Proyecto Consolidación UREDO - Investigación

18
FORMATO SOLICITUD DE PROYECTOS PARTE I. DATOS GENERALES Datos de la Institución Universitaria Solicitante Nombre de la Institución Universitaria: Universidad Nacional Experimental “Francisco de Miranda” *Siglas: UNEFM Facultad: Área de Ciencias del Agro y del Mar Escuela: Ingeniería Agronómica Ciencias Veterinarias Núcleo: Complejo Académico “Los Perozo “ Sede: Coro *Estado: Falcón *Municipio: Miranda *Parroquia: San Gabriel Dirección: Calle Norte, entre Av. Manure y Toledo, Edif. Rectorado UNEFM, Piso 2, Dirección de Planificación, Desarrollo y Evaluación *Teléfonos: 0268- 4609837 Fax: 0269-2502496 *Correo electrónico: [email protected] [email protected] [email protected] [email protected] Resumen del Proyecto: *Nombre del Proyecto: PROYECTO AGROECOLOGICO PARA LA CONSOLIDACIÓN DE LA GRANJA INTEGRAL “PERITO AGROPECUARIO GERMÁN LUGO” *Ubicación del Proyecto: Variante Sur, Sector Los Perozo, Complejo Académico “Los Perozo”, Unidad de Apoyo Docente “Ing. José Landaeta”, Unidad de Reciclaje de Desechos Orgánicos (UREDO) *Estado: Falcón *Municipio: Miranda *Parroquia: Miranda *Monto solicitado (en letras): NOVECIENTOS OCHENTA Y SIETE MIL NOVECIENTOS CINCUENTA Y CINCO BOLIVARES FUERTES CON CERO CENTIMOS *Monto solicitado (en números): Bs. F. 987.955,00 Datos del Solicitante *Responsable de la Solicitud de Proyecto: *Cargo: Coordinador Unidad de Reciclaje de Desechos Orgánicos UREDO - UNEFM *CI: 7.480.946 *Nombres y Apellidos: Leoner Antonio Medina Jiménez *Teléfonos: 0268-2502469 *Fax: 0268-2502496 *Correo Electrónico ( e- mail): [email protected] [email protected]

description

Proyecto de consolidación UREDO

Transcript of Proyecto Consolidación UREDO - Investigación

Page 1: Proyecto Consolidación UREDO - Investigación

FORMATO SOLICITUD DE PROYECTOS PARTE I. DATOS GENERALESDatos de la Institución Universitaria Solicitante

Nombre de la Institución Universitaria: Universidad Nacional Experimental “Francisco de Miranda”

*Siglas: UNEFM

Facultad:Área de Ciencias del Agro y del Mar

Escuela:Ingeniería Agronómica Ciencias Veterinarias

Núcleo:Complejo Académico “Los Perozo “

Sede: Coro

*Estado: Falcón *Municipio: Miranda *Parroquia: San Gabriel

Dirección: Calle Norte, entre Av. Manure y Toledo, Edif. Rectorado UNEFM, Piso 2, Dirección de Planificación, Desarrollo y Evaluación

*Teléfonos: 0268-4609837 Fax: 0269-2502496 *Correo electrónico: [email protected]@unefm.edu.ve [email protected]@gmail.com

Resumen del Proyecto:*Nombre del Proyecto: PROYECTO AGROECOLOGICO PARA LA CONSOLIDACIÓN DE LA GRANJA INTEGRAL “PERITO AGROPECUARIO GERMÁN LUGO”*Ubicación del Proyecto: Variante Sur, Sector Los Perozo, Complejo Académico “Los Perozo”, Unidad de Apoyo Docente “Ing. José Landaeta”, Unidad de Reciclaje de Desechos Orgánicos (UREDO)*Estado: Falcón *Municipio: Miranda *Parroquia: Miranda

*Monto solicitado (en letras): NOVECIENTOS OCHENTA Y SIETE MIL NOVECIENTOS CINCUENTA Y CINCO BOLIVARES FUERTES CON CERO CENTIMOS*Monto solicitado (en números): Bs. F. 987.955,00Datos del Solicitante*Responsable de la Solicitud de Proyecto: *Cargo: Coordinador Unidad de

Reciclaje de Desechos Orgánicos UREDO - UNEFM

*CI: 7.480.946

*Nombres y Apellidos: Leoner Antonio Medina Jiménez

*Teléfonos: 0268-2502469 *Fax: 0268-2502496 *Correo Electrónico ( e-mail):[email protected]@gmail.com

Fecha de la Solicitud: 14-04-2009

SelloFirma del Solicitante:

Datos del Receptor

Nombre del Receptor:

SelloFecha de Recepción:

Firma del Receptor:

Page 2: Proyecto Consolidación UREDO - Investigación

PARTE II. JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO

Identificación del Problema

El principal problema que tienen y enfrentan constantemente los agricultores de nuestro estado lo constituye el hecho de haberse desligado del uso de practicas tecnoculturales y de los canales de comercialización, dejando en manos de los vendedores de productos químicos y de los intermediarios; por supuesto que amen de los problemas de organización, capacitación, entre otros que ya han sido y están siendo abordados tanto por la UNEFM como por otras instituciones del agro; los intentos hechos hasta ahora para reencontrarse con la historia, y recuperar la libertad de tomar sus propias decisiones en los sistemas de producción, no han sido suficientes, por lo que La Granja Integral Perito Agropecuario German Lugo de la UNEFM contribuiría a reforzar considerablemente la solución de la problemática planteada.

Alcance:

El Proyecto pretende consolidar una infraestructura física para el desarrollo de un sistema de producción agro ecológico, organizado bajo la concepción del modelo de “Granja Integral”, en un área de la UNEFM, ubicada en la Unidad de Apoyo Docente “ Ing. José Landaeta” específicamente en la Unidad de reciclaje de Desechos Orgánicos UREDO - UNEFM, conformada por lote de 8 Has, integrada por los siguientes componentes:

SISTEMA DE PRODUCCIÓN: Unidad Integrada y Diversificada

ELEMENTOS:

Componente Vegetal: 5,5 Ha. 1 Ha. Pasto Bermuda, pastoreo. 1 Ha. Pasto Maralfalfa y Elefante Morao, corte. 0,5 Ha. Caña de Azúcar, banco de energía. 0,5 Ha. Mata Ratón, Leucaena, Centrocema; banco de proteína 1 Ha. Conuco (Mango, Limón, Ciruela, Guayaba, Guanábana, Plátano, Cambur

Topocho, Yuca, Batata, Auyama). 1,5 Ha. Sistema de Rotación Hortalizas (Cebolla, Melón) – Maíz – Frijol.

Reserva forestal de Bosque Seco Tropical: 2 Ha.

Componente Animal: 10 Vacas. 20 Cabras. 1000 Gallinas. 1200 Pollos 6 Madres Porcinas 30 Ovejas. 1000 Cachamas.

Page 3: Proyecto Consolidación UREDO - Investigación

Componente Instalaciones: 0,5 Ha. 60 M2 Pasto Verde Hidropónico 250 M2 Cultivos Hidropônicos (Casa de Cultivo) 100 M2 Vaqueras; (50 M2 Techado y 50 M2 Sin Techo). 300 M2 Gallineros. 200 M2 Área para Pollos 50 M2 Cabreriza. 50 M2 Cabreriza. 140 M2 Cochinera. 30 M2 Procesamiento. 50 M2 Almacén. 50 M2 Matadero. 15 M3 Biodigestor.

Componente Personal: Personal UREDO - UNEFM. Brigadas Agroecologicas del Programa “Todas las Manos a la Siembra”.

Situación deseada:

Con la ejecución de este proyecto se espera crear una infraestructura física en el semiárido falconiano donde se integren las funciones académicas de investigación, producción, extensión y docencia de tal manera de dar articular internamente Estudiantes, Profesores, Empleados y Obreros y extramuros a la UNEFM con los consejos comunales.

Justificación:

La ejecución del referido proyecto de consolidación de la Granja Integral Perito Agropecuario Germán Lugo; es factible de realizar, en virtud de que el estado carece ejemplos concretos de granjas integrales sustentable temporal y espacialmente que sirvan de ejemplo a esa inmensa variedad condiciones bioclimaticas del estado Falcón; y de pequeños productores con pequeñas áreas, pero culturalmente imitadores de los sistemas de monocultivo. La Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda cuenta con personal altamente calificado así como las brigadas agroecológicas del Programa “Todas las Manos a la Siembra”, para garantizar y sustentar el funcionamiento de una Unidad de Producción Integrada y Diversificada que permita ofertar al mercado productos de primerísima calidad, capaz de satisfacer las exigencias del mercado interno.

Adicionalmente, dicha ejecución le permitiría ir construyendo una infraestructura física de inmejorable calidad; que garantice un proceso productivo bajo estrictos criterios de responsabilidad y sustentabilidad.

Page 4: Proyecto Consolidación UREDO - Investigación

Parte III. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTOObjetivo General:

Consolidar un sistema de producción integrado y diversificado de producción agrícola sustentable.

Consolidar el proceso de generación de valor agregado en la producción agrícola, a través de la investigación, transformación, venta y prestación de servicios; a fin de promover la integración de las funciones de Investigación, Docencia, Extensión y Producción; así como generar ingresos propios

Objetivos Específicos:

Consolidar un sistema de producción de producción agrícola integrado y diversifi-cado en 8 hectáreas (6 Ha. de Producción y 2 Ha. de Reserva) ubicadas en la Uni-dad de Apoyo Académico Ing. José Landaeta, específicamente donde funciona la Unidad de Reciclaje de Desechos Orgánicos UREDO - UNEFM.

Integrar los componentes Investigación Participativa, Extensión, Docencia y proce-sos productivos universitarios a los Consejos Comunales; por medio del programa “Todas las Manos al Siembra”; práctica agroecológicas y de control de calidad, tra -bajos especiales de grado, pasantías, trabajos de ascenso.

Promover el proceso de generación de valor agregado en el rubro leche, median-te el procesamiento de al menos 36,5 metros cúbicos de leche; a través de la creación de la Microprocesadora de lácteos (MIPROLAC - UNEFM).

Promover la generación de ingresos propios a través de la producción de diferen-tes rubros agrícolas para ser vendidos a precios solidarios o “truecados” con los Consejos Comunales vecinos a la UNEFM y crear las condiciones financieras para la consolidación de La Granja Integral Auto Sustentable “Perito Agropecuario Germán Lugo”.

Promocionar extramuros la UNEFM a través de rubros agrícolas frescos y procesados de buena calidad, gracias a un sistema productivo adaptado, adecuado y apropiado a la oferta agroecológica del área de influencia de la Unidad de Reciclaje de Desechos Orgánicos UREDO - UNEFM; pero a la vez lo suficientemente flexible, dada su base agroecológica; que sirva como referencia para el diseño y rediseño de sistemas de producción para otras ofertas bioclimáticas.

Metas:

Realizar la asignación presupuestaria que permita la Consolidación de una Granja Integral Agroecológica en el corto plazo, incrementar en al menos un 50% la producción y oferta de alimentos orgánicos para los comedores de la UNEFM y las comunidades del entorno, incrementar la matricula de estudiantes atendidos en formación agroecológica, reforzando la formación académica extracurricular e impulsando actividades de investigación y extensión de manera de cubrir con las necesidades del entorno social en corto plazo y mediano plazo.

Page 5: Proyecto Consolidación UREDO - Investigación

Prioridades:

1. La asignación presupuestaria es requerida de manera integra, a objeto de lograr la oportuna dotación de los materiales, herramientas, equipos y otros suministros requeridos para la operación de la Granja Integral. Constituye un riesgo potencial para las metas planteadas, el no recibir la misma.

Responsables del ProyectoResponsable de la Solicitud de Proyecto: Cargo: Coordinador de la UREDOCI: 7.480.946Nombres y Apellidos: Ing. Agr. MSc. Leoner MedinaTeléfono: 0412-17687190268-

Fax: 0268-2771316 Correo Electrónico ( e-mail):[email protected] [email protected]

Dependencia Responsable Funcional:Decanato del Área Cs. del Agro y del Mar, Departamento de Producción y Desarrollo Agrícola.Decanato de Investigación Universidad nacional Experimental “Francisco de Miranda”Dependencia Responsable Técnica y Operativa:Unidad de Reciclaje de Desechos Orgánico (UREDO).

Page 6: Proyecto Consolidación UREDO - Investigación

Tipo(s) de Solicitud (es) de Proyectos de TecnologíaEquipos Audiovisuales

Equipos de Computación

Plataforma Tecnológica

OtrosIndique: Producción

COMPONENTE AGRICOLA VEGETAL

Ítem Cantidad Descripción de Equipo/MaterialCosto Unitario

(BsF)Costo Total

(BsF)

1 01Hectárea (ha) Pasto Bermuda, 10 Po-treros cercados y divididos cerca eléc-trica 11.500,00 11.500,00

2 01Ha. Pasto Maralfalfa y Elefante Mo-rao, Inundación Controlada. 5.000,00 5.000,00

3 0,5Ha. Caña de Azúcar, banco de energía regado por aspersión. 5.000,00 2.500,00

4 0,5Mata Ratón, Quinchoncho, Fríjol; ban-co de proteína 1.200,00 600,00

5 01Ha. Conuco Plátano, Cambur Topo-cho, Batata 1.000,00 1.000,00

6 1,5Ha. Sistema Hortalizas – Maíz – Frijol Regado por Goteo y Aspersión 9.333,33 14.000,00

Sub-Total 34.600,00

COMPONENTE AGRICOLA ANIMAL

Ítem Cantidad Descripción de Equipo/MaterialCosto Unitario

(BsF)Costo Total

(BsF)

1 10 Vacas 4500,00 45.000,00

2 20 Cabras 1.000,00 20.000,00

3 1000 Gallinas 2.000,00 20.000,00

4 1200 Pollos 3,00 3.600,00

5 6 Madres Porcinas 1.000,00 6.000,00

6 30 Ovejas 500,00 15.000,00

Sub-Total 109.600,00

Page 7: Proyecto Consolidación UREDO - Investigación

COMPONENTE INSTALACIONES (SISTEMA DE AUTOCONSTRUCCION)

Ítem Cantidad Descripción de Equipo/MaterialCosto Uni-tario (BsF)

Costo Total (BsF)

1 60m2 de Área para Pasto Verde Hidropónico 250,00 15.000,00

2 250m2 de Área para Cultivos Hidropónicos Casa de Cultivos (Invernadero) 400,00 100.000,00

3 50m2 de Área para Vaqueras; (50 M2 Techado y 50 M2 Sin Techo) 204,18 10.209,00

4 20 m2 de Área para Becerros 231,85 4.637,00

5 20 m2 de Área para Mautes 215,45 4.309,00

6 25 m2 de Área para Cabras 432,00 10.800,00

7 25 m2 de Área para Ovejas 432,00 10.800,00

8 300 m2 de Área para Gallinas Ponedoras 266,67 80.000,00

9 30m2 de Área para Gallineros (Núcleo de Control) 333,33 10.000,00

10 200 m2 de Área para Pollos 300,00 60.000,00

11 30 m2 de Área para Procesamiento 1.000,00 30.000,00

12 50 m2 de Área para Almacenamiento 1.000,00 50.000,00

13 150 m2 de Área para Humedales 400,00 60.000,00

Sub-Total 445.755,00

COMPONENTE EQUIPOS E IMPLEMENTOS

Ítem Cantidad Descripción de Equipo/MaterialCosto Uni-tario (BsF)

Costo Total (BsF)

1 1Sistema de Riego por Aspersión para 1,5 Hectáreas 16.000,00 24.000,00

2 1Sistema de Riego por Goteo para 1,5 Hectáreas 10.000,00 15.000,00

3 1Sistema de Riego por Aspersión Alta Presión para 1,5 Hectáreas

12.000,00 18.000,00

4 1 Microprocesador de Lácteos 30.000,00 30.000,00

5 1 Camión 350 Chevrolet Tritón 200.000,00 200.000,00

6 1 Segadora Rotativa 18.000,00 18.000,00

7 2 Motocultores para área hortícola 40.000,00 40.000,00

8 1 Equipo de Fumigación 4.000,00 4.000,00

9 1 Repicadora de pastos 9.000,00 9.000,00

10 1Recuperación de Pozo propulsado con Molino de viento 40.000,00 40.000,00

Page 8: Proyecto Consolidación UREDO - Investigación

Sub-Total 398.000,00

Total General Bs. F. 987.955,00

PARTE IV. CAPACITACIÓN O ADIESTRAMIENTO REQUERIDO (SI ES NECESARIO)

Recursos Humanos que se disponen

Nombre CI Telf. e-mail CargoIng. Agr. MSc. Leoner Medina 7.480.946 04121768719 [email protected] Profesor Asociado

Ing. Agr. Lucas Enríquez Palacio

Profesor Jubilado

Ing. Agr. Pedro Urbina Gonzalez

Profesor Asistente

Med. Vet. MSc. Alfredo Bello

Profesor Agregado

Ing. Agr. MSc. Rita Fuguet

Profesor Asistente

Med. Vet. Jimy Morrel Extensionista UNEFM

Ing. Agr. Lisett ZangronisAuxiliar de Laboratorio

Ing. Agr. Joel DíazIngeniero de Campo UREDO - UNEFM

TSU Iván Gómez Especialista en Riego

TSU William CastroProcesamiento Agroindustrial de Alimentos

TSU Eduardo RamonesAuxiliar Docente de Taller de Porcinos

Personal Administrativo y Obrero UREDO - UNEFM

Brigadistas del Programa Todas las Manos a la Siembra de los Programas de Ingeniería Agronómica y Ciencias Veterinarias de la UNEFM.

PARTE V. IMPACTO EN LOS PROGRAMAS SOCIALES QUE SE DESARROLLAN EN LA COMUNIDAD O SECTOR DE DESARROLLO DEL PROYECTO

Page 9: Proyecto Consolidación UREDO - Investigación

Áreas beneficiadas:

Con la ejecución de este proyecto se beneficiaran en forma directa los vencedores y vencedores de las misiones, resulta interesante destacar que todos los años la UREDO – UNEFM ha venido colaborando activamente con las misiones y mantenemos contacto directo con los vencedores que una vez atendidos en las instalaciones con que contamos en la actualidad, continúan visitándonos e intercambiado experiencias. En consecuencia, la consolidación de la Granja Integral permitirá un solido y constante intercambio con la comunidad en pro de una agricultura amigable con la naturaleza.Adicionalmente, esta propuesta productiva sustentable, garantizará la suplencia de algunas hortalizas, leche, queso, carnes, huevos, entre otros rubros, con el estatus de productos sanos y económicos a los habitantes de los sectores aledaños a la Granja Integral. PARTE VI. ESTRUCTURA DEL PROYECTO (ETAPAS)

Etapa: Tareas a ejecutar:FECHAS POR ETAPA

Inicio Culminación

1Suministro, Dotación e Instalación de las Maquinas y Herramientas Solicitadas; construcción de Galpones.

Semana 1 Semana 12

2

Ejecución de la propuesta la cual tendrá un ciclo anual, y gracias a la filosofía de sustentabilidad se garantiza la prosecución temporal de la Granja Integral.

Semana 13 Semana 53

PARTE VII. COSTO TOTAL Y POR ETAPAS DEL PROYECTO

Costo total estimado: Bs. F. 832.455,00Etapa: Costo:Etapa 1. Suministro, Dotación e Instalación de las Maquinas y Herramientas Solicitadas; construcción de Galpones. Bs. F. 987.955,00

Page 10: Proyecto Consolidación UREDO - Investigación

Supuestos y riesgos.

Mecanismo de control del Proyecto.

Se elaborará un informe Trimestral detallado sobre el uso, impacto y alcance de acuerdo con las metas planteadas.

PARTE VIII. APOYO DE OTRAS INSTITUCIONES

Apoyo Financiero de Otras Instituciones para el Proyecto

SI NO x En caso de ser afirmativo, por favor complete la siguiente informaciónNombre de la Institución que otorga el apoyo financiero:

Monto Financiado por la institución:

Uso de los recursos otorgados por otra institución en el Proyecto:

Page 11: Proyecto Consolidación UREDO - Investigación

Memoria fotográfica del lugar donde se ubicará la Granja Integral en la Institución

Ubicación Relativa de Coro, Estado Falcón

Ubicación Relativa del Sector “Los Perozos” - Coro, Estado Falcón

Page 12: Proyecto Consolidación UREDO - Investigación

Ubicación Relativa de la UNEFM y la UREDO en el Sector “Los Perozos” - Coro, Estado Falcón

Ubicación Relativa de la UREDO en el Sector “Los Perozos” - Coro, Estado Falcón

Page 13: Proyecto Consolidación UREDO - Investigación

PROYECTO AGROECOLOGICO

CONSOLIDACIÓN DE LA GRANJA INTEGRAL

“PERITO AGROPECUARIO GERMÁN LUGO”

EN LA UNEFM

LEONER MEDINA Responsable del Proyecto