Proyecto caoba

22
UNIDAD EDUCATIVA MARISTA UNIDAD EDUCATIVA MARISTA DE MACARÁ DE MACARÁ PROYECTO DEL EQUIPO INSTITUCIONAL E INVESTIGACIÓN EPII TEMA: “SIEMBRA, PROMOCIÓN Y DIFUSIÓN DEL CULTIVO DE LA CAOBA EN LA ZONA DE MACARÁ”. ALUMNOS: CAMPOVERDE MUÑOZ RONALD ALEXANDER. JIRON JIMENEZ LUIS EDUARDO. GONZALEZ GUZHÑAY JOSEPH GREGORY. PAZ SOTOMAYOR ALEXIS OMAR. VALLE BARRAGAN JUNIOR FERNANDO. NIVEL Y ÁREA: BACHILLERATO EN CIENCIAS / QUÍ – BIO ORIENTADORES: VALLE ACARO JACOBO MEDARDO. SALAS PAUCAR FRANKLIN JARAMILLO CASTILLO DARWIN

Transcript of Proyecto caoba

Page 1: Proyecto caoba

UNIDADUNIDAD EDUCATIVA MARISTA DEEDUCATIVA MARISTA DE

MACARÁMACARÁ

PROYECTO DEL EQUIPO INSTITUCIONAL E INVESTIGACIÓN EPII

TEMA: “SIEMBRA, PROMOCIÓN Y DIFUSIÓN DEL CULTIVO

DE LA CAOBA EN LA ZONA DE MACARÁ”.

ALUMNOS:CAMPOVERDE MUÑOZ RONALD ALEXANDER.JIRON JIMENEZ LUIS EDUARDO.GONZALEZ GUZHÑAY JOSEPH GREGORY.PAZ SOTOMAYOR ALEXIS OMAR.VALLE BARRAGAN JUNIOR FERNANDO.

NIVEL Y ÁREA: BACHILLERATO EN CIENCIAS / QUÍ – BIO

ORIENTADORES: VALLE ACARO JACOBO MEDARDO.SALAS PAUCAR FRANKLIN JARAMILLO CASTILLO DARWIN

MACARÁ LOJA ECUADOR

Page 2: Proyecto caoba

2008

2

Page 3: Proyecto caoba

PROYECTO DEL EQUIPO INSTITUCIONAL E INVESTIGACIÓN EPII 2008 – 2009

1. TEMA: SIEMBRA, PROMOCIÓN Y DIFUSIÓN DEL CULTIVO DE LA CAOBA EN LA ZONA DE MACARÁ.

2. DIAGNOSTICO:

2.1. Desconocimiento de las bondades que ofrece el árbol de caoba.

2.2. Prioridad por el monocultivo del arroz, el cual no permite la siembra de otras variedades de plantas.

2.3. Falta de motivación por el cultivo de especies maderables.

2.4. Ausencia de asistencia técnica por parte de los organismos competentes.

2.5. Experiencias limitada de adaptación de este vegetal al clima de nuestro entorno.

3. JUSTIFICACIÓN: El Cantón Macará, cuenta con una excelente variedad de climas que va desde el cálido seco, a templado y frió.

Debido a esta variedad de climas, nuestro ecosistema años atrás disponía de una diversidad de árboles nativos y de gran importancia para la industria maderable; y que debido a la explotación antitécnica una gran parte de estos se han extinguido, fenómeno que ha conllevado a la desaparición de algunas especies animales.

Con todas estas consideraciones, el grupo del Proyecto de Investigación EPII de la Unidad Educativa Marista, estima conveniente llevar a cabo el Proyecto “SIEMBRA, PROMOCIÓN Y DIFUSIÓN DEL CULTIVO DE LA CAOBA EN LA ZONA DE MACARÁ”, a pesar de que esta variedad de planta, no siendo nativa del medio se ha adaptado fácilmente con resultados satisfactorios.

Creemos que con el presente proyecto de investigación, estamos contribuyendo con el habitante de esta zona tropical en la producción de madera, protección del suelo y fuentes hídricas; hábitat de muchas especies animales, ornamentación del lugar, y lo más importante la oxigenación del medio ambiente, desarrollando un nuevo ecosistema.

3

Page 4: Proyecto caoba

4. OBJETIVOS: 4.1. OBJETIVO GENERAL Sembrar, promocionar y difundir el cultivo de la caoba en la zona de Macará.

4.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

4.2.1 Concienciar a la comunidad macareña, de los beneficios que brinda el árbol de caoba tanto en el campo industrial como en el mantenimiento del equilibrio del ecosistema.

4.2.2 Fomentar la forestación y reforestación de los terrenos no aptos para las labores agrícolas, con variedades de árboles maderables.

4.2.3 Incentivar en el agricultor de nuestro medio la necesidad del cultivo de variedades de especies maderables que se pueden adaptar al medio.

4.2.4 Gestionar ante los organismos competentes, a fin de que brinden asesoría y asistencia técnica sobre el cultivo de la caoba.

4.2.5 Realizar un seguimiento adecuado del proceso de germinación, cultivo y desarrollo de la caoba en nuestro medio.

5. HIPOTESIS

¿La Planta de caoba se adaptará con facilidad en nuestro ambiente ecológico, sin que le afecte los microclimas de la zona de Macará?

Es necesario entusiasmar y despertar el interés en nuestro coterráneos, tomando conciencia que el cambio climático es global, por lo tanto es tarea de todos, hacer algo por salvarlo.

6. ESTRATEGIAS METODOLOGICAS:

6.1 Promocionando el cultivo de la caoba.

6.2 Despertando el interés por el cultivo de variedades de especies maderables que se adapten al medio.

6.3 Facilitando información sobre la rentabilidad en la explotación de las especies maderables.

6.4 Manteniendo reuniones periódicas entre los agricultores y organismos afines.

6.5 Seleccionando la semilla que reúna las condiciones adecuadas para una buena germinación.

7. CONTENIDOS:

4

Page 5: Proyecto caoba

CAPITULO 1

LA CAOBA.

1.1. Generalidades.

La caoba es un árbol que crece hasta una altura promedio de 30 a 60 metros, su diámetro oscila entre 1,20 y 1,80 metros. El fuste comercial es recto y cilíndrico de unos 25 metros. Se desarrolla mejor en el suelo fértil y al margen de los ríos, a elevaciones entre 200 y 1500 metros sobre el nivel del mar.

La caoba es una familia de los árboles de la zona intertropical, de la familia Me- liáceas cuya principal característica es su madera de un color que va del rojo oscuro al rosa. La caoba constituye el mejor ejemplo de maderas finas y se aprecia mucho en la carpintería por ser fácil de trabajar a la vez que es resistente a los parásitos (ter- mitas, carcoma, etc.), así como por su aspecto. Además es una madera que resis te bien la humedad, por esta razón se usó en otros tiempos para construir bar- cos.

El árbol adulto presenta las siguientes características:

Árbol de gran tamaño, de 30 a 60 metros de altura con fuste limpio hasta los 25 metros de altura.

Copa con diámetro de 14 metros, presenta ramitas gruesas de color castaño con muchos puntos levantaos o lenticelas.

Fuste recto, libre de ramas en buena proporción, bastante cilíndrico, los contrafuertes pueden tener una altura de más de 4 metros. Corteza externa de color café rojizo obscuro con muchas fisuras profundas a lo largo del fuste, la corteza interna es de un color rosado rojizo hasta cafesáceo de sabor amargo.

Hojas alternas grandes, paripinnadas alternas de 20 a 40 centímetros de largo, portando de 6 a 12 foliolos delgados oblicuamente lanceolados, por lo regular de 8 a 15 centímetros de largo y de 2,5 a 7 centímetros de ancho, acuminados en el ápice, agudos o muy oblicuos en la base. Haz verde oscuro brillante, envés verde pálido.

Flores colocadas sobre panículas de 10 a 20 centímetros de largo o mas, cáliz de 2 a 2.5 milímetros de largo, lóbulos cortos redondeados; pétalos ovados de color blanco de 5 a 6 milímetros de largo; estambres formado un tubo cilíndrico con dientes agudos y acuminados.

El fruto es una capsula ovoide dehiscente, comúnmente de 6 a 25 centímetros de largo y de 2 a 12 centímetros de diámetro reducido hacia el ápice en punta, color pardo grisáceo, lisa o diminutamente verrugosa, con 4 y 5 valvas leñosas de 6 a 8 milímetros de grueso; cada capsula contiene entre 45 a 70 semillas esponjosas y frágiles.

Semillas sámaras, aladas, livianas, de 7.5 a 10 centímetros de largo por 2 a 3 centímetros de ancho, de color rojizo cafesáceo y sabor muy amargo

5

Page 6: Proyecto caoba

1.2. Origen.

El árbol de caoba crece en el bosque seco tropical, bosque húmedo tropical, bosque húmedo subtropical y bosque muy húmedo subtropical, s distribuye altitudinalmente hasta los 800 metros sobre el nivel del mar. Se encuentra distribuida desde el sur de México, a través de América Central y del Sur, hasta Bolivia y Brasil e incluye grandes y largas porciones de la cuenca amazónica; en Guatemala se le reporta en el Departamento de Peten, y en Honduras Mopán, Santa Bárbara, Cortés, Yoro, Atlántida, Olancho, El Paraíso, Gracias a Dios, Francisco Morazán, Comayagua.A nuestro medio, esta especie fue traída por los Hermanos Maristas desde el Cantón Quevedo, Provincia de los Ríos en la década del 70, contando en la actualidad con una numerosa población de árboles de esta especie, los cuales nos están beneficiando con sus semillas para la multiplicación de nuevas plantas, las mismas que servirán para la forestación y reforestación de diversos espacios (avenidas, parques, centros educativos, etc.)

1.3. Clases.

Entre las variedades tenemosCaoba Africana.- La caoba africana es comercializada desde finales del siglo XIX con el fin de complementar las remesas de la verdadera caoba de la América tropical. Aunque perteneciente a un género distinto, éste es botánicamente, próximo al de la verdadera caoba y, en la actualidad, es aceptada universalmente como caoba. Existen unas cinco especies de las que se obtiene esta madera, distribuida desde Guinea portuguesa hasta Angola y desde Sudán a Mozambique, aunque la mayor parte de la madera comercializada procede de dos variedades (k. anthotheca, y k. ivorensis), que se exportan de África Occidental. Es de color rosada pálido variando hasta el pardo rojizo, de textura media y fibra entrecruzado que le da un clásico dibujo en forma de bandas. Es ligera de fácil secado y estable, manejable, fácil de trabajar y de buen acabado. Es sin embargo poco resistente a los ataque de las plagas de la madera. Se utiliza en ebanistería, en la construcción de embarcaciones, por ser bastante duradera y por su ligereza en contrachapados para todo tipo de usos, carpintería de exteriores, etc.

Caoba americana.- Variedad originaria de México, América Central, Colombia, Venezuela, Brasil, Bolivia y Perú. La caoba S. macrophylla se ha convertido en la madera predilecta para reemplazar a la caoba hondureña S. humilis y a la caoba caribeña S. mahagoni, ambas consideradas comercialmente extintas a través de la mayoría de su área de distribución. Es de color oscuro, con la albura muy estrecha y de color claro, casi blanca, y el duramen, de color rosa reluciente, pasando con la luz a marrón rojizo, bien diferenciados y los anillos de crecimiento visibles, aunque poco marcados, y de anchura muy desigual. La madera es algo más ligera y suave y que la caoba de Cuba. Carece de olor, su dureza es media, el grano fino a medio, aunque más fino que el de las caobas africanas. De fibra recta, ondulada, curva y con frecuencia entrecruzada. Se trabaja y se pule bien. Se utiliza en muebles de alta calidad, ebanistería interior, pianos, modelado industrial, bloques de grabado, instrumentos musicales, interiores de barcos, tallas, esculturas y torno.

6

Page 7: Proyecto caoba

1.4. Importancia.

La caoba sirve como indicador natural para saber cual es el estado de los bosques tropicales. Las semillas son el alimento principal de un gran número de roedores y aves. También sirve de morada para insectos, aves y roedores. La caoba de grandes dimensiones brinda sombra para que otras especies se desarrollen, para la protección del suelo y de fuentes hídricas, ornamentación y oxigenación del medio ambiente.

1.5. Comercialización. El comercio de algunas variedades de caoba está regulado por CITES

(Convenio sobre el Comercio Internacional de Especies de Fauna y flora Salvaje Amenazadas) de cumplimiento voluntario, ya que la tal indiscriminada hace que se pierdan progresivamente las selvas húmedas, aunque, más que en esta zona, el hábitat de la caoba es el de sabana. Los firmantes, que son la mayor parte de los países del mundo prohíben la importación de esa madera. Sin embargo se sigue importando caoba a veces ilegalmente, porque se aprecia mucho.

No obstante la capacidad de producción de madera de caoba en la zona intertropical es enorme, especialmente en la zona de los llanos de Colombia, Venezuela, Brasil y en otros países americanos, así como en otros continentes. Ello se debe a la facilidad de forestación y reforestación de amplias zonas: un caoba produce miles de semillas y con pocos cuidados y poco riego podrían desarrollarse extensos bosques.

CAPITULO 2

CONSTRUCCIÓN DE VIVEROS.

La construcción de viveros se llevó a cabo con la colaboración de los profesores y alumnos responsables del proyecto, para ello se solicitó el lugar, el mismo que fue asignado detrás del aula de dibujo, en donde mediante el sistema de mingas se construyo un vivero, en una superficie de 12 metros cuadrados, con una altura de 1,80m; para ello se utilizó postes de madera, caña guadua, hojas de palma y alambre de amarre. La construcción del vivero se realizó en tres mingas con la participación de 18 alumnos.

La madera y la caña guadua fue facilitada por el hermano Antonio Pérez, Rector de la Unidad, en lo respeta a las hojas de palma y el alambre fue colaboración de los alumnos integrantes del Proyecto

7

Page 8: Proyecto caoba

2.1. Recolección de semillas.

La recolección de las semillas la realizaron los alumnos que participan en el Proyecto, para lo cual se tuvo en cuenta algunas características; tales como: que las semillas hayan alcanzado su madurez; que los arboles de donde se obtengan las semillas sean robustos, y que las semillas estén secas para evitar la putrefacción de las mismas por causa de la humedad.

2.2. Preparación del suelo.

En la preparación de la tierra, se contó con el asesoramiento del señor Vicente Ruiz, técnico de Predesur, Para la siembra de las semillas, se utilizo los siguientes componentes: humus, yucún y cáscara de arroz. Para el cumplimiento de esta actividad se asigno responsabilidades de la siguiente manera:

- Para la obtención del humus se asigno a los alumnos del Tercer Año de Bachillerato ; el mismo que fue donado por Predesur

- En el transporte de la cascara de arroz colaboraron los alumnos de octavo Año de Educación Básica.

- En el transporte del yucun lo realizaron los alumnos del Primer Año de Bachillerato.

Las proporciones para la preparación del suelo fueron: tres partes de yucun, dos partes de humus y una parte de cáscara de arroz. Una vez preparado el suelo se procedió al enfundado, para ello se utilizó funda plástica de 4 x 8, actividad en la cual hubo la participación de todos los profesores y alumnos a cargo del Proyecto.

2.3. Siembra.

Una vez llenadas las fundas de la tierra preparada se procedió a la siembra de las semillas de caoba, las mismas que fueron colocadas de 1 a 2 cm. de profundidad en un total de 1000 unidades, divididas en cinco etapas, 200 semillas en cada etapa con un intervalo de 15 días:

- Primera Etapa: 18 de septiembre del 2007 - Segunda Etapa: 4 de octubre del 2007 - Tercera Etapa: 19 de octubre del 2007 - Cuarta Etapa: 5 de noviembre del 2007 - Quinta Etapa: 20 de noviembre del 2007 El porcentaje de semillas germinadas fue del 80 por ciento en general

2.4. Riego y cuidados.

Para el cumplimiento de esta actividad se distribuyó el trabajo con los alumnos de los diferentes cursos: en forma rotativa: Octavo de Básica, Primero de Bachillerato y Tercero de Bachillerato.El deshierbe se lo realizó periódicamente con la participación de los profesores y alumnos participantes del proyecto.

8

Page 9: Proyecto caoba

2.5. Germinación.

La germinación se inicia desde los 15 a 24 días posterior a la siembra normalmente, los porcentajes de germinación varían de un 80 a 90 por ciento, dependiendo de ciertos factores intrínsecos y extrínsecos como, la calidad de la semilla, humedad, temperatura, clima y la luz solar. La germinación es hipógeaAlmacenamiento.- Las semillas conservan su poder germinativo de 7 a 8 meses almacenadas a temperatura ambiente en bolsas de papel. Almacenadas en refrigerador , bolsas plásticas herméticamente selladas, conservan la viabilidad por más de 4 años.Manejo en vivero. La semilla se puede sembrar en eras o camas preferiblemente con sombra inicial o directamente en fundas plásticas. Para la producción en fundas se utilizan de 2 a 3 semillas por funda, pero en nuestro proyecto se utilizó un semilla.

CAPITULO 3

CRECIMIENTO Y DESARROLLO.

Plantación.- La profundidad de suelo recomendado es de 15 a 30 cm. Esta especie no debe establecerse en plantaciones puras, sino en combinación con otras especies de crecimiento más rápido, como la teca u otras; con el objeto de evitar el ataque del barrenador de yemas y dar sombra a las plantaciones jóvenes, ya que la necesitan en la primera etapa del crecimiento. Se debe evitar la combinación con Eucalipto, ya que este crece agresiva y rápidamente, y la sombra producida afecta a las plantitas de Caoba, pudiendo quedar oprimidos.

Manejo.- Debe hacerse una buena preparación del terreno y un buen control de malezas durante los primeros 3 años, durante el primer año se debe realizar caseo a los arbolitos, ya que son muy susceptibles a la competencia de malezas.

3.1. Monitoreo por etapas.Las plantas alcanzan alturas adecuadas para la plantación de 20 a 30 cm. A los seis meses luego de la siembra de las semillas

Plagas y Enfermedades.- La plaga mas común que ataca principalmente a los brotes tiernos, frutos y semillas, es la Hypsipyla Grandella. Esta plaga provoca los mayores daños, tanto a nivel de vivero como de plantaciones jóvenes, y ha limitado el establecimiento de plantaciones puras a lo largo de los trópicos. El barrenador de yemas es una plaga que ataca la yema apical de la planta, ocasionando su muerte. Para sobrevivir la planta desarrolla una nueva yema apical. Debido a este ataque inicial y otros posteriores no se desarrolla un fuste recto. No obstante el barrenador solo vuela hasta alturas de 2 a 2.5m., por lo tanto es una plaga que afecta en los 2 o 3 primeros años de crecimiento inicial.

9

Page 10: Proyecto caoba

3.2. Factores que influyen en el desarrollo. - Calidad de la semilla - Calidad del sustrato - Factores climatológicos - Humedad - Monitoreo del desarrollo de la planta

3.3. Utilidades que brinda.

La madera de caoba debido a su belleza, alta durabilidad natural, fácil trabajabilidad y alta estabilidad dimensional puede usarse en: construcciones livianas y molduras, embarcaciones (cobertura, pisos), muebles finos de alta calidad, gabinetes, puertas y ventanas, chapas decorativas, artículos torneados, cajas para joyas, instrumentos musicales, instrumentos científicos, fósforos, palillos, lápices, etc.

La corteza de la caoba tiene propiedades curativas, tónicas y febrífugas. El té de sus semillas es recomendado para el dolor de pecho.

3.4. Industrialización.

- En carpintería.- la madera de la caoba se la utiliza en la fabricación de mue- bles de oficina y de hogar (armarios, roperos, mesas, sillas, muebles, camas, etc.). - En medicina.- La corteza de la caoba tiene propiedades curativas. El té de sus Semillas es recomendado para aliviar el dolor del pecho. - En la navegación a la madera de la caoba se la emplea ( en la fabricación de lanchas, botes, barcos, yates; etc.). - En la fabricación de instrumentos musicales (guitarras, pianos, tambores, vio- lines, pingullos; etc.).

CAPITULO 4.

RESUMEN.

1. CONSTRUCCIÓN DE VIVERO.- Se lo construyó en los predios de la Unidad con material del medio (madera, guadua, palma, y alambre de amarre).

2. RECOLECCIÓN DE SEMILLA.- Participaron los alumnos responsables del Proyecto.

3. PREPARACIÓN DEL SUELO.- Se utilizó: humus, yucún, y cáscara de arroz en proporciones de, 3 – 2 y 1 respectivamente.

4. SIEMBRA.- Se la realizó a la profundidad de 1 a 2 centímetros, una semilla por funda. Un total de 1000 unidades, en 5 etapas con un intervalo de 15 días, lográndose el 80% de germinación, cuyo proceso tardó de 15 a 24 días.

5. RIEGO Y CUIDADOS.- Se lo realizó periódicamente con la participación de alumnos y profesor responsable del Proyecto.

6. INTRODUCCIÓN:

10

Page 11: Proyecto caoba

Tomando en cuenta la excelente variedad de climas que tiene Macará, que va desde el cálido seco al templado y frio, surge la idea del Hno. Antonio Pérez Valdeón, Rector de la Unidad en realizar un ensayo experimental sobre la adaptabilidad de la caoba a la zona de Macará. Considerando que se trata de una planta ornamental y de una calidad excelente de madera, factores que influyen en el mejoramiento de nuestro ecosistema y en el mercado Industrial; despertando el interés en el Área de Ciencias Naturales por emprender el presente Proyecto.

7. DESARROLLO:

7.1. ACTIVIDADES DESARROLLADAS: Análisis del tema. Formación del grupo de trabajo. Elaboración y presentación del proyecto a las

Autoridades. Ejecución del proyecto.

7.2. MARCO TEORICO: CAPITULO 1.- La caoba: Generalidades, origen, clases, importancia y comercialización.

CAPITULO 2.- Construcción de viveros, recolección de semillas, preparación del suelo, siembra, riego, cuidados y germinación.CAPITULO 3.- Crecimiento y desarrollo, monitoreo por etapas, factores que influyen en el desarrollo, utilidades que brinda industrialización.CAPITULO 4.- Conclusiones y recomendaciones, bibliografía, anexos e Índice.

7.3. ELABORACIÓN DE DATOS: Fichas de observación. Filmaciones. Entrevistas. Exposiciones en casa abierta. Trípticos.

7.4. MATERIALES UTILIZADOS:Madera, palma, alambre, fundas plásticas, picos, palas, abono, cáscara de arroz y agua.

7.5. METODOS UTILIZADOS:Práctico – experimental.

7.6. DISEÑO DE LAS EXPERIENCIAS Y RESULTADOS OBTENIDOS:

Cuando las semillas cumplen con sus condiciones intrínsecas y extrínsecas germina en un 80%.

El periodo de germinación oscila entre 15 y 25 días, dependiendo del grado de humedad.

Por tratarse de un clima cálido seco, el riego se realizo con intervalos de 3 días. Obteniéndose a los 4 meses plántulas robustas y listas para el trasplante.

11

Page 12: Proyecto caoba

4.1. Conclusiones.4.2. Recomendaciones.4.3. Bibliografía.4.4. Anexos.4.5. Índice.

8. ACTIVIDADES:

1.1. Elaboración del proyecto.

1.2. Presentación del Proyecto al Vicerrector.

1.3. Formación de grupos de trabajo con estudiantes.

1.4. Recolección y selección de semillas de caoba.

1.5. Preparación del terreno (para vivero).

1.6. Llenado de fundas con tierra preparada para la germinación.

1.7. Riego y cuidado permanente.

1.8. Seguimiento del proceso de germinación y crecimiento.

1.9. Demostración de resultados obtenidos al término del proyecto.

12

Page 13: Proyecto caoba

9. CRONOGRAMA Leyenda: 2007 = X 2008 = —ACTIVIDADES 1er. Mayo 2do. Junio 3er. Julio 4to. Agosto 5to. Septiembre 6to. Octubre 7mo Noviembre

1. Elaboración del proyecto.

X X X X—

X—

X X X X X X

2. Presentación y aprobación del consejo directivo.

—X

3. Formación de grupos de trabajo — —

X

4. Recolección y selección de semillas de caoba

X X—

5. Preparación del terreno (vivero) —

X

6. Llenado de fundas con tierra preparada para la germinación (siembra)

X X—

7. Riego y cuidado X X

—X—

X—

X—

X—

X—

X—

X—

X—

X—

X—

X—

8. Seguimiento del proceso germinación y crecimiento

— — — — — — — — — — — — — — —X—

X—

X—

X—

X—

X—

X—

X—

X—

X—

X—

X—

X—

9. Inscripción y presentación del proyecto en dirección provincial de educación. —

10. Exposición y presentación de resultados: - Casa abierta UEMM- Feria juvenil.

——

NOTA: EL SIGNO “X” CORRESPONDE AL PROYECTO ELABORADO EN EL 2007 Y EL SIGNO “—“ AL REENFOQUE DEL MISMO EN BASE A NUEVAS EXPERIENCIAS

13

Page 14: Proyecto caoba

10. RECURSOS:10.1. HUMANOS:

10.1.1. Autoridades de la U.E.M.M.10.1.2.Profesores integrantes del EPII.10.1.3.Alumnos.10.1.4.Instituciones afines: PREDESUR, Ministerio del ambiente.10.1.5.Personal de apoyo.

10.2. MATERIALES:10.2.1. Tierra yucún, arena, corteza de arroz y humus.10.2.2. Fundas de polietileno.10.2.3.Semillas de caoba.10.2.4.Herramientas de jardinería.10.2.5. Manguera.10.2.6. Plaguicidas.10.2.7. Abono orgánico.

10.3. ECONÓMICOS: 10.3.1. Recursos provenientes de la U.E.M.M. 10.3.2. Autogestión (Profesores y alumnos responsables).

11. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES:

11.1. CONCLUSIONES:

Que las actividades planificadas en el proyecto se vienen desarrollando con normalidad gracias a la colaboración de Autoridades, Profesores y Alumnos responsables del Proyecto.

Que esta especie a más de su fácil adaptación al medio, nos brinda protección al suelo, hábitat de muchas especies animales, ornamentación del medio, madera y la oxigenación del medio ambiente.

11.2. RECOMENDACIONES:

Que tomando en cuenta que es un árbol de fácil adaptación a nuestro medio (clima tropical) y que fácilmente se desarrolla hasta en un clima templado, se debería difundir la forestación y reforestación con esta variedad.

Que este proyecto se lo ponga a consideración de otras Instituciones, responsables de la protección y conservación del medio ambiente.

Promover la forestación y reforestación, mediantes convenios interinstitucionales

14

Page 15: Proyecto caoba

12. BIBLIOGRAFÍA:

Enciclopedia Encarta. Internet. Biología Moderna. Jorge Guarderas, Tomo I. Botánica. Estevan Fuster y Rodríguez Galíndez. Botánica. Wilson y loomis, Primera Edición. Biología General. Alvin Nasón. Biología General. Claude Villee.

INTEGRANTES

…………………………….Lic. Medardo Valle. COORDINADOR

……………………… ……………………... Lic. Franklin Salas. Lic. Darwin Jaramillo.

……………………… ……………………… Lic. Jony Pereira. Prof. Eduardo Correa.

15