Proyecto cómo ha ido el curso (curso proyecta e twinning)

6
Curso proyecta eTwinning Eva Tortosa Sánchez abril 2016 – grupo H Título ¿Cómo ha ido el curso? Tema Análisis y reflexión sobre un curso académico en los distintos centros socios. El análisis se hará tanto desde varios puntos de vista: Académico, de la convivencia, desarrollo según los distintos Sistemas Educativos, etc. Asignaturas TIC INGLÉS Edad 14 a 18 años Duración Un trimestre Competencias básicas X Lengua materna X Aprender a aprender X Idiomas X Sociales y cívicas Matemáticas, científicas, tecnológicas X Iniciativa y emprendimiento X Digitales X Expresión cultural Objetivos y productos finales esperados Objetivos : Relacionados con el currículo TIC, trabajar con: Herramientas de gestión de archivos en la nube (Google o dropbox entre otros) Gestores de documentos ofimáticos online y colaborativos de forma compartida (Google entre otros) Herramientas de gestión de correo electrónico Muros colaborativos (como padlet) Herramientas de edición de vídeo. Herramientas de gestión de vídeo conferencia, chats y otros medios de comunicación (TwinSpace) Gestión de blogs. Traducción de documentos Relacionados con el currículo de Inglés: Comprender contenidos de un texto en lengua inglesa. Trabajar con vocabulario específico y traductores online contextualizando correctamente. Redactar pequeños textos de forma clara y estructurada. Comunicarse en conversaciones cortas por vídeo-conferencia, de forma clara y siguiendo un registro correcto. Interactuar en conversaciones orales con efectividad comunicativa y patrones fonéticos inteligibles. Otros objetivos: Trabajar en equipo, respetando las ideas de otros, aceptándolas y haciendo respetar las nuestras de forma asertiva. Aprender hábitos de trabajo colaborativo y hacer un buen uso de herramientas colaborativas. Conocer, en el ámbito educativo, a otros países de nuesro entorno de los que podemos aprender y que pueden aprender de nosotros. pág. 1 de 6

Transcript of Proyecto cómo ha ido el curso (curso proyecta e twinning)

Curso proyecta eTwinning Eva Tortosa Sánchezabril 2016 – grupo H

Título ¿Cómo ha ido el curso?Tema Análisis y reflexión sobre un

curso académico en los distintos centros socios. El análisis se hará tanto desde varios puntos de vista: Académico, de la convivencia, desarrollo segúnlos distintos Sistemas Educativos, etc.

Asignaturas

TIC

INGLÉS

Edad 14 a 18 añosDuración Un trimestreCompetencias básicasX Lengua materna X Aprender a aprender

X Idiomas X Sociales y cívicasMatemáticas, científicas, tecnológicas

X Iniciativa y emprendimiento

X Digitales X Expresión cultural

Objetivos y productos finales esperadosObjetivos:Relacionados con el currículo TIC, trabajar con:

Herramientas de gestión de archivos en la nube (Google o dropbox entre otros)

Gestores de documentos ofimáticos online y colaborativos de forma compartida (Google entre otros)

Herramientas de gestión de correo electrónico Muros colaborativos (como padlet) Herramientas de edición de vídeo. Herramientas de gestión de vídeo conferencia, chats y otros medios

de comunicación (TwinSpace) Gestión de blogs. Traducción de documentos

Relacionados con el currículo de Inglés: Comprender contenidos de un texto en lengua inglesa. Trabajar con vocabulario específico y traductores online

contextualizando correctamente. Redactar pequeños textos de forma clara y estructurada. Comunicarse en conversaciones cortas por vídeo-conferencia,

de forma clara y siguiendo un registro correcto. Interactuar en conversaciones orales con efectividad

comunicativa y patrones fonéticos inteligibles.Otros objetivos:

Trabajar en equipo, respetando las ideas de otros, aceptándolas y

haciendo respetar las nuestras de forma asertiva.

Aprender hábitos de trabajo colaborativo y hacer un buen uso de

herramientas colaborativas.

Conocer, en el ámbito educativo, a otros países de nuesro entorno

de los que podemos aprender y que pueden aprender de nosotros.

pág. 1 de 6

Curso proyecta eTwinning Eva Tortosa Sánchezabril 2016 – grupo H

Productos: Vídeos resultantes de cada actividad que se compartirán en

TwinSpace y en el blog de cada centro. Blogs donde cada centro recogerá, en forma de diario,todo el

trabajo realizado en forma de:◦ Diferentes documentos compartidos.◦ Padlets.◦ Gráficos y resultados de encuestas◦ Imágenes◦ Mápas conceptuales◦ Etc.

Proceso de trabajo y actividadesProceso de trabajoFASE 1.- En esta fase se harán los primeros contactos y se conocerá a lossocios, sus costumbres y hábitos, sobre todo en el ámbitoeducativo. Se reflexionará sobre esto con el objetivo de que cadasocio pueda aportar ideas nuevas al resto y para detectar sobreposibles aspectos mejorables en nuestra forma de enseñar y/o deaprender.

FASE 2.-En esta fase trataremos de averiguar lo que sabemos de nuestrosvecinos y aquello que creemos saber. Intentaremos, por tanto,desmontar diferentes estereotipos que existen entre los europeosy/o comprobar en que nos parecemos y que nos gusta de cadasocio.FASE 3.- En esta fase se analizará el resultado del curso para nuestroalumnado y se comparará este resultado con e resultado quenuestros alumnos piensan que podrían obtener en caso de haberincluido alguno de los aspectos positivos que hemos detectado ennuestros socios.Actividades

ACTIVIDAD 1Título.- Conociendo a nuestros sociosTipo.- Grupo internacionalObjetivos:

Comunicarse verbalmente y por escrito en lengua inglesa Conocer, tanto por parte del alumnado como del profesorado

otras formas de aprender/enseñar Analizar nuestro proceso de enseñanza aprendizaje y el de

otros Descubrir tanto aspectos positivos como negativos de nuestro

sistema como el de nuestros socios Aprender y hacer buen uso de herramientas TIC y/o

colaborativas.

pág. 2 de 6

Curso proyecta eTwinning Eva Tortosa Sánchezabril 2016 – grupo H

Herramientas.- Chat y Vídeo conferencia en TwinSpace Correo electrónico Procesador de textos. Herramientas Google (Drive, Docs, Formularios, ...). Traductores online. Padlet Herramienta de edición de vídeo

Evaluación: Durante el desarrollo de la actividad se valorará la implicación

del alumnado. Se hará un seguimiento del trabajo que, encada momento, aporta cada miembro de los equipos.

Durante todo el proceso, se valorarán, la calidad con la que se

elaboran los contenidos TIC y la profundidad con la que se utilizanlos recursos TIC.

Una vez concluida la actividad se valorará, tanto la calidad delos contenidos, como el análisis que cada miembro de losequipos haya llevado a cabo y las conclusiones, siendoevaluado positivamente el uso de lenguaje asertivo en lasconclusiones. En ella haremos nuestro primer contacto connuestros socios del/de los centro/s socios.

DescripciónSe trata de "romper el hielo" y de conocernos mejor.La actividad se realizará en varias sesiones:1ª SESIÓNPrimer contacto: Para esta sesión el profesorado habrá formadoequipos en los que participarán dos alumnos de cada centro. Enesta sesión los alumnos se conocerán: los alumnos se comunicaránmediante video conferencia en TwinSpace, se presentarán y seintercambiarán direcciones de correo electrónico.Al finalizar la sesión, los alumnos elaborarán un resumen, medianteun procesador de textos sobre la sesión realizada y la impresión queles ha causado. Este documento se evaluará tanto por el uso delprocesador como por el texto elaborado (usaremos una rúbrica).2ª SESIÓNElaboración de preguntas: En esta sesión, los alumnostrabajarán solo con el otro miembro de su equipo de su mismocentro:Elaborarán una lista de preguntas sobre cuestiones que les gustaríaconocer sobre el día a día del otro/s centro/s de trabajo con los queforma equipo.Las preguntas pueden ser sobre el curso en general (cuandoempieza y termina que horario tienen, cuantos break tienen y conque duración, duración de las clases, trimestres, evaluaciónmaterias, …)Se deben incluir también preguntas sobre como creen los alumnosque funcionan ciertos aspectos en los otros centros socios.Al finalizar esta sesión cada pareja tendrá un documento en Googlecon las preguntas que ha elaborado. Este documento se evaluarámediante rúbrica y se tendrá en cuenta la calidad del texto, encuanto al lenguaje, en cuanto a la implicación del alumnado en el

pág. 3 de 6

Curso proyecta eTwinning Eva Tortosa Sánchezabril 2016 – grupo H

proyecto y en cuanto al aspecto del uso de la herramienta TIC.

3ª SESIÓNPuesta en común: Los equipos compartirán los documentosobtenidos en la sesión anterior y los unificarán, obteniendo así laencuesta que se realizará en cada centro. Esta encuesta será unformulario Google.En la puesta en común se podrán utilizar varios medios decomunicación (correo, los documentos compartidos, chat y videoconferencia de TwinSpace, etc.)Se evaluará mediante rúbrica tanto el documento obtenido como lacapacidad de los equipos para trabajar juntos y comunicarse.4ª SESIÓNResponder al formulario:En cada centro un equipo responderá alformulario elaborado por otro equipo.5ª SESIÓNCompartir los resultados: Cada equipo incorporará a un padletcomún las respuestas que más les ha llamado la atención o que másles haya sorprendido. Todos los equipos deberán incluir tantorespuestas que les hayan sorprendido positivamente, comonegativamente. En cada una se deberá razonar porqué.6º SESIÓNVídeo de la actividad:Finalmente, se elaborará un vídeo en el quelos diferentes equipos de la actividad muestren sus conclusiones. Aeste vídeo se le dará difusión a través de la web de los distintoscentros. Cada centro valorará mediante rúbrica el vídeo de sussocios.

ACTIVIDAD 2Título.- Describiendo a mis socios y desmontando estereotipos.Tipo.- Grupo internacionalObjetivos:

Comunicarse verbalmente y por escrito en lengua inglesa Analizar como creemos que son y como aprenden mis socios Aprender y hacer buen uso de herramientas TIC y/o

colaborativas. Aprender a utilizar un lenguaje respetuoso que permita dar

nuestra opinión sin ofender. Aprender a aceptar opiniones sobre nosotros que nos

permitan analizar nuestra forma de trabajar o nuestro trabajocon el objetivo de mejorarlo, o bien, de defenderloasertivamente.

Herramientas.- Mindomo (Herramienta para elaborar mapas mentales) Hoja de cálculo de Google. Herramienta de edición de vídeo. Prezzi como herramienta para elaborar presentaciones. Padlet

SESIÓN 1El grupo de cada centro describirá, mediante un mapa mental, lascaracterísticas con las que, según su punto de vista, podría describir

pág. 4 de 6

Curso proyecta eTwinning Eva Tortosa Sánchezabril 2016 – grupo H

al alumnado, al profesorado, al sistema educativo y, en general, alpaís de sus socios, siempre desde el respeto.SESIÓN 2Cada centro preparará una presentación con Prezzi sobre sí mismoque será publicada, como el resto de la documentación, tanto enTwinSpace como en el blog de cada centro.Al finalizar esta sesión, cada centro será evaluado, medianterúbrica, por otro que tendrá en cuenta tanto la calidad de lapresentación como los contenidos.

SESIÓN 3Cada socio comparará los distintos mapas mentales que se hanelaborado sobre cada país, y elaborará una estadística sobre lasdiferencias que existen en cada país, sobre lo que los demáspiensan de él y como se ha presentado a sí mismo.

Igualmente, cada centro, ratificará los aciertos de los demás ydesmentirá las diferencias, explicando cada uno de ellos, así comolas razones que cree que llevaron a sus socios a hacerse una ideaequivocada.En esta sesión se evaluará tanto la estadística presentada como lacalidad y profundidad con que se ha realizado el documento sobreaciertos y diferencias.SESIÓN 4Por último se llevará a cabo una sesión para poner en común losresultados de la sesión 3 en la que los alumnos se comunicaránmediante video-conferencia en TwinSpace. Los equipos mixtos quese pongan en contacto en esta sesión harán una entrada en unpadlet con las conclusiones sobre la actividad.

ACTIVIDAD 3Título.- Diseñamos un sistema comúnTipo.- Grupo internacionalObjetivos:

Comunicarse verbalmente y por escrito en lengua inglesa Analizar como son y como aprenden mis socios Aprender y hacer buen uso de herramientas TIC y/o

colaborativas.Herramientas.-

• Padlet• Audácity (herramienta de generación de audiolibros).• Documentos compartidos en Google• Entorno TwinSpace (video-conferencia, chats, etc.)

SESIÓN 1El alumnado analizará el resultado del curso, teniendo en cuenta no solo los resultados académicos sino también aquellos relacionados con la convivencia.El resultado de esta sesión se plasmará en un documento compartido.

pág. 5 de 6

Curso proyecta eTwinning Eva Tortosa Sánchezabril 2016 – grupo H

SESIÓN 2Se organizarán equipos mixtos que trabajarán con los docuementos obtenidos en la sesión anterior y prepararán el guión de un audiolibro en el que los resultados de los distintos miembros se intercalen, valorando cada uno de ellos aspectos en los que sus socios hayan obtenido mejores resultados.

SESIÓN 3Se elaborará el audiolibro mediante la herramienta audácity.Los audiolibros resultantes se incorporarán al blog y se compartirán en TwinSpace.Se valorará tanto el uso de la herramienta como la capacidad de trabajo en equipo de los diferentes grupos mixtos.

Evaluación

La evaluación se hará por medio de rúbricas. Se hará tanto autoevaluación como coevaluación Se evaluará tanto la cantidad de trabajo realizado como su

calidad. El proceso de evaluación se hará desde el comienzo del

proyecto e incluirá la evaluación de la difusión del mismo

Seguimiento y difusiónEl seguimiento se llevará a cabo tanto a través del diario de TwinSpace, así como de los blogs de cada centro. Cada socio difundirá a través de su web diferentes noticias, estas

incluirán: El comienzo del proyecto, reflejando los grupos participantes,

los países y centros socios y el objetivo del proyecto. En la mitad del trimestre, se incluirá una noticia que muestre

la evolución del proyecto. Al finalizar el proyecto, se mostrará el vídeo final y los

resultados de la última actividad. En esta noticia se recogerá la idea de general del proyecto y los resultados obtenidos.

Igualmente, cada socio incluirá en su web el enlace al blog en el que se recogerá el trabajo diario del proyecto en cada centro.

En los diferentes blogs se incluirán entradas sobre resultados de actividades de sus socios.

Para visibilizar aún más el objetivo de cooperación entre centros de diferentes países, en el blog de cada centro debe existir una zona donde los visitantes del blog puedan acceder a los blogs delresto de socios. Además, cada blog incluirá un “Quienes somos” desde donde cualquier visitante pueda conocer mejor cada uno de los centros, sus países, costumbres, etc.

pág. 6 de 6