y recreación

Debido a las comodidades para el visitante y la calidad de los sitios, los Parques Nacionales constituyen lugares ideales para la educación ambiental y la recreación. Promover dichos principios es una tarea relevante en nuestra agenda.

Incentivar la investigación

Los Parques Nacionales resultan áreas ideales para el desarrollo de estudios científicos. A tal fin se realizan convenios con centros de investigación, se facilitan

13

instalaciones en los parques, y nuestro personal técnico brinda colaboración en cada área protegida.

Preservar prístinos los grandes escenarios naturales

El sistema de Parques Nacionales incluye sitios de belleza paisajística imponente y de un valor cultural único. Su conservación integral resulta prioritaria en nuestra labor.

Proteger yacimientos paleontológicos

Resguardar yacimientos de fósiles nos permite asegurar su estudio a largo plazo y su difusión entre la comunidad científica y la sociedad en general.

14

HIDROGRAFÍA

Gran cantidad de ríos recorren el país, en su mayoría navegables, algunos de ellos tienen una gran importancia hidroeléctrica. Las cuencas más importantes del país vierten sus aguas en el Atlántico. La más extensa es la Cuenca del Plata, ( con una extensión total de 3.100.000km2 ) formada por los ríos Paraná, Uruguay, Paraguay, Salado, Carcarañá, Iguazú y el Río de la Plata.El Río de la Plata (además de ponerle el nombre a la cuenca) presenta una anchura de 40km a la altura de Colonia (Uruguay) y de 200km entre los puntos extremos de su desembocadura. Los ríos patagónicos (Negro, Chubut, Deseado) nacen en los Andes, atraviesan la Patagonia de Oeste a Este y desembocan en el Atlántico, crecen dos veces al año, en invierno por las lluvias y en primavera por fusión de la nieve; la mayor bajante se produce en el otoño.

CONSTITUCIÓN Y GOBIERNO 4 Constitución Nacional de 1853

Después de la Revolución de Mayo de 1810 surgió la necesidad de dictar unaConstitución para la Nación Argentina con la finalidad de constituir launión nacional, afianzar la justicia y consolidar la paz interior.La reunión inicial se celebró el 31 de mayo de 1852 en la ciudad de SanNicolás de los Arroyos, recordándose la misma con el nombre de "Acuerdo deSan Nicolás". El 1º de mayo de 1853 los diputados de las provincias (exceptolos de Buenos Aires), reunidos en Santa Fe, sancionaron la ConstituciónNacional.

La Constitución promulgada estableció:

Un gobierno representativo, republicano y federal. El federalismo queadoptó fue moderado ya que reconoció la autonomía de las provincias perotambién organizó un poder central.

El poder legislativo se determinó como bicameral, el poder ejecutivo,como unipersonal, elegido por un colegio electoral y sin posibilidad dereelección y, el poder judicial, como independiente.

El catolicismo se reconoció como religión oficial pero se garantizó lalibertad de culto.

Las constituciones provinciales debieron tener aprobación del gobiernonacional y, los gobiernos provinciales, pudieron ser juzgados por elCongreso Nacional.

Se declaró la ciudad de Buenos Aires como sede de las autoridadesnacionales.

Se aseguró el ejercicio de las libertades individuales y se llamó ahabitar nuestro suelo a todos los hombres de distintas nacionalidades,concediéndoles derechos civiles.

4 Fuente: www.presidencia.gov.ar

15

Foto Satelital de la Cuenca del Plata

Preámbulo de la Constitución Nacional de la República Argentina

Nos, los representantes del pueblo de la Nación Argentina, reunidos en

Congreso General Constituyente por voluntad y elección de las provincias que

la componen, en cumplimiento de pactos preexistentes, con el objeto de

constituir la unión nacional, afianzar la justicia, consolidar la paz interior,

proveer a la defensa común, promover el bienestar general, y asegurar los

beneficios de la libertad para nosotros, para nuestra posteridad y para todos

los hombres del mundo que quieran habitar en el suelo argentino; invocando

la protección de Dios, fuente de toda razón y justicia: ordenamos, decretamos

y establecemos esta Constitución para la Nación Argentina.5

Reforma Constitucional de 1994

En su conjunto, esta reforma no cambió los principales contenidos de laConstitución de 1853, aunque sí modificó parte de la estructurainstitucional e incorporó nuevos derechos, a partir del reconocimiento dejerarquía constitucional a los tratados internacionales sobre derechoshumanos.El proyecto de reforma constitucional de 1994 surgió a partir del consensoentre las dos fuerzas partidarias mayoritarias de ese momento: el PartidoJusticialista y la Unión Cívica Radical. El acuerdo, posteriormenteconvertido en la Ley 24.309, incluyó un núcleo de coincidencias básicas,entre las cuales estaba:

Elección directa del Presidente y Vicepresidente e inclusión delballottage;

Elección directa de tres senadores (de los cuales uno deberíarepresentar a la minoría);

Reducción del mandato presidencial a cuatro años; Única posibilidad de reelección presidencial; Creación del cargo de Jefe de Gabinete de Ministros; Creación del Consejo de la Magistratura; Acuerdo del Senado por mayoría absoluta para la designación de los

jueces de la Corte suprema de justicia.

Gobierno

Integran el territorio nacional 23 provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Su gobierno, de acuerdo la Constitución Nacional, adopta la forma representativa, republicana y federal y la división en tres poderes: ejecutivo, legislativo y judicial.

5 Fuente: www.legislatura.gov.ar/1legisla/preconra.htm

16

Provincias Capital Sup. Km2 Escudos

Ciudad Autónoma de Buenos Aires6

200

Buenos Aires La Plata 307.571

Catamarca San Fernando del Valle de Catamarca

102.602

Chaco Resistencia 99.633

Chubut Rawson 224.686

Córdoba Córdoba 165.321

Corrientes Corrientes 88.199

Entre Ríos Paraná 78.781

Formosa Formosa 72.066

Jujuy San Salvador de Jujuy 53.219

6 Es Capital Federal de la Republica Argentina

17

La Pampa Santa Rosa 143.440

La Rioja La Rioja 89.680

Mendoza Mendoza 148.827

Misiones Posadas 29.801

Neuquén Neuquén 94.078

Río Negro Viedma 203.013

Salta Salta 155.488

San Juan San Juan 89.651

San Luís San Luís 76.748

Santa Cruz Río Gallegos 243.943

Santa Fe Santa Fe 133.007

18

Santiago del Estero

Santiago del Estero 136.351

Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur

Ushuaia 1.002.440

Tucumán San Miguel de Tucumán

22.524

7

7 Fuente: Instituto Geográfico Militar e INDEC

19

Mapa División Política8

8 Fuente: Instituto Geográfico Militar

20

Desempeñan el Poder Ejecutivo, un Presidente y un Vicepresidente por el término de cuatro años, pueden ser reelectos por un solo período consecutivo. Conforman el Poder Legislativo, dos cámaras, la de Senadores, compuesta por tres senadores por cada provincia y tres por la Ciudad de Buenos Aires, y la de Diputados, integrada por representantes elegidos de manera directa y proporcional al número de habitantes de cada distrito. El Presidente y Vicepresidente de la Nación, así como el Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, los gobernadores de las provincias y los integrantes de los cuerpos legislativos son elegidos por sufragio universal secreto y obligatorio por los ciudadanos de ambos sexos mayores de 18 años. El Poder Judicial "es ejercido por la Corte Suprema de Justicia y demás tribunales inferiores".

Cada provincia de acuerdo con los principios, declaraciones y garantías de la Constitución Nacional y bajo el sistema representativo federal, dicta la propia constitución que rige sus actos de gobierno. La Constitución vigente data de 1853. No obstante ha sido reformada en 1860, 1898, 1957 y 1994. La última reforma, de agosto de 1994, permite la reelección del Presidente de la Nación, por un período.

SIMBOLOS NACIONALES9

LA BANDERA

La Bandera Nacional, la primera enseña patria creada por el general Belgrano el 27 de febrero de 1812, fue consagrada con los mismos colores "celeste y blanco" por el Congreso de Tucumán el 20 de julio de 1816 y ratificada por el mismo cuerpo en Buenos Aires, el 25 de febrero de 1818.

Para glorificarla el Congreso sancionó, el 8 de junio de 1938, una ley que fija como Día de la Bandera -y lo declara feriado- el 20 de junio, aniversario de la muerte de su creador, Manuel Belgrano.

De acuerdo a lo establecido en el decreto 10.302 del 24 de abril de 1944, la Bandera Oficial de la Nación es la bandera con sol aprobada en el Congreso de Tucumán.

Sus colores están distribuidos en tres fajas horizontales, dos celestes y una blanca en el medio, en cuyo centro se reproducirá el Sol figurado de la moneda de oro de ocho escudos y de la de plata de ocho reales que se encuentra grabado en la primera moneda argentina. El color del sol  es el amarillo del oro.

9 Fuente: www.presidencia.gov.ar

21

Casa Rosada(Poder Ejecutivo)

Congreso de la Nación(Poder Legislativo)

Palacio de Tribunales(Poder Judicial)

En 1985 la Ley 23.208 establece que "tienen derecho a usar la Bandera Oficial de la Nación, el Gobierno Federal, los Gobiernos Provinciales y del Territorio Nacional de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, así como también los particulares, debiéndosele rendir siempre el condigno respeto y honor".

De esta manera quedó derogado el tercer artículo del decreto del año 1944 que permitía a los particulares el uso de "los colores nacionales en forma de bandera, sin sol, de escarapela o de estandarte".

LA ESCARAPELA

Producto de una actitud espontánea, en mayo de 1810, comenzó a utilizarse los actuales colores patrios en la Escarapela Nacional cuyo uso fue reconocido el 18 de febrero de 1812, por pedido del Triunvirato.

Feliciano Antonia Chiclana, Manuel de Sarratea, Juan José Paso y Bernardino Rivadavia (como secretario) enviaron al jefe del Estado Mayor Conjunto el siguiente texto:

"En acuerdo de hoy se ha resuelto que desde esta fecha en adelante, se haya, reconozca y use la Escarapela Nacional de las Provincias Unidas del Río de la Plata, declarándose por tal la de dos Colores blanco y azul Celeste; y quedando abolida la roja con que antiguamente se distinguían. Se comunica a V. S. para los efectos consiguientes a esta resolución".

EL ESCUDO

El Escudo Argentino es la fiel reproducción del Sello que usó la Soberana Asamblea General Constituyente de las Provincias Unidas del Río de la Plata, ordenado por esta misma Asamblea el 12 de marzo de 1813.

Hasta que se instaló la Asamblea General Constituyente, el 31 de enero de 1813, no existía un sello para legislar los actos gubernativos. Se utilizaban las armas reales que se estampaban en los documentos durante el virreinato.

Ante tal necesidad, la Asamblea comenzó a utilizar el sello que hoy constituye nuestro Escudo Nacional. Como testimonio de ello, se conservan dos cartas de ciudadanía expedidas por la Asamblea el 22 de Febrero de 1813, donde figura el Escudo estampado en lacre: una de ellas se conserva en el Museo Histórico Nacional, extendida a favor de Don Antonio Olavaria, y está firmada por el presidente del cuerpo, general Carlos María de Alvear, y el secretario, Don Hipólito Vieytes.

FLOR NACIONAL DE ARGENTINA: EL CEIBO

22

Para designar a la flor nacional el Ministerio de Agricultura designó una comisión especial que propuso al ceibo como flor nacional. Entre otras consideraciones, el decreto 13.847 resalta como motivos de la elección: Que la flor del ceibo, cuya difusión abarca extensas zonas del país, ha sido evocada en leyendas aborígenes y cantada por poetas, que el color del ceibo figura entre los que ostenta nuestro escudo, que por su madera, aplicaciones industriales, su extraordinaria resistencia al medio y su fácil multiplicación han contribuido a la formación geológica del delta mesopotámico, que diversas instituciones oficiales, civiles y militares, han establecido la plantación del seibo al pie del mástil que sustenta nuestra bandera.

EL HIMNO NACIONAL

La necesidad de tener una canción patriótica, que surgió con la Revolución de Mayo y que el Triunvirato supo comprender, se ve plasmada hoy en el Himno Nacional Argentino, con música de Blas Parera, letra de Vicente López y Planes, y arreglo de Juan P. Esnaola.

La letra y música del Himno Nacional fueron motivo de patrióticos debates. El decreto 10.302 del 24 de abril de 1944, pone fin a estas disputas acerca de sus versos, ritmo y armonía, estableciendo sus patrones.

La letra oficial del Himno Argentino quedó establecida en el decreto de 1944, que establece como letra el texto de la canción compuesta por el diputado Vicente López, sancionado por la Asamblea General Constituyente, el 11 de mayo de 1813, y comunicado un día después por el Triunvirato al Gobernador Intendente de la Provincia.También se adoptó la versión musical del maestro argentino Juan P. Esnaola, editada en 1860 como arreglo de la música del maestro Blas Parera. Esta versión fue dada a conocer bajo el Título "Himno Nacional Argentino - Música del maestro Blas Parera". El 30 de marzo de 1900 se sancionó un decreto para que en las festividades oficiales o públicas, así como en los colegios o escuelas del Estado, sólo se cante la primera y la última cuarteta y el coro de la canción sancionada por la Asamblea General del 11 de mayo de 181310.

10 Archivos de audio: http://www.presidencia.gov.ar/datos_simbolos.aspx

23

Feriados

Los feriados nacionales son los siguientes: 

Enero 

1° 

Año Nuevo

Marzo 24 Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia

Marzo/Abril * Semana Santa - Viernes Santo

Abril 2 Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas

Mayo 1° Día del Trabajo

Mayo 25 Aniversario del Primer Gobierno Patrio

Junio 20*** Día de la Bandera Nacional

Julio 9 Día de la Independencia Nacional

Agosto 17*** Aniversario de la muerte del general José de San Martín

24

Himno Nacional Argentino

(Versión que se canta actualmente)

Letra: Vicente López y Planes

Música: Blas Parera

Oid Mortales, el grito sagrado:

¡Libertad! ¡Libertad! ¡Libertad!

Oid el ruido de rotas cadenas:

Ved en trono a la noble Igualdad.

Ya su trono dignísimo abrieron

las Provincias Unidas del Sud,

y los libres del mundo responden

¡Al gran Pueblo Argentino salud!

Coro

Sean eternos los laureles

que supimos conseguir:

coronados de gloria vivamos

o juremos con gloria morir.

Octubre 12** Día de la Raza

Diciembre 8 Día de la Inmaculada Concepción

Diciembre 25 Navidad* Feriado de fecha variable.

** Feriado que si se produce un día martes o miércoles, se traslada al lunes anterior y, si coincide con un día jueves o viernes, se cumple el lunes siguiente.

*** Feriado que será cumplido el día que corresponda al tercer lunes del mes respectivo.

POBLACION

Antes de la colonización, el actual territorio de Argentina estaba poblado por varios grupos étnicos: en el NO habitaban los diaguitas y comechingones, pueblos con culturas de influencia incaica; en las cuencas de los ríos Paraná y Paraguay vivían los tupí-guaraníes (agricultores neolíticos) ; la Pampa y Patagonia eran recorridas por los tehuelches y patagones (cazadores nómadas); en Tierra del Fuego y Chaco, los onas y

los tobas formaban comunidades de recolectores y pescadores11.Desde el siglo XVI hasta 1810 se desarrollaron tres corrientes de poblamiento por parte de la Conquista Española:

Corriente pobladora del Este Proveniente de España, llegó por el Río de la Plata y el Río Paraná. Fue la más importante por su continuidad y por las ciudades que fundaron como Buenos Aires, Asunción del Paraguay, Santa Fe, Corrientes y Paraná.

Corriente pobladora del Norte Bajaba desde el Perú y llegó por la Quebrada de Humahuaca dando origen a las ciudades de Santiago del Estero, San Miguel de Tucumán, Córdoba, Salta, San Fernando del Valle de Catamarca, La Rioja y San Salvador de Jujuy. Se caracterizaron por un desarrollo urbano y cultural con asentamiento poblacional y crecimiento económico.

Corriente pobladora del Oeste Llegó desde Chile y así nacieron las ciudades de Mendoza, San Juan y San Luis. Pero una vez creado el Virreinato del Río de la Plata fue decayendo como conglomerado poblacional.

En 1700 se hallaban unos 2.500 europeos en el Virreinato. En 1810 alcanzaban los 6.000 sobre una población de 700.000 en el actual territorio nacional. A diferencia del proceso de conquista desarrollado en Estados Unidos, basado en el campo, los españoles tendieron a la colonización urbana y dejaron territorios sin ocupar en

11 Diccionario Enciclopédico Cosmi-K

25

Chaco, Patagonia y la Pampa lo que incidió en forma determinante en el desarrollo demográfico.

Las corrientes migratorias, procedentes principalmente de España e Italia, que llegaron a partir del último cuarto del S. XIX, han sido fundamentales en la composición de la población argentina. El 50% se concentra en la región pampeana (más de la tercera parte en Buenos Aires). El 86% de la población es urbana. El crecimiento medio anual 1991-2001 es del 10,2%, como

consecuencia de unos índices moderados de natalidad (18,2%) y mortalidad (7,6%). La Esperanza de vida al nacer : 71,93 años (Varones: 68,44 - Mujeres: 75,59). La proyección y estimación de la población total para el 2010 es 40.518.651 y para el 2015 es 42.403.087 hab12

Otro punto a destacar es la existencia, en el país, de unas 500 agrupaciones poblacionales indígenas que contabilizan un total de 600.329 personas13.

Otro sector de la población, pocas veces tenido en cuenta, es el que vive en el extranjero. Se calcula que aproximadamente 500.000 argentinos viven fuera de su país de origen. La importancia del fenómeno radica en el hecho de que la mayoría de los emigrados posee un alto grado de formación.

Los pueblos indígenas, la conquista española y la llegada de los inmigrantes, dieron lugar en la Argentina a un crisol de razas y culturas donde se tejió una complicada identidad que poco a poco fue caracterizando a los argentinos. El tango, el fútbol, las pasiones políticas son sólo algunas de las características de nuestra identidad.

HISTORIA 14 El Comienzo (Edad Moderna XVI hasta el XVIII)

En 1516, en un fallido intento por encontrar un paso que conectara el océano Atlántico con el Pacífico, Juan Díaz de Solís, tuvo que concluir su viaje en las costas del río de la Plata. Fue en estas tierras que Solís encontró la muerte a manos de los nativos de la región. Sebastián Gaboto lo sucedió, llegó a cargo de una nueva expedición enviada por el rey de España, Carlos V. Gaboto realizó la primera fundación

española, el fuerte Sancti Spiritu, en 1527. En 1534 la conquista quedó en manos de Pedro de Mendoza gracias a un acuerdo

12 Fuente: INDEC13 Fuente: Encuesta Complementaria de Pueblos Indígenas (ECPI) realizada por el INDEC 2004-200514 Fuente: www.casarosada.gov.ar

26

firmado con Carlos V. Dos años después fundó Nuestra señora del Buen Ayre a orillas del río de la Plata.Tras la muerte de Mendoza en España y el desmantelamiento de Nuestra Señora del Buen Ayre por los indígenas, la capital gubernamental española se trasladó, en 1541, a Asunción, en Paraguay.Finalmente, la fundación definitiva de Buenos Aires fue realizada en 1580, por Juan de Garay, que a su vez colonizó gran parte del territorio argentino. La gobernación se dividió en dos intendencias en 1617, la de Asunción y la de Buenos Aires. A partir de entonces se sucedieron distintos gobernadores y la actividad misionera cobró fuerza. La rivalidad entre España y Portugal, en lo referido a las colonias americanas fue en aumento.Mientras tanto, tras la fundación del Virreinato del Río de la Plata en 1776, estas costas empezaron a destacarse como unidad política y económica de importancia, hecho que no pasó desapercibido ante los ojos británicos. Sumado a esto, la decadencia del imperio español, derivó en los intentos de invasión llevados a cabo por Inglaterra en 1806 y 1807. Sin embargo, la abrupta irrupción inglesa terminó en fracaso gracias a la fuerte resistencia de los criollos, que ya empezaban a sentir estas tierras como propias.

Formación del Estado Argentino (Edad Contemporánea. Desde el 1789 hasta la actualidad)

Revolución de Mayo

Tras la invasión napoleónica a España y el consecuente encarcelamiento de su rey, se desató una oleada revolucionaria en la colonia que aún gobernaba el Virreinato del Río de la Plata. Quizás influenciados por la concreción de recientes independencias en otros países, los criollos, finalmente, el 25 de mayo de 1810, se convirtieron en los hacedores de sus propias leyes y destinos.

Independencia

El 9 de Julio de 1816, el Congreso de Tucumán proclamó la independencia de las Provincias Unidas de América del Sur. Pero lo cierto es que lejos de terminar, las dificultades recién habían comenzado.La primera constitución, promulgada en 1819, creó el marco legal para un país unitario, es decir, el poder se centraría en la ciudad capital; como era de esperarse, las provincias se opusieron a mantener esta situación y propusieron un régimen federal, que les otorgara un margen de autonomía. Fue una lucha sangrienta la de unitarios y

27

federales, y protagonizó la escena política durante los primeros y largos años del joven país.En 1825 la ley fundamental cambió el nombre de Provincias Unidas de América del Sur por el de Provincias Unidas del Río de la Plata; y por fin, la constitución de 1826 convirtió a las provincias unidas en la Nación Argentina. En ese mismo momento se producía el desmembramiento de los territorios que habían sido parte del Virreinato del Río de la Plata, este proceso se hizo evidente con la sublevación de la Banda Oriental y su posterior entrega a Brasil. El federalismo logró en parte sus objetivos con la constitución de 1853 que, si bien instauró este sistema, no pudo terminar con los enfrentamientos entre Buenos Aires y las provincias. Lo cierto es que el poder de Buenos Aires como ciudad puerto y llave maestra de las exportaciones agropecuarias, base de la economía argentina, condicionaría la historia del país.

Modernización

Finalizada la guerra del Paraguay (1865-1870), en la que Argentina intervino aliada a Uruguay y Brasil -lo que dio en llamarse la Triple Alianza-; el país entró en una etapa de crecimiento económico basado en la exportación de productos agropecuarios, esto fue acompañado por

una esperada tranquilidad política, coronada además por un triunfo: la federalización de Buenos Aires en 1880.

El inicio de la modernidad en el país trajo consigo nuevos valores y problemas propios. Así, por ejemplo, el surgimiento de nuevos sectores sociales: la clase obrera, la burguesía industrial y las capas medias; a los que se sumaron grandes cantidades de inmigrantes europeos (en su mayoría italianos y españoles).

La democracia supervisaba todo este proceso aunque algunas veces, las circunstancias y los gobiernos poco tuvieran que ver con las políticas democráticas. El enfrentamiento entre conservadores y radicales marcó esta etapa, hasta que en el año 1930 el gobierno llegó a un abrupto fin a causa de un golpe de Estado encabezado por el general José Félix Uriburu. A partir de entonces la inestabilidad institucional y la alternancia de gobiernos civiles y militares, marcaron la situación política del país. En lo económico también repercutía la crisis y los enfrentamientos entre los sectores del agro y de la industria tomaron un papel protagónico en la desestabilización.En tales condiciones llegó a la presidencia del país, en el año 1946, Juan Domingo Perón; apoyado por una masa popular amplia. La implementación de nuevas políticas económicas y sociales caracterizaron los dos primeros mandatos consecutivos de Perón; sin embargo, en 1955, otra vez un golpe de Estado puso fin al gobierno peronista.Entre 1976 y 1983, la Argentina tuvo una sucesión de gobiernos militares ( J. R. Videla entre 1976-81, R. Viola en 1981 y L.F. Galtieri en 1981-82). Tras la derrota en la Guerra de las

28

Juan Domingo Perón y Eva Duarte

La calle Florida en la década del 30

Daguerrotipo de la Plaza de Mayo

Malvinas contra Gran Bretaña (1982), los militares tuvieron que restituir el poder a la sociedad civil.

En 1983, el país recuperó la democracia tras el triunfo del radical R. Alfonsín. En 1989 accede al gobierno el candidato peronista C. S. Menem. En 1995, Menem gana otra vez las elecciones gracias a la Reforma Constitucional del año 1994 donde se admitió la posibilidad de reelegir al presidente. En las elecciones de 1999 ganó la presidencia F. de la Rúa al frente de una alianza de partidos. Tras una serio de conflictos internos y protestas populares se vio obligado a renunciar en diciembre de 2001. Esto dio lugar a la sucesión de

cuatro jefes provisionales de gobierno en menos de dos semanas: F.R. Puerta, A. Rodríguez Saá, E. Caamaño y E. Duhalde quien finalmente fue designado por la Asamblea Legislativa como presidente interino. En mayo de 2003, Néstor Kirchner asumió el gobierno tras elecciones presidenciales.En las ultimas elecciones presidenciales realizadas el 28 de octubre de 2007, resultó electa la candidata Cristina Fernández constituyéndose como la primera mujer en acceder a la Presidencia Nacional.

29

Asunción de Raúl Alfonsín

Economía

30

La economía argentina nació con un modelo agroexportador que persistió desde la época de la colonia hasta las primeras décadas del siglo XX. Luego dio lugar a la producción de algunas manufacturas que dejaron de venir de Europa, hasta llegar a la creación de industrias que marcarían el rumbo inicial del país.

AGRICULTURA

Una de las ramas económicas más importantes de la Argentina es la agricultura. No sólo satisface la demanda interna sino que además sus productos de exportación constituyen la cuarta parte del valor total de las mercancías que se venden al exterior.

- Cultivo de Cereales: La Argentina es uno de los 10 primeros productores mundiales de trigo. Se siembra en la provincia de Buenos Aires y las tierras cultivadas se alternan con girasol, papas y pastoreo de ganado. En Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos el trigo rota con el maíz, la soja y el pastoreo de animales. Además se cosecha arroz y cultivos forrajeros como alfalfa, avena, cebada y centeno.

- Cultivo de Oleaginosas: En las provincias de Entre Ríos y Buenos Aires se destaca la producción de lino utilizado en la industria textil y para la fabricación de aceite industrial. El maní, el girasol y la soja también son cultivos importantes.

- Cultivo de Hortalizas: En las provincias de Santa Fe, Buenos Aires y Entre Ríos se registran las mayores producciones de papa.

- Cultivo de Frutas: Cítricos, duraznos y ciruelas son las preferidas de las zonas de Rosario y San Pedro. En Entre Ríos se destacan las mandarinas, naranjas y limones.

- Cultivo de Flores: La superficie florícola se encuentra en la llanura pampeana. Debido al alto capital invertido, la cantidad de mano de obra y la demanda de insumos, el ritmo de esta actividad es intensivo. Se caracteriza además por la poca extensión de las unidades productivas y su alta rentabilidad.

En la meseta misionera y en Corrientes se cosecha yerba mate, tung y té. El tung es un oleaginoso originario de Asia que se adaptó muy bien a esta región y se utiliza para el lustrado de maderas. En la llanura chaqueña se cosecha más la producción nacional de algodón. En Santiago del Estero se cultivan frutas y hortalizas.En el valle de Lerma, perteneciente a la región del noroeste, se recogen cereales, tabaco, caña de azúcar, soja y algodón. En cambio los Valles Calchaquíes se destacan por sus viñedos que deparan exquisitos vinos, además de cítricos y frutas tropicales. La producción de limones en Tucumán es considerada como una de las más importantes del país.Zona de Clima Árido Esta región presenta dificultades climáticas para trabajar la tierra. No obstante en La Rioja el cultivo de la vid la destaca como la tercera

31

productora del país. En Cuyo los viñedos constituyen la mayor parte de la superficie sembrada.

GANADERÍA

La carne argentina, reconocida en el mundo entero por su calidad y sabor. Además, satisface ampliamente la demanda interna.

Las razas destinadas a la producción de la carne son: Shorthorn, Hereford, Aberdeen-Angus y Charolais y la destinada a la producción de la leche es la Holando. El 30% del ganado ovino corresponde básicamente a la raza Lincoln y Corriedale. La cría de porcinos está destinada al consumo interno. Los dos centros más importantes de producción en avicultura, apicultura y cunicultura son Entre Ríos y Buenos Aires.

La Zona Subtropical siempre estuvo abocada a cubrir la demanda interna. En las provincias de Misiones y Corrientes se desarrolló la crianza de bovinos de raza Criolla y Hereford. En la llanura chaqueña el ganado vacuno está cruzado con razas europeas o cebú. En los ovinos prevalece la raza criolla. En el noroeste la ganadería no es importante. Predominan las razas lecheras y el tipo criollo. Entre los lanares sobresale el karakul animal, del que se obtiene el "astracán".

En la zona de la Puna las condiciones climáticas son adversas para la cría de ganado. Existen en número reducido lanares de raza criolla y caprinos, los más importantes son llamas. En las sierras pampeanas, abunda el ganado caprino, del cual se aprovecha carne, cuero y leche para fabricación de quesos. También hay ovinos criollos, productores de lana gruesa, mulares y equinos rústicos. En la Patagonia predomina el ganado ovino de las razas Corriedale, Merino Argentino y Australiano y Rommey Marsh.

PESCA

La pesca representa para la economía argentina una fuente de ingresos importante y con mucho futuro. Se calcula que en el Mar Argentino conviven unas mil especies de peces, moluscos y mamíferos.

Pesca de Mar en el Sector Norte o BonaerenseEste sector tiene unos 230.000km2, casi una cuarta parte del Mar Argentino donde se recoge casi la mitad del total de la pesca en todo el país. Los principales puertos son: Mar del Plata, Necochea, Quequén, Ingeniero White, Bahía Blanca y Río Salado. El más importante es el de Mar del Plata porque cuenta con una infraestructura que posibilita la realización de todas las etapas de producción.

32

El Sector Sur o PatagónicoLo principales puertos son: Ushuaia, Madryn, Deseado, Comodoro Rivadavia y San Antonio Oeste. Allí se captura merluza, centolla, calamar, mejillones. En la Península de Valdés se practica la recolección de algas.

Pesca en Ríos y LagosEn los ríos Paraná, de la Plata y Uruguay se capturan el sábalo, pejerrey, surubí, dorado y patí. En los lagos patagónicos se destaca la siembra de salmones y truchas.

INDUSTRIA

Recién en 1940 se consolidó la industria nacional que había comenzado en forma incipiente en la época de las colonias hispánicas. Después de atravesar severos períodos de crisis, hoy se enfrenta a la renovación y tecnología para ser competitiva.

Los Comienzos

La actividad industrial nació en el siglo pasado con algunas manufacturas como por ejemplo el vino en Cuyo, azúcar en Tucumán, los saladeros de la provincia de Buenos Aires y las tejedurías de Córdoba y Santiago del Estero.

El Proceso de la Sustitución de Importaciones

Cuando estalló la Primera Guerra Mundial surgió la necesidad de sustituir importaciones, lo que benefició a las industrias del papel, cemento, textiles, y lana. Cuando terminó la guerra sólo algunas persistieron, como la del cuero, los frigoríficos, los lácteos y el quebracho porque contaban con materia prima y tenían suficiente mercado interno. Durante la Segunda Guerra creció la industria liviana que se expandió en Sudamérica. La falta de siderúrgicas impidió el desarrollo de la industria pesada.

Cambios

Desde 1944 algunas provincias fomentaron la radicación de empresas en sus territorios para: descentralizar las actividades que se realizaban en la provincia de Buenos Aires; incentivar la industrialización de materias primas regionales; crear fuentes de trabajo, elevar el nivel de vida de zonas postergadas, desalentar las migraciones internas, etc. La expansión y la recesión fueron constantes en la década del cincuenta. En los sesenta llegaron capitales extranjeros que no reinvirtieron sus ganancias en el país sino que apostaron a la especulación financiera. Zona del Río Paraná y de la Plata En esta región sobresalen los puertos de Buenos Aires, La Plata, Santa Fe y Rosario. Aquí se ubica la tercera parte de la población total argentina, lo que implica un gran mercado consumidor y una gran fuente de mano de obra.

33

Industrias petroquímicas, siderúrgicas, frigoríficos, plantas procesadoras de aves, industrias lácteas, molinos harineros, textiles, automotrices y metalúrgicas en general se ubican en esta zona.

Otras Zonas Menores

En Córdoba hay importantes industrias harineras, lácteas, aceiteras, mecánicas y automotrices. En Bahía Blanca sobresalen petroquímicas y harineras. En Mar del Plata, textiles y pesqueras. En Entre Ríos lácteas, frigoríficos, procesadores de aves y cítricos. En el Noreste curtiembres, papeleras, tabacaleras, yerba mate, té, cítricos, arroceras, etc.En el Noroeste se destaca la industria del azúcar, papel, alcohol, tabacalera, siderúrgica y petrolera. En las sierras pampeanas y Cuyo predominan los vinos, conservas de frutas y legumbres, aceiteras, envases de hojalata, cemento y petróleo.En la Patagonia se levantan refinerías de petróleo, industrias de aluminio, lavaderos de lana, curtiembres, frigoríficos e industria de la pesca. En Río Negro existen plantas de conserva de legumbres y frutas y producción de sidra y vinos.

MINERÍA Y ENERGÍA

Básicamente la minería tiende a la obtención de combustibles, minerales no metalíferos y metalíferos. Las limitaciones del mercado interno, la falta de capitales para investigación, de tecnología, de infraestructura, la lejanía de los principales yacimientos metalíferos de los centros industriales, sumados a la caída de los precios internacionales no incentivan su desarrollo. Los Metalíferos La materia prima es extraída y procesada en los Altos Hornos Zapla y en el yacimiento de Sierra Grande (Río Negro). El cinc se extrae en Jujuy y en la mina Ángela, Chubut y se lo exporta a Japón, China, Países Bajos, Singapur y Pakistán. El plomo y la plata se obtienen también en Jujuy y en menor medida en Chubut, Mendoza y Salta.

Los Combustibles

En Río Turbio, Santa Cruz, se produce carbón mineral utilizado para coque y para energía.

En 1907 comenzó la explotación petrolífera en Comodoro Rivadavia. Las cuencas sedimentarias en la Argentina alcanzan 1.750.000km2 ubicadas en Noroeste, Cuyo, Neuquén y Magallanes. Las principales destilerías de petróleo crudo son: La Plata, Campana, Dock Sud, San Lorenzo, Campo Durán, Plaza Huincul y Comodoro Rivadavia.

La Energía Hidroeléctrica

34

Los ríos se convirtieron en una fuente muy importante de energía que dio lugar a la construcción de represas hidroeléctricas. Las más importantes son las centrales de Salto Grande, Chocón, Cerro Colorado, Futaleufú y Yaciretá, aún no concluida. Cuando finalicen las obras de esta última, permitirá un ahorro de 4 millones de toneladas de petróleo por año.

La Energía Nuclear

Desde 1950 se trabaja en esta alternativa energética con la creación de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA). En 1974 entró en actividad la central atómica Atucha I en Zárate, con una capacidad de 319.000 kilovatios. Fue la primera de América Latina. En 1983 en Córdoba se inauguró la segunda central de Embalse Río III con una potencia de 600.000 kilovatios. La central de Atucha II, ubicada en el Paraná de las Palmas y aún en construcción, tendrá la misma potencia.

Otras Alternativas

El aprovechamiento de la energía solar se utiliza para iluminación nocturna, desalinización de aguas subterráneas y electricidad en diversos puntos del país. La energía eólica proveniente de los molinos de vientos se usa para obtener aguas subterráneas o para iluminar pueblos enteros.

TRANSPORTES Y COMUNICACIONES

Los transportes y las comunicaciones han comenzado a cobrar suma importancia en la economía argentina. El desarrollo tecnológico es la clave para que se incremente este porcentaje. Equilibrar la balanza comercial y lograr que las exportaciones superen a las importaciones es un objetivo del país que busca un lugar en el mercado internacional. Mantener la calidad de los productos y abaratar costos es el desafío que se está enfrentando.Desde 1990 el transporte y las comunicaciones representan un 5% del Producto Bruto Interno.

Ferrocarriles:

La primera línea ferroviaria fue inaugurada en 1857 y luego se amplió hasta llegar a 34.000km de extensión de vías. Los ferrocarriles pertenecieron a manos británicas hasta la década del cuarenta cuando fueron nacionalizados y quedaron en la  órbita del Estado nacional. En la década del noventa a través de un proceso privatizador pasaron a pertenecer a empresas particulares. Las sociedades que manejan las líneas principales son: Ferrocarril Mesopotámico que une Capital Federal con Posadas y se conecta con Paraguay, Brasil y Uruguay. El Ferrocarril Nuevo Central Pampeano une Capital Federal con el centro y noroeste del país y pasa por Córdoba y Santa Fe. El Ferrocarril Ferrosur une Buenos Aires con Bahía Blanca, Zapala y Viedma. El

35

Ferrocarril Provincial de Buenos Aires une Capital Federal con Mar del Plata y es el de mayor movimiento de pasajeros de país. Ferrocarril Buenos Aires al Pacífico, vincula la llanura pampeana con el sur de las Sierras Pampeanas y con la región de Cuyo.

Transporte por Mar y Ríos:

Los principales puertos comerciales son Buenos Aires, Bahía Blanca, Quequén, Rosario y Paraná. Más del 90% del comercio exterior argentino se realiza por vía marítima. No existe un puerto de aguas profundas, salvo el de Madryn que se encuentra fuera del área comercial.

La hidrovía Paraguay-Paraná demanda la creación de un puerto de aguas profundas, ya que este tránsito está relacionado directamente con el MERCOSUR para mejorar las comunicaciones fluviales con el resto de los países limítrofes.

Transporte por Aire:

Las rutas aéreas también convergen hacia Buenos Aires. El aeropuerto internacional más importante, Ezeiza, se ubica a 29km de Capital Federal. Las dos líneas aéreas más importantes son Aerolíneas Argentinas y Líneas Aéreas Privadas Argentinas (LAPA).

Comunicaciones Satelitales:

En 1988 Argentina comenzó a disponer de transmisión vía satelital a través de Intelsat VF13. Desde el 1º de junio de 1993 se puso en marcha un sistema satelital argentino de telecomunicaciones para telefonía, televisión y radiodifusión.

La Oferta Turística:

En los últimos años ha crecido el turismo interno tanto en verano como en invierno. Además se ha incrementado el desarrollo de actividades turísticas de aventura, escolares, ecoturismo, miniturismo y para la tercera edad.

La cantidad de hoteles construidos en Argentina es record en los últimos años y el empleo en el sector creció entre 1991 y 2001 el 17,8%. En 2004 el ingreso de divisas al país fue 2941 millones de dólares, posicionándose así como la cuarta actividad en la economía detrás de cereales, con 2704 millones de dólares; grasas y aceites. Con 3168; y la industria alimentaría, con 3843 millones, teniendo en cuenta que en el 2003 los ingresos fueron 1942 millones de dólares. Comparando la actividad con otros rubros se obtiene que ingresó mas dinero que por la exportación de petróleo (2315 millones), carnes y sus preparados (1299 millones), gas de petróleo (1131 millones) y máquinas, aparatos y materiales eléctricos (1052 millones). El promedio de gasto por los turistas que visitaron el país en 2004 fue de 70 dólares por día aumentando el 12,2% comparado con el 2003. La actividad turística ocupa el sexto lugar en la generación de empleo. En Argentina las ramas del empleo en turismo se distribuyen de cada 100 empleos el 34% proviene del comercio, el 17% provienen del transporte y las comunicaciones, el 12% de la hotelería y la gastronomía, el 8% de los servicios comunitarios, sociales y personales15.

15 Fuente: Cámara Argentina de Turismo

36

Buenos Aires es el punto obligado de paso. Desde aquí es posible conectar con innumerables sitios turísticos. Los preferidos por sus bellezas naturales son: Mar del Plata, Sierras de Córdoba, la Quebrada de Humahuaca, Jujuy, Salta, Cafayate, el Valle de la Luna, las Cataratas del Iguazú, los Esteros del Iberá, Mendoza, San Martín de los Andes, Bariloche, Esquel, los Glaciares, Ushuaia, etc.

MERCOSUR16

El 1º de enero de 1995 comenzó a funcionar el MERCOSUR, una zona de libre comercio entre la Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay. Esta unión cobra vitalidad y se erige en importancia apenas detrás de la Unión Europea. Salvo los productos de las industrias azucarera y automotriz, el resto circula sin pago de impuestos aduaneros. Han adoptado un arancel externo en común a las importaciones del resto del mundo. En esta región conviven 200 millones de personas y la producción interna es de 800.000 millones de dólares.En la actualidad, sumado a los países mencionados, integran como estados asociados (acuerdos de complementación económica):

República de Bolivia - Desde 1997; República de Chile - Desde 1996; República de Colombia - Desde 2004; República de Ecuador - Desde 2004; República de Perú - Desde 2003 República Bolivariana de Venezuela - Desde 2004.

El Logotipo Oficial del MERCOSUR fue definido en un concurso promovido por las Direcciones de Comunicación de las Presidencias de los Estados Partes, en la cual se presentaron 1412 trabajos, resultando ganador un diseñador gráfico de la República Argentina.Contiene las cuatro estrellas de la constelación denominada Cruz del Sur, sobre una línea curva, en color verde, que simboliza el horizonte, sobre la palabra MERCOSUR/MERCOSUL y fue aprobado en la XI Reunión del Consejo del Mercado Común, celebrada los días 16 y 17 de diciembre de 1996 en la ciudad de Fortaleza, Brasil.

BIBLIOGRAFÍA

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS Y CENSOS. “Anuario Estadístico de la República Argentina” (2006) y www.indec.gov.ar

16 Fuente: www.mercosur. Int - Página oficial del Mercosur

37

PRESIDENCIA DE LA NACIÓN. www.presidencia.gov.ar y www.casarosada.gov.ar

CÁMARA ARGENTINA DE TURISMO. www.cámaraargentinadeturismo.travel

INSTITUTO GEOGRAFICO MILITAR . “Atlas Geográfico de la República Argentina” (2007) y CD Multimedia (2007) www.igm.gov.ar

ADMINISTRACIÓN DE PARQUES NACIONALES. www.parquesnacionales.gov.ar

COLABORADORES:

GALLARDO, MÓNICA BEATRIZ (Instituto Geográfico Militar). FERNÁNDEZ LASCANO, EMILIANO NAHUEL (Instituto Geográfico Militar) REY, CARMEN ALICIA (Centro Argentino de Cartografía)

38