Proyecto colombia rugby.pdf

download Proyecto colombia rugby.pdf

of 17

Transcript of Proyecto colombia rugby.pdf

  • PROPUESTA DE DESARROLLO Y

    CRECIMIENTO PARA LA FEDERACIN COLOMBIANA DE RUGBY

    INTRODUCCION El mundo en la actualidad camina a un ritmo acelerado, los cambios son permanentes, la informacin y nuevos desarrollos tecnolgicos nos asombran constantemente, el hombre moderno cada vez se acerca al descubrimiento de nuevos avances que lo transforman y condicionan a un sistema de vida nuevo, es por eso que el deporte no es ajeno a esto y en la actualidad este tambin sufre transformaciones radicales en su que hacer. En el caso del deporte observar lo que este era en la poca de los griegos, con lo que es en la actualidad encontramos unas diferencias bastante evidentes, as como comparar el deporte moderno que naci en las escuelas Inglesas a principios del siglo XVIII y el concebido por el Barn Pierre de Cubertain para el inicio de los Juegos Olmpicos tambin sufri algunos cambios , pero es en definitiva a partir de los Juegos Olmpicos de 1980 donde el COI implementa grandes transformaciones para dimensionar el deporte de una manera diferente y el Olimpismo debe transformar algunos de sus valores mas profundos y el aspecto comercial y profesional empiezan a primar sobre otros aspectos, es por eso que nuestro deporte la lucha en la actualidad requiere de algunos cambios a partir de las recomendaciones del COI y es necesario adaptarlo a unas nuevas tendencias y los gustos por el deporte del hombre moderno ,es debido a esto que pensar de como hacer las cosas de otra manera en lo referente al desarrollo de nuestro deporte en el pas, no es mas que iniciar una bsqueda de cmo nos dimensionamos y nos adaptamos a esos grandes cambios que el mundo moderno nos demandan para el desarrollo de nuestro deporte.

    PROPRUESTA PARA EL DESARROLO INTEGRAL DE LA FEDERACION COLOMBIANA DE RUGBY PARA EL

    CICLO 2010 - 2014 En esta propuesta identificamos ocho grandes lneas de trabajo a seguir, las cuales consideramos que favorecern el desarrollo integral del Rugby, estos planes debern conformar la estructura central de trabajo de la federacin de Rugby de Colombia donde al interior de los mismos se puede identificar una serie de programas y acciones, los cuales definen unas lneas claras y ubican

  • sus respectivos responsables. Dentro de la estructura y desarrollo de este documento, primero abordaremos un marco conceptual bsico, as como algunos aspectos legales administrativos que se deben tener claros frente al manejo de una federacin para posteriormente pasar a explicar cada uno de los planes y acciones respectivas consideradas en este documento. MARCO CONCEPTUAL

    EL DEPORTE EN EL CONTEXTO FEDERADO

    El deporte mirado desde el deporte moderno lo identificamos a partir del practicas en las escuelas inglesas a principios del siglo XVIII en este momento se comenz con el desarrollo de el deporte dentro del contexto de la clase de educacin fsica , pero paralelo a esto tambin se inicio un deporte realizado por grupos de personas fuera de este contexto dando lugar a los comienzos del deporte asociativo con su posterior organizacin en federaciones o uniones nacionales es en este mbito en el cual se inicia el crecimiento de los diferentes deportes bajo la va federativa. Desde el punto de vista conceptual algunos autores definen el deporte como poseedor de tres grandes elementos: es reglado (este cuenta con reglas establecidas e estandarizadas, presenta agonismo( en sus acciones la competencia es un elemento central dentro de sus participantes) y es institucionalizado(hay instituciones que lo representan y lo dirigen a nivel local, nacional y mundial). Mirado desde la ptica federativa es definitivamente este concepto el que ms se adecua al deporte dentro de una federacin deportiva nacional.

    MIRADA AL DEPORTE DESDE UN CONCEPTO INTEGRAL La definicin de deporte segn el Consejo Internacional de Educacin Fsica de la UNESCO establece el deporte es toda actividad fsica con carcter de juego que adopte forma de lucha consigo mismo o con los dems y constituya una confrontacin con los elementos naturales. El deporte cumple en este contexto cinco funciones que constituyen su especificidad:

    1. Funcin educativa: La actividad deportiva constituye un excelente instrumento para equilibrar la formacin y el desarrollo humano de la persona a cualquier edad que se practique.

  • 2. Una funcin de salud publica: La actividad fsica ofrece la posibilidad

    de mejorar la salud de los ciudadanos y de prevenir y controlar algunas enfermedades degenerativas y metablicas.

    3. Una funcin social: El deporte es un medio adecuado para favorecer una sociedad ms inclusiva, para aportar en la reduccin de los altos niveles de intolerancia e irrespeto por la vida.

    4. Funcin cultural: El deporte puede ser una de la vas mas eficaces para un pas dar a conocer sus costumbres y todas sus cosas positivas , adems nuestros mejores deportistas y equipos estn en intercambios con otros pases y son embajadores permanentes de nuestra cultura .

    5. Funcin ldica: El deporte es un medio que favorece la ldica y la utilizacin del tiempo libre del ser humano.

    Tomando los dos conceptos de deporte y sus diferentes enfoques entendemos que una Federacin Deportiva debe tener una visin general de estos dos conceptos y dentro de su deber ser y actuar debera verse reflejado todo lo anteriormente expuesto, es por eso que el documento que les presentamos a continuacin lo llamamos PLAN INTEGRAL PARA EL DESARROLLO DE LA FEDERACION COLOMBIANA DE RUGBY EN COLOMBIA.

    QUE ES UNA FEDERACIN DEPORTIVA

    Las Federaciones deportivas son organismos de derecho privado constituidos como asociaciones o corporaciones por un mnimo de ligas o clubes deportivos establecidos por Coldeportes Nacional, con el objetivo de fomentar y organizar la practica de un deporte determinado. En la formacin de estas no podr existir mas de un Federacin por deporte, donde esta deber ser la directa encargada de direccionar el crecimiento y desarrollo de su practica deportiva en el contexto nacional y tendr que mirar su deporte de una manera amplia con el objetivo de promoverlo en diversos programas los cuales involucren una cobertura e impacto importante dentro del contexto de una sociedad.

    MARCO LEGAL

    Las Federaciones deportivas estn sustentadas en el decreto ley 1228(por el cual se revisa la legislacin deportiva vigente y la estructura de los organismos del sector asociado, con el objetivo de adecuarlos al contenido de la ley 181/95).

    PRINCIPIOS GENERALES DE TRABAJO

  • Esta propuesta estar enmarcada en unos principios claros, los cuales sern el referente permanente que direccionaran el actuar en este periodo de trabajo por parte de su representante. PRINCIPIO DE PARTICIPACION Tomando como referencia este principio se fomentara la participacin de los diferentes actores de las regiones en las cuales se practica esta actividad deportiva (entrenadores, jugadores, jueces, dirigentes y padres de familia) para lo cual se harn convocatorias pblicas permanentes para los diferentes cargos de trabajo y se buscara que todos tengan actividades y funciones dentro de la estructura federada. El trabajo estar acompaado de empoderamiento de las personas las cuales tendrn una autonoma y margen de trabajo para su desarrollo y puesta en accin de sus propuestas. PRINCIPIO RUGBY PARA TODOS El rugby como actividad deportiva no tendr distingos de raza, gnero y estrato socio econmico se buscara llegar a la mayor cantidad de comunidad posible buscando participacin y conocimiento de nuestro deporte a lo largo y ancho del territorio Colombiano. PRINCIPIO DE TRANSPARENCIA Las decisiones que se tomen estarn enmarcadas en criterios claros tomando como referente las diferentes lneas de trabajo establecidas para el periodo 2010 - 2014. Se llevaran registros en actas de las decisin del comit ejecutivo y las mismas obedecern a un consenso o a las mayoras respectivas en un determinado momento. La ejecucin de recursos ser abierta y se llevara un control riguroso de lo aprobado en asamblea y la utilizacin del mismo. PRINCIPIO DE AUSTERIDAD El comit ejecutivo y sus diferentes comisiones trabajaran con las condiciones bsicas para su funcionamiento, pero el mismo deber estar siempre enmarcado en los intereses generales y respetando los recursos de la comunidad en su destinacin y uso. PRINCIPIO DE PRIORIZACION

  • Se establecern prioridades y se trabajara permanentemente a partir de las mismas estas sern direccionadoras para toma de decisiones. La priorizacin estar enmarcada en criterios claros y sern el derrotero para elegir un camino entre una accin u otra. PRINCIPIO TODOS PONEMOS En este punto con las regiones, ligas, jugadores y entrenadores se establecer matrices de trabajo para establecer que pone el uno y que hace el otro esto ser el referente permanente a la hora de evaluar y poder saber el cumplimiento de los actores en una situacin determinada. La organizacin crecer en la medida de garantizar el todos ponemos tanto desde las afiliaciones, gestin de recursos y capital de trabajo alternativo.

    LINEAS DE TRABAJO PROPUESTOS COMO EJE CENTRAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DEL

    RUGBY

    Los programas los hemos divido en ocho grandes lneas de accin:

    Altos logros. Capacitacin permanente. Difusin y publicaciones. Practica masiva y de participacin RUGBY PARA TODOS. Orientacin y asesora tcnica para la construccin y adecuacin de

    infraestructura especifica del deporte. Sistema de informacin del deporte. Administracin interna Gestin de recursos pblicos y privados.

    ALTOS LOGROS Este programa orientara la participacin de los equipos nacionales del Rugby en los diferentes eventos del ciclo olmpico y eliminatorias mundialistas de este

  • deporte sumado a eventos de carcter suramericano, con este plan se buscara articular los diferentes aspectos que son determinantes a la hora de conseguir resultados deportivos internacionales y se establecer una plataforma deportiva, la cual permitir al Rugby Colombino tener una mejor figuracin internacional en sus resultados deportivos en las diferentes modalidades y categoras .

    CAPACITACION PERMANENTE La capacitacin deber ser unos de los grandes ejes del trabajo de la Federacin, entendemos que el desarrollo de un deporte no lo realizan unos pocos, se necesita de un equipo de entrenadores , jueces y dirigentes que pueda garantizar el mismo, los cuales puedan recibir permanentemente una capacitacin especifica en su deporte a partir de las necesidades ms prioritarias , adems mediante este sistema de capacitacin permanente se deber promover la formacin de nuevos entrenadores, los cuales en un futuro puedan enriquecer la reserva de los mismos en el pas . El sistema de capacitacin no se puede identificar como establecer un calendario de capacitacin anual ,es mas que eso es definir unos niveles(I, II, III) con unos contenidos a recibir en cada uno de ellos donde estos involucren las diferentes ciencias aplicadas, la Teora y Metodologa del Entrenamiento general y especfica y como consecuencia se pueda llegar a una certificacin que habilite a un entrenador o juez para ser competente y desempearse en un determinado campo de accin de su deporte. En el sistema de capacitacin permanente se deber establecer una regularidad y continuidad en sus beneficiarios con unos criterios de ingreso y evaluacin bien definidos para los entrenadores y rbitros en su proceso de formacin.

    DIFUSIN Y PUBLICACIONES Esto involucra todo lo referente a la informacin de lo que sucede con el deporte en el contexto nacional e internacional a travs de los diferentes medios escritos, comunicados internos, publicaciones propias, radio, televisin e Internet donde por medio de estos el pas y el mundo pueda acceder a la informacin de la Federacin de Rugby en Colombia y se puedan conocer las diferentes actividades adelantados por esta organizacin deportiva.

    PRACTICA MASIVA Y DE PARTICIPACIN Por medio de este programa se busca incrementar la participacin del Rugby en trminos de mayor poblacin beneficiada e impactos de sus diferentes

  • programas , adems desde la Federacin se orientara un programa conjunto en los departamentos donde se pueda introducir el Rugby en una mayor proporcin en el sector educativo(colegios), as como una mayor participacin subregional(municipios descentralizacin deportiva). Con esto se buscara un mejor posicionamiento en los diferentes eventos del sector (Juegos Departamentales y los Juegos Escolares e intercolegiados en las diferentes regiones). La sociedad Colombiana en todas sus dimensiones y estratos podr tener acceso a la prctica de este deporte como herramienta poderosa en la formacin integral del ciudadano en sus valores de respeto a la autoridad, compaerismo y trabajo en equipo. CONSTRUCCIN Y ADECUACION DE INFRAESTRUCTURA DE

    RUGBY El buscar orientar la inversin de una manera racional en la compra de implementacin material y la construccin de nueva infraestructura de nuestro deporte deber ser una tarea de vigilancia permanente de la Federacin conjuntamente con los departamentos y sus respectivas ligas ,todo esto con el objetivo de que siempre que se invierte en alguno de estos aspectos los factores que primen sean un verdadero diagnostico del desarrollo deportivo y las necesidades prioritarias, con el fin de que realmente la inversin se corresponda con unas lneas con criterios de orden tcnico y no las direccionen otros aspectos que no beneficien el inters colectivo.

    SISTEMA DE INFORMACION DEPORTIVA EN LA FEDERACION COLOMBINA DE RUGBY

    Con respecto a este programa cabria la pregunta conocemos cuantos entrenadores tenemos? , su hoja debida vida diligenciada y escalafnada, su nivel de conocimiento especifico y general, cuantos deportistas hay en el pas entrenando en las categoras infantiles con sus edades y los resultados de sus test de campo de sus ltimos dos aos creo que no y si la poseemos es parcial y con grandes dificultades para ofrecerla de una manera oportuna , es por eso que este programa apunta a crear y ser referentes de nuestro deporte a travs de una informacin oportuna, es por eso que aprovechar y llenar la informacin en una base de datos deber ser una tarea a acometer por parte de la Federacin , adems de crear su propia estadstica deportiva donde se pueda llevar un registro y control de los equipos nacionales y de las diferentes Escuelas de Rugby que se creen en el pas.

    ADMINISTRACIN INTERNA

  • Esta lnea de trabajo ser la encargada de regular el que hacer y los procedimientos al interior de la Federacin con el gran objetivo de despersonalizar la toma de decisiones y tener siempre criterios que garanticen transparencia en el actuar. Para el logro de lo anterior se deber construir un sistema que clarifique la relacin con las ligas desde tanto desde el punto de vista administrativo como tcnico con el fin de facilitar la direccin del Rugby en el pas MATRIZ DE RESPONSABILIDADES bien definida en aspectos tales como triales, financiacin de regionales, participacin internacional de selecciones y capacitacin nacional donde quede claro que hace el uno y que le compete al otro en sus diferentes actores Ligas, Clubes, entrenadores, dirigentes, rbitros, jugadores y padres de familia. Cada comisin (Tcnica y juzgamiento) tendr su nivel de empoderamiento en el marco de ser un estamento asesor enmarcada en sus funciones y competencias.

    GESTION DE RECURSOS PUBLICOS Y PRIVADOS

    Esta organizacin se caracterizara por un nimo constante en la gestin y bsqueda de recursos tanto pblicos como privados, para lo mismo se establecern diferentes formas de consecucin de los mismos bien sea a travs de la imagen de sus seleccionados nacionales, eventos deportivos nacionales e internacionales, lneas de mercanca de productos registrados con la marca TUCANES, publicidad pagina web, escenarios deportivos y algunos programas como las escuelas nacionales de Rugby. LINEA DE TRABAJO ORIENTADA HACIA LOS ALTOS LOGROS Este se compone de los siguientes proyectos:

    Proyecto de seleccin de talentos Proyecto de preparacin deportiva a largo plazo Proyecto de equipos nacionales Proyecto de competencias Proyecto de Escuelas nacionales de Rugby Proyecto de jugadores Tucanes jugando en otros pases de mayor nivel

    de rendimiento en rugby

    PROYECTO DE SELECCIN DE TALENTOS

  • Esta construccin deber comenzarse ha elaborar tanto desde el seguimiento pedaggico, medico biolgico y de resultados deportivos en las diferentes Escuelas de Rugby que sean constituidas en el pas, todo con el objetivo de que en el mediano y largo plazo se pueda tener una batera de test ,pruebas y resultados estandarizados correspondientes a la poblacin Colombiana y en esta caso especifico para el Rugby, los cuales sirvan de referente constante frente a los deportistas que inician su preparacin hacia el alto rendimiento y permita en un futuro tener comparativos que puedan estimar la posibilidad de un deportista logre alcanzar los mas altos logros deportivos en este deporte. Este programa deber ser direccionado por la Comisin Tcnica Nacional y deber crearse un sistema de seguimiento permanente que permita llevar un consecutivo de los test realizados a los de los deportistas de las Escuelas deportivas de Rugby. PROYECTO DE PREPARACIN DEPORTIVA A LARGO PLAZO El programa de preparacin a largo plazo es lo que en la Teora del Entrenamiento se llama plan perspectivo de entrenamiento, este se pede hacer para cuatro u ocho aos y en este plan se contemplan mltiples aspectos inherentes a la preparacin deportiva, adems en el se identifican lo que se debe hacer en cada uno de los aos de trabajo. Estos son los aspectos ms importantes que debe contener un plan perspectivo:

    1. Tendencias mundiales del Rugby (talla, edad promedio, edad ptima rendimiento, factores antropomtricos).

    2. Elaboracin de la reserva deportiva actual de Rugby en el pas (diferentes categoras).

    3. Estudio de los rivales actuales y potenciales 4. Priorizacin de modalidades y divisiones. 5. Establecimiento de objetivos. 6. Plan de carga por ao. 7. Plan de participacin competitiva por ao. 8. Costos del plan general y por aos. 9. Matriz de responsabilidades del plan.

    PROYECTO DE CONCENTRACIONES PARA LOS EQUIPOS NACIONALES Este programa hace parte de el plan perspectivo hacia el alto rendimiento y busca definir una o dos sedes(departamentos) que puedan garantizar las concentraciones peridicas del equipo nacional de Rugby para cada ao de trabajo en esta sede se podr controlar y poner en practica todo lo relacionado al plan perspectivo(plan de carga, test, plan competitivo). Para garantizar el programa de equipos nacionales se deber definir la matriz de

  • responsabilidades correspondiente a las concentraciones del equipo en relacin con el ente departamental y el COIC. En nuestra propuesta queremos reforzar este modelo de preparacin de concentraciones peridicas ya que es la mejor manera de tener un seguimiento y control de los deportistas y representa una verdadera posibilidad de cumplir con un plan de carga y unos objetivos competitivos, estas concentraciones debern estar cerca de la tercera parte del volumen del macrociclo distribuidas en 2 en el ao de acuerdo al plan competitivo y con tiempos de 15 a 20 das de trabajo continuos en cada concentracin. Para el desarrollo de los equipos nacionales se deber definir en la regin uno o dos entrenadores que puedan trabajar en el equipo como ayudantes al entrenador principal. PROYECTO DE COMPETENCIAS NACIONALES El calendario deportivo nacional deber ir en correspondencia al plan perspectivo a largo plazo y no dificultara ninguna de las participaciones del equipo nacional, esto en definitiva conllevara a la estructuracin del calendario nacional en funcin de las directrices establecidas en el plan perspectivo a largo plazo todo esto con el objetivo de no causar afectaciones al mismo. En este tema se debern estabilizar las dos competencias regionales de selecciones tanto en sevens como en quinces, adems pensar en realzar un torneo juvenil nacional de selecciones menores de 18 y poco a poco ir desarrollando la estructura para un nacional de clubes. PROYECTO DE ESCUELAS DE RUGBY ORIENTADAS AL RENDIMIENTO Se deber conformar las Escuelas de Rugby en los diferentes departamentos, estas tendrn una estandarizacin en los objetivos, contenidos, tareas y volmenes de trabajo de la lucha en las diferentes edades y etapas de preparacin a largo plazo (iniciacin, construccin, alto rendimiento). En el desarrollo de estas escuelas se unificaran todos los test para poder articular en el mediano y largo plazo todo un procedimiento en la seleccin de los talentos y establecer un seguimiento priorizado para algunos jvenes deportistas con el objetivo de poco a poco irlos vinculando a los equipos nacionales dentro de su reserva deportiva. PROYECTO DE JUGADORES TUCANES JUGANDO EN OTROS PAISES DE MAYOR NIVEL DE RENDIMIENTO

  • Con esto se buscara que nuestros mejores jugadores menores de 22 aos puedan estar en pases de mayor nivel de rendimiento por algunas temporadas en acuerdos institucionales con clubes o federaciones. Esto en un futuro cercano nos permitir elevar su nivel de rendimiento y as poder ofrecer a nuestras selecciones un mejor desempeo individual y colectivo.

    LINEA DE TRABAJO PARA UNA CAPACITACION PERMANENTE

    Esta lnea se compone de los siguientes proyectos:

    Proyecto de formacin de entrenadores Proyecto de formacin a jueces Proyecto formacin educadores fsicos y profesionales afines

    PROYECTO DE FORMACIN A ENTRENADORES Este proyecto ser dirigido a los entrenadores monitores , instructores y ex deportistas que trabajen directamente con el Rugby, en el mismo se deber construir un sistema de capacitacin permanente de tres niveles, el cual permita en un futuro certificar a los entrenadores de Rugby a partir de sus habilidades , competencias y formacin acadmica especifica , adems como complemento a este programa de formacin se deber implementar un sistema de escalafonamiento de entrenadores, el cual permita evaluar el talento humano de una manera permanente y a partir de esto se puedan establecer prioridades en la capacitacin a los entrenadores. PROYECTO DE FORMACIN A JUECES El proyecto de formacin a jueces debe ir en la misma direccin del de formacin a entrenadores tanto en el proceso de certificacin por niveles como en el proceso de escalafonamiento. PROYECTO FORMACION EDUCADORES FISICOS Y PROFESIONALES AFINES

  • En el entorno actual de nuestro deporte ser clave que cada vez ms personas con proyecto de vida en el campo deportivo lleguen a nuestra organizacin, es por eso que se buscara motivar al mximo de que los educadores fsicos o nuestros jugadores estudien carreras afines al deporte con el objetivo de tener la mayor cantidad de personas con perspectivas a futuro de permanecer en el rugby como un proyecto de vida laboral.

    DIFUSIN Y PUBLICACIONES El programa se compone de los siguientes proyectos:

    Proyecto de difusin Proyecto para publicaciones e investigaciones

    PROYECTO DE DIFUSIN Este proyecto se dirigir a incrementar los niveles de conocimiento del Rugby en la sociedad Colombiana, para ello se debern incrementar las relaciones con los medios de comunicacin no solo a partir de los resultados deportivos si no de una manera mas amplia por intermedio de los diferentes programas y proyectos que se pretenden implementar en esta propuesta, un aspecto importante ser acercar mas los nios con sus respectivos padres o acudientes al Rugby para que se pueda entender este deporte como medio bsico para la formacin integral del nio por otro lado se buscara acercar mas el sector educativo por medio de las escuelas de padres de familia y profesores de educacin fsica donde ellos puedan llegar a entender las actividades luctatorias(de lucha) como un buen medio para favorecer la formacin integral del nio y como complemento en la enseanza de habilidades bsicas y naturales para todo ser humano. Por otra parte el desarrollo de la pgina web la extranet y la Intranet tambin ayudaran a la difusin y promocin de nuestro deporte tanto a nuestros clientes internos como a nuestros clientes externos. PROYECTO PARA PUBLICACIONES E INVESTIGACIONES Este proyecto deber comenzar la publicacin anual de Rugby de alguna investigacin aplicada, para esto ser importante definir a partir de los lineamientos de la Comisin Tcnica y la unificacin de las necesidades prioritarias en el conocimiento cientfico del Rugby la implementacin de una investigacin de carcter cientfico conducente a solucionar los problemas mediatos del entrenamiento y favorecer con esta al crecimiento y desarrollo de

  • este deporte. Como complemento a todo lo anterior se deber elaborar un manual bsico para ensear el Rugby de fcil manejo que pueda ser utilizado por profesores de educacin fsica, ex deportistas, o instructores que apenas comienzan o desean contribuir al desarrollo de este deporte este manual servir de referencia para orientar el como se transmite y se ensea los elementos bsicos de este deporte. Tambin se buscara la publicacin de un boletn tcnico trimestral liderado por la comisin tcnica y que pueda dar mayor conocimiento a la comunidad en general.

    PRACTICA MASIVA Y DE PARTICPACION Este programa lo conforma el siguiente proyecto:

    Proyecto participativo del Rugby en colegios privados, pblicos y barrios populares.

    Proyecto descentralizacin deportiva. PROYECTO PARTICIPATIVO DEL RUGBY EN COLEGIOS Y BARRIOS Este proyecto se dirigir a aumentar los niveles de cobertura e impacto del Rugby en colegios y barrios, para esto se deber constituir en las ligas la figura de Oficial de Desarrollo deportivo, el cual a diferencia del entrenador se preocupara por favorecer el crecimiento del deporte de acuerdo a unas lneas y directrices que se tracen al interior de cada liga (tomando como referencia un diagnostico del desarrollo deportivo). Con este programa como consecuencia se buscara que algunos de los focos de prctica del deporte se puedan conformar en un futuro como clubes deportivos activos de la liga y favorecer el asociacionismo deportivo. PROYECTO DESCENTRALIZACION DEPORTIVA La descentralizacin deportiva deber ser mirada de manera integral y conjunta por parte de cada oficial de desarrollo regional con el fin de buscar una mayor participacin y conocimiento del rugby en municipios fuera de la ciudad capital. En esto se deber buscar una programacin deportiva de las ligas y regiones que poco se desarrollen en algunos municipios encuentros y capacitaciones buscando favorecer el crecimiento al interior de los mismos. Se impulsara a que en las diferentes regiones puedan tener oficiales de desarrollo

  • descentralizados en funcin de un objetivo comn crecer en la mayor cantidad de municipios aledaos al rea metropolitana de su departamento.

    CONSTRUCCIN Y ADECUACION DE INFRAESTRUCTURA ESPECFICA DEL DEPORTE

    Este programa lo conforma el siguiente proyecto:

    Proyecto de construccin, adecuacin y mantenimiento de escenarios Proyecto de Centros nacionales de entrenamiento.

    PROYECTO DE CONSTRUCCIN, ADECUACION Y MANTENIMIENTO DE ESCENARIOS Este proyecto velara porque la inversin que se efectu bien sea con dineros pblicos o privados en la dotacin, construccin y mantenimiento de escenarios para las diferentes ligas del pas puedan tener un referente tcnico que las avale y que contribuya a que realmente esta inversin se corresponda con las necesidades de desarrollo del Rugby. En este contexto los programas que debern ser el eje central para direccionar estas inversiones sern el plan de preparacin a largo plazo (alto rendimiento) y las Escuelas de Rugby que sean conformadas as como los programas masivos y de participacin en barrios y colegios. En este proyecto se establecern unos criterios bsicos a cumplir para cada una de las ligas y a partir de ellos se brindara una recomendacin y aval para la presentacin del proyecto al ente o institucin responsable del mismo. PROYECTO CENTROS NACIONALES DE ENTRENAMIENTO Se buscara con ayuda pblica la ubicacin de un centro nacional de entrenamiento en Bogot (cancha oficial de rugby) donde se pueda garantizar los espacios y condiciones requeridas para las concentraciones nacionales de los equipos de elite. El gran objetivo ser que haya por lo menos dos regiones que puedan garantizar estos espacios a los diferentes seleccionados nacionales. Tambin se buscara fortalecer al mximo el centro de

  • entrenamiento en la ciudad de Medelln con el objetivo de garantizar espacios y concentraciones a nuestras selecciones nacionales.

    SISTEMA DE INFORMACIN DEPORTIVA EN EL RUGBY Este programa estar conformado por los siguientes proyectos:

    Sistema de informacin deportiva Registro nico Federado

    PROYECTO DE CONSTRUCCION DE SISTEMA DE INFORMACION DEPORTIVA Este proyecto ser el directo responsable de recolectar la informacin en una base de datos especializada y aplicada a rugby, donde se necesitara de la participacin activa de las ligas y sus comisiones Tcnicas para poder consolidar esta informacin bsica requerida para el Rugby, adems de esto se propone elaborar una base de datos unificada la cual pueda llevar el control y el seguimiento de las Escuelas de Rugby en el pas as como el programa de equipos nacionales. REGISTRO UNICO FEDERADO Con las ayudas tecnolgicas se buscara garantizar que todo jugador que participe en torneos directamente organizados en el orden federativo (regionales de quinces, sevens en las diferentes categoras ms el nacional de clubes) este registrado como jugador federado y el resto de jugadores nacionales que no hagan parte de esta informacin uncial por lo menos tener un registro bsico por medio de un censo cada vez mas preciso y cualificado.

    ADMINISTRACIN INTERNA Este programa estar conformado por los siguientes proyectos:

    Proyecto de procesos administrativos Matriz de responsabilidades

    PROYECTO DE PROCESOS ADMINISTRATIVOS Este programa tendr como los ejes centrales la clasificacin de las ligas departamentales de Rugby en todo el pas a partir de unos parmetros

  • tcnicos, administrativos y legales y la elaboracin de un certificado de idoneidad al interior de la Federacin, el cual regule las relaciones con sus respectivos miembros (ligas). En todo este proyecto de manejo interno el fin ultim ser dar una mayor claridad frente a las decisiones que sean tomadas en la Federacin tanto las de orden administrativo como las tcnicas, as como orientar de una mejor manera los recursos que se invierten en el Rugby en todo el pas. MATRIZ DE RESPONSABILIDADES El poder tener claro que pone uno y que le corresponde al otro ser clave en el tema del funcionamiento interno. Para esto se establecer una matriz para los triales de preparacin, selecciones nacionales y entrenadores nacionales, organizacin de capacitacin nacional, eventos nacionales federados, eventos nacionales invitacionales de regiones.

    GESTION DE RECURSOS PUBLICOS Y PRIVADOS

    Para el desarrollo de esta lnea de trabajo se proponen los siguientes proyectos:

    Proyecto lnea TUCANES Sponsorizacin Recursos pblicos Asesora externas con capitales alternativos

    PROYECTO LINEA TUCANES Esta ser una marca registrada con un lnea de mercanca bien definida y amplia, la cual estar a disposicin de toda la comunidad del rugby en diferentes formas bien sea va compra internet, venta directa, plan separe. En fin sern mltiples las opciones de compra y ser en el futuro una fuente de ingresos permanente para el funcionamiento y apoyo a nuestros seleccionados nacionales. SPONSORIZACION Se buscaran empresas importantes para el manejo de su marca en las selecciones nacionales y los eventos nacionales e internacionales que maneje

  • directamente la Federacin Colombina de Rugby. Sera una prioridad lograr acuerdos comerciales con beneficios para la comunidad que puedan en un determinado momento significar un valor agregado a quien es jugador perteneciente al Registro nico Federado. RECURSOS PUBLICOS Se buscara tener las mejores relaciones y cumplimientos frente a los requerimientos pblicos y la contratacin con los diferentes entes gubernamentales. Sera clave las relaciones institucionales que se puedan tener y poder a travs de las mismas garantizar una buena aplicacin de recursos tanto en el orden nacional y en el tema local. ASESORIAS EXTERNAS CON CAPITALES ALTERNATIVOS Inicialmente se buscara personas muy cercanas al juego, jugadores activos profesionalmente activos o ex jugadores con conocimientos para aportar a esta organizacin con capital de trabajo sin una remuneracin. Tambin ser calve los nexos y contactos con diferentes personas en profesiones como mercadeo, estadstica, diseo grafico y publicidad con ellos se tendr un grupo asesor permanente que pueda aportar en los diferentes temas al comit ejecutivo.