Proyecto ciudades amigas de la infancia

38
Comunidades Amigas de la Infancia Proyecto Piloto: Santa Ana Tepetitlán Informe Final Ana Marcela Torres Hernández Responsable del Proyecto Patricia Murrieta Cummings Coordinadora Ante UNICEF Internacional Innocenti Research Center Diciembre del 2010

Transcript of Proyecto ciudades amigas de la infancia

Page 1: Proyecto ciudades amigas de la infancia

Comunidades Amigas de la Infancia

Proyecto Piloto: Santa Ana Tepetitlán

Informe Final

Ana Marcela Torres Hernández

Responsable del Proyecto

Patricia Murrieta Cummings

Coordinadora Ante UNICEF Internacional

Innocenti Research Center

Diciembre del 2010

Page 2: Proyecto ciudades amigas de la infancia

1

A manera de prólogo

En Agosto del 2010 se inició en Santa Ana Tepetitlán la implementación del

proyecto piloto Comunidades Amigas de la Infancia. El objetivo principal de dicho

proyecto era identificar, a través del a participación de los niños, las principales

necesidades de la comunidad con base en un marco de respeto a los derechos de la infancia

y lograr, a través del trabajo en talleres de sensibilización y discusión, la elaboración de

propuestas para el mejoramiento de la comunidad que se tradujeron en una propuesta para

el Plan de Acción del Gobierno Municipal de Zapopan.

Con el apoyo de UNICEF Internacional, se llevó a cabo el diagnóstico sobre el

respeto a los derechos de los niños en Santa Ana Tepetitlán. Participaron 480 niños

aproximadamente, 300 a través de la escuela primaria pública Justo Sierra y el resto a

través de los talleres que se impartieron en la comunidad. Así mismo, contamos con la

colaboración de padres de familia y de personas que dan servicios en la zona, con el fin de

tener una visión complementaria a la perspectiva de los niños. A partir de la información

recabada por los niños, se llevaron a cabo talleres en los cuales se discutieron los

principales problemas de la comunidad y se plantearon posibles soluciones. Finalmente, el

proyecto concluyó con la entrega de un documento elaborado por los niños en los cuales

establecen sus propuestas para la elaboración del Plan de Acción para el Municipio de

Zapopan.

Este documento constituye el informe final del proyecto e incluye la descripción de

todas las actividades que se realizaron con los niños y con la comunidad. Es un

complemento de los dos informes que se le entregaron a SEDESOL. Sin embargo, con el

objetivo de tener un documento que integre toda la información en su conjunto, este

documento representa la actualización e integración de los informes preliminares, con lo

cual el lector va a encontrar partes que son copia exacta de los informes anteriores—tal cual

es el caso de toda la primera parte del informe.

Mtra. Ana Marcela Torres Hernández

Mtra. Patricia Murrieta Cummings

Page 3: Proyecto ciudades amigas de la infancia

2

Introducción

Este proyecto surgió como resultado de la integración de diversos intereses en el

municipio de Zapopan. Por un lado, un grupo de investigadores independientes, vinculados

con la Universidad de Guadalajara identificamos la necesidad de llevar a cabo

levantamientos sobre las condiciones de vida de los adolescentes y los niños en las zonas

marginadas del municipio. A partir de un contacto más cercano con la zona de Santa Ana

Tepetitlán identificamos problemas fuertes de violencia, drogadicción, embarazos no

deseados y deserción escolar. Iniciamos proyectos de investigación sobre pobreza y

marginación, embarazo adolescente, trabajo infantil, y micro-créditos, entre otros. Al

mismo tiempo, el municipio de Zapopan abrió la convocatoria para presentar proyectos de

desarrollo social a través del programa Habitat, a la cual respondimos con la propuesta de

implementar el modelo de trabajo del programa Ciudades Amigas de la Infancia, en Santa

Ana. Finalmente, el interés del municipio por iniciar una nueva forma de gestión pública en

la cual se incluyan las voces de los niños y el respeto a sus derechos dio lugar a la

aceptación de nuestra propuesta. En Abril del 2010 se aprobó por parte de la Secretaría de

Desarrollo Social (SEDESOL), la implementación del proyecto piloto en Santa Ana

Tepetitlán. Por cuestiones administrativas, el proyecto se inició oficialmente en Julio del

mismo año, periodo en el cual se llevó a cabo la traducción de los instrumentos. La primera

etapa de trabajo con los niños se llevó a cabo en Agosto. Durante el mes de Septiembre

terminamos la etapa de diagnóstico y en Octubre y Noviembre llevamos a cabo las

reuniones para la elaboración del plan de acción; en las cuales se estableció el comité

promotor de una comunidad amiga de la infancia y se elaboró el plan de acción.

Finalmente, el 24 de noviembre se entregó el Plan de Acción en favor de la Infancia de

Santa Ana Tepetitlán.

Santa Ana Tepetitlán es una

comunidad de origen indígena que

paulatinamente fue absorbida por el

desarrollo creciente de la zona metropolitana

de Guadalajara, en Jalisco. Esta invasión de

la mancha urbana hizo de Santa Ana una

zona urbana de grandes contrastes.

Desaparecieron las áreas verdes y la

población indígena—al menos en términos

de identidad—. Los cerros con los cuales

colinda la comunidad al suroeste son ahora

parte de un fraccionamiento residencial, con

lo cual el contraste entre ambas zonas es muy grande. Si bien Santa Ana no es una de las

zonas más marginadas dentro del municipio, sí es una zona de mucho conflicto social. Los

contrastes que se dan entre colonias, también se encuentran al interior de la comunidad.

Algunas familias viven en casas amplias hechas de material, cuentan con luz eléctrica e

internet; mientras que otras familias viven hacinadas en casas con techos de lámina y sin un

espacio adecuado para cocinar. Los índices de embarazos adolescentes y de drogadicción

Page 4: Proyecto ciudades amigas de la infancia

3

son muy altos. La presencia de bandas y drogadictos ha generado mucho miedo entre los

niños, quienes en muchos casos ya no cuentan con espacios seguros para su recreación.

El objetivo del programa es activar un comité promotor de una comunidad amiga de

la Infancia en Santa Ana y que permita la consolidación de nuevos esquemas de

administración pública desde lo local y a través de la participación de los niños. Dado que

ésta iniciativa se dio por fuera del municipio, nuestra meta es lograr que a través de un

trabajo formal y sistematizado, el Municipio—en este caso el de Zapopan—formalice el

trabajo conjunto entre gobierno local, familias, infancia y aquellas organizaciones que con

anterioridad han trabajado en la zona con el fin de mejorar la calidad de vida de las

personas. Formalización que esperamos se refleje en el próximo Plan de Desarrollo del

Municipio.

La experiencia en Santa Ana Tepetitlán es un ejemplo de una iniciativa que surge de

“abajo” hacia arriba, pero del interés de personas que no viven en la comunidad. No es una

iniciativa completamente gubernamental, sino el resultado de una propuesta aceptada y

reconocida por el municipio; e igualmente aceptada y apoyada por la comunidad. Fue

gracias a la comunidad de Santa Ana Tepetitlán que éste proyecto piloto pudo arrancarse y

esperamos que sea la misma comunidad la que le dé una vida activa al programa.

Es importante mencionar que gracias a la manera en la cual se ha llevado a cabo el

proyecto, el Centro de Investigación sobre la Infancia del UNICEF (Innocenti Research

Center UNICEF) nos ha dado su reconocimiento. De ahí que nuestros materiales de trabajo

y una síntesis sobre el proyecto pueden ser encontrados en su sitio de internet1 (los

primeros sólo accesibles para las personas que conforman parte del grupo de investigación

y la síntesis accesible para cualquiera), y que una vez terminado el documento final, éste

será parte de la base de datos de dicho centro. Esperamos obtener, como siguiente paso, el

reconocimiento por parte de UNICEF México.

Finalmente cabe mencionar que nuestro objetivo es extender éste proyecto dentro

del estado, y posteriormente a nivel nacional. Para ello es necesario el reconocimiento del

mismo por distintas organizaciones gubernamentales y no gubernamentales (Derechos

Humanos, UNICEF México, DIF Nacional, etc.) y de la vinculación con otras instituciones

más allá del gobierno municipal, vínculo que tenemos como tarea pendiente y que es

fundamental para lograr la conformación de ciudades verdaderamente amigas de la

infancia.

La comunidad de Santa Ana Tepetitlán. La comunidad de Santa Ana Tepetitlán es parte de la zona metropolitana de

Guadalajara. Se encuentra en la zona suroeste de la ciudad, entre López Mateos y Mariano

Otero. Es parte del municipio de Zapopan. A pesar del alto nivel de desarrollo del

municipio, la comunidad de Santa Ana Tepetitlán es considerada uno de los polígonos de

alta marginación en Zapopan. La comunidad se caracteriza por un alto contraste

socioeconómico entre sus habitantes, debido a que de los 1, 861 hogares que existen, poco

más del 50% vive en situación de pobreza. Este último dato resulta relevante ya que la

1 http://www.childfriendlycities.org/en/research/community-of-practice/other-documents/parallel-

initiatives

Page 5: Proyecto ciudades amigas de la infancia

4

localidad se encuentra dividida prácticamente

en dos grupos, el primero, integrado por los

hogares que se encuentran en condiciones de

pobreza, mientras que el segundo lo forman

hogares con un nivel socio-económico más

alto.

La infraestructura urbana (agua

potable, drenaje, electricidad, alumbrado

público, pavimentación, etc.) está concentrada

en las zonas donde habita el grupo con

mayores recursos económicos. El 6.3% de la

población en condiciones de pobreza no cuenta con agua potable, el 7.8% no cuenta con

drenaje y un 1.8% no cuenta con electricidad.

En términos de infraestructura

educativa, existen 10 planteles educativos; dos

escuelas a nivel preescolar, siete primarias y

una secundaria. En relación a la infraestructura

de salud, la comunidad cuenta con un centro

de salud y un dispensario homeopático

público.

La colonia de Santa Ana Tepetitlán, de

acuerdo con el Centro de Información

Municipal (CIM), tenía una población total de

8,757 personas en el año 2005, de los cuales el

49% eran hombres y el 51% mujeres. Asimismo, la cantidad de población infantil (0 a 14

años) representaba el 38% de la población total; mientras que el 54% de la localidad estaba

compuesta por personas mayores de 18 años.

Entre los problemas sociales más importantes se encuentran el alto consumo de

alcohol y droga, principalmente en la población infantil y joven de la comunidad; y la

violencia asociada con dicho consumo. Actualmente hay actores importantes en la

comunidad que están tratando de incidir en la disminución de los conflictos entre pandillas

y grupos con altos niveles de consumo de alcohol y drogas. Tanto los padres de la

Parroquia en la comunidad como la

trabajadora social del DIF han jugado un

papel importante en la integración social de

jóvenes y niños, principalmente. Existe una

ONG que ha trabajado en la comunidad a

partir de la movilización de mujeres. Este

proyecto busca trabajar de manera conjunta

con dichos grupos para lograr incrementar el

impacto positivo en la comunidad. Se busca

tener una incidencia tanto en la disminución

de los conflictos sociales como en la calidad

de vida de los niños.

Page 6: Proyecto ciudades amigas de la infancia

5

Dentro de la estructura

gubernamental no existe un organismo de

representación de los niños. En la

legislatura actual se creó por primera vez

una comisión de atención a la infancia

Santa Ana Tepetitlán es una comunidad llena

de contrastes. Calles pavimentadas contrastan

con el maltrato de muchas avenidas que

carecen de pavimento o adoquín.

Page 7: Proyecto ciudades amigas de la infancia

6

Programa Comunidades Amigas de la Infancia

El programa Comunidades Amigas de la Infancia busca facilitar el reconocimiento y

cumplimiento de los derechos de los niños y fomentar la participación y organización social

para la solución de los problemas de la comunidad. Rescata los principios básicos del

programa Child Friendly Cities, de UNICEF Internacional y adapta algunas de las

herramientas de trabajo propuestas por ellos a la realidad Mexicana, con el fin de poder

obtener datos y elementos que sean comparables a nivel mundial. Parte de la elaboración de

un diagnóstico a nivel local sobre la situación de respeto de los derechos de los niños.

Posteriormente se identifican, de manera conjunta niños y otros miembros de la comunidad,

los principales problemas de la zona, para finalmente elaborar una propuesta para la

elaboración del plan de acción Municipal. Además de ser un programa formativo, es un

programa que provee a los municipios de información local sobre las condiciones de

desarrollo de la comunidad, la cual se espera pueda ser integrada en el plan de desarrollo

del gobierno local. Este proyecto es un proyecto piloto de algo que esperamos se

implemente posteriormente en otras comunidades del país.

Una Comunidad Amiga de la Infancia

El UNICEF a través del programa Ciudades Amigas de la Infancia, considera que

una ciudad amiga de la infancia es aquella que garantiza el derecho de la infancia a:

“Influir sobre las decisiones que se tomen en su municipio y en su comunidad.

Expresar su opinión sobre la comunidad, el municipio y el país que desean.

Participar en su familia, en su comunidad y en la vida social.

Recibir servicios básicos de salud, educación y protección.

Tener acceso al agua potable y a servicios de limpieza urbana adecuados.

Ser protegida de la explotación, la violencia y el abuso.

Pasear segura por las calles en las que vive.

Encontrarse con sus amigos y jugar.

Tener espacios verdes con vegetación y animales.

Vivir en un medioambiente no contaminado.

Participar en eventos sociales y culturales.

Ser un ciudadano igual a los demás, con acceso a cualquier servicio,

independientemente de su origen étnico, religión, nivel económico, género o

discapacidad.”

Así mismo, el UNICEF establece 9 pilares básicos que permiten la creación de una

Ciudad Amiga de la Infancia, los cuales citamos aquí te manera textual:

Page 8: Proyecto ciudades amigas de la infancia

7

1. Participación Infantil: promoviendo su participación activa en los asuntos que les

afectan, escuchando sus puntos de vista y tomándolos en consideración en los

procesos de toma de decisiones.

2. Marco legal amigo de la infancia: garantizando una legislación, un marco

reglamentario y unas ordenanzas que se ajusten a la promoción y protección de los

derechos de toda la infancia.

3. Estrategia de derechos de la infancia para todo el municipio: desarrollando una

estrategia o agenda detallada y exhaustiva para construir una Ciudad Amiga de la

Infancia, basada en la Convención sobre los Derechos del Niño (CDN).

4. Comisión de derechos de la infancia (u otro mecanismo de coordinación similar):

creando estructuras permanentes en el gobierno local que garanticen la

consideración de prioridad a la perspectiva de infancia.

5. Análisis y evaluación del impacto de las políticas locales en la infancia:

garantizando que existe un proceso de evaluación sistemático del impacto de las

leyes, las políticas y las acciones sobre la infancia: previo, durante y posterior a su

implantación.

6. Presupuesto para la infancia: garantizando un compromiso sobre los recursos y un

análisis de los presupuestos dirigidos a la infancia.

7. Informe periódico sobre el estado de la infancia: garantizando la recopilación de

información y un adecuado seguimiento del estado de la infancia y sus derechos.

8. Conocimiento de los derechos de la infancia: garantizando la sensibilización sobre

los derechos de la infancia entre los adultos y los niños.

9. Apoyo a las organizaciones e instituciones independientes de defensa de los

Derechos de la Infancia: apoyando a las asociaciones y ONG locales, así como

impulsando la creación de instituciones locales independientes de derechos

humanos: defensores del menor, comisionados para la infancia, etc., que promuevan

los derechos de la infancia en el municipio.

A través de éste programa buscamos fomentar la participación infantil (pilar 1); sentar

las bases para el establecimiento de una estrategia de derechos de la infancia en todo el

municipio (pilar 2); analizar y evaluar el impacto de las políticas locales en la infancia

(pilar 5); garantizar el compromiso municipal sobre los recursos dirigidos a la infancia

(pilar 6); iniciar un proceso de monitoreo del estado de la infancia que se busca extender a

otras comunidades del país (pilar 7); dar a conocer los derechos de la infancia en la zona

(pilar 8); y posibilitar la creación de instituciones locales que promuevan los derechos de la

infancia en el municipio (pilar 9).

Esperamos que a partir del trabajo conjunto entre la comunidad y los gobiernos locales

se logre poco a poco la creación de más Comunidades Amigas de la Infancia para que en un

mediano plazo podamos contar con una Ciudad que realmente sea Amiga de la Infancia.

Page 9: Proyecto ciudades amigas de la infancia

8

Desarrollo del proyecto Conformación de grupos y organización de los talleres

La comunidad de Santa Ana Tepetitlán fue escogida por dos criterios principales: la

descomposición social en la zona, la cual impacta fuertemente y de manera negativa en el

respeto de los derechos de los niños, y por ser considerada parte de uno de los polígonos de

mayor marginación dentro del municipio de Zapopan, Jalisco. Esto último, facilitó el apoyo

por parte del municipio y la asignación de recursos para la implementación del proyecto a

través del programa Habitat, de SEDESOL.

En una primera etapa se buscó el contacto con mujeres líderes en la comunidad, con

el fin de que nos apoyaran en la gestión de espacios para la realización de los talleres. Así

mismo, estas mujeres jugaron un papel importante de vinculación entre el grupo de trabajo

y personas importantes dentro de la comunidad tales como trabajadoras sociales, sacerdotes

y representantes en el gobierno local. A partir del apoyo que nos brindaron miembros de la

Red de Mujeres y el sacerdote de la comunidad, comenzamos a recorrer hogares y espacios

públicos para invitarlos a participar en el programa. Se decidió hacer una convocatoria

abierta para garantizar la participación de un número significativo de niños, provenientes de

todo Santa Ana.

La atención de las personas y el interés de los niños se buscó a través de un taller de

difusión en el cual se les invitó a pintar lo que ellos consideran es una comunidad amiga de

la infancia, en los muros de la comunidad. Durante este taller se repartieron volantes con la

información de los siguientes talleres y se invitó de manera personal a niños y niñas que no

van a la escuela y que no saben leer y escribir, y que se dedican a trabajar en la zona. En

una segunda etapa, los niños fueron contactados en la escuela Pública Justo Sierra, la cual a

través de los directores nos brindaron todo el apoyo para complementar el diagnóstico de

los niños y para llevar a cabo los talleres para la elaboración del plan de acción.

La respuesta por parte de la población fue mayor a la esperada, aún así no se obtuvo

una muestra representativa de la comunidad. Casi todos los niños y las niñas que

participaron en los talleres, con raras excepciones, asisten a la escuela y tienen una

situación económica intermedia en relación a todos los miembros de la colonia. No llegaron

los niños que trabajan en la plaza, ni niños en situación realmente extrema. Tampoco

contamos con suficiente participación por parte de los adolescentes. Si bien es cierto que la

mayoría de los niños en Santa Ana tienen entre 8 y 12 años, hay muchos adolescentes que

trabajan o que están involucrados en el consumo de drogas y alcohol y que no quisieron

participar. Aún así, se trabajó durante 4 días con más de 180 niños y niñas entre 6 y 17 años

de edad.

A pesar de que los talleres para adultos se organizaron en fin de semana, no hubo

una buena participación por parte de los papás. La mayoría trabaja durante la semana.

Muchas mujeres son empleadas domésticas en fraccionamientos residenciales, de lunes a

sábado. En su mayoría los papás son maestros albañiles con un horario similar al de las

mujeres o empleados en fábricas o maquiladoras. La gran mayoría de los hombres dedica

los domingos a estar en casa y beber o pasar el día con sus hijos, los amigos y/o su mujer;

las mujeres aprovechan el domingo para descansar y atender a su propia familia. No hubo

Page 10: Proyecto ciudades amigas de la infancia

9

una respuesta positiva por parte de los padres. Únicamente un hombre se anotó para

participar en el taller y finalmente sólo asistieron mujeres. Al igual que con los niños, la

convocatoria fue abierta. Se visitaron casas y se corrió la invitación a través de la Red de

Mujeres y de otros líderes en la comunidad. Aún así, sólo se consiguió la participación de

un hombre y 11 mujeres entre las cuales estuvieron dos personas que dan servicios a la

comunidad.

Tampoco fue fácil formar un grupo con personas que trabajan en la comunidad. El

día en el cual se tenía planeado el taller llegaron únicamente dos personas: una catequista y

una de las personas que trabaja en la dirección de Desarrollo Social del Municipio de

Zapopan. En este caso el problema fue el haber decidido hacer el taller en fin de semana.

La mayoría de las personas que dan servicios en la zona no viven ahí, lo que hace que

tengan una relación muy superficial con la comunidad y que no estén dispuestos a

participar en actividades que se den fuera de su horario de trabajo. Para obtener un buen

diagnóstico hizo falta la participación de personas que son importantes en la dinámica de la

comunidad, de ahí que se decidió hacer el levantamiento de manera individual con

prestadores de servicios y con papás. Los grupos quedaron estructurados de la siguiente

manera. Se conformaron 8 grupos con un promedio de 20 niños cada uno, los cuales se

atendieron en dos turnos diferentes, de 10 am a 12 del día y de 12:30 a 2:30 pm. El sábado

siguiente al trabajo con los niños se realizó un taller con mamás y con personas que dan

servicios en la zona. (Ver Tabla 1)

La propuesta inicial estaba organizada siguiendo los criterios del programa de CFC,

un grupo de:

-Niñas entre 8 y 9 años

-Niños entre 8 y 9 años

-Niñas entre 10 y 12 años

-Niños entre 10 y 12 años

-Mujeres entre 13 y 15 años

-Hombres entre 13 y 15 años

-Mujeres entre 16 y 17 años

-Hombres entre 16 y 17 años

-Papás de niños y niñas entre 13 y 17 años

-Papás de niños y niñas entre 8 y 12 años

-Mamás de niños y niñas entre 13 y 17 años

-Mamás de niños y niñas entre 8 y 12 años

-Personas que dan servicios en la comunidad

Nuestra idea era trabajar con un mínimo de 12 y un máximo de 20, siempre y

cuando se tuvieran dos facilitadores por grupo y se pudieran dividir los grupos. Sin

embargo, nuestro máximo se convirtió en el mínimo y todos los grupos, con excepción de

uno, tuvieron al menos 20 niños, aún cuando no contaron con dos facilitadores. Además de

la gran cantidad de niños que querían participar, únicamente se nos facilitaron 4 espacios

para trabajar, lo cual impidió el trabajo con grupos más pequeños.

Page 11: Proyecto ciudades amigas de la infancia

10

Tabla 1. Organización de los grupos de trabajo durante la

primera etapa de diagnóstico

Grupo Población objetivo2 Total de

participantes

No. de

facilitadores

Total de horas trabajadas

con la población objetivo

1 Niños entre 8 y 9 años 19 niños 2 8 horas en 4 sesiones

de 2 horas cada una

2 Niñas entre 8 y 9 años 31 niñas 2 8 horas en 4 sesiones

de 2 horas cada una

3 Niños entre 10 y 12 años 19 niños 2 8 horas en 4 sesiones

de 2 horas cada una

4 Niñas entre 10 y 12 años 18 niñas 1 16 horas en 8 sesiones

de 2 horas cada una

5 Niños entre 8 y 9 años 22 niños 2 8 horas en 4 sesiones

de 2 horas cada una

6 Niñas entre 8 y 9 años 24 niñas 2 8 horas en 4 sesiones

de 2 horas cada una

7 Niñas entre 10 y 12 años 14 niñas 1 8 horas en 4 sesiones

de 2 horas cada una

8 Grupo mixto con adolescentes y

niños entre 10 y 12 años

29 niños y

niñas

2 8 horas en 4 sesiones

de 2 horas cada una

9 Mujeres y personas que trabajan

en la comunidad

12 (11

mujeres y

1 hombre)

2

2 horas en 1 sesión

Dada la falta de participación, el taller intergeneracional se realizó con un solo

grupo de 50 personas aproximadamente, entre niños y personas de la tercera edad. A

partir de la plática con las personas de la comunidad nos dimos cuenta de que muchas

personas mayores tienen dificultades para moverse, por lo cual no pudieron asistir.

Calculamos que el taller comunitario contó con una asistencia de 100 personas

aproximadamente. Estos números son aproximados, ya que no hubo lista de asistencia;

sin embargo, el cálculo se hizo a partir del número de niños que recogieron su diploma

y de las personas que los acompañaron—se utilizaron 100 sillas, las cuales en un

momento determinado estuvieron todas ocupadas—. Durante estos talleres se llevó a

cabo la invitación a participar en los talleres de elaboración del plan de acción. Niños,

jóvenes y adultos se anotaron para participar y conformar el Comité Promotor de una

Comunidad Amiga de la Infancia. Así mismo, se invitaron niños que habían participado

durante los talleres a formar parte del comité.

Los talleres de elaboración del plan de acción se llevaron a cabo con alumnos de

5to y 6to de la escuela pública Justo Sierra y con el Comité Promotor. Primero se hizo

el diagnóstico con 315 niños aproximadamente, y posteriormente tuvimos dos

reuniones con los 30 niños del comité; los cuales dividimos en dos grupos diferentes.

2 Es importante mencionar que en los grupos de 8 y 9 años nos encontramos con niños y niñas que

mintieron sobre su edad porque querían participar en los talleres. Dado que nos dimos cuenta hasta que ya estábamos realizando actividades, decidimos dejarlos y tratar de recuperar su opinión de la manera en la cual cada niño o niña lo fuera definiendo, según su grado de lecto-escritura y su capacidad de expresión. La edad más chica registrada fue de 6 años.

Page 12: Proyecto ciudades amigas de la infancia

11

Talleres de conocimiento y difusión

Antes de arrancar el

proyecto se llevaron a cabo

reuniones con personas de la

comunidad, como parte de los

“talleres de conocimiento y

difusión”. Durante la etapa de

difusión se visitaron escuelas y

se contactaron grupos de jóvenes

a través de la iglesia.

Las actividades con toda

la comunidad iniciaron a partir de un taller de difusión que denominamos “Tu comunidad,

mi comunidad; todos juntos por la construcción de una ciudad amiga de la infancia”. El

objetivo principal de ésta actividad fue el atraer la atención de la comunidad e introducir el

proyecto de una manera amable y divertida para ellos. Se invitó a todos los habitantes de la

zona a pintar bardas con el tema “una ciudad amiga de la infancia”.

Se convocó a todos en la plaza del pueblo. Ahí se habló de los objetivos del

proyecto y de la importancia de conocer la opinión de los niños. Se habló de los talleres y

se invitó a que participaran. Esta actividad ayudó a captar la atención de las personas que

trabajan en el municipio y de integrarlos de manera directa en el proyecto. Para ésta etapa

fue posible contar con la presencia del Director de Desarrollo Social de Zapopan y del

representante de Santa Ana en la regiduría municipal, quien juega un papel fundamental en

la posibilidad de que verdaderamente se desarrolle un marco legal a favor de la infancia.

En la plaza se presentó el proyecto y se habló de la importancia que tiene para su

comunidad la participación de los niños. El director de Desarrollo Social y Humano del

Municipio de Zapopan, Héctor Robles Peiró dirigió unas palabras a los niños y los invitó a

participar pintando la comunidad que se

imaginan. De la plaza caminamos todos

juntos hasta el punto en el cual se

decidió pintar. La comunidad ofreció

cuatro muros para llevar a cabo la

actividad. El gobierno municipal

respondió con la preparación de los

muros para poder llevar a cabo el taller.

Este taller fue importante porque

ayudó a establecer el primer vínculo

formal entre la comunidad y el

municipio, base para la construcción de

los nueve pilares de una comunidad

amiga de la infancia.

Page 13: Proyecto ciudades amigas de la infancia

12

Basándonos en el material que teníamos para pintar, incluidas 100 camisetas que se

repartieron para proteger la ropa, calculamos que en dicho taller participaron más de 150

niños, unos 40 padres de familia y al menos 20 personas que son prestadores de servicios

en la comunidad.

Niños, niñas y adolescentes de Santa Ana Tepetitlán

participaron junto con sus padres, en el taller de difusión

que se llevó a cabo con el fin de dar a conocer el programa

Comunidades Amigas de la Infancia.

Page 14: Proyecto ciudades amigas de la infancia

13

Dinámica de la “Estrella” en el

grupo de niños de 8 y 9 años

Niños entre 8 y 9

años trabajando en la

realización de un

dibujo individual a

partir del libro

“¿También me lo

dices a mi?”. El tema

del dibujo fue: “Este

soy yo”

Talleres de diagnóstico

El trabajo con los niños

Los talleres iniciaron el día 9 de agosto, en las instalaciones de una de las primarias

de la comunidad. El primer día lo utilizamos para la conformación de grupos y para

fomentar la integración al interior de los mismos. Se realizaron actividades de

sensibilización y se empezó a hablar sobre los derechos de los niños. Para ello se les

entregó el cuento ¿También me lo dices a mí?, el cual se elaboró especialmente para el

proyecto. En algunos grupos se leyó parte del cuento y se trabajaron las actividades, en

otros, simplemente se partió de las preguntas del libro y se habló sobre su propia

experiencia con respecto al respeto de sus derechos.

Todos los grupos siguieron el Manual para el facilitador; sin embargo, cada uno de

los facilitadores contó con la libertad suficiente para modificar las actividades según lo

requería el grupo. En términos generales se trabajó la sesión alrededor de tres temas

principales:

Todos estamos conectados de

manera directa o indirecta; lo que

le sucede a uno o pasa en un lugar

nos afecta a todos, aún cuando no

vivimos en la misma comunidad.

Para ello utilizamos una dinámica

que llamamos “Estrella con

estambre” y que algunos conocen

como la telaraña. Esta actividad

permite que todos nos conectemos

mientras nos vamos presentando y

puede ser utilizada para conocerse

un poco más a partir de incorporar

temas tales como: cosas que nos

gustan y cosas que no nos gustan, lo que nos hace sentir

bien, etc.

Cómo percibimos nuestra comunidad. A través de un ejercicio de reflexión se invitó a

los niños a dibujar cómo es que ellos viven su comunidad. En algunos casos los niños y

las niñas partieron de la identificación de aquellos aspectos de la comunidad que no les

gusta y aquellos que sí. Otros simplemente hablaron de cómo les gustaría que fuera. En

algunos grupos antes de

hablar sobre la comunidad se

trabajo el siguiente tema, los

derechos de los niños.

Los derechos de los niños y

las niñas. En todos los

grupos se partió del libro

¿También me lo dices a mí?;

el cual, además de resumir la

historia de la convención de

Page 15: Proyecto ciudades amigas de la infancia

14

Reflexión grupal, lo que me

gusta y no me gusta de mi

comunidad. Niños de 8 y 9 años

de edad.

los derechos de los niños y las niñas, plantea una serie de preguntas de reflexión para

los niños que sirven como punto de partida para expresar su punto de vista sobre

situaciones de la vida cotidiana en las cuales no hay un respeto a los derechos de los

niños.

El segundo día se centró en el levantamiento de

encuestas a nivel individual. Una vez terminadas las

actividades de apoyo—actividades de integración y

sensibilización—se entregó una copia del cuestionario a

cada uno de los participantes para contestarlo de manera

individual. Con los niños pequeños, se realizó en

pequeños grupos para leerles las preguntas y supervisar de

manera individual el llenado de los mismos. En ambos

casos, los facilitadores fueron revisando que cada una de

las preguntas fuera entendida por los niños, las niñas y los

adolescentes. Durante la etapa de elaboración de las tablas

de resultado también se aclararon dudas que aún había.

A lo largo de todas las

sesiones se buscó la

reflexión constante por parte

de los niños sobre sus

derechos y sobre su

comunidad. Se trabajó en

cuatro áreas de manera más o

menos simultánea:

(1) Obtención de

información por parte de los

niños, las niñas y los

adolescentes;

(2) difusión de información

sobre sus derechos;

(3) desarrollo de habilidades

para la reflexión y el análisis,

y

(4) desarrollo de habilidades

básicas de comunicación.

Page 16: Proyecto ciudades amigas de la infancia

15

Los niños pequeños dibujaron de manera colectiva, ¿qué les gustaría ser cuando sean grandes?

Al igual que en la primera sesión, en ésta se trabajaron dos temas principales:

La importancia de reflexionar sobre el contexto en el cual están creciendo,

desarrollándose y experimentando sus derechos. Además de contestar el cuestionario

de manera individual, en distintos grupos se reflexionó sobre aquellas cosas que no

les gustan de Santa Ana Tepetitlán y quieren cambiar. Se empezó a hablar de manera

informal sobre los problemas que

desde su perspectiva hay en la

comunidad y sobre la importancia de

dar su opinión e involucrarse en la

discusión sobre lo que sucede en su

colonia. El nivel de profundidad en la

reflexión y las formas de expresarlo

variaron según el grupo.

La riqueza y la importancia de la

diversidad. A través de la dinámica

“Buscando el Tesoro”, se fomentó la

reflexión sobre la importancia de ser

diferentes y de lo que podemos aprender

unos de otros cuando somos distintos. También se habló sobre la complementariedad

que el ser distinto permite y de las cosas que se pueden lograr cuando tenemos un

tesoro como ese. Finalmente se habló sobre la posibilidad de transformar contextos

cuando todos participamos. En dos de los grupos se prefirió utilizar la dinámica sobre

diferencias y semejanzas programada para la tercera sesión. De cualquier manera se

retomaron ideas similares sobre la diversidad, la diferencia consistió en el uso de

dibujos para hablar de su familia, su comida favorita, sus actividades favoritas y

cómo perciben el futuro.

Page 17: Proyecto ciudades amigas de la infancia

16

Niños de 11 años contestando de manera individual

Niño de 7 años contestando el cuestionario

con apoyo del facilitador.

Niñas entre 10 y 12 años llenando las

tablas de resultados, siguiendo la

metodología propuesta por UNICEF

Innocenti Research Center

Los grupos con niños y niñas mayores de 10

años alcanzaron a hacer el llenado de las tablas durante

la misma sesión en la cual contestaron el cuestionario.

Con los niños más pequeños fue más difícil el

levantamiento de la encuesta, dada la dificultad para

comprender y leer, y dado el tamaño de los grupos.

Eran muchos niños para dos facilitadores, sobre todo

porque la gran mayoría no podía leer bien. En ambos

grupos de niños y niñas entre 8 y 9 años, encontramos

personas que tenían 6 o 7 años, lo cual hizo aún más

difícil el trabajo individual con las encuestas. Para

tratar de solucionar el problema, en el caso de las niñas

se decidió no incluir a las más pequeñas en el

levantamiento; y en el caso de los niños se anularon

aquellos cuestionarios que no tenían lógica o que eran

inconsistentes en sus respuestas. En

ambos casos se recuperó su voz en la

etapa de elaboración de las tablas de

resultados; las cuales para el caso de los

más pequeños se llevó a cabo durante la

tercera sesión.

En todos los grupos de niños y niñas de 10 años o

más se inició el vaciado de las tablas. En el caso del

grupo de adolescentes y de niñas entre 10 y 12 años se

lograron terminar durante la sesión e incluso se inició la

identificación de problemas. En el caso de niños entre 10

y 12 años se hicieron los concentrados de datos, pero no

se logró el análisis de los resultados.

En el caso de los grupos de niños y niñas entre 8 y

9 años se presentaron distintas situaciones. Sólo en uno,

de cuatro grupos, se logró terminar con todos los

cuestionarios y las tablas las llenó el facilitador en su casa

para poder trabajar con ellas en la siguiente sesión. En

otro grupo se encontraron tantas inconsistencias que se

decidió volver a llenar los cuestionarios pero de manera

grupal durante la tercera sesión.

Page 18: Proyecto ciudades amigas de la infancia

17

Adolescentes en el proceso de identificación de problemas

dentro de la comunidad.

El objetivo de la tercera sesión era discutir los resultados del cuestionario e

identificar los problemas en la comunidad. Así mismo se buscó trabajar a nivel de

sensaciones y sentimientos y de subrayar la identificación con otros miembros de la

comunidad. De ahí que los temas de la sesión se puedan plantear de la siguiente manera:

Cómo interpretar resultados en una

encuesta (desarrollo de habilidades

para el análisis). Partiendo de los

concentrados de resultados se

discutió qué es un patrón, qué

implica la concentración de puntos

en una tabla y cómo identificar un

problema. Se introdujeron

conceptos tales como consenso y

acuerdo. Así mismo, se busco un

nivel de análisis mayor a partir de

la identificación de las razones por

las cuales algo puede ser problema.

Se llenó en el pizarrón la tabla

propuesta en el programa de CFC, para lo cual se discutió de manera grupal ¿cuáles de

los temas discutidos son problemáticos y por qué?

Diferencias y semejanzas. A partir de la actividad “Buscamos la diferencia,

Encontramos la Semejanza” del taller “Educación para la tolerancia y la comunicación

entre culturas. ¿Estamos todos y todas? (Equipo de trabajo de FOCO, 2002), se

reflexionó con los niños sobre las ventajas de la diferencia y la semejanza. Se habló

sobre la unicidad y sobre cómo aún cuando somos únicos somos tan parecidos. Esta

misma actividad ayudó a reflexionar sobre cómo creen que va a ser el futuro. Esto les

permitió expresar qué querían ser de grandes y cómo esperan que sea su comunidad.

Así nos sentimos en la comunidad. A través de la dinámica “Así me siento en mi

comunidad”, la cual se llevó a cabo de manera distinta a la descrita en el manual, se

logró identificar algunas de las sensaciones y sentimientos que les provoca el vivir en

Santa Ana. Esto permitió ahondar en uno de los grandes problemas que hay en la zona:

el miedo a estar en la calle por la existencia de pandillas y personas que consumen

drogas o alcohol.

La cuarta sesión se utilizó para definir prioridades y plantear compromisos. Esta

sesión fue la más diversa de todas. En cada uno de los grupos se partió de las propias

necesidades, lo que ocasionó que en algunos salones únicamente se terminaran de revisar

las tablas de los cuestionarios mientras que en otros se trabajara incluso con los

compromisos. Las actividades fueron diversas, pero el acuerdo grupal por parte de los

facilitadores fue tener terminado el levantamiento de encuestas, la identificación de

problemas y al menos trabajar con las prioridades.

Page 19: Proyecto ciudades amigas de la infancia

18

En algunos grupos, se reflexionó sobre los medios a través de los cuales los niños

pueden hacerse escuchar y se habló sobre la posibilidad de expresarse tanto de manera oral

como escrita. Esto generó que en la mayoría de los grupos los niños y las niñas escribieran

cartas dirigidas tanto a su comunidad como a algún familiar, a la autoridades locales y del

país y a las personas a las cuales tenían que decirles algo, ya fuera en agradecimiento o

como necesidad.

Dado que en todos los grupos ya se había realizado al menos un dibujo vinculado

con los derechos de los niños, en la mayoría de los grupos se omitió la actividad propuesta

en la guía: hacer un dibujo grupal sobre los derechos de los niños. En general las

actividades complementarias estuvieron centradas en la posibilidad de decirles a las

autoridades lo que consideran son problemas en Santa Ana Tepetitlán y en el

establecimiento de compromisos. A través de cartas o dibujos, los niños, las niñas y los

adolescentes plantearon aquellas cosas que ellos consideraron pueden hacer para que se

respeten sus derechos.

En todas las sesiones se llevaron a cabo discusiones grupales al menos

durante algún momento de la sesión. Así mismo, se utilizó el dibujo

como la principal herramienta de expresión y se complementó, con la

escritura. Aquellos niños que no sabían escribir utilizaron el dibujo.

Se utilizaron diversos materiales: colores al pastel, crayolas, colores,

marcadores y temperas. En algunos casos se utilizó el dibujo

individual, en otras el colectivo y en otros se trabajó en el cuento sobre

derechos de los niños. Aproximadamente el 15% de los cuestionarios

quedaron incompletos; sin embargo, la información de todos fue

rescatada al llenar los concentrados. La información se logró recabar

en su totalidad gracias a que a los niños se les hizo reflexionar sobre la

importancia de que dieran su opinión y sobre las posibilidades de que

ellos logren el cambio en la sociedad.

Page 20: Proyecto ciudades amigas de la infancia

19

El trabajo con los papás y con otras personas que trabajan en la comunidad

La sesión de trabajo con los papás se llevó a cabo en un día. Iniciamos con la

dinámica del “Estambre” la cual funcionó muy bien con las mamás. Posteriormente

repartimos los cuestionarios e iniciamos el llenado. Se intentó aplicar los cuestionarios de

manera individual. Sin embargo, dado que la mayoría tenía dificultades para entender las

afirmaciones y para contestar debidamente, se fueron leyendo cada una de las preguntas en

voz alta y se fue explicando en cada caso cómo debería de contestarse. Prácticamente

avanzamos al ritmo que marcaban las mamás. Esto ocasionó que toda la sesión se nos fuera

en el cuestionario y que no pudiéramos hacer las tablas. No obstante, esto no fue

necesariamente negativo, ya que al ir contestando las preguntas de manera “grupal” se

obtuvo mucha información de carácter cualitativo y se pudieron identificar los problemas

principales. En términos estrictos es difícil decir que se trató de un levantamiento a nivel

individual, ya que en ciertos temas la dinámica era más parecida a un grupo de enfoque. La

ventaja es que tenemos tanto información que puede tratarse de manera cuantitativa como

cualitativa.

Dada la falta de participación por parte de los papás y las pocas mamás que

estuvieron en el grupo, se decidió hacer un levantamiento individual de puerta en puerta. Lo

mismo sucedió con las personas que dan servicios en la comunidad, así que se visitaron

centros de salud y casas de culturas, entre otros espacios, para obtener su opinión. El

resultado general de los levantamientos tanto en los talleres con niños como en el taller con

las mamás, se presentó durante el taller comunitario. Los resultados detallados que se

obtuvieron durante el diagnóstico se utilizaron para la elaboración del plan de acción.

Algunas mamás se registraron para

participar en el taller de padres de

familia desde el primer día de los

talleres con los niños.

Parte del ejercicio consistió en

reflexionar sobre los

compromisos que como

jóvenes pueden hacer para

mejorar su comunidad.

Page 21: Proyecto ciudades amigas de la infancia

20

Implementación de las herramientas

En el esquema se presenta la

estructura que se planteó

seguir para el uso de las

herramientas, y que

prácticamente se dio en la

mayoría de los grupos.

Como se puede ver, para el

caso de los niños todo el

proceso se llevó a cabo en las

tres últimas sesiones;

mientras que con los padres

se realizó en una sola sesión.

Levantamiento individual:

El proceso de levantamiento

de encuestas fue distinto

según las edades. Con los

niños pequeños se trabajó en

grupos de 12 niños

aproximadamente. Para ello

se dividió al grupo en dos y

uno de los grupos se fue a

jugar al jardín o pintar,

mientras que el resto

contestaba el cuestionario.

Esta forma de trabajo facilitó

la atención individual. Sin

embargo, fue muy cansada

tanto para los niños como

para los facilitadores, ya que

en algunos casos el nivel de

comprensión era muy bajo y

por consiguiente la

posibilidad de avanzar a un

ritmo fácil para los niños no

fue sencilla.

Con los niños y niñas mayores de 10 años se hizo el levantamiento individual y

posteriormente se llevó a cabo una reflexión en grupos pequeños. A pesar de que se

discutieron los temas a nivel grupal, no se desarrolló propiamente un grupo de enfoque,

ya que el tiempo no dio para profundizar en todos los temas. La única excepción en la

cual sí se utilizaron ambas técnicas de manera adecuada fue con los adolescentes.

TALLERES DE DIAGNÓSTICO

con niños (Sesión 2)

Levantamiento Individual

Creación de tablas

TALLER DE DIAGNÓSTICO

Con niños (Sesión 3)

Identificación de problemas

Integración de

TODAS las tablas

(por facilitadores)

TALLER COMUNITARIO

Presentación de

Resultados (Problemas

identificados)

TALLERES DE DIAGNÓSTICO

Con niños (sesión 4)

Identificación de

prioridades para niños y

adolescentes

PLAN DE ACCIÓN

(dos sesiones)

Identificación de las

prioridades y elaboración del

plan de acción

TALLERES DE DIAGNÓSTICO

Con Adultos (Una sesión)

Levantamientos individuales

Integración de tablas

Identificación de problemas

TALLER

INTER-GENERACIONAL

Page 22: Proyecto ciudades amigas de la infancia

21

Taller intergeneracional

El taller intergeneracional se llevó a cabo en un salón facilitado por los miembros de

la comunidad. Esto con el fin de poder reunir a todos los participantes en un solo espacio y

para poder utilizar proyectos.

El taller inició con la llegada de personas de la tercera edad, quienes iban

acompañadas de al menos uno de sus

nietos. Con el fin de garantizar un mínimo

de niños y adultos por taller, se solicitó

que cada persona mayor fuera

acompañada de un niño. De esta manera

podríamos realmente establecer un

diálogo entre ambas generaciones. Sin

embargo, la mayoría de los participantes

llegaron con más de un niño; de tal

manera que en el taller participaron 15

personas mayores y 42 niños. En algunos

casos, los niños iban acompañados por

sus papás, lo cual facilitó la interacción

entre tres generaciones. Para facilitar la

integración del grupo y el rompimiento del hielo, empezamos con el juego del “Corral”. En

general esta actividad funcionó muy bien en todos los grupos y facilitó considerablemente

la apertura y disposición de las personas.

El objetivo principal del taller fue

el establecer un diálogo entre personas

de la tercera edad y niños, en el cual se

reflexionara sobre los cambios que se

han dado en Santa Ana Tepetitlán.

Quienes nacieron y crecieron en Santa

Ana hablaron de la libertad que tenían

en la comunidad, del acceso a los cerros

y de la posibilidad de andar libremente

por las calles. Así mismo, compartieron

con los pequeños los juegos en los que

solían participar y las principales

actividades que hacían durante su

infancia.

Como actividad final, fomentamos la muestra de afecto de los niños hacia sus

abuelos. A cada niños se le dio un regalo para que se lo dieran a sus abuelos con un fuerte

abrazo. Además se les dio un bolo para compartir en familia, lo cual generó un sentido de

agradecimiento y pertenencia a la familia, que todos disfrutaron.

Page 23: Proyecto ciudades amigas de la infancia

22

Page 24: Proyecto ciudades amigas de la infancia

23

Taller comunitario

El taller comunitarios se llevó a

cabo el mismo día que el taller

intergeneracional, lo cual facilitó la

presencia de personas de la tercera edad.

Dada la experiencia de participación con

los padres de familia y con otros

miembros de la comunidad, se decidió

modificar la dinámica de trabajo. A

diferencia de lo propuesto, se llevó a

cabo una asamblea general con todas las

personas participantes. La sesión, que

duró cuatro horas, inició con una síntesis del trabajo realizado por los niños durante la

primera etapa de los talleres de diagnóstico. Se plantearon los problemas y las necesidades

que identificaron los niños; así mismo, se habló de sus derechos y de la necesidad de que

todos participen para garantizar que verdaderamente se cumplan. Posteriormente, tuvimos

la participación del Director de Desarrollo Social y Humano del Municipio de Zapopan,

quien reflexionó sobre la importancia de trabajar en conjunto a favor del respeto de los

derechos de la infancia. De manera similar, uno de los regidores presentes habló de la

importancia de implementar cambios en la comunidad y de trabajar en las propuestas que

permitan solucionar los problemas de manera eficiente y al corto plazo.

Antes de entregar el reconocimiento a los niños por su participación en la etapa de

diagnóstico, se abrió la participación a todos los miembros de la comunidad. Destacó, entre

otras cosas, la participación de uno de los padres, quien urgía a la solución de los problemas

de drogadicción y alcoholismo, los cuales, como lo describe él, “tienen mucho que ver con

la violencia y los pleitos que se dan entre pandillas y jóvenes.” La sesión terminó con la

convivencia de las familias, quienes se dieron tiempo para ver la exposición de los trabajos

de los niños y para disfrutar del pequeño tentempié donado por Alta Fibra, Julitas y

Panadería la Imperial.

Este taller fue importante como elemento de integración entre los padres de familia

y los talleres de diagnóstico. Así mismo, dio la posibilidad de presentar los primeros

avances ante la comunidad y de consolidar la siguiente etapa de trabajo. El entusiasmo de

los participantes facilitó la conformación de los grupos para la elaboración del plan de

acción. De este taller surgió un grupo con mamás y otro con niños, a partir de los cuales se

estableció el comité promotor de la comunidad amiga de la infancia.

Page 25: Proyecto ciudades amigas de la infancia

24

Características de la evaluación

comprensiva que se realizó durante la

etapa de diagnóstico

1. Son los propios niños, niñas y

adolescentes quienes nos cuentan cómo

están cubiertos sus derechos

Se utilizaron cuestionarios diferentes para

diferentes edades, así como cuestionarios para

padres, madres y trabajadores del área de

Infancia.

Los dibujos hacen que puedan ser usados e

interpretados por personas de una gran

variedad de edades y grados de alfabetización

2. Niños, niñas y adolescentes pueden

tener acceso inmediato y comprender

los resultados

Se utilizó una dinámica para que los

participantes puedan ver resumidos

gráficamente los resultados, de forma

comprensible e inmediata.

Los propios participantes pasan los datos de su

cuestionario a un póster donde pueden ver

cuáles son los resultados en cada pregunta y

discutirlos.

Una vez recogidos todos los datos, se

sintetizan gráficamente para que puedan ser

interpretados en una reunión general con la

comunidad.

Objetivo principal

El objetivo principal de la evaluación

comprensiva es que las personas de todas las

edades del municipio ayuden a los

responsables de planificación a detectar las

necesidades del mismo

Una vez identificadas las prioridades, el

municipio se compromete a basar en ellas el

diseño de su Plan de Acción de Infancia

Esquema Ideal del Proceso:

A. Evaluación en grupos pequeños (12 grupos en total)

B. Análisis formal de los datos y creación de gráficos

C. Reunión en una sesión intergeneracional con miembros del municipio

D. Difusión de resultados: la información sobre las prioridades detectadas ha

de ser difundida en todo el municipio (Internet, revista, televisión local,

etc.)

E. Desarrollar un Plan de Acción Municipal en base a las necesidades

detectadas o adaptar el existente

F. Hacer un seguimiento del cambio

Page 26: Proyecto ciudades amigas de la infancia

25

Taller de elaboración del plan de acción

La elaboración del plan de acción se llevó a cabo en tres etapas distintas. La primera

etapa consistió de discusiones grupales con todos los niños que participaron en los talleres

de diagnóstico. La segunda se llevó a cabo con niños de 5º y 6º de primaria, de la escuela

Justo Sierra. Finalmente, se concluyó la elaboración del plan de acción en dos reuniones

que se llevaron a cabo con el comité promotor de Comunidades Amigas de la Infancia.

Una vez capturados los resultados de las encuestas, entre todos trabajaron en la

identificación de problemas y en el planteamiento de posibles soluciones. En cada uno de

los grupos se reflexionó de manera diferente sobre las responsabilidades y los posibles

compromisos. Los más pequeños se comprometieron a plantar árboles y no tirar basura, los

mayores hablaron del compromiso a no grafitear y consumir drogas. Tanto grandes como

chicos plantearon aquellas cosas que desde su perspectiva sí pueden cumplir.

Con los niños de la escuela Justo Sierra se trabajó en el diagnóstico y la

identificación de problemas. En una primera sesión los niños respondieron las encuestas.

Durante la segunda sesión de trabajo se discutieron los resultados y se identificaron los

problemas. Tanto los resultados de esta etapa, como los de la primera se utilizaron en la

última etapa y se incorporaron como parte

del plan de acción.

Una vez concentrados todos los

resultados, se realizaron reuniones con los

niños que aceptaron ser parte del comité

promotor de una Comunidad Amiga de la

Infancia. Una reunión de tres horas en la casa

de uno de los miembros de la comunidad y

una segunda reunión en la escuela Justo

Sierra. Se hicieron dos convocatorias para

formar el comité. A la primera respondieron

10 niños con los cuales se realizó la

discusión y redacción de los problemas que

desde su perspectiva tendrían que estar en el

Plan de Acción. Posteriormente, se

incorporaron 11 niños más; quienes junto con

el resto de los niños, trabajaron durante la segunda sesión en el planteamiento de propuestas

y en la estructura para la presentación del plan de acción ante el presidente municipal.

Page 27: Proyecto ciudades amigas de la infancia

26

Durante la segunda sesión los niños

decidieron quién iba a presentar el

documento, quién iba a guiar la presentación

al introducir a sus compañeros y a agradecer

la presencia del presidente municipal,

quiénes iban a hablar de los problemas,

quienes de las soluciones y quien de los

compromisos. Finalmente entre todos

decidieron quién le entregaría personalmente

el plan de acción al presidente municipal.

La etapa de elaboración del plan de

acción terminó con el documento Uniendo Nuestras

Voces, el cual fue entregado al Presidente Municipal de

Zapopan Héctor Vielma Ordoñéz, al Director de

Desarrollo Social y Humano, Héctor Robles Peiró y se le

hizo llegar a la licenciada Gloria Lazcano Díaz del Catillo,

Secretaria Técnica de la Comisión Estatal Coordinadora

para el Desarrollo y Protección de las niñas, los niños y

adolescentes, de la Secretaría de Desarrollo Humano del

Gobierno del Estado de Jalisco. El proceso de entrega del

documento ante el presidente Municipal de Zapopan lo describimos más adelante y el

documento Uniendo Nuestras Voces lo incluimos aquí como parte del anexo.

Durante la segunda reunion,

los niños escribieron sobre

posibles soluciones a sus

problemas y plantearon

propuestas para la elaboración

de un Plan de Acción a favor

de la infancia.

“Buenas tardes señor presidente. Mi nombre es Itzel y vivo a un costado del

arroyo., y es un problema muy grave para mí y mis vecinos.

Porque en tiempo de lluvias o cuando se botan las alcantarillas el arroyo para

por un mes completo y eso hace que nos enfermemos y que nos de alergias y

dolores de cabeza y por el olor tan feo del arroyo y en ocasiones no podemos

dormir por ese olor tan fuerte”. Itzel (11 años)

Page 28: Proyecto ciudades amigas de la infancia

27

Campaña de difusión de resultados

Hasta la fecha, se han realizado 6 actividades como

parte de la difusión de los resultados obtenidos con

el programa. La primera actividad que realizamos

fue con el fin de dar a conocer los resultados de la

etapa de diagnóstico ante los miembros de la

comunidad. Como parte del taller comunitario se

montó una exposición con los trabajos de los niños.

En las paredes del salón, se colocaron cartas, fotos,

dibujos y tablas de resultados. Así mismo, se elaboró

un audiovisual en el cual se sintetizaron los

resultados y se

difundieron los

derechos de los

niños. Aunado a

la exposición, el

16 de septiembre

se presentó una

capsula sobre la etapa de diagnóstico en

Radio Universidad de Guadalajara, como

parte del programa Señales de Humo. A

partir de esta entrevista de radio se dio a

conocer el proyecto piloto de Santa Ana

Tepetitlán a nivel estatal.

Como resultado de dicha entrevista,

alumnas de quinto grado de la

preparatoria

número 7,

se interesaron en el proyecto y nos invitaron a

presentar el programa en su escuela. Así

mismo solicitaron nuestro apoyo para iniciar

un proyecto similar en la escuela. Visitamos la

preparatoria un par de veces. Durante esas

visitas invitamos a personas de la Dirección de

Desarrollo Social y Humano del municipio de

Zapopan con el fin de que observaran nuestras

actividades en la escuela preparatoria. En una

primera sesión se hizo el mismo levantamiento

que se llevó a cabo en Santa Ana Tepetitlán,

con el fin de enseñarles el manejo y el

potencial del material. Como parte de la

difusión del proyecto, las alumnas prepararon

un periódico mural para darlo a conocer e hicieron levantamientos en todos los grupos de 5º

grado. Actualmente, están elaborando una base de datos con los resultados obtenidos, con

el fin de discutirlos a nivel grupal y de presentar propuestas para las distintas comunidades

Page 29: Proyecto ciudades amigas de la infancia

28

en las que viven los alumnos. Esta experiencia ha sido por un lado, un importante medio de

difusión del proyecto de Santa Ana; por el otro, una extensión o un resultado no esperado

del proyecto, que habla de una superación de metas importante.

Otra parte importante de la difusión del programa ha tenido lugar en la Escuela

Primaria Pública Justo Sierra. Además de discutir con los niños y algunos maestros los

resultados de las encuestas, cada uno de los directores de la escuela recibió una copia del

documento Uniendo Nuestras Voces. Actualmente está por determinarse una fecha para

hacer una presentación del documento con los niños de la escuela, durante el turno

vespertino.

Una de las actividades más importantes en cuanto a la difusión del proyecto se

refiere, fue la visita al palacio Municipal de Zapopan. El 24 de Noviembre todos los niños

del comité promotor de una Comunidad Amiga de la Infancia de Santa Ana Tepetitlán

tuvieron una reunión con el Presidente Municipal Héctor Vielma Ordoñez, en la ante-sala

de la sala de Cabildos. Como ya se mencionó, además de participar en la elaboración del

documento Uniendo nuestras voces por una Comunidad Amiga de la Infancia, los niños

estructuraron aquellas ideas que querían presentar de manera verbal ante el presidente.

Cada uno de ellos decidió qué quería decir y trabajó en la redacción de dichas ideas. De los

veinte participantes, uno introdujo al grupo, otra persona se ofreció a ir dirigiendo la sesión

a partir de la introducción de los distintos temas sobre los cuales iban a hablar y para hacer

el cierre. La presentación concluyó con un par de afirmaciones por parte de uno de los

facilitadores quien subrayó la importancia de la participación de los niños en esa sesión.

Page 30: Proyecto ciudades amigas de la infancia

29

Una vez presentado el documento, se hizo entrega

del mismo y se inició un pequeño diálogo con el Presidente

Municipal.

Durante el acto estuvieron presentes el Presidente

Municipal, una regidora, el Director de Desarrollo Social y

Humano del Municipio de Zapopan y otros miembros de

Municipio, quienes al finalizar agradecieron la participación

de los niños. Se hizo especial reconocimiento a la

elaboración de las propuestas, las cuales, como dijo el

Presidente Municipal, no siempre se hacen. De manera

inesperada, los niños recibieron un reconocimiento por parte

del presidente Municipal. El evento concluyó con una foto

de todo el grupo en la sala de Cabildos y un pequeño

tentempié que se les ofreció a los niños por parte de la

presidencia Municipal. Antes de tomar el camión de regreso,

los niños fueron invitados a recorrer el edificio, lo cual

aceptaron con mucha emoción.

Para facilitar la llegada de los niños al palacio

Municipal, el DIF Zapopan nos facilitó un camión, el cual

los recogió afuera de la escuela Justo Sierra y los llevó al

centro de Zapopan. Al finalizar el evento, los niños subieron

nuevamente al camión, en donde se les dio un refrigerio

(una lonchera con un jugo, una barrita de cereal con fruta y

una barra de cacahuate, además de una botella de agua). Al

llegar a la comunidad, la mayoría de los papás estaban

esperando a sus hijos.

Esta actividad fue de gran importancia para los niños.

Desde un inicio los niños mostraron su emoción por ir al

Palacio Municipal y por conocer al Presidente Municipal de

Zapopan. Así mismo, la posibilidad de decir lo que piensan

en un ambiente seguro y con la certeza de ser escuchados

fue una experiencia nueva y formativa.

A pesar de haber terminado con el proyecto, nuestro

objetivo es continuar con la difusión de resultados en otros

espacios. El martes 7 de diciembre, los niños visitaron radio

Universidad y participaron en una entrevista con Josefina

Real. Así mismo, Josefina Real nos ha manifestado su

interés por escribir un artículo sobre el proyecto para

proceso.

Page 31: Proyecto ciudades amigas de la infancia

30

Finalmente, esperamos poder continuar trabajando

en el proceso de vinculación entre el proyecto de la

preparatoria 7 y este proyecto. Esperamos poder

implementar un programa que le dé continuidad al

proyecto al ayudar a resolver alguna de las

propuestas planteadas por los niños.

Page 32: Proyecto ciudades amigas de la infancia

31

Materiales de trabajo

Materiales para los talleres de conocimiento y difusión

La difusión del proyecto se inició con la visita a las escuelas y con una actividad

comunitaria en la plaza del pueblo. Se repartieron volantes convocando a participar en el

primer evento y trípticos con la información del proyecto. Esto permitió que se lograra la

participación de más de doscientas personas durante el taller de difusión: Tú comunidad mi

comunidad. Todos juntos por la construcción de una ciudad amiga de la infancia.

Tanto para el evento de

la plaza, como para los

talleres, se utilizaron (1)

lonas con los derechos de

los niños, (2) con la

definición de una ciudad

amiga de la infancia y (3)

con los pilares básicos

que permiten la

construcción de una

comunidad amiga, para

difundir y dar a conocer

los principios básicos del

programa Comunidades

Amigas de la Infancia.

Una vez iniciadas las

actividades caminamos

al cruce de calles en el

cual se nos permitió

pintar con todos los

miembros de la

comunidad.

Durante la pintada

de bardas, se les dio a cada

uno de los participantes el

material necesario para

pintar: brochas, botes con

pinturas y camisetas para

proteger su ropa. Así

mismo, se regaló agua y se

dieron dulces para los

niños.

Page 33: Proyecto ciudades amigas de la infancia

32

Materiales utilizados en los talleres con los niños

Con el fin de garantizar la homogeneidad en el levantamiento de encuestas y en las

actividades de sensibilización, se elaboró el Manual para el facilitador, en el cual se

plantearon de manera detallada cada una

de las actividades que deberían de

realizarse durante las sesiones (ver

material anexo).

Además del “Manual del

Facilitador”, cada instructor recibió un

paquete de trabajo grupal que incluía

colores al pastel, acuarelas, pinturas

acrílicas, marcadores, plumones,

pinceles, botes para agua, trapos para

limpiar, blocks de dibujo con hojas de

color, papel Kraft y hojas blancas, entre

otras cosas; así como las hojas necesarias para el trabajo durante las dinámicas (El mapa

del tesoro y Buscando la diferencia y encontrando la semejanza). Se elaboraron láminas

para la dinámica de las Diferencias y las Semejanzas y para el llenado de las tablas de

resultados. Todo el material se les entregó en una bolsa junto con el Manual del Facilitador

y con copias de los libros utilizados durante los talleres.

La reflexión sobre los derechos de

los niños se estimuló a partir del

libro ¿También me lo dices a mí?,

que se escribió especialmente para

los talleres y el cual se entregó a

cada uno de los niños participantes.

Se hizo el juego de La Oca de la

Ciudad Amiga de la Infancia—de

la cual había una copia disponible

en cada uno de los grupos. Para el

tema del trabajo infantil se utilizó

el libro de Cucho y Katar, del

UNICEF.

Page 34: Proyecto ciudades amigas de la infancia

33

Cada niño recibió un paquete de trabajo

que incluía: 2 lápices, una pluma, un

estuche para lápices, una caja de crayolas,

dos borradores, dos imanes—uno con los

datos de la Dirección de Desarrollo Social

de Zapopan y otro con un directorio de

servicios municipales y de emergencias-- ,

folletos informativos sobre el programa y

el libro “¿También me lo dices a mí?”,

todo ello dentro de una mochila con los

logotipos de SEDESOL, del Gobierno de

Jalisco y del municipio de Zapopan, entre

otros. El libro Cucho y Katar se les

entregó posteriormente.

Además del material que recibió

cada niños, hubo donaciones por parte de

Abarrotera Liz, Julitas, Alta Fibra y

Panadería la Imperial (todas ellas empresas

locales), con lo cual los niños recibieron

diario un pequeño tentempié que incluía

jugo o leche y empanadas, galletas o pan.

Materiales utilizados en los otros talleres

Tanto en el taller con padres de

familia y personas que dan servicios en la comunidad, como en el taller comunitario se

otorgaron bolsas con distintos materiales de trabajo a personas de la tercera edad y adultos.

Al igual que en los talleres de diagnóstico, se donaron galletas, empanadas y panes que se

les dieron a los participantes durante las sesiones.

Se realizó un audiovisual sobre el trabajo elaborado por los niños y se hizo una

exposición de sus trabajos como parte del taller comunitario. Durante el taller comunitario,

además de la entrega de reconocimientos a las personas de la tercera edad, se hizo entrega

de un reconocimiento a cada uno de los niños que participaron en el proyecto. Como parte

del reconocimiento se regalaron morrales con cuentos para las personas mayores y un bolo

con dulces y pelotas pequeñas—para compartir en familia-.

Al igual que en los talleres preliminares, durante los talleres para la elaboración del

plan de acción se utilizaron cuadernos, blocks de dibujo, colores de distintos tipos (pasteles,

marcadores, crayolas, colores de lápiz, etc.), rotafolios y marcadores para rotafolio.

Finalmente, durante la visita al municipio se les dio a los niños un pequeño lunch con el fin

de que no tuvieran mucha hambre, sobre todo aquellos niños que van a la escuela en el

turno vespertino. El lunch se entregó en una lonchera de plástico que pudieron llevarse a

sus casas, al finalizar el evento.

Page 35: Proyecto ciudades amigas de la infancia

34

Resultados del proyecto

Metas cumplidas

En el proyecto presentado ante SEDESOL se plantearon 9 metas principales de las

cuales 8 de ellas se cumplieron en su totalidad y en la mayoría de los casos fueron

superadas de manera significativa. En la siguiente tabla se presentan las metas y los

resultados obtenidos con respecto a cada una de ellas.

Meta propuesta Logros Observaciones 1. Generar la participación

de 48 niños y adolescentes

en el “Taller de

Conocimiento y Difusión”

150 niños, unos 40 padres de familia y

al menos 20 personas que son

prestadores de servicios en la

comunidad

Se superó la meta en un 337 %

2. Generar la participación

de 168 personas (niños,

adolescentes, papas y

prestadores de servicios)

en el “Taller Diagnóstico”

En una primera etapa, participaron 188

niños, adolescentes y prestadores de

servicios.

A través de la escuela Justo Sierra

participaron 315 niños y niñas entre 10

y 12 años de edad.

Se superó la meta en un 199%

3. Crear una base de datos

con indicadores de los

derechos de la niñez en

Santa Ana Tepetitlán.

Se generó una base de datos con las

respuestas de los cuestionarios y se

elaboró una tabla de resultados en la

cual se pueden identificar aquellos

puntos en los cuales los derechos de la

niñez no son respetados.

Esta base de datos se pretende utilizar

para la elaboración de artículos de

investigación.

4. Generar la participación

de 70 a 100 personas

(niños, adolescentes,

papas y prestadores de

servicios) en el “Taller

Comunitario”.

Calculamos la participación de al

menos 100 personas de la comunidad.

Se logró el 100% de la meta planteada.

5. Identificar los 5 problemas

principales de la infancia

en el “Taller

Comunitario”.

La identificación de problemas se llevó

a cabo durante los talleres de

diagnóstico y se recapitularon durante

los talleres de elaboración del plan de

acción.

La meta se cumplió a pesar de que se

desarrolló de manera distinta a la

planteada originalmente.

6. Generar la participación

de 80 a 120 personas

(niños, adolescentes,

adultos mayores) en el

“Taller Inter-

generacional”.

Calculamos la participación de 50

personas, entre adultos, adolescentes y

niños.

Si tomamos como referencia el mínimo

esperado, solo logramos cubrir el 62%

de la meta propuesta.

7. Generar la participación

de 80 a 120 personas

(niños, adolescentes,

adultos mayores, papas y

prestadores de servicios)

en el “Taller de

Participaron 315 niños a través de la

escuela Justo Sierra y 30 niños en las

dos últimas reuniones con el Comité

Promotor de Comunidades Amigas de

la Infancia.

Se logró más del doble de la

participación esperada y se logró la

conformación del comité.

Page 36: Proyecto ciudades amigas de la infancia

35

Elaboración de Plan de

Acción”.

8. Establecer de 3 a 5

acciones prácticas a

implementar en la

comunidad, para la

resolución de los

principales problemas de

la infancia identificados.

Se identificaron más de 10 acciones

necesarias, de las cuales una se resolvió

durante el desarrollo del proyecto. El

resto de las acciones quedaron

registradas en el documento del plan de

acción y están sujetas a la asignación de

recursos durante el siguiente año fiscal.

Durante el mes de septiembre se limpió

el arroyo. Actualmente se está llevando

un taller de lectura para niños y un

taller de gestión pública con adultos de

la comunidad. Los dos últimos casos

son proyectos independientes que se

sugirieron a partir del diagnóstico

realizado con este proyecto.

9. Elaborar un Plan Integral

de Acción y Compromiso

Comunitario con las

principales propuestas de

la comunidad

Documento: Uniendo Nuestras Voces Los niños, con apoyo de los

facilitadores, elaboraron un documento

en el cual plantean la situación de la

comunidad y proponen un plan de

acción con base en los derechos de los

niños. Este documento se le entregó al

presidente municipal con el fin de que

las propuestas sean incorporadas en el

plan de acción del gobierno Municipal

de Zapopan.

Podemos concluir que con excepción de la participación de las personas de la

tercera edad, todas las metas se cumplieron de la manera esperada. Así mismo, se logró

evaluar el proyecto y plantear cambios para una futura implementación del mismo en otra

zona del Municipio.

Ampliación de Metas

Además de las observaciones presentadas en el cuadro anterior, es importante

subrayar que a lo largo del proyecto se fueron ampliando las metas propuestas, de manera

significativa. Logramos el reconocimiento por parte de UNICEF Innocenti Research

Center, se dio el involucramiento de la iniciativa privada a través de donativos para los

taleres, se comenzó un proyecto paralelo con la Preparatoria No. 7 de la Universidad de

Guadalajara como resultado de los talleres de difusión y se les dió más materiales de

trabajo a los niños que los esperados.

A partir del trabajo que se realizó antes de iniciar el proyecto, esto es, de la

traducción de los cuestionarios y de la elaboración del manual del facilitador, se logró la

vinculación con el centro de Investigación de la Infancia de UNICEF (UNICEF Innocenti

Research Center). A partir del reconocimiento que hicieron a nuestro proyecto, nos

permitieron formar parte de la comunidad de Investigación de Ciudades Amigas de la

Infancia como iniciativa paralela

(http://www.childfriendlycities.org/en/research/community-of-practice/other-

documents/parallel-initiatives). Esto implica un compromiso de nuestra parte por reportar

los resultados obtenidos en el proyecto y la evaluación de las herramientas de trabajo, lo

cual completaremos durante el mes siguiente. Nuestra participación dentro del grupo de

trabajo del UNICEF Innocenti Research Center nos ha dado acceso a información a nivel

mundial que permitirá en un mediano plazo la elaboración de indicadores a nivel municipal,

Page 37: Proyecto ciudades amigas de la infancia

36

para la evaluación del respeto de los derechos de la infancia en México. Proyecto que

esperamos se derive de ésta primera etapa. Como investigadores, la vinculación con

UNICEF Innocenti Research Center es de gran importancia ya que nos abre las puertas a la

colaboración internacional en el ámbito de la investigación sobre la infancia.

Cuatro negocios locales participaron con donativos para los talleres, con lo cual se

pudo ofrecer un pequeño refrigerio en la mayoría de las sesiones. Alta Fibra donó más de

1000 galletas, Julitas estuvo brindando cerca de 300 empanadas diarias—mucho más de las

necesarias--, mientras que panificadora la Imperial aportó panes durante todos los días en

los que se hicieron los talleres de diagnóstico. Finalmente, Abarrotera Liz donó 480 jugos.

Gracias a estos apoyos, durante los talleres los niños recibieron un pan o galleta y un jugo o

leche (ofrecida por nosotros), en cada una de las sesiones. Así mismo, una parte importante

de galletas Alta Fibra se ofreció durante el taller comunitario.

El 16 de septiembre se transmitió en radio Universidad de Guadalajara una

entrevista con las Maestras Patricia Murrieta Cummings y Ana Marcela Torres Hernández

sobre el proyecto Comunidades Amigas de la Infancia. Alumnas de la escuela preparatoria

7 escucharon el programa y se interesaron por el proyecto. Nos pidieron información y

apoyo para iniciar una extensión del mismo en su escuela preparatoria. El proyecto

Comunidades Amigas de la Infancia lo iniciaron en su escuela en Noviembre de este año y

tienen proyectado continuarlo hasta finales del semestre siguiente. Su objetivo es hacer un

diagnóstico de las principales colonias en las cuales viven los estudiantes de la escuela y de

la colonia en la cual está la preparatoria, con el fin de identificar los principales problemas

y, al igual que en Santa Ana Tepetitlán, que se hagan propuestas para la elaboración del

plan de acción municipal. Así mismo, tienen como objetivo empezar a trabajar en algunas

de las soluciones propuestas por los niños de Santa Ana. De esta manera, podemos afirmar

que además de haber logrado impactar otros ámbitos fuera de la comunidad en la cual se

pensó el proyecto, logramos impactar otras zonas del municipio y vincular la participación

de los jóvenes con futuros proyectos de mejoramiento de las comunidades marginadas en

Zapopan. Actualmente estamos trabajando en una propuesta de trabajo con los jóvenes de

la preparatoria para promover campañas contra la violencia, el alcoholismo y la

drogadicción en Santa Ana Tepetitlán, entre otras cosas.

Finalmente, es importante subrayar que se lograron manejar los recursos aprobados

de tal manera que se pudo adquirir más material que el proyectado inicialmente. Se

regalaron camisetas con el fin de proteger la ropa de los niños durante la pintada de bardas.

Se consiguió el apoyo de DIF-Zapopan para transportar a los niños de la comunidad a la

presidencia municipal y se les dieron loncheras de plástico con un refrigerio-que no estaban

contemplados en el proyecto inicial. Durante los talleres se cuidó que no faltara material

para ningún niño. Constantemente se surtieron los materiales. Se hizo un libro sobre los

derechos de los niños, el cual se le dio a cada uno de los participantes.

Page 38: Proyecto ciudades amigas de la infancia

37

Conclusiones

A partir de los resultados obtenidos en Santa Ana Tepetitlán, podemos decir que el

proyecto Comunidades Amigas de la Infancia es un proyecto con gran potencial. Además

de ser un proyecto acorde con los objetivos de los planes de desarrollo del Gobierno

Federal, del Gobierno Estatal y del Gobierno Municipal, es un proyecto que responde a las

demandas de instituciones tales como UNICEF y UNESCO, sobre la necesidad de incluir

las voces de los niños en las decisiones gubernamentales. Así mismo, este proyecto es

formativo para los niños e informativo para los gobiernos locales; ya que, por un lado, los

niños desarrollan habilidades de análisis y síntesis de su realidad social y, por el otro, se

obtienen indicadores de gran importancia para la administración pública, a través del

diagnóstico que realizan.

El mayor reto que enfrenta este proyecto es la posibilidad de pasar de los comités

promotores de comunidades amigas de la infancia a la construcción de parlamentos

infantiles, como inicialmente lo propone el modelo de Ciudades Amigas de la Infancia del

UNICEF. En consecuencia, la posibilidad de que realmente las voces de los niños sean

canalizadas hacia políticas públicas que favorezcan el respeto de los derechos de la

infancia, queda sujeto a la voluntad política.

La consolidación de los comités y la posible construcción de los parlamentos

infantiles, depende de la institucionalización y generalización del proyecto. Una gran

desventaja de este proyecto es la imposibilidad de trabajar a nivel municipal. El ir

trabajando por comunidades con base en la asignación de recursos federales, hace que el

avance sea lento y la institucionalización del mismo prácticamente imposible.

Sin embargo, creemos que el impacto que se tiene en la localidad es importante y,

por lo tanto, suficiente para justificar la continuidad del proyecto. La oportunidad que

tienen los niños de discutir los problemas en su comunidad y de trabajar en el

planteamiento de soluciones es significativa. Aunque, el ver cambios a partir de sus

propuestas es lo que finalmente va a permitirles sentir que vale la pena participar y

organizarse. De ahí que consideramos que el mayor impacto del proyecto se va a dar

cuando el municipio responda positivamente ante las propuestas de los niños.

Nuestro objetivo es continuar con la implementación del programa en otras colonias

dentro del municipio de Zapopan y empezar a integrar propuestas de vinculación entre

proyectos, con el fin de establecer los cimientos que permitan en un mediano plazo contar

con una red de participación infantil en pro del mejoramiento de sus colonias. Todo esto

para lograr el cambio social desde las propias colonias y no a través de la imposición de un

modelo de participación social impuesto desde arriba.