PROYECTO COOPERATIVA ESCOLAR

11
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA Y CULTURA DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA TÉCNICA ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA NUM. 51 COOPERATIVA ESCOLAR DE PRODUCCIÓN “PARTICIPA Y TRIUNFARASPlan de acción “ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LA COOPERATIVA ESCOLAR.” LEMA: “NO HAY COOPERATIVISMO SIN EDUCACIÓN” PRESENTAN: RESPONSABLE INSTITUCIONAL: EL DIRECTOR DE LA ESCUELA __________________________________ _ PROFR.JOSE LUIS MEDINA OJEDA RESPONSABLES OPERATIVOS: POR EL CONSEJO DE ADMINISTRACION: PRESIDENTE: _________________________________ PROF. PEDRO ENRIQUE MEDINA ENRIQUEZ. SECRETARIO: __________________________________ __ PROFRA. MARIA FRANCISCA FELIX LOPEZ TESORERO:

Transcript of PROYECTO COOPERATIVA ESCOLAR

Page 1: PROYECTO  COOPERATIVA ESCOLAR

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA Y CULTURADEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

TÉCNICAESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA NUM. 51

COOPERATIVA ESCOLAR DE PRODUCCIÓN“PARTICIPA Y TRIUNFARAS”

Plan de acción

“ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LA COOPERATIVA ESCOLAR.”

”LEMA:

“NO HAY COOPERATIVISMO SIN EDUCACIÓN”

PRESENTAN:RESPONSABLE INSTITUCIONAL:

EL DIRECTOR DE LA ESCUELA

___________________________________PROFR.JOSE LUIS MEDINA OJEDA

RESPONSABLES OPERATIVOS:

POR EL CONSEJO DE ADMINISTRACION:PRESIDENTE:

_________________________________PROF. PEDRO ENRIQUE MEDINA

ENRIQUEZ.

SECRETARIO:

____________________________________PROFRA. MARIA FRANCISCA FELIX LOPEZ

TESORERO:

_________________________________C. ESTEBAN VAZQUEZ MEDINA

DIAGNOSTICO

Page 2: PROYECTO  COOPERATIVA ESCOLAR

El trabajo de cooperativa en nuestra escuela ha sido tratado

apáticamente tanto por los adultos como los alumnos, de tal manera

que las únicas funciones que se han estado realizando con cierta

normalidad ha sido la de tesorería y la de presidente del consejo de

administración, que son las que llevan las cuentas del movimiento

contable y las otras carteras han estado ausentes por falta de

organización y sensibilidad.

Nos ha faltado mayor responsabilidad a todos los adultos que

estamos involucrados en la tarea de sacar adelante los objetivos

generales del cooperativismo pues no hemos querido ver que estos

tienen una finalidad eminentemente educativa.

Los jefes de sectores hemos arrastrados el problema de que los

productos cosechados como resultado del proceso de producción y

elaboración han tenido dificultades para comercializarse y se ha

hecho que los alumnos de los grupos que los producen tengan que

colocarlos, siendo una tarea de la comisión de Mercadotecnia;

asimismo funciones de propaganda e información importante que

deben saber los socios no se llevan a la práctica y así podemos

mencionar otras tareas que hacen que estemos fallando con los

principios filosóficos del Cooperativismo y con el mismo lema de las

escuelas secundarias técnicas “ENSEÑAR PRODUCIENDO”, el peor de

los casos es que a nuestros alumnos no les hemos inculcado el valor

de ser parte de esta asociación, a ser accionistas de nuestra “

empresa escolar” y que su participación es la más importante porque

es el protagonista.

En el caso de sección consumo, que es la parte más dinámica del

proceso cooperativo, hasta la fecha ha habido una serie de formas de

trabajar que no han arrojado resultados meramente positivos; por lo

mismo es necesario que se defina y ponga en claro el rumbo que se

debe seguir.

JUSTIFICACIÓN

Page 3: PROYECTO  COOPERATIVA ESCOLAR

Para poder lograr en nuestros alumnos cambios actitudinales

significativos es necesario definir las acciones que nos permitan

trabajar conforme a la normatividad vigente y así desarrollar los altos

valores de solidaridad ayuda mutua, responsabilidad, entre otros

muchos más; sin olvidar que la misión fundamental de las escuelas

secundarias técnicas es transmitir conocimientos y desarrollar

actitudes y valores que sirvan al alumno como herramientas para su

desenvolvimiento en su vida productiva.

La finalidad de nuestra cooperativa escolar de producción “PARTICIPA

Y TRIUNFARAS” es eminentemente educativa.

OBJETIVOS

1. Organizar las actividades operativas de nuestra cooperativa

escolar de manera congruentes con sus finalidades y

reglamento

2. Promover entre la comunidad escolar la práctica del

cooperativismo, delegando funciones a cada uno de las

comisiones y consejos de los órganos de gobierno.

3. Promover acciones que sirvan para resolver las necesidades

materiales de nuestra escuela

4. Crear hábitos de responsabilidad compartida que como último

efecto impacten en la creación de ambientes cada vez más

propicios para el trabajo escolar.

METAS

1. LOGRAR CONSTRUIR UN COMEDOR AMPLIO Y DIGNO

PARA LA COMUNIDAD ESCOLAR

ESTRATÉGIAS DE ACCIÓN

1. Trabajar la sección consumo teniendo como eje rector al

consejo de administración, elaborando un modelo que

incluya los criterios generales de la Unidad de Cooperativas

Escolares del Departamento de Secundarias Técnicas en el

Page 4: PROYECTO  COOPERATIVA ESCOLAR

Estado de Sinaloa: ingreso diario de dos pesos por alumnos,

prorateado entre los diferentes puestos de venta sujetos a

contrato; lista de productos saludables; espacios bajo

normas de sanidad; precios bajos; etc, etc,

2. Programar platicas periodicas con los encargados de los

diferentes puestos de sección consumo a fin de mejorar el

servicio, y ofrecer a los consumidores la calidad necesaria

de los productos y comestibles además de los espacios

donde se realiza la venta.

3. Comprometerse a que en un tiempo determinado los

productos no recomendados por la secretaria de salud se

vayan sacando de la lista de productos en venta en nuestra

escuela.

4. Solicitar a la secretaria de salud la visita de un promotor

técnico a dar platicas de manejo sanitario de los productos

en venta y de los espacios.

5. Hacer el compromiso con los integrantes de la comisión de

sección consumo de mantener informado a los socios de los

productos en venta. Y los precios manejados.

6. Instalar un buzón de sugerencias o quejas en el área más

cercana a sección consumo.

7. Instalar tres vitrinas para publicar información pertinente y

fomentar la educación cooperativa entre los socios.

8. Hacer el compromiso con el cosejo de vigilancia para

realizar periódicamente revisión de precios y calidad de los

productos en venta además del servicio.

9. Proponer a la unidad de cooperativas escolares del

departamento de secundarias técnicas, utilizar una parte del

fondo de reserva para la construcción de un comedor amplio

y digno para la población estudiantil.

10. Establecer como unidad de producción la planta

purificadora de agua, a fin de rescatar lo invertido,

Page 5: PROYECTO  COOPERATIVA ESCOLAR

proponiendo a los maestros asesores la compra diaria de un

garrafón para cada grupo escolar.

11. Invertir en la compra de portagarrafones o enfriadores de

agua, asignando uno a cada grupo bajo vale de resguardo..

12. Apoyar a la dirección de la escuela con un equip[o de

computo y un minisplis de una tonelada, para resarcir parte

de las necesidades que tiene el area administrativa.

13. Seguir apoyando a la dirección de la escuela en las

necesidades de material de papelería e insumos del equipo

de oficina, cargando al concepto de gastos de apoyo a la

educación.

14. Instalar en el espacio de la administración escolar, el

servicio de cafetería como una atención al personal, a fin de

responder al esfuerzo y dedicación como socios que son de

la sociedad cooperrativa.

15. Hacer que todo proveedor que ingrese a la institución con

motivo de venta de algún producto sea atendido por los

representantes de los órganos de gobierno de nuestra

cooperativa escolar.

16. Instalar en algún área de la institución un espacio para

la comisión de mercadotecnia, para que todos los productos

de las unidades de producción y otras áreas, tengan

permanentemente existencia de productos.

17. Se continuara apoyando los proyectos productos y

didácticos de los sectores de producción, y terminar el

proyecto de ampliación en el sector pecuario, con la

construcción de otra nave y una bodega de acuerdo al

presupuesto autorizado en el ejercicio social 2011-1012.

18. En común acuerdo tanto la dirección de la escuela como

los integrantes de los órganos de gobierno realizaran visitas

periódicas a los grupos escolares para informar de las

actividades y proyectos realizados en nuestra escuela.

Page 6: PROYECTO  COOPERATIVA ESCOLAR

19. Se propone se siga sosteniéndose el precio de $ 2.00, del

certificado de aportación de los socios de nuestra cooperativa

escolar de producción, para que los alumnos no tengan

limitaciones para suscribirse como socios.

POLÍTICAS DE TRABAJO

1.- DIFUSIÓN DE NORMAS Promover el conocimiento y ejercicio del cooperativismo Proporcionar el reglamento de cooperativas a los integrantes de los

órganos de gobierno. Estimular a la comisión de educación cooperativa para que realice sus

funciones.

2.- ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO Dar a conocer los principios de organización y funcionamiento. Elaborar el plan de trabajo en pleno de las comisiones y consejos. Proponer acciones para que los elementos de la cooperativa escolar

participen en forma directa, consciente y responsable en su funcionamiento

Ejecución de los acuerdos de la asamblea y pleno del consejo de administración y comisiones.

Tomar medidas correctivas y predicativas Formación y apoyo de las unidades de producción.

3.- CAPACITACIÓN.- Capacitar a los integrantes de los órganos de gobierno para que

conozcan sus funciones Inculcar el trabajo hacia un fin común

Page 7: PROYECTO  COOPERATIVA ESCOLAR

Publicar la historia del cooperativismo Difundir los principios del cooperativismo Aplicar en casos reales la elaboración de actas y acuerdos.

4.- PRODUCCIÓN Y SERVICIOS.- Producir bienes y satisfactores tanto para vender como para su uso o

consumo interno Adquisición de artículos que requieren los socios durante su

permanencia. Administrar y explotar los talleres, herramientas y oros elementos a fin

de elaborar productos o servicios para la comunidad.

5.-INFLUENCIA HACIA LA COMUNIDAD Familiarizar a los alumnos con el movimiento cooperativo que se

manifiesta fuera de la escuela. Promover en todas sus formas el bienestar social y económico de las

comunidades circundantes: reducción de precios y disminución del costo de producción

Fomentar el sentido de solidaridad y de ayuda mutua. Desenvolver entre los socios la visión de conjunto y el sentido de

servicio a la comunidad.

PLAN DE ACCIÓN

1. El bono de aportación será de $ 2.00 para que todos tengan la oportunidad de entra como socios

2. Instruir a los socios sobre sus funciones, derechos y obligaciones.

3. Hacer participar a los alumnos forman directa y responsable en la organización y funcionamiento de la cooperativa escolar

4. Programar fechas posibles para realizar pláticas con los integrantes de los órganos de gobierno y el director sobre cooperativismo..

5. Realizar reuniones mensuales con los órganos de gobierno para discutir los principios del cooperativismo y el reglamento vigente

6. Delegar funciones a la comisión de educación cooperativa para que desarrolle un órgano de difusión de nuestra cooperativa escolar y publique los acuerdos, la lista de productos cosechados y los movimientos contables mensuales.

Page 8: PROYECTO  COOPERATIVA ESCOLAR

7. Que la comisión de mercadotecnia se encargue de la distribución y venta de los productos de los sectores productivos, tal y como se establece en el reglamento se cooperativas.

8. Que los alumnos adquieran los productos de los sectores productivos como pollo, miel, rabanitos, lechugas, etc. Para su pronta distribución y venta

9. Que los trabajos de los sectores productivos no se detengan por falta de dinero.

10. Buscar lugares de venta y colocación de los productos de los diferentes unidades de producción.

11. Que el fondo de depreciación de maquinaria y equipo sea ejercido cada año par equipar los talleres y sección consumo.

12. Que cada semana el comité de vigilancia revise la sección consumo para verificar la higiene.

13. Controlar los ingresos de la cooperativa escolar sistemáticamente, utilizando formatos de control diarios.

14. Destinar un porcentaje de los ingresos de sección consumo para la compra de un equipo de computo y un equipo de aire acondicionado para el area administrativa. Aplicándose a la sub-cuenta de Gastos de Apoyo a Educación.

A T E N T A M E N T E “NO HAY COOPERATIVISMO SIN EDUCACIÓN”

POR EL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓNPRESIDENTE

_________________________________PROF. PEDRO ENRIQUE MEDINA

ENRIQUEZ.

TESORERO

_________________________________C. ESTEBAN VAZQUEZ MEDINA

SECRETARIO

____________________________________PROFRA. MARIA FRANCISCA FELIX

LOPEZ

CONSEJO DE VIGILANCIA

_________________________________ALUMNA: ALMA CRISTINA FIGUEROA

ASESOR: WILFREDO ARREDONDO LARA.

VO.BO.EL DIRECTOR DE LA ESCUELA

_____________________________________PROFR.JOSE LUIS MEDINA OJEDA