Proyecto Biblioteca

106
P oblación total de 0 a 14 años de edad residentes en los m unicipios a m itad de año, 2000-2030 Entidad federativa o m unicipio 2005 2010 2015 2020 2025 2030 República M exicana 31 982 832 29 719 784 28 028 698 27 269 731 26 717 442 25 912 420 Chihuahua 1 022 721 979 775 944 902 941 191 948 104 945 834 C am argo 14 299 12 904 11 767 11 119 10 658 10 147 C uauhtém oc 40 550 36 994 34 082 32 480 31 362 30 067 C hihuahua 198 597 182 566 169 495 163 595 160 412 156 074 D elicias 35 869 32 856 30 398 29 177 28 418 27 475 H idalgo del Parral 31 695 28 993 26 781 25 624 24 856 23 926 Jim énez 12 415 11 298 10 381 9 868 9 504 9 090 Juárez 433 695 435 933 438 187 452 677 471 097 483 935 N uevo C asas G randes 18 741 17 860 17 162 17 032 17 102 17 031 O jinaga 7 676 7 256 6 908 6 808 6 795 6 717 P oblación total de 15 a 59 años de edad residente en los m unicipios a m itad de año, 2000-2030 Entidad federativa o m unicipio 2005 2010 2015 2020 2025 2030 República M exicana 66 279 949 72 025 819 76 204 458 78 346 569 79 175 313 79 094 297 Chihuahua 2 151 874 2 418 356 2 644 019 2 795 683 2 887 825 2 939 767 C am argo 29 256 30 979 32 010 32 065 31 454 30 486 C uauhtém oc 80 703 85 936 89 283 89 922 88 665 86 344 C hihuahua 469 845 511 781 544 242 561 579 567 627 566 741 D elicias 78 240 84 373 88 802 90 642 90 609 89 467 H idalgo del Parral 66 615 71 529 74 923 76 058 75 573 74 133 Jim énez 24 217 25 762 26 723 26 852 26 406 25 641 Juárez 941 823 1 108 808 1 262 148 1 383 096 1 475 038 1 545 119 N uevo C asas G randes 36 922 41 047 44 453 46 598 47 761 48 289 O jinaga 16 496 18 425 20 011 21 004 21 529 21 744

description

Descripción del contexto, para el proyecto de lectura de la biblioteca del Centro de Maestros de Camargo

Transcript of Proyecto Biblioteca

Page 1: Proyecto Biblioteca

Población total de 0 a 14 años de edad residentes en los municipios a mitad de año, 2000-2030

Entidad federativa o municipio 2005 2010 2015 2020 2025 2030

República Mexicana 31 982 832 29 719 784 28 028 698 27 269 731 26 717 442 25 912 420

Chihuahua 1 022 721 979 775 944 902 941 191 948 104 945 834

Camargo 14 299 12 904 11 767 11 119 10 658 10 147

Cuauhtémoc 40 550 36 994 34 082 32 480 31 362 30 067

Chihuahua 198 597 182 566 169 495 163 595 160 412 156 074

Delicias 35 869 32 856 30 398 29 177 28 418 27 475

Hidalgo del Parral 31 695 28 993 26 781 25 624 24 856 23 926

Jiménez 12 415 11 298 10 381 9 868 9 504 9 090

Juárez 433 695 435 933 438 187 452 677 471 097 483 935

Nuevo Casas Grandes 18 741 17 860 17 162 17 032 17 102 17 031

Ojinaga 7 676 7 256 6 908 6 808 6 795 6 717

Población total de 15 a 59 años de edad residente en los municipios a mitad de año, 2000-2030

Entidad federativa o municipio 2005 2010 2015 2020 2025 2030

República Mexicana 66 279 949 72 025 819 76 204 458 78 346 569 79 175 313 79 094 297

Chihuahua 2 151 874 2 418 356 2 644 019 2 795 683 2 887 825 2 939 767

Camargo 29 256 30 979 32 010 32 065 31 454 30 486

Cuauhtémoc 80 703 85 936 89 283 89 922 88 665 86 344

Chihuahua 469 845 511 781 544 242 561 579 567 627 566 741

Delicias 78 240 84 373 88 802 90 642 90 609 89 467

Hidalgo del Parral 66 615 71 529 74 923 76 058 75 573 74 133

Jiménez 24 217 25 762 26 723 26 852 26 406 25 641

Juárez 941 823 1 108 808 1 262 148 1 383 096 1 475 038 1 545 119

Nuevo Casas Grandes 36 922 41 047 44 453 46 598 47 761 48 289

Ojinaga 16 496 18 425 20 011 21 004 21 529 21 744

Page 2: Proyecto Biblioteca

Población total de 60 años o más de edad residente en los municipios a mitad de año, 2000-2030

Entidad federativa o municipio 2000 2005 2010 2015 2020 2025 2030

República Mexicana 6 870 753 8 188 898 9 868 303 12 111 777 15 022 860 18 436 881 22 198 869

Chihuahua 206 719 257 923 318 723 398 569 507 215 643 922 799 555

Camargo 3 914 4 521 5 180 6 001 7 074 8 353 9 712

Cuauhtémoc 8 412 10 026 11 830 14 121 17 151 20 799 24 712

Chihuahua 49 716 60 116 72 007 87 225 107 503 132 433 160 118

Delicias 8 920 10 626 12 544 14 975 18 191 22 099 26 370

Hidalgo del Parral 7 731 9 169 10 772 12 793 15 456 18 666 22 134

Jiménez 3 230 3 753 4 322 5 032 5 959 7 064 8 240

Juárez 61 058 85 142 115 478 156 729 214 372 289 176 377 357

Nuevo Casas Grandes 3 727 4 640 5 710 7 097 8 963 11 290 13 921

Ojinaga 2 480 2 987 3 555 4 260 5 173 6 282 7 514

Page 3: Proyecto Biblioteca

EstadoPoblación

total al año 2000

% de población de

15 años o más,

analfabeta

% de población de

15 años o más, sin primaria

completa

% de ocupantes

en viviendas sin drenaje ni servicio sanitario

% de ocupantes

en viviendas sin energía eléctrica

% de ocupantes en vivienda sin agua entubada

% de viviendas con algún nivel de

hacinamiento

% de ocupantes

en viviendas con piso de

tierra

% población en

localidades con menos

de 5000 habitantes

% de población

ocupada con ingreso de 2 SM o menos

Indice de marginación

Grado de marginación

Lugar que ocupa a nivel

nacional

Chihuahua 3052907 4.79 22.3 5.3 6.27 5.88 36.53 6.96 19.64 37.67 -0.78007 Bajo 26

CONAPO realiza el cálculo que se encuentra en esta tabla, acerca de la marginación en el Estado de Chihuahua. En términos generales, Chihuahua se encuentra dentro de las entidades con menor grado de Marginación. En términos municipales, las 9 plazas investigadas se encuentran en grados de marginación MUY BAJOS, mientras que son 10 los municipios (especialmente en la zona serrana) que cuentan con altos grados de marginación.

De los 67 Municipios que conforman el Estado, CONAPO considera que

10 tienen MUY ALTO grado de Marginación

6 Alto

7 Medio

27 Bajo

17 Muy bajo (dentro de los cuales se encuentran las 9 poblaciones en estudio)

Page 4: Proyecto Biblioteca

De manera muy evidente, los indicadores recabados por esta investigación, ya sean de campo o documentales, apuntan al hecho de que Chihuahua, dentro de los Estados de la República Mexicana, se encuentra en una de las mejores posiciones, comúnmente entre la cuarta y la quinta, justo por debajo del Distrito Federal, Nuevo León y Baja California. Es notorio que los índices generados por las diferentes instituciones se enfocan a ciertos aspectos de la calidad de vida, como el acceso a la educación, a servicios básicos, propiedad de la vivienda, materiales de construcción, la existencia de hacinamiento, el ingreso de la PEA, el PIB, etc. Sin embargo, no consideran otros aspectos como la inseguridad, la contaminación, el tiempo convivido en familia, tiempos dedicados al ocio, la recreación, o tiempos dedicados al transporte, por ejemplo. En este sentido, hay quienes no concordarían con las posiciones otorgadas a algunos de los estados o ciudades, pero este punto haría necesario generar un índice propio en donde se consideraran tales aspectos, lo cual no es el objeto del presente ejercicio.

En cualquier caso, Chihuahua como Estado muestra resultados bastante buenos, e indicadores de pobreza bajos, especialmente en las 9 ciudades consideradas. Los municipios que presentan datos de pobreza alarmantes, al nivel de los estados del Sureste del País, son los que se encuentran especialmente en la zona serrana.

Page 5: Proyecto Biblioteca

En contraste, Chihuahua, Juárez, Nuevo Casas Grandes, Parral y Delicias se encuentran dentro de los Municipios de mayor calidad de vida, seguidos cercanamente de las plazas como Cuauhtémoc y Camargo, y un poco más lejos por Ojinaga y Jiménez. En los resultados generales se desglosan los componentes de estos índices.

Page 6: Proyecto Biblioteca

PRIMER PALABRA QUE PIENSAN LOS HABITANTES DE CAMARGO ACERCA DE SÍ MISMOS

Orgullosos5%

Alegres5%

Trabajadores17%

Amables14%

Paisanos14%

Ayuda13%

Nobles32%

Page 7: Proyecto Biblioteca

¿CUÁL ES EL MÁXIMO NIVEL ESCOLAR QUE TIENE EL JEFE DE FAMILIA?

0

5

10

15

20

25

20.7 23 12.6 12.6 1.1 5.7 2.3 6.9 6.9 14.6 2.2 2.2

Primaria sin terminar

Primaria terminada

Secundaria sin terminar

Secundaria terminada

Técnico ComercialPrepa sin terminar

Prepa terminada

Profesional sin terminar

Profesional terminado

Posgrado sin terminar

Posgrado terminado

Page 8: Proyecto Biblioteca

¿CUÁL ES EL MÁXIMO NIVEL ESCOLAR QUE TIENE LA JEFA DE FAMILIA?

0

5

10

15

20

25

22.4 22.4 11.8 14.1 5.9 4.7 2.4 3.5 3.5 8.2 0 0

Primaria sin terminar

Primaria terminada

Secundaria sin terminar

Secundaria terminada

Técnico ComercialPrepa sin terminar

Prepa terminada

Profesional sin terminar

Profesional terminado

Posgrado sin terminar

Posgrado terminado

Porcentaje de jefas de familia que tienen más de secundaria: 43.4%. El promedio estatal es del 67%. El punto es importante, ya que parámetros de la UNICEF afirman que el hecho de que la madre tenga menos de 9 años de educación incrementa las probabilidades de deserción escolar en los hijos.

Porcentaje de jefas de familia que tienen más de secundaria: 43.4%. El promedio estatal es del 67%. El punto es importante, ya que parámetros de la UNICEF afirman que el hecho de que la madre tenga menos de 9 años de educación incrementa las probabilidades de deserción escolar en los hijos.

Page 9: Proyecto Biblioteca

11.1

13.3

15.6

4.6

0

2

4

6

8

10

12

14

16

Padre de familia Madre de familia Hijos mayores de 12años

Hijos menores de 12años

PORCENTAJE DE FAMILIAS QUE TIENEN A PERSONAS ESTUDIANDO Y TRABAJANDO AL

MISMO TIEMPO (PORCENTAJES INDEPENDIENTES)

Page 10: Proyecto Biblioteca

¿HA TENIDO QUE ABANDONAR LA ESCUELA ALGUIEN DE LA FAMILIA?

0

10

20

30

40

50

60

70

60.3 0 0 14.1 5.1 1.3 0 2.6 14.1 2.6

No Los horarios La distanciaPorque

voluntariamente quiere

Porque la familia

necesite que Enfermedad

No pasaba los exámenes

VaganciaNo hay dinero

para pagar estudios

Por flojera

El promedio estatal asciende al 30%, mientras que en Camargo es el 40%.

El promedio estatal asciende al 30%, mientras que en Camargo es el 40%.

Page 11: Proyecto Biblioteca

10

16.7

21.1

2.2

0

5

10

15

20

25

Padre de familia Madre de familia Hijos mayores de 12 años Hijos menores de 12 años

LA PERSONA O PERSONAS QUE TUVIERON QUE DEJAR SUS ESTUDIOS SON:

Page 12: Proyecto Biblioteca

CONSIDERANDO SUS NECESIDADES EN ESTE MOMENTO, PARA USTED ES MAS URGENTE QUE

SUS HIJOS.....

Estudien76%

Trabajen24%

A Nivel Estatal, es el 13% de los padres de familia el que considera que es mejor que sus hijos trabajen. En la población indígena sube al 32%.

A Nivel Estatal, es el 13% de los padres de familia el que considera que es mejor que sus hijos trabajen. En la población indígena sube al 32%.

Page 13: Proyecto Biblioteca

CONSIDERANDO LO QUE USTEDES DESEAN PARA SUS HIJOS EN EL FUTURO, PARA USTEDES ES MAS

IMPORTANTE QUE SUS HIJOS...

Estudien84%

Trabajen16%

Page 14: Proyecto Biblioteca

¿CUÁL ES EL NIVEL DE ESCOLARIDAD QUE DESEA QUE SUS HIJOS TERMINEN ANTES DE EMPEZAR A

TRABAJAR?

0

5

10

15

20

25

30

35

40

3.5 1.2 4.7 27.1 35.3 28.2

Primaria Secundaria Preparatoria Carrera técnica UniversidadMaestría o doctorado

Las carreras técnicas pueden ser una gran alternativa para Camargo, dado el interés que existe por ellas.

Las carreras técnicas pueden ser una gran alternativa para Camargo, dado el interés que existe por ellas.

Page 15: Proyecto Biblioteca

SU CREENCIA ES QUE UN TÍTULO PROFESIONAL UNIVERSITARIO...

Ayuda a mejorar el nivel de vida89%

Ayuda pero no tanto9%

No ayuda a mejorar el nivel de vida

2%Da lo mismo trabajar con o sin titulo

0%

Page 16: Proyecto Biblioteca

¿QUÉ TANTAS GANAS LE VE A LOS HIJOS DE TERMINAR UNA CARRERA PROFESIONAL?

Muchas 75%

Pocas17%

Ninguna8%

Page 17: Proyecto Biblioteca

39.5 37.2

15.1

7

0

5

10

15

20

25

30

35

40

Muy probable Probable Poco probable Nada probable

DE ACUERDO CON LA EXPERIENCIA QUE HA TENIDO CON ELLOS, QUÉ TAN PROBABLE ES QUE

TERMINEN UNA CARRERA PROFESIONAL?

A Nivel Estatal, la percepción de probabilidad supera el 85%, mientras que en Camargo llega al 77%. En población indígena, sólo 3 de cada 10 creen posible que sus hijos continúen los estudios.

A Nivel Estatal, la percepción de probabilidad supera el 85%, mientras que en Camargo llega al 77%. En población indígena, sólo 3 de cada 10 creen posible que sus hijos continúen los estudios.

Page 18: Proyecto Biblioteca

LA CALIDAD DE EDUCACIÓN QUE RECIBEN SUS HIJOS LE PARECE:

Alta3.7%

Adecuada86.5%

Muy baja0.0%

Baja9.8%

Es muy interesante que los padres de familia perciban una calidad de educación si no alta, por lo menos adecuada. Esto tiene que ver con el nivel de exigencia de las familias. No obstante, los maestros perciben que los padres de familia están poco interesados en los estudios de los hijos, y que les apoyan poco también.

Es muy interesante que los padres de familia perciban una calidad de educación si no alta, por lo menos adecuada. Esto tiene que ver con el nivel de exigencia de las familias. No obstante, los maestros perciben que los padres de familia están poco interesados en los estudios de los hijos, y que les apoyan poco también.

Page 19: Proyecto Biblioteca

IMÁGENES PREVALECIENTES ACERCA DE LOS INDIGENAS

Kórima3%

Ayudarlos7%

Civilizados3%

Hambre4%

Somos iguales3%

Flojos4%

Tristeza3%

Sierra5%

Morenos1%

Rurales1%

Discriminación1%

Vulnerables5%

buenos1% Sucios

0%

Frío (sufren)3%

Pobreza39%

Analfabetas3%

Tarahumaras12% Marginación

2%

Page 20: Proyecto Biblioteca

PORCENTAJE DE JEFAS DE FAMILIA QUE SABE...

0

20

40

60

80

100

74.2 93.2 83.2 38.2 40.4 69.7 77.5 51.7 24.7 93.3

Coser ropa CocinarCuidar niños

Cuidar ancianos

EnvasarHacer

menudoHacer

tamales

Hacer manualida

desDar clases

Limpiar casas

En la población indígenas las competencias son igualmente sólidas en las actividades femeninas. Exceptuando el cuidado de los ancianos, y el dar clases, donde muestran porcentajes inferiores a los de la población mestiza.

Page 21: Proyecto Biblioteca

PORCENTAJE DE JEFES DE FAMILIA VARONES QUE SABEN...

0

10

20

30

40

50

60

70

58.4 53.9 31.4 33.7 55.1 40.4 16.9 34.8

Albañilería Cocinar Plomería Carpintería Mecánica Jardinería Dar clases Soldadura

A Nivel Estatal, los porcentajes de competencia en actividades tradicionales son cercanos al 50% de los casos. La población indígena muestra buenos porcentajes en albañilería.

A Nivel Estatal, los porcentajes de competencia en actividades tradicionales son cercanos al 50% de los casos. La población indígena muestra buenos porcentajes en albañilería.

Page 22: Proyecto Biblioteca

80.8

47.2

34.8

2 3.4

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

El señor La señora Hijos mayores de 12años

Hijos menores de 12años

Otros parientes, tíos,hermanos

PERSONAS EN LA FAMILIA QUE SE ENCUENTRAN TRABAJANDO ACTUALMENTE

En población indígena se dan altos porcentajes de participación económica de la mujer.

Page 23: Proyecto Biblioteca

EL TRABAJO DE QUIEN HACE LAS VECES DE JEFE DE FAMILIA ES:

Fijo66%

Variable34%

Page 24: Proyecto Biblioteca

24.4

28.9

2.2

8.9

02.2

8.9

13.3

11.1

0

5

10

15

20

25

30N

o ha

y qu

ien

sequ

ede

con

los

niño

s

Pre

fiere

edu

car

asu

s hi

jos

que

trab

ajar

Los

que

habu

scad

o es

tan

mal

paga

dos

No

encu

entr

atr

abaj

o qu

e le

gus

te

No

encu

entr

atr

abaj

o

Se

le h

ace

pesa

dotr

abaj

ar f

uera

y e

nel

hog

ar

Sie

nte

que

no e

sta

capa

cita

da

Sie

nte

que

su lu

gar

esta

en

el h

ogar

A s

u m

arid

o no

legu

sta

que

trab

aje

fuer

a

¿POR QUÉ MOTIVO NO TRABAJA LA MAMA FUERA DEL HOGAR? (DEL PORCENTAJE QUE NO

TRABAJA)

Page 25: Proyecto Biblioteca

¿APROXIMADAMENTE CUANTO GANAN AL MES ENTRE TODOS LOS QUE APORTAN A LA CASA?

2.81.4

001.41.41.41.4

2.82.8

2.8

11.1

8.3

25

15.3

13.9

8.3

0

5

10

15

20

25

30

Men

os o

igua

l a$1

,500

.00

$2,0

00.0

0

$3,0

00.0

0

$4,0

00.0

0

$5,0

00.0

0

$6,0

00.0

0

$7,0

00.0

0

$8,0

00.0

0

$9,0

00.0

0

$10,

000.

00

$11,

000.

00

12,0

00.0

0

$13,

000.

00

$14,

000

$15,

000.

00

De

16 a

20

mil

Más

Page 26: Proyecto Biblioteca

¿CUÁNTAS VACACIONES TOMAN AL AÑO?

Ni una79%

Una13%

Tres o más2%

Dos6%

Page 27: Proyecto Biblioteca

¿EN QUÉ VIAJARON LA ÚLTIMA VEZ QUE SALIERON DE VACACIONES?

Camión49%

Carro49%

Avión0%

Tren2%

Page 28: Proyecto Biblioteca

LUGARES HACIA LOS QUE VIAJARON

Dentro del estado56%

Fuera del estado30%

Fuera del país14%

Page 29: Proyecto Biblioteca

0 1.2

16.7

82

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

Una casa Un terreno Un carro Ninguna

¿CUÁL DE LAS SIGUIENTES COSAS HA COMPRADO DE 12 MESES A LA FECHA?

Page 30: Proyecto Biblioteca

12.213.4 15.9

58.5

0

10

20

30

40

50

60

Una casa Un terreno Un carro Ninguna

¿CUÁL DE LAS SIGUIENTES COSAS PLANEA COMPRAR DE AQUI A 12 MESES ?

Page 31: Proyecto Biblioteca

30.3

19.1

3.4

1.1 1.1

0

5

10

15

20

25

30

35

El señor La señora Hijos mayores de 18 Hijos menores de 18 El abuelo

PORCENTAJE EN QUE ALGUIEN DE LA FAMILIA FUMA

El parámetro internacional indica que en USA ya sólo el 20% de los adultos fuman.

El parámetro internacional indica que en USA ya sólo el 20% de los adultos fuman.

Page 32: Proyecto Biblioteca

32.6

911.2

5.6

1.1 1.1

0

5

10

15

20

25

30

35

El señor La señora Hijos mayores de18

Hijos menores de18

El abuelo La abuela

PORCENTAJE EN QUE ALGUIEN DE LA FAMILIA INGIERE BEBIDAS ALCOHOLICAS CON CIERTA

FRECUENCIA

Page 33: Proyecto Biblioteca

¿POR CUALES MEDIOS SE HA INFORMADO DE CÓMO CUIDAR LA SALUD EN SU FAMILIA?

0

5

10

15

20

25

30

35

40

19.1 37.1 1.1 7.9 4.5 4.5 0 6.7 4.5 5.6 2.2

Radio TV Periódicos Libros Folletos Cursos Seminarios DoctoresHospitales e Instituciones

En las escuelas

Ninguno

Page 34: Proyecto Biblioteca

14.6

47.2

28.1

10.1

0

10

20

30

40

50

Una Dos Tres Más

¿DE CUANTAS RECÁMARAS ES SU CASA?

Page 35: Proyecto Biblioteca

7.9

48.3

29.2

7.9

3.41.1

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

Una Dos Tres Cuatro Cinco Más

¿CUÁNTAS PERSONAS DUERMEN EN LA RECAMARA DONDE MAS PERSONAS DUERMEN?

Page 36: Proyecto Biblioteca

1.1

82

15.7

1.1 0

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

No hay sanitario, escomún, etc

Uno Dos Tres Más

¿CUÁNTOS SANITARIOS HAY EN SU CASA?

Page 37: Proyecto Biblioteca

65.2

10.111.2

6.7 6.7

0

10

20

30

40

50

60

70

Propia La está pagando La renta Se la prestan Otra situación

PROPIEDAD DE LA VIVIENDA

Page 38: Proyecto Biblioteca

¿CUANTOS AUTOS TIENEN?

01.1

22.5

58.4

1.1

16.9

0

10

20

30

40

50

60

70

No tiene Uno dos tres Cuatro Más

Page 39: Proyecto Biblioteca

SEGÚN SU PERCEPCIÓN, LA CASA EN LA QUE VIVE ES...

Suficiente para sus necesidades familiares

63%

Insuficiente37%

Page 40: Proyecto Biblioteca

EL MEDIO AMBIENTE DE LA CIUDAD EN QUE VIVE LE PARECE:

No sabe6%

Muy limpio9%

Suficientemente limpio42%

Definitivamente, muy contaminado

1%

Un poco contaminado42%

Page 41: Proyecto Biblioteca

EN EL HOGAR...

Los padres apoyan económicamente a los hijos

58%

Los hijos apoyan económicamente a sus

padres5%

Padres e hijos contribuyen a la economía del hogar

37%

Page 42: Proyecto Biblioteca

¿CUÁNTAS VECES COMEN AL DIA?

Una7% Dos

11%

Cuatro o más1%

Tres81%

Page 43: Proyecto Biblioteca

CUANDO DESAYUNAN, LO HACEN.......

Todos en casa65%

La mayor parte en casa, otros fuera

32%

Todos fuera3%

Page 44: Proyecto Biblioteca

CUANDO COMEN, LO HACEN...

Todos en casa70%

La mayor parte en casa, otros fuera

26%

Todos fuera4%

Page 45: Proyecto Biblioteca

CUANDO CENAN, LO HACEN.......

Todos en casa69%

La mayor parte en casa, otros fuera

26%

Todos fuera5%

Page 46: Proyecto Biblioteca

19.1 20.2

7.9

38.2

3.4

1.1

10.1

0

5

10

15

20

25

30

35

40

Aguas naturales Aguas de sobre Agua sola Sodas Leche Jugos Varios

¿CON QUE ACOMPAÑAN LAS COMIDAS?

Page 47: Proyecto Biblioteca

CUANTAS VECES A LA SEMANA COMEN CARNE

0

5

10

15

20

25

30

21.3 16.9 25.8 23.6 11.2 1.1 0 0

Casi no comen Una Dos Tres Cuatro Cinco Seis Siete

Page 48: Proyecto Biblioteca

CUANTAS VECES A LA SEMANA COMEN POLLO

0

5

10

15

20

25

30

35

28.1 30.3 32.6 3.4 3.4 0 1.1 1.1

Casi no comen Una Dos Tres Cuatro Cinco Seis Siete

Page 49: Proyecto Biblioteca

CUANTAS VECES A LA SEMANA COMEN PESCADO

0

10

20

30

40

50

60

70

61.8 28.1 4.5 4.5 1.1 0 0 0

Casi no comen Una Dos Tres Cuatro Cinco Seis Siete

Page 50: Proyecto Biblioteca

CUANTAS VECES A LA SEMANA COMEN VERDURAS

0

5

10

15

20

25

30

24.7 10.1 16.9 15.7 9 9 2.2 11.2

Casi no comen Una Dos Tres Cuatro Cinco Seis Siete

Page 51: Proyecto Biblioteca

CUANTAS VECES A LA SEMANA COMEN FRUTAS

0

5

10

15

20

25

30

35

31.5 11.2 11.2 11.2 5.6 13.5 2.2 11.2

Casi no comen Una Dos Tres Cuatro Cinco Seis Siete

Page 52: Proyecto Biblioteca

¿CUÁNTAS VECES A LA SEMANA TIENEN QUE COMPRAR COMIDA FUERA DE CASA?

Cinco o más2%

Cuatro2%

Ninguna61%

Una20%

Tres6%

Dos9%

Page 53: Proyecto Biblioteca

¿CUÁNTAS BOLSAS DE PAPAS TIPO SABRITAS COMEN AL DIA?

Más2%

Cuatro2%

Ninguna41%

Una39%

Tres5%

Dos11%

Page 54: Proyecto Biblioteca

¿CUÁNTOS PASTELITOS O GALLETAS EMPAQUETADAS (gansitos, pinguinos, etc) COMEN AL

DIA?

Más0%

Cuatro2%

Ninguna42%

Una39%

Tres5%Dos

12%

Page 55: Proyecto Biblioteca

¿CUÁNTOS LITROS DE SODA SE TOMAN EN PROMEDIO AL DIA ENTRE TODA LA FAMILIA?

Más0%

Cuatro3%

Ninguna29%

Una25%

Tres17%

Dos26%

Page 56: Proyecto Biblioteca

15.7

53.9

15.7

3.4

11.2

0

10

20

30

40

50

60

Excelente Buena No muy buena Mala No sabe

SU PERCEPCION ES QUE LA CALIDAD DE LA COMIDA QUE CONSUME SU FAMILIA ES:

Page 57: Proyecto Biblioteca

SU PERCEPCION ES QUE LA CANTIDAD DE LA COMIDA QUE CONSUME SU FAMILIA ES:

Suficiente86%

Insuficiente14%

Page 58: Proyecto Biblioteca

2

11.2

1.1

85.4

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

De la pipa de agua De la llave De la llave, hervida Purificada de garrafón obotellín

EL AGUA QUE TOMAN ES...

Page 59: Proyecto Biblioteca

21.3

67.4

2.23.4

0

10

20

30

40

50

60

70

Padre Madre Abuelos Un hijo mayor

¿QUIÉN ES LA PERSONA QUE MAS INFLUYE EN LA EDUCACIÓN DE SUS HIJOS?

Page 60: Proyecto Biblioteca

HAN TOMADO ALGÚN CURSO O LEÍDO ALGÚN LIBRO SOBRE CÓMO EDUCAR A LOS HIJOS

No56%

sí un curso25%

Los dos2%Sí, un libro

17%

Page 61: Proyecto Biblioteca

¿QUIÉN TOMA LAS DECISIONES ECONÓMICAS SOBRE COMPRAS DE CASA, CARRO, ETC?

El señor52%

La señora46%

Uno de los hijos2%

Page 62: Proyecto Biblioteca

14.6

5.6

57.3

22.5

0

10

20

30

40

50

60

Entre semana Un día específico entresemana

Los fines de semana Casi nunca

¿QUÉ DÍAS SON LOS QUE MAS ACTIVIDADES HACEN JUNTOS LOS PADRES Y LOS HIJOS?

Page 63: Proyecto Biblioteca

21.3

33.7

24.7

10.1 10.1

0

5

10

15

20

25

30

35

Menos de 15 min De 15 a 30 min De 30 a 60 min De 1 a 3 horas Más

¿CUÁNTO TIEMPO LE DEDICA A PLATICAR CON SUS HIJOS AL DÍA?

Page 64: Proyecto Biblioteca

12.4

67.4

9

5.6 5.6

0

10

20

30

40

50

60

70

Sólo platican Ven la tele y platican Ven la tele pero noplatica

Juegan No definenactividades

CUANDO ESTAN JUNTOS PADRES E HIJOS EN LA CASA...

Page 65: Proyecto Biblioteca

21.3

27

13.5

37.6

0

5

10

15

20

25

30

35

40

Algún deporte Juegos de mesa Juegos tradicionalesfamiliares

Casi no juegan

¿A QUE JUEGAN GENERALMENTE PADRES E HIJOS?

Page 66: Proyecto Biblioteca

PRINCIPALES VALORES QUE QUIEREN QUE LOS HIJOS PRACTIQUEN DE GRANDES

Amor y caridad al prójimo12%

Tolerancia2%

Tener moral en general1%

Valorar las cosas0%

Aprender a comunicarse2%

Trabajo4%

Educación2%

Otros1%

Amistad3%

Humildad1%

Respeto27%

Responsabilidad14%

Honra4%

Honestidad27%

Page 67: Proyecto Biblioteca

¿CUÁNTOS LIBROS LEE EL JEFE DE FAMILIA AL AÑO?

3.1 1.6

7.94.7

65.6

6.39.4

1.6

0

10

20

30

40

50

60

70

Ninguno Uno Dos Tres Cuatro Cinco Seis Más

Page 68: Proyecto Biblioteca

¿DE DONDE CREE QUE SU FAMILIA ESTA RECIBIENDO MÁS LA INFORMACIÓN SOBRE

VALORES COMO EL AMOR, RESPONSABILIDAD, HONESTIDAD, ETC?

0

5

10

15

20

25

30

35

6.3 31.3 0 3.1 15.6 9.4 23.4 1.6 3.1 0

Radio Tv Periódico Folletos La escuela La iglesiaPláticas

familiaresLos amigos Libros

De ningún lado

Page 69: Proyecto Biblioteca

0

10

20

30

40

50

60

¿QUIÉN CREE QUE DEBA ENSEÑAR VALORES MORALES A LOS HIJOS?

3.1 57.8 0 28.1 1.6 4.7 0

La escuela Los padres La iglesiaLa escuela y los padres

la escuela y la iglesia

Los padres y la iglesia

La tv y radio

Page 70: Proyecto Biblioteca

39.1

26.6

31.3

0

5

10

15

20

25

30

35

40

Mas que antes Igual que antes Menos que antes

SU OPINIÓN ES QUE LAS FAMILIAS DE HOY PLATICAN SOBRE VALORES...

Page 71: Proyecto Biblioteca

PRINCIPALES VALORES QUE QUIEREN QUE LOS HIJOS PRACTIQUEN DE GRANDES

Amor y caridad al prójimo12%

Tolerancia2%

Tener moral en general1%

Valorar las cosas0%

Aprender a comunicarse2%

Trabajo4%

Educación2%

Otros1%

Amistad3%

Humildad1%

Respeto27%

Responsabilidad14%

Honra4%

Honestidad27%

Page 72: Proyecto Biblioteca

53.1

35.9

1.63.1 6.3

0

10

20

30

40

50

60

Mejor Igual de bueno Igual de malo Peor No sabe

COMPARADO CON SUS PAPAS, SU OPINIÓN ES QUE EL NIVEL DE VIDA QUE TIENEN USTEDES

COMO NUEVA FAMILIA ES:

Page 73: Proyecto Biblioteca

¿A QUE ATRIBUYE ESE ESTADO EN SU NIVEL DE VIDA?

2.31.29

1.65.7

80.1

0102030405060708090

A s

u e

sfu

erz

o

Lo

s g

ob

iern

os

ha

nm

ejo

rad

o/e

mp

eo

rad

o

La

s e

mp

resa

s so

nm

ejo

res/

pe

ore

s

Su

s p

ad

res

los

ha

na

yud

ad

o

La

s co

nd

icio

ne

s p

ara

ma

nte

ne

r u

n n

eg

oci

oso

n m

ejo

res/

pe

ore

s

No

lo s

ab

e

Page 74: Proyecto Biblioteca

CURSOS QUE LE GUSTARÍA TOMAR A USTED O SU FAMILIA

(PORCENTAJES INDEPENDIENTES)

0

5

10

15

20

25

30

35

40

18.8 20.3 35.9 4.7 21.9 25 12.5 6.3 32.8 26.6

Etapas del crecimiento de los niños

Desarrollo psicológico de los niños

Desarrollo personal

Inteligencia emocional

Prevención de violencia

Prevención de

adicciones

Niños con necesidades especiales

OptimismoEducación para ser padres

Fortalecimiento de pareja

Page 75: Proyecto Biblioteca

LA LIBERTAD QUE SE LES DA EN FAMILIA PARA EXPRESARSE ES...

Bastante50%Suficiente

43%

Ninguna1%

Poca6%

Page 76: Proyecto Biblioteca

LA CONFIANZA QUE TIENEN LOS HIJOS PARA PLATICAR LOS PROBLEMAS CON LOS PADRES ES...

Bastante48%

Suficiente36%

Ninguna4%Poca

12%

Page 77: Proyecto Biblioteca

CUALES DE LOS SIGUIENTES CURSOS ASOCIADOS A LAS RELACIONES FAMILIARES LE

GUSTARÍA TOMAR GRATIS

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

36 40.4 29.2 22.5 9

Como ayudar en las adicciones

Conflictos con la parejaCómo prevenir maltrato

infantilCómo prevenir maltrato

a la mujerCómo prevenir maltrato

al hombre

Page 78: Proyecto Biblioteca

¿CADA CUANDO VAN A UN DIA DE CAMPO?

0

5

10

15

20

25

30

19 9.5 9.5 4.8 9.5 27 15.9

Cada fin de semana

Cada quince días

Cada mesCada tres

mesesCada seis

mesesCasi nunca Nunca

Page 79: Proyecto Biblioteca

0

10

20

30

40

50

60

70

¿CADA CUANDO VAN AL CINE?

7.9 0 4.8 0 0 17.5 60.3

Cada fin de semana

Cada quince días

Cada mesCada tres

mesesCada seis

mesesCasi nunca Nunca

Page 80: Proyecto Biblioteca

FRECUENCIA CON QUE VAN A UN MUSEO

0

10

20

30

40

50

60

1.6 7.9 0 0 3.2 20.6 55.6

Cada fin de semana

Cada quince días

Cada mesCada tres

mesesCada seis

mesesCasi nunca Nunca

Page 81: Proyecto Biblioteca

0

5

10

15

20

25

30

FRECUENCIA CON QUE VAN AL PARQUE

25.4 22.2 12.7 0 1.6 15.9 17.5

Cada fin de semana

Cada quince días

Cada mesCada tres

mesesCada seis

mesesCasi nunca Nunca

Page 82: Proyecto Biblioteca

Aspecto Analizado Estado Chihuahua Juárez Delicias Camargo Parral JiménezNuevo Casas

GrandesOjinaga

Población masculinaRESULTADOS INVESTIGACION

% en que el máximo nivel de escolaridad del jefe de familia es primaria sin

terminar o terminada25.6 23.7 22.1 38 39.7 20 29.2 13.8 24.4

% en que el máximo nivel de escolaridad del jefe de familia es secundaria

20.5 14 16.9 25 23.8 35 19.1 36.3 34.9

% en que el máximo nivel de escolaridad del jefe de familia es primaria técnico o

comercial9.7 11.7 9.1 10 6.3 15 7.9 6.3 8.1

% en que el máximo nivel de escolaridad del jefe de familia es preparatoria

13.8 10.2 14.3 8 9.5 14 20.2 32.5 19.8

% en que el máximo nivel de escolaridad del jefe de familia es profesional o

posgrado28.2 36.7 37.2 15 20.6 13 23.6 6.3 10.5

Nivel de escolaridad promedio que tiene la jefa de familia

Técnico-Comercial-

Prepa

Técnico-Comercial-

Prepa

Técnico-Comercial-

PrepaSecundaria Secundaria

Técnico-Comercial-

PrepaPrepa

Secundaria-prepa

Secundaria-prepa

% en que la madre de familia tiene por lo menos secundaria (indicador de la ONU)

66.3 66.8 70.3 48 49.2 67 67.4 61.3 60.9

% de padres de familia que estudian y trabajan al mismo tiempo

6.8 8.8 8 5 12.3 2 2.1 3.8 5.7

% de madre de familia que estudian y trabajan al mismo tiempo

5.6 4.9 7 5 13.8 4 4.2 1.3 3.4

% de hijos mayores de 12 años que estudian y trabajan al mismo tiempo

19.4 21.5 26.6 16 18.5 20 10.5 10 8

% de hijos menores de 12 años que estudian y trabajan al mismo tiempo

1.6 1.7 2 2 4.6 1 1.1 0.5 1.1

Page 83: Proyecto Biblioteca

Aspecto Analizado Estado Chihuahua Juárez Delicias Camargo Parral JiménezNuevo Casas

GrandesOjinaga

% de padres de familia que estudian y trabajan al mismo tiempo

6.8 8.8 8 5 12.3 2 2.1 3.8 5.7

% de madre de familia que estudian y trabajan al mismo tiempo

5.6 4.9 7 5 13.8 4 4.2 1.3 3.4

% de hijos mayores de 12 años que estudian y trabajan al mismo tiempo

19.4 21.5 26.6 16 18.5 20 10.5 10 8

% de hijos menores de 12 años que estudian y trabajan al mismo tiempo

1.6 1.7 2 2 4.6 1 1.1 0.5 1.1

% de familias en donde alguno de sus miembros tuvo que abandonar sus

estudios30.7 30.4 31.8 28.4 44.1 40.4 25 10.5 18.3

% que ha abandonado sus estudios debido a que quiere de manera

voluntaria, apoyar a la familia con su trabajo

6.1 4.9 6.7 3.4 18.6 4.3 2.3 5.3 8.5

% que ha abandonado sus estudios porque la familia necesita que trabaje

7.1 8.1 5.9 5.7 6.8 23.4 3.4 0 0

% que ha abandonado sus estudios porque no hay dinero para pagarlos

8.2 8.4 8.3 11.4 13.6 5.3 2.3 3.9 4.9

% de padres de familia que tuvieron que dejar sus estudios

11.3 13.7 11.8 10 9.2 18 3.2 5 8

% de madres de familia que tuvieron que dejar sus estudios

11.7 14.1 14.5 14 13.8 7 4.2 0 5.7

% de hijos mayores de 12 años que tuvieron que dejar sus estudios

15.5 15.6 16.3 16 23.1 15 13.7 7.5 12.6

% de hijos menores de 12 años que tuvieron que dejar sus estudios

1.4 1.7 1.5 2 3.1 1 0 0 1.1

% que considera que hay factores que impiden que sus hijos continúen

estudiando17.1 14.5 19 19.8 29.3 25 12.5 9.4 12.9

% de jefes de familia que terminaron sus estudios en escuelas públicas (de los

que tienen estudios)89 85.5 90.2 95.5 93.2 94.9 95.2 78.5 89.2

% de madres de familia que terminaron sus estudios en escuelas públicas (de

los que tienen estudios)86.6 85.1 87.3 91.2 96.7 89.8 93.3 67.9 85.5

De quienes tienen hijos, porcentaje en que éstos estudian en escuelas públicas

86.5 80 87.7 92.4 98.3 80.9 97.4 88.1 84

Page 84: Proyecto Biblioteca

Aspecto Analizado Estado Chihuahua Juárez Delicias Camargo Parral JiménezNuevo Casas

GrandesOjinaga Cuauhtémoc

% de padres de familia que estudian y 6.8 8.8 8 5 12.3 2 2.1 3.8 5.7 5.3% en que trabaja el señor actualmente 81.9 82.4 84.5 81 80 88 89.5 88.9 86.2 68.1

% en que trabaja la señora actualmente 49.2 49 51.1 47 47.7 53 51.6 50 46 46.8% en que trabajan los hijos mayores de

12 años actualmente29.9 32 33.1 22 36.9 28 24.2 25.4 29.9 25.5

% en que trabajan los hijos menores de 12 años actualmente

0.8 1.2 0.5 2 Menos de 1% Menos de 1% Menos de 1% 1.6 1.1 Menos de 1%

% en que trabajan otros parientes (tíos, hermanos de los padres) actualmente

6.4 8.3 7.3 6 4.6 7 4.2 1.6 4.6 4.3

% en que el trabajo del jefe de familia es fijo

72.5 75.1 75.6 78.5 61.9 56.6 80.2 81.5 73.4 60.5

% en que el trabajo del jefe de familia es variable

27.5 24.9 24.4 21.5 38.1 43.4 19.8 18.5 26.6 39.5

% de los jefes de familia que llevan menos de 6 meses en su empleo

10.8 8.5 11.5 17 12.9 7.4 8 7.5 20.5 11.8

% de los jefes de familia a quienes les gustaría cambiar su empleo

29.1 26.8 15 27.1 28.8 41.7 29.2 29.4 26 42

Principales motivos por los cuales la madre de familia no trabaja

No hay quien se quede con los niños 19.6 19.9 30 13.7 26.5 25.5 14.6 22.6 14 18.6Prefiere educar a sus hijos que trabajar 29.8 24.3 40 47.1 29.4 17 41.5 22.6 30.2 23.3Los trabajos que ha buscado están mal

pagados3.1 5 0 3.9 2.9 2.1 0 0 0 4.7

No encuentra un trabajo que le guste 4 6.1 0 3.9 8.8 4.3 2.4 3.2 4.7 2.3No encuentra trabajo 4.8 6.6 0 7.8 0 10.6 0 0 2.3 2.3

Se le hace pesado trabajar fuera y en el hogar

4.3 4.4 10 0 2.9 2.1 2.4 12.9 7 0

Siente que no está capacitada 4.9 6.1 5 7.8 5.9 6.4 2.4 3.2 7 2.3Siente que su lugar está en el hogar 18.8 17.7 10 7.8 14.7 12.8 26.8 12.9 16.3 37.2

A su pareja no le gusta que trabaje fuera 10.5 9.4 5 7.8 8.8 19.1 9.8 22.6 18.6 9.3

% de que la jefa de familia esta de acuerdo en trabajar fuera del hogar

74.6 77.9 85 78.6 68.3 88.9 62.9 62.3 56.6 72.1

% donde el jefe de familia esta de acuerdo en que la esposa trabaje fuera

del hogar68.3 72.9 83.8 66.7 65.6 76.3 59.5 60.7 53.8 54.5

% en que la mujer es la única persona que por lo general realiza las labores del

hogar62.6 62.8 42 64.6 59.7 74 61.3 72.2 72.8 65.6

Page 85: Proyecto Biblioteca

Aspecto Analizado Estado Chihuahua Juárez Delicias Camargo Parral JiménezNuevo Casas

GrandesOjinaga Cuauhtémoc

% que considera que la información que 72 65.4 74 57 58.5 82 71.6 82.6 79.8 45.9De cuantas recámaras en su casa 2.6 2.6 2.6 2.4 2.3 2.5 2.8 2.8 2.6 2.4Cuantas personas duermen en la

recámara donde más personas duermen2.2 2.2 2.2 2.3 2.7 2.2 2.2 2.1 2.1 2.4

Cuantos sanitarios hay en su casa 1.3 1.4 1.5 1.1 1.2 1.2 1.3 1.1 1.3 1.3Promedio de autos por familia 1.2 1.3 1.5 0.9 0.9 0.7 1.1 1 1 1.1

De que año es el auto mas nuevo 1988 1987 1986 1989 1987 1992 1991 1989 1990 1995% que SI tiene

Refrigerador 94.2 94.9 98 99 89.4 98 99 99 98.8 85.9Lavadora 86.9 87.3 85.5 90.9 77.3 67.7 93.7 95 86.3 81.5Estufa 95.1 94.4 98.5 99 90.9 98 99 99 99 96.7Boiler 87.4 87.1 90 84.8 83.3 99 97.9 96.3 90 80

Microhondas 64.2 74 69.2 68.7 51.5 41.4 73.8 34.6 51.3 66.3Secadora de ropa 22.5 26.5 35.3 6.1 6.1 6.1 22.1 6.2 10 23.9

TV 88.4 88.6 93 96 65.2 90.9 96.8 95.1 88.8 89.1Para CD´s 65.3 70.1 73.4 63.6 48.5 52.5 82.1 50.6 47.5 64.1

DVD 30.6 38.9 37.6 24.2 12.1 12.1 34.7 19.8 16.3 27.2Radio 84 82 86.7 92.9 77.3 86.9 87.4 90.1 92.5 83.7

Computadora 38.2 49.9 45.4 31.3 10.6 24.2 49.5 13.6 13.8 35.9Licuadora 85 85.3 88.7 93.9 81.8 77.8 94.7 76.5 86.3 85.9

Tostador de pan 56 60.6 68.4 58.6 40.9 36.4 49.5 33.3 48.8 56.5Cafetera 40.3 49.6 53.6 29.3 18.2 18.2 28.4 19.8 30 40.2

Aire acondicionado 43.1 58.6 60.4 48.5 28.8 8.1 18.9 19.8 32.5 5.4Ventilador 66.9 65.2 70.4 84.8 63.6 49.5 84.2 75.3 83.8 45.7

Calefacción central 17.9 15.3 40.4 2 3 6.1 6.3 7.4 6.3 6.5Calentón 71.8 77.1 69.9 63.6 48.5 66.7 80 81.5 86.3 84.8

% que cuenta con los servicios deAgua 94.2 93.9 96.7 99 93.9 98 98.9 96.3 99 93.5Luz 95.3 95.4 98.2 99 93.9 99 98.9 97.5 99 95.7

Page 86: Proyecto Biblioteca

Aspecto Analizado Estado Chihuahua Juárez Delicias Camargo Parral JiménezNuevo Casas

GrandesOjinaga Cuauhtémoc

% que considera que la información que 72 65.4 74 57 58.5 82 71.6 82.6 79.8 45.9% que cuenta con los servicios de

Agua 94.2 93.9 96.7 99 93.9 98 98.9 96.3 99 93.5Luz 95.3 95.4 98.2 99 93.9 99 98.9 97.5 99 95.7

Teléfono 64.4 71.8 72.7 54.5 56.1 46.5 74.7 55.6 43.8 64.1Gas natural 35

Gas LP 80.1Cable, Sky 29.4 42.8 35.8 19.2 22.7 17.2 14.7 13.6 12.5 20.7

Internet 21.1 27.7 30.8 5.1 3 11.1 20 12.3 10 13Calle pavimentada 64.3 75.2 72.4 63.6 57.3 46.5 75.8 42 41.3 48.9

Drenaje 85.1 85.4 90 90.9 77.3 92.9 99 67.9 85 80.4Limpieza de calles 35.7 38.4 35.1 58.6 34.8 22.2 34.7 22.2 40 34.8

Recolección de basura 84.6 86.9 91.2 91.9 62.1 78.8 95.8 71.6 86.3 83.7Alumbrado público 84.5 86.9 90.5 88.9 71.2 93.9 94.7 64.2 76.3 83.7Vigilancia policiaca 32.5 30.7 26.3 52.5 24.2 14.1 37.9 38.3 45 58.7

% que considera que la casa donde vive es suficiente para sus necesidades

familiares66 66.2 71.7 59.3 56.1 58.6 68.4 80.2 77.5 63

% que opina que el medio ambiente de esta ciudad está muy limpio o

suficientemente limpio31.4 40.9 15.3 33.3 50 37.4 41 22.2 30.1 37

% que considera que es responsabilidad de esta instancia el mejorar el medio

ambienteGobierno 61.2 59.6 67.4 60.6 42.4 57.6 81.1 70.4 63.8 54.3Empresas 36.4 41.8 41.1 44.4 10.6 38.4 36.8 11.1 11.3 48.9Familias 51.3 53.5 57.6 56.6 40.9 49.5 69.5 12.3 25 63

% que tiene disposición en reciclar basura

91 90.8 94 91.9 95.5 97 96.8 98.8 98.8 79.3

Y en adquirir productos reciclables 88 86.4 92.5 87.9 95.5 93.9 91.6 98.8 96.3 75Y en compartir transporte con sus

vecinos69 60.3 71.7 73.7 83.3 78.8 69.5 90.1 83.8 64.1

Page 87: Proyecto Biblioteca

Aspecto Analizado Estado Chihuahua Juárez Delicias Camargo Parral JiménezNuevo Casas

GrandesOjinaga Cuauhtémoc

% que tiene hijos menores de 12 años con pesos inferiores a los normales

10.3 10.6 13.3 8 4.5 8 5.3 13.5 7.5 9.1

% en que el padre de familia tiene peso superior al que debería tener

24.8 20.8 28.3 32 16.9 21 28.4 41.5 35 15.2

% en que la madre de familia tiene un peso mayor al que debería tener

29.7 27.3 35.3 50.7 13.5 31 35.8 23.1 23.8 24.2

% en que un hijo menor de 12 años tiene un peso superior al que debería tener

7.6 7.6 8.8 16 7.9 3 7.4 2.4 5 7.1

% de la población que toma agua directa de la llave, sin hervir

25.7 26.4 32.3 25.7 11.2 1 2.1 38.8 7.6 59.6

% en que la madre es la persona que mas influye en la educación de los hijos

63.4 54.1 49.9 77.1 67.4 77.6 65.3 80.2 64.4 65.7

% en que es el hombre quien toma la mayor parte de las decisiones

56.1 62.2 54.6 43.2 40.4 67 45.3 52.5 68.4 55.6

% en que es el hombre quien toma la mayor parte de las decisiones

ECONOMICAS65.6 66.8 70.9 52 48.3 75.3 58.9 74.1 69.7 52.5

% que comenta que CASI NUNCA tiene actividades con los hijos

19.8 23.2 17.6 13 13.5 32.2 16.8 17.2 10.1 16.2

% que comenta que casi no juega con sus hijos

45.5 45.5 41.6 39.4 32.6 65.8 44.2 37.5 36.9 36.4

% que se siente suficientemente seguro en la ciudad

65 68.4 38.6 80 86.6 73 90.5 84.1 92.4 71.7

Page 88: Proyecto Biblioteca

3.8

21

14.512.8

8.6

39.3

0

5

10

15

20

25

30

35

40

Lo que va delciclo escolar

De 2 a 5 años De 3 a 10 años De 11 a 15 años De 16 a 20 años Más de 20 años

¿DESDE CUANDO ESTA LA INSTITUCION EN FUNCIONES?

Page 89: Proyecto Biblioteca

EN QUE PORCENTAJE CRECE AÑO CON AÑO, EL NÚMERO DE PERSONAS QUE ATIENDEN EN SU

CENTRO EDUCATIVO

0

10

20

30

40

50

60

70

60.3 2.1 6.6 3.1 5.8 1 1.3 10.7 1.7 1.7 3 1

No crece 1% 2% 3% 5% 7% 8% 10% 15% 20% 30% 50%

Page 90: Proyecto Biblioteca

EN QUE PORCENTAJE CRECE AÑO CON AÑO, EL RECURSO ECONOMICO CON QUE OPERAN SU

CENTRO EDUCATIVO

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

77.6 1 2.8 0.3 6.9 0.7 0.7 4.8 0.3 1 2.8 0.3 0.3

No crece 2% 3% 4% 5% 6% 7% 10% 14% 15% 20% 30% 40%

Page 91: Proyecto Biblioteca

¿CÓMO PERCIBE LA PREPARACION DE LOS ALUMNOS QUE LLEGAN A SOLICITAR ESPACIO A

SU INSTITUCIÓN?

Mejor que hace algunos años

28%

Igual que hace algunos años

46%

Peor26%

Page 92: Proyecto Biblioteca

PORCENTAJE ESTIMADO DE DESERCION AÑO CON AÑO

0

5

10

15

20

25

30

18.1 12.1 5 2 15.6 1.5 2 3.5 1 24.6 4.5 5 5

1% 2% 3% 4% 5% 6% 7% 8% 9% 10%Hasta el

15%Hasta el

20%Más

Es Importante analizar este gráfico en función del nivel: kinder, primaria, secundaria, etc.

Es Importante analizar este gráfico en función del nivel: kinder, primaria, secundaria, etc.

Page 93: Proyecto Biblioteca

PORCENTAJE DE EFICIENCIA TERMINAL DE TODO EL PERIODO COMPLETO (TODA LA

PRIMARIA, TODA LA SECUNDARIA)

Menos del 50%18.9%

51-600.0%

61-708.4%

71-8024.9%

81-9027.0%

91-10020.8%

Es Importante analizar este gráfico en función del nivel: kinder, primaria, secundaria, etc.

Es Importante analizar este gráfico en función del nivel: kinder, primaria, secundaria, etc.

Page 94: Proyecto Biblioteca

¿CUÁL DE ESTAS DIRÍA QUE ES EL MOTIVO DE DESERCIÓN CON MAYOR PESO?

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

Horarios Distancia Maltrato Los obligansus padres a

trabajar

Ellos sesienten

obligados atrabajar paraayudar a la

familia

Vagancia No traen lasbases

necesarias

Falta deorientacion

escolar

Falta deorientación

familiar

Falta deinterés

Reprueban

Page 95: Proyecto Biblioteca

¿APLICAN UNA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DEL PERSONAL QUE COLABORA AQUÍ?

Sí73%

No27%

Page 96: Proyecto Biblioteca

DE QUIENES SI APLICAN UNA EVALUACION DEL DESEMPEÑO, ¿EN QUE CONSISTE?

Academias19%

De planeación educativa13%

Exámenes nacionales y estatales

25%

Carrera magisterial28%

Evaluación del desempeño9%

Sólo por vía de los alumnos6%

Page 97: Proyecto Biblioteca

PRINCIPALES NECESIDADES PARA DESEMPEÑARSE MEJOR EN ESTE CENTRO

EDUCATIVO

0

10

20

30

40

50

60

tercero 5.3 6.8 2.9 7.7 11.1 7.2 9.7 1 19.3 2.9 23.2 1.9

Segundo 3.2 19 3.2 10.9 16.1 12.5 10.5 0.8 10.1 0.8 12.5 0.4

Primero 41 16 1.6 8.6 11.7 7.8 2.7 0.4 6.6 0.4 3.1

Equipo de computo

Nuevas tecnologías educativas

Más maestros

Maestros mejor

capacitadoDinero

Menos alumnos por salón

EdificioPersonal

administrativo

Capacitación de

maestrosMedicinas

Personal de apoyo

(psicológos

Información estadística

Page 98: Proyecto Biblioteca

PLANES PARA EL MEJORAMIENTO DEL CENTRO EDUCATIVO

Gimnasio, canchas12%Calefacciones

2%

Ampliar aulas12%

Poner luz eléctrica3%

Laboratorio cómputo10%

Equipamiento 12%

Biblioteca7%

Audiovisual3%

Capacitación3%

Terminar obra3%

Hacer un edificio5%

Cambiar de mobiliario poco a poco

8%

Mejorar simplemente2%

Instruir mejor a los alumnos2%

Remodelar y pintar16%

Page 99: Proyecto Biblioteca

36.8

45

108.1

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

De 1 a 12 meses De 1 a 3 años De 3 a 6 años Más

¿EN QUE PLAZO UBICAN LA REALIZACIÓN DE ESOS PLANES?

Page 100: Proyecto Biblioteca

EN QUE NECESITAN MAS CAPACITACION LOS MAESTROS QUE LABORAN EN ESTE CENTRO

Inglés4%

Técnicas de evaluación3%

Valores1%

Pedagogía7%

Psicología4%

Motivación a los alumnos y estrategias para la

educación3%

Materias específicas5%

Para niños especiales3%

Planeación y organización1%

Didáctica7%

Métodos de enseñanza7%

Actualización27%

Concientización de ética profesional

1%

Avances tecnológicos8%

Relaciones humanas19%

Page 101: Proyecto Biblioteca

52.2

41

2.8 4

0

10

20

30

40

50

60

C/ 6 meses C/ año C/ dos años Más

FRECUENCIA PROMEDIO CON QUE UN MAESTRO TOMA UN CURSO DE ACTUALIZACIÓN

Page 102: Proyecto Biblioteca

LA MAYOR PARTE DE SUS MAESTROS PROCEDEN DE:

La normal83%

Otras instituciones17%

Page 103: Proyecto Biblioteca

¿QUE GRADO PROFESIONAL TIENE EL MAESTRO CON MAYOR GRADO?

46.2

4.3

37

12

0.5

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

Normal Pasantía Licenciatura Maestría Doctorado

Page 104: Proyecto Biblioteca

EDAD DEL MAESTRO MAYOR

5.6

10.1

23.8

29.4

18.7

4.4

6.8

0

5

10

15

20

25

30

35

De 25 a 40 años De 41 a 45 años De 46 a 50 años De 51 a 55 años De 56 a 60 De 61 a 65 Más de 66 años

Page 105: Proyecto Biblioteca

EDAD DEL MAESTRO MENOR

4.88.5

36.539.6

4.9

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

De 16 a 20 años De 21 a 25 De 26 a 30 De 31 3 35 Más de 36 años

Page 106: Proyecto Biblioteca

EDAD DEL MAESTRO O DIRECTOR QUE RESPONDE

5

9.3

19.2

21.9

18.4

14.2

8.9

3.1

0

5

10

15

20

25

De 21 a 25 De 26 a 30 De 31 a 35 De 35 a 40 De 41 a 45 De 46 a 50 De 51 a 55 Más de 56