PROYECTO DATOS GENERALES PROGRAMA DE APOYO A … · 01/03/2012 8:35 Página núm. 2 DATOS GENERALES...

44
PAPIIT IT202112 01/03/2012 8:35 Página núm. 1 PROGRAMA DE APOYO A PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA SOLICITUD 2012 PROYECTO DATOS GENERALES Título Balance entre la producción animal y prestación de servicios ecosistémicos en sistemas de pastoreo del trópico húmedo mexicano Modalidad b) Proyectos de investigación aplicada o de innovación tecnológica Área Área de las Ciencias Biológicas, Químicas y de la Salud Disciplina Zootecnia, veterinaria y acuacultura Especialidad Producción animal sustentable Entidad académica de adscripción del proyecto Fac. Medicina Veterinaria y Zootecnia Duración 2 Años CANTIDADES SOLICITADAS Primer año $ 200,000 Segundo año $ 200,000 T O T A L $ 400,000

Transcript of PROYECTO DATOS GENERALES PROGRAMA DE APOYO A … · 01/03/2012 8:35 Página núm. 2 DATOS GENERALES...

PAPIIT IT202112

01/03/2012 8:35 Página núm. 1

PROGRAMA DE APOYO A PROYECTOS DEINVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA

SOLICITUD 2012PROYECTO

DATOS GENERALES

Título Balance entre la producción animal y prestación de servicios ecosistémicos ensistemas de pastoreo del trópico húmedo mexicano

Modalidad b) Proyectos de investigación aplicada o de innovación tecnológica

Área Área de las Ciencias Biológicas, Químicas y de la Salud

Disciplina Zootecnia, veterinaria y acuacultura

Especialidad Producción animal sustentable

Entidad académica de adscripción del proyecto

Fac. Medicina Veterinaria y Zootecnia

Duración 2 Años

CANTIDADES SOLICITADAS

Primer año $ 200,000

Segundo año $ 200,000

T O T A L $ 400,000

PAPIIT IT202112

01/03/2012 8:35 Página núm. 2

DATOS GENERALES DEL RESPONSABLE

Nombre FRANCISCO AURELIO GALINDO MALDONADO

RFC GAMF640725CWA

Nacionalidad Mexicana

Teléfono particular 54-25-1990

Teléfono de oficina 56-22-5941

Fax 56-16-2342

Teléfono celular

Correo electrónico [email protected]

Nivel máximo deestudios

Doctorado

Nivel de PRIDE D

Nivel de PAIPA

SNI II

Área Área de las Ciencias Biológicas, Químicas y de la Salud

Disciplina Zootecnia, veterinaria y acuacultura

Especialidad Etología aplicada

Categoría y nivel PROF TIT C T C

Entidad académica de adscripción

Fac. Medicina Veterinaria y Zootecnia / Div. Est. Prof.

Domicilio dentro de la universidad donde recibir correspondencia

Departamento de Etología y Fauna SilvestreFacultad de Medicina Veteriaria y ZootecniaCiudad Universitaria - UNAM04510 México DF

PAPIIT IT202112

01/03/2012 8:35 Página núm. 3

PRODUCTIVIDAD RECIENTE DE LOS ÚLTIMOS AÑOS DEL RESPONSABLE

Participación en proyectos deinvertigación individuales

3 Artículos con arbitraje internacionales 18

Participación en proyectos deinvestigación colectivos

7 Artículos con arbitraje nacionales 5

Capítulos en libro 3 Conferencias y videoconferencias 33Viajes de estudio 1 Ponencias presentadas 24Cursos impartidos en diplomado oespecialidad

2 Cuaderno de impresión de divulgación 0

Tesis dirigidas en licenciatura 3 Participación en órganos colegiados 8Tesis dirigidas en maestría 10 Participación en comités editoriales 2Tesis dirigidas en doctorado 3 Participación en evaluación de

proyectos10

Tesis dirigidas en especialidad 0 Asistencia a congresos 21

Información adicional

PAPIIT IT202112

01/03/2012 8:35 Página núm. 4

TRAYECTORIA ACADÉMICA

Nombre FRANCISCO AURELIO GALINDO MALDONADO

Resumen curricular Dr. Francisco A. Galindo Maldonado [email protected]

Nombramiento: Prof. Titular C , Definitivo, Departamento de Etología, Fauna Silvestre yAnimales de Laboratorio (DEFSAL) de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia (FMVZ) dela Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Formación académica:Médico Veterinario Zootecnista (MVZ), Universidad Nacional Autónoma de México (1990).Farm Animal Behaviour Diploma, Technical Cooperation Programme, British Government,University of Cambridge1991-1992.Doctor of Philosophy (Ph.D.) Applied Ethology and Animal Welfare, Department of ClinicalVeterinary Medicine (supervisor, Prof. D. M. Broom) University of Cambridge, United Kingdom(1996)Estancia de investigación en el "Research Institute for Animal Production, "Holanda, (1992)Estancia de investigación en el Deartment of Zoology, University of Cambridge (2010-2011)

Asociaciones académicas o profesionales a las que pertenece: International Society for AppliedEthology (1991 a la fecha) Secretario regional para Latinoamérica (2000-2007) InternationalSociety of Anthrozoology. Socio Fundador. Sociedad Mexicana de Etología Veterinaria. 19 deSeptiembre de 1996 Miembro numerario de la Academia Veterinaria Mexicana, A.C., paraocupar el sitial de Etología, 2003. Socio Fundador, El Colegio de MVZ del DF.

Labores administrativas:Jefe del Departamento de Etología, Fauna Silvestre y Animales de Laboratorio de la FMVZ-UNAMdesde su creación en 1995 hasta noviembre del 2001.Coordinador de Programas del International Fund for Animal Welfare (IFAW) América Latina,desde noviembre del 2001 al 2009.Miembro de la Comisión PRIDE de la FMVZ-UNAM, 2008 a la fecha.

Distinciones Profesionales:Distinción Universidad Nacional para Jóvenes Académicos (DUNJA-UNAM) 2004.Miembro del Sistema Nacional de Investigación (SNI) desde 1996, actualmente Nivel 2.Nivel D de PRIDE-UNAM

Publicaciones:30 publicaciones en revistas indizadas Más de 200 citas a publicaciones 30 publicaciones depláticas plenarias y por invitación 65 publicaciones en Memorias de Congresos Nacionalese Internacionales 53 conferencias impartidas en México y en el extranjero 1 libro editado 9capítulos en libros.

Publicaciones selectas:1) Copado F., Mayagoitia, L., Aluja de. S.A., Galindo F. The behaviour of free ranging pigs in theMexican tropics and its relationships with human faeces consumption. Applied Animal BehaviourScience, 88, 243-252, 2004. ISSN: 0168-1591

2) Rodarte CL, Valdez PR, Ducoing, A., Romano PM, Galindo F The effect of environmentalmanipulation on behaviour, salivary cortisol, and growth of piglets weaned at 14 days of age.Journal of Applied Animal Welfare Science, 7, 171-179, 2004. ISSN: 1088-8705

PAPIIT IT202112

01/03/2012 8:35 Página núm. 5

3) Solano J, Orihuela A, Galina CS, Montiel F, Galindo F. The effect of social rank on thephysiological response during repeated stressful handling in Zebu cattle (Bos indicus).Physiology and Behavior, 82 (4), 679-683, 2004. ISSN: 0031-9384

4) Solano J, Orihuela A, Galina CS, Montiel F, Galindo F. Relationships between social behaviourand mounting activity of Zebu cattle (Bos indicus). Applied Animal Behaviour Science 94,197-203, 2005. ISSN: 0168-1591

5) Rodarte CL, Trujillo OM, Doporto DJ, Galindo F. Efecto de la manipulación ambiental sobre elcomportamiento social, reactividad al humano y producción de lechones destetados a 14 díasde edad. Revista Veterinaria México, 36, 4, 375-380. 2005. ISSN: 0301-5092

6) Brousset DM, Galindo F, Valdez R, Romano M, Aluja, S. de A. Cortisol en saliva, orina y heces:evaluación no invasiva en mamíferos silvestres. Revista Veterinaria México, 36, 5, 325-337,2005. ISSN: 0301-5092

7) Hewson,C , Baranyiová E, Broom DM, Cockram, MS, Galindo F, Hanlon AJ, Hänninen L, LexerD, Mellor DJ, Stookey J, Waldau, P, Ödberg F, Serpell JA. Approaches to teaching animal welfareat thirteen veterinary schools in Europe, North America and South America, Journal of VeterinaryMedical Education, 2005, 32, 422-437. ISSN: 0748-321X

8) Pedernera C, Valdez R, Singh S, Chiappa-Carrara X, Romano X, Galindo F. Salivary cortisoland behavior in captive dolphins (Tursiops truncatus): looking for a non-invasive technique tomeasure welfare. Animal Welfare, 15,2, 359-362, 2006. ISSN: 0962-7286

9) Ortiz-de-Montellano A, Galindo-Maldonado F, Cavazos-Arizpe EO, Aguayo-Arceo AM,Torres-Acosta JFJ, Orihuela A . Effect of electro-ejaculation on the serum cortisol response ofCriollo goats (Capra hircus) Small Ruminant Research, 69, 1-3, 228-231, 2007. ISSN: 0921-4488

10) Alie K, Davis W, Fielding WJ, Galindo F. Attitudes towards Dogs and Other "Pets" in RoseauDominica. Anthrozoos 2007:20(2), 143-154. ISSN: 0892-7936

11) Davis W, Alie K, Fielding WJ, Morters M, Galindo F. Preliminary Observations on theCharacteristics of the Owned Dog Population in Roseau, Dominica. Journal of Applied AnimalWelfare Science 2007:10(2), 153-168. ISSN: 1088-8705

12) Edwards C, Heiblum M, Tejeda A, Galindo F. Experimental evaluation of attachmentbehaviors in owned cats. Journal of Veterinary Behavior Clinical Applications and Research 2007:2 (4): 119-125. ISSN: 1558-7878

13) Álvarez L, Zarco L, Galindo F, Blache D, Martin GB. Social rank and response to the “maleeffect” in the Australian Cashmere goat. Animal Reproduction Science 2007; 102: 258- 266.ISSN: 0378-4320

14) Gomez DAA, Ortega CME, Sánchez TEMT, Herrera HJ, Galindo MF. The relationship betweenpregnant cows’ Behavior, calf birth weight and postpartum levels of progesterone. Journal ofAnimal Veterinary Advances 2007; 6 (2): 278- 284. ISSN: 1680-5593

15) Álvarez L, Galindo F. Daily cortisol profile in lactating and non-lactating dairy goats (Caprahircus). Research Journal of Animal Science, 2008; 2 (3): 278- 284.

16) Martínez-Trejo G, Ortega.Cerrilla ME, Rodarte-Covarrubias LF, Herrera-Haro G,Figueroa-Velaco JL, Galindo F, Sánchez-Martínez O, Lara-Bueno A. Aggressiveness and

PAPIIT IT202112

01/03/2012 8:35 Página núm. 6

productive performance of piglets supplemented with tryptophan. Journal of Animal andVeterinary Advances 8 (4): 608-611, 2009ISSN: 1680-5593

17) Ugaz C, Galindo F. Comportamiento social e individual de un grupo de delfines (Tursiopstruncatus) en instalaciones abiertas y cerradas. Revista Veterinaria México, 2009 40(4),381-387. ISSN: 0301-5092

18) Romano MC, Rodas AZ , Valdez R, Hernández SE, Galindo F, Canales D, Brousset DM. Stressin wildlife species: non-invasive monitoring of glucocorticoids. Neuroimmunimodulation, 2010,17:209-212. ISSN 1021-7401

19) Pedernera-Romano C, Aurioles Gamboa D, Valdez R, Brousset DM, Romano M, GalindoF. Serum cortisol in pups of California sea lions Zalophus californianus-californianus. AnimalWelfare, en prensa. ISSN: 0962-7286

20) Pifarré M, Valdés R, González-Rebeles C, Romano M, Galindo F. The effect of zoo visitors onthe behaviour and faecal cortisol of the Mexican wolf (Canis lupus baileyi). Applied AnimaolBehaviour Science, en prensa. ISSN: 0018-506X

21) Ugaz C, Valdez RA, Romano MC, Galindo F. Behavior and salivary cortisol of captive dolphins(Tursiops truncatus) kept in open and closed facilities. Zoo Biology, en prensa.

22) Santurtún E, Tapia G, Galindo F. Actitudies y percepciones a los atributos de sustenatbilidadde productos de origen animal. Rev. Vet. Mex., en prensa.

23) Miranda de la Lama G, María Ga, Sepulveda WS, Montaldo HH, Galindo F. Social strategiesasociated with identity profiles in dairy goats. Applied Animal Behaviour Science, in press.

Tesis dirigidas:12 de licenciatura, 17 de maestría, 4 de doctorado.

Líneas de investigación:1) Anormalidades del comportamiento, fisiología del estrés y epidemiología2) Etología aplicada a la producción animal sostenible

Proyectos financiados: 14

Actualmente proyecto financiado por el Prosperity Fund, Foreign Comonwealth Office, Gobiernodel Reino Unido.

PAPIIT IT202112

01/03/2012 8:35 Página núm. 7

SÍNTESIS DEL PROYECTO

Los bosques tropicales representan uno de los ecosistemas con mayor diversidad biológicadentro territorio mexicano y proveen diversos servicios ecosistémicos vitales para el serhumano. Sin embargo, en las últimas décadas, estos ecosistemas se han visto fuertementedeteriorados por la deforestación, fragmentación y perturbación asociadas a la ganadería.La ganadería extensiva para producción de carne y leche es una de las actividadessocioeconómcas más importantes del país. La FAO ha estimado debido al creciemintopoblacional la demanda en el consumo de carne y leche en el planeta se duplicará en lospríximos 40 años. Ante la creciente demanda de productos cárnicos y lácticos, la presión sobrelos ecosistemastropicales se agudiza, lo que genera la necesidad de desarrollar estrategiasproductivas que detengan o minimicen el deterioro de los servicios ecosistémicos y que a suvez maximicen la producción. Uno de los sistemas sostenibles que representa una alternativapara la ganadería, es el sistema silvopastoril. Los sistemas silvopastoriles incorporan variosestratos de vegetación de diversas especies, preferentemente nativas, dentro de los sistemasde pastoreo. Esta alternativa tiene el potencial de proveer productos de origen animal conun alto valor agregado, además de reducir los efectos negativos de la ganadería sobre elecosistema y de favorecer la prestación de servicios ecosistémicos. En el presente estudioanalizaremos el efecto de dos factores: 1) la estructura vertical y horizontal de la cubiertavegetal y 2) las características del manejo ganadero, sobre 1) la biodiversidad (composición,diversidad, riqueza y abundancia de animales y plantas), 2) la magnitud de los serviciosecosistémicos, 3) la conducta de pastoreo, social y de mantenimiento de bovinos y 4) laeficiencia del sistema productivo (ganancia en peso, producción de leche y crías), en unidadesganaderas en el trópico húmedo mexicano. La finalidad del presente estudio, es utilizarla información generada para incidir en la definición de políticas públicas, a través de lageneración de una guía sobre prácticas de producción ganadera sustentables. Esta guía seráutilizada a través del programa gubernamental de SAGARPA “PROGAN” y en el programaconjunto “PECC”.

PAPIIT IT202112

01/03/2012 8:35 Página núm. 8

ANTECEDENTES

México es un país privilegiado, ya que por la confluencia de las regiones biogeográficas Neárticay Neotropical, por contar con regiones insulares y por tener topografía compleja, presenta casitodos los climas del planeta, 20 provincias bióticas y alberga del 10 al 12% de las especiesconocidas, muchas de ellas endémicas (Toledo et al. 2003; Sarukhán, Soberón & Larson-Guerra1996). Por este conjunto de factores, así como por la gran diversidad cultural, es consideradoun país megadiverso. Sin duda, la presencia de trópico húmedo incrementa la diversidadbiológica de México, ya que en esta región se concentran las áreas con mayor riqueza deespecies (e.g. Badgley & Fox 2000).La importancia del trópico húmedo radica en el papel que juega a nivel global en términosecológicos, ya que el bosque tropical es uno de los principales reguladores en el balance delCO2 atmosférico (Commettee on Sustainable Agriculture and the Environment in the HumidTropics 1993). Adicionalmente, el trópico húmedo ocupa 6% de la superficie terrestre y contieneaproximadamente al 50% de todas las especies identificadas taxonómicamente (Wilson1992). Por lo tanto, los bosques tropicales son considerados los ecosistemas terrestres conmayor riqueza de especies en el mundo (Turner & Corlett 1996). Además, proveen diversosservicios ecosistémicos vitales para el ser humano, como son la regulación climática localy global, la regulación de ciclos hidrológicos, la protección contra erosión hídrica y eólica,así como el almacenamiento de información genética. Desafortunadamente, los bosquestropicales húmedos tienen una tasa de pérdida del 1% al año, lo que podría representar unapérdida del 10% de la biodiversidad mundial para el año 2025 (CBD 2001). Por lo tanto, ladegradación mundial de los trópicos húmedos debe ser vista como la mayor amenaza a ladiversidad biológica del planeta (Turner & Corlett 1996). Esta degradación también comprometeel bienestar humano, dado que se ven afectados los mecanismos bióticos de reciclamientode nutrientes (ciclos biogeoquímicos necesarios para el mantenimiento de la fertilidad yregeneración del suelo), se hacen modificaciones micro y mesoclimáticas, y aumenta laescorrentía y el azolve de ríos y presas (Tudela 1990).En México, el trópico húmedo cubre el 4.8% del territorio nacional (se distribuye en las planiciesdel Golfo de México, en el sur y este de la península de Yucatán y en el estado de Chiapas) yresguarda a más de 5,000 especies, con altos grados de endemismo (Challenger & Soberón2008). Por lo tanto, México tiene la responsabilidad de proteger y resguardar tanto a lasespecies cómo a los servicios ecosistémicos que estos biomas proveen. A partir de la décadade los 40´s, el trópico húmedo mexicano ha sufrido una degradación acelerada. Para el 2002sólo quedaba el 17% de la vegetación primaria original, pasando de 18 a 3.15 millones deha. Tan solo entre 1993 y 2002, la tasa de pérdida anual fue de 1.3% (Challenger et al. 2009).Este desalentador panorama se ve agudizado por la abundancia de remanentes de vegetaciónsecundaria, es decir, fragmentos muy perturbados (Challenger et al. 2009).La ganadería extensiva ha contribuido de manera muy importante a la degradación deltrópico húmedo mexicano. Hacia la década de los 80´s, el 60% de la conversión del usode suelo en el trópico húmedo mexicano estuvo asociado a la ganadería (Challenger et al.2009). Los sistemas biológicos resultantes (pastizales inducidos y monocultivos) son muchomás simplificados y no son capaces de sostener altos niveles de biodiversidad ni funcionesecológicas complejas (Murgueitio et al. 2011).Recientemente se ha comenzado a reconocer el papel y la importancia de la biodiversidady otros serviciosn ecositémicos en el funcionamiento de los paisajes y sistemas agrícolasy ganaderos. A pesar de que en México se cuenta con estudios diferentes de vertebrados,poco se sabe del impacto ecológico de los sistemas de producción agropecuarios en la faunasilvestre nacional. Hay evidencias sólidas de que el cambio en el uso del suelo y la ganaderíahan causado severos impactos negativos en la fauna y flora (Daily et al. 200; Hughes et al.2002), como la extinción local de especies de algunos grupos, cambios en la abundancia delas especies sobrevivientes, y la invasión de especies nativas y exóticas. La identificaciónde especies silvestres asociadas a sistemas de producción refleja el impacto de la actividad

PAPIIT IT202112

01/03/2012 8:35 Página núm. 9

productiva en la diversidad y abundancia de la fauna local y proporciona información deespecies que son favorecidas y que pueden ser plaga o que representan un problema para lasalud.Desde el punto de vista social, la ganaderización del territorio reduce las áreas disponiblespara la actividad campesina, desplaza la producción agrícola de básicos, reduce el empleorural y genera regentismo ilegal de tierras ejidales (Tudela 1990). A pesar de los diversosefectos negativos que ejerce sobre el ecosistema y las comunidades rurales, la ganaderíasigue siendo una actividad productiva fundamental en el trópico húmedo mexicano. Estose debe principalmente al valor nutritivo de la carne y leche, que son indispensables enla lucha contra la escasez de alimentos para la creciente población humana. Los hatos debovinos en pastoreo representan una fuente insustituible de materia prima para la producciónde carne y leche. Adicionalemnte, de estos hatos de cría se obtienen más de un millón debecerros que se exportan anualmente y representan la mayor fuente de divisas generadaspor el sector pecuario. Así mismo, la cría de ganado en pastoreo es la actividad pecuaria quegeográficamente y socialmente está mas distribuida enlos trópicos de México. A pesar de suimportancia estratégica en la producción de alimentos y de divisas, los hatos de bovinos enpastoreo siguen siendo una actividad ganadera deficiente y poco desarollada. En el trópicose encuentran 31% de los bovinos del inventario nacional, siendo el sistema extensivo deproducción el predominante. Se estima que el sistema de producción extensivo en el trópico esun tanto deficiente, ya que los índices de producción son en general bajos. Es probable que estose deba a prácticas inadecuadas de pastoreo, dado que muchas plantas nativas con alto valornutritivo, son desaprovechadas. Así mismo, algunos arbustos nativos podrían ser utilizadoscomo plantas de ramoneo. Durante la década de los 80´s, en el trópico se produjo el 45% de laleche y más del 50% de la carne de los totales nacionales (Román 1981). En la década de los90´s, 33% de la producción nacional de carne fue aportada por los estados de Veracruz y Jalisco(Suárez-Domínguez & López-Trado 1995). Sin embargo, la información real sobre la producciónde los bovinos en el trópico es escasa (Román 1981).Ante este panorama, la FAO estableció como meta mundial, dentro de su Marco Estratégico2000-2015, la generación de alternativas sostenibles de producción ganadera estructuradasbajo un régimen científico (FAO 2007). Según la FAO, estas alternativas deberían estarorientadas a revertir o reducir los efectos negativos que generan los sistemas tradicionales deproducción pecuaria y deberían responder a las necesidades de autosuficiencia alimentaria delas comunidades locales (FAO 2007).Los sistemas silvopastoriles se han convertido en una buena opción de producción ganaderaalternativa sostenible en países tropicales como Colombia. Estos incluyen diversos arreglosde agroforestería con diversas especies vegetales en tres estratos: 1) herbáceo (pastos yleguminosas), 2) arbustivo y 3) arbóreo. Los sistemas silvopastoriles asumen que la complejidadde estratos incrementa la biomasa y biodiversidad de plantas, evita la degradación del sueloy promueve su recuperación, protege fuentes de agua e incrementa la producción animal(Murgueitio et al. 2011). Se ha reportado que en las regiones tropicales húmedos los sistemassilvopastoriles, secuestran más carbono que los pastizales inducidos, retienen mayor cantidadde agua, permiten interconectividad entre parches remanentes de vegetación primaria osecundaria, facilitan el flujo de los ciclos biogeoquímicos e incrementan la fertilidad delsustrato (Murgueitio et al. 2011). En México, algunas unidades ganaderas de las regiones deTepalcatepec y Apatzingán en Michoacán y de la Huasteca en San Luis Potosí han adoptadosistemas silvopastoriles. Sin embargo, antes de implementar este tipo de sistemas a nivelnacional, es necesario evaluar de manera cuantitativa el balance costo-beneficio de losdistintos sistemas silvopastoriles, con el fin de identificar las configuraciones espaciales y lostipos de manejo ganadero que maximicen los servicios ecosistémicos y la diversidad biológica.Para fomentar la transformación a sistemas sostenibles de producción, se han generadoalgunos programas de apoyos a productores, como el PROGAN (Programa de ProducciónPecuaria Sostenible y Ordenamiento Ganadero y Apícola) y el PECC (Programa Especialpara el Cambio Climático). El PROGAN es un apoyo al cuidado y mejoramiento de losrecursos naturales en áreas ganaderas. Su objetivo principal, es incrementar la productividad

PAPIIT IT202112

01/03/2012 8:35 Página núm. 10

pecuaria a través de apoyos para prácticas tecnológicas de producción sostenible y para elordenamiento pecuario (SAGARPA 2009). Por su parte, el PECC impulsa el desarrollo sosteniblesin comprometer el desarrollo económico a través del manejo sostenible de las tierras depastoreo, así como del manejo de productos derivados de la fermentación entérica y de lasexcretas de animales. El PECC, propone recuperar y mejorar la cobertura vegetal a través derehabilitación de terrenos de pastoreo.

PAPIIT IT202112

01/03/2012 8:35 Página núm. 11

BIBLIOGRAFÍA

Badgley, C. & Fox, D.L. 2000. Ecological Biogeography of North American Mammals:Species Density and Ecological Structure in Relation to Environmental Gradients. Journal ofBiogeography 27; 1437-1467.Barrera-Bassols, N., C. Lopez B. y R. Palma. 1993. Vacas, pastos y bosques en Veracruz:1950-1990. En: N. Barrera-Bassols e H. Rodriguez Bautista, Z.F., Delfín G.H.,Delgado C.M. & Palacio P.J. 2004. Técnicas de muestreo para manejadores de recursosnaturales. Universidad Autónoma de México, Universidad Autónoma de Yucatán, ConsejoNacional de Ciencia y Tecnología e Instituto Nacional de Ecología, México.Bookhout, T.A. 1994. Research and manangement techniques for wildlife and habitats. Fifth ed.The Wildlife Society, Bethesda, MD.Brosh, A., Aharoni, Y. & Holzer, Z. 2000 Energy expenditure estimation from heart rate:validation by long-term energy balance measurement in cows. Live Production Science 77;287–299.Ceballos, G. & Miranda, A. 2000. Guía de campo de los mamíferos de la costa de Jalisco / A fieldguide to the mammals of the Jalisco coast. Fundación Ecológica de Cuixmala A.C., México, D.F.Challenger A. 1998. Utilización y conservación de los ecosistemas terrestres de México. Pasadopresente y futuro. CONABIO, Inst. de Biología UNAM y Sierra Madre, México, D.F.Challenger, A. et al. 2009. Factores de cambio y estado de la biodiversidad, en Capital naturalde México, vol. II: Estado de conservación y tendencias de cambio. CONABIO, México, pp. 37-73.Challenger, A., & Soberón, J. 2008. Los ecosistemas terrestres, en Capital natural de México, vol.I: Conocimiento actual de la biodiversidad. CONABIO. México, pp. 87-108.Champion, R.A., Rutter, S.M. & Penning, P.D. 1997 An automatic system to monitor lying,standing and walking behaviour of grazing animals. Applied Animal Behaviour Science 54;291-305.Cooperrider, A.Y., Boyd, M. J. & Steward, H.R. eds. 1986. Inventory and monitoring of wildlifehabitat. U. S. Department of the Interior, Bureau of Land Management, Service Center, Denver,CO.Daily, G.C., Ceballos, G., Pacheco, J., Suzan, G. & Sanchez-Azofeifa, A. 2003. Countrysidebiogeography of neotropical mammals: Conservation opportunities in agricultural landscapes ofCosta Rica. Conservation Biology 17; 1814-1826.Daily, G. C., Ehrlich P. R. & Sanchez-Azofeifa A. 2001. Countryside biogeography: Use ofhuman-dominated habitats by the avifauna of southern Costa Rica. Ecological Applications 11;1-13.De Haan, C., Steifeld H. & Blackburn, H. 2005. Livestock and the environment: Finding abalance. Comision of the European Comunities, FAO, World Bank, Suffolk, U.K.Fraser, A.F. & Broom, D.M. 1997. Farm animal behaviour and welfare. Sanders, New York.Galindo, F., 1996. The relationships between behaviour and the occurrence of lameness in dairycows, Ph D Thesis, University of Cambridge, U.K.Galindo, F. & Broom D.M. 2000. The relationships between social behaviour of dairy cows andthe occurrence of lameness in three herds. Research in Veterinary Science 69; 75-79.González, S.F. 1999. Métodos para el análisis y evaluación del hábitat de la fauna silvestre.En: Sánchez, O., E. Vázquez-Domínguez, eds. Diplomado e Manejo de Vida Silvestre.Conservación y manejo de vertebrados del norte árido y semiárido de México. CONABIO, DGVS(INE-SEMARNAP), USFWS, Fac. de Ciencias Forestales, UANL, México.González-Rebeles, C. 2002. Aprovechamiento y producción de especies silvestres, un nuevoreto en la zootecnia. Imagen Veterinaria 2; 10-14.González-Rebeles, C. 2006. Capítulo 13. Zootecnia aplicada a la fauna silvestre. in: Introduccióna la Zootecnia. FMVZ, UNAM, México.Hall, S.l.G. 1989. Chillingham cattle: social and maintenance behaviour in an ungulate whichbreeds all year round. Animal Behaviour 38, 215-225.

PAPIIT IT202112

01/03/2012 8:35 Página núm. 12

Hughes, J. B., Daily, G.C. & Ehrlich, P.R. 2002. Agricultural policy can help preserve tropicalforest birds in countryside habitats. Ecology Letters 5; 121-129.Maleque, M.A., Ishii H.T. & Maeto K. 2006. The use of arthropods as indicators of ecosystemintegrity in forest management. Journal of Forestry 104; 113-117.Mancera, A.K. 2001. Evaluación de algunos indicadores de sostenibilidad en sistemas debovinos en pastoreo en el estado de Veracruz. Tesis de Maestría en Ciencias de la Salud y laProducción Animal. Universidad Nacional Autónoma de México.Marrugan, A. 1988. Ecological diversity and its measurement. Princeton University Press. USA.Martin, P. and Bateson, P. 1991. Measuring Behaviour. Cambridge University Press, U.K.Murgueitio, E., Calle, Z., Uribe, F., Calle, A. & Solorio, B. 2011. Native trees and shrubs for theproductive rehabilitation of tropical cattle ranching lands. Forest Ecology and Management 261;1654-1663.OECD 1998. Workshop on Agri-environmenal indicators. Breakout session group 2. Agricultureand Biodiversity. OECD, Netherlands.Peterson, R.T. & Chalif, E.L. 1989. Aves de México. Guía de Campo. Editorial Diana, México.Phillips 2002. Cattle behaviour and welfare. Oxford University Press: Blakwell Science.Programa Especial de Cambio Climático. 2009-2012. Diario Oficial de la Federación. Viernes 28de agosto 2009, edición vespertina.Provenza, F.D. 2003. Foraging Behaviour: Managing to Survive in a World of Change. BehavioralPrinciples for Human, Animal, Vegetation, and Ecosystem Management. Natural ResourcesConservation Service, Utah State University.Román, P.H. 1981. Potencial de producción de los bovinos en el trópico de México. CienciaVeterinaria 3; 394-429.Rutter, S.M., Champion, R.A. & Penning PD. 1997 a. An automatic system to record foragingbehaviour in free-,ranging ruminants. Applied Animal Behhaviour Science 54: 185-195.Rutter, S.M., Penning, P.D., Rook, A.J., Orr, R.J., Gibb, M.J., Champion, R.A. & Huckle C. 1997b. An algorithm for the automatic processing of recordings of foraging behaviour by cattle. InHemsworth P & Spinka M editors. Proc 31st International Congress of the International Societyfor Applied Ethology.Secretariat of the Convention on Biological Diversity. 2001. The Value of Forest Ecosystems.Montreal, 67p. CBD Technical Series no 4.Sarukhán, J., J. Soberón y J. Larson 1996. Biological Con- servation in a High Beta DiversityCountry. En: F. di Castri y T. Younés (eds.): Biodiversity, Science and Development: Towards aNew Partnership.Toledo, V.M., Ortiz-Espejel, B., Cortés, L., Moguer, P. & Ordóñez, J. 2003. The multiple uses oftropical forests by indigenous peoples in México: A case of adaptive management. ConservationEcology 7; 9-26.Tudela, F. 1990. Recursos naturales y sociedad en el trópico húmedo tabasqueño.Medioambiente y desarrollo en México. 149-189.Turner, I.M. & Corlett, R.T. 1996. The conservation value of small, isolated fragments of lowlandtropical rain forest. Tree 11; 330-333.de Vries, H., Stevens, J.M.G. & Vervaecke, H. 2006. Measuring and testing the steepness ofdominance hierarchies. Animal Behaviour 71; 585-592.Wagner, J.J., Lusby, K.S., Oltjen, J.W., Rakestraw,

PAPIIT IT202112

01/03/2012 8:35 Página núm. 13

CONTRIBUCIÓN DEL PROYECTO

Este es el primer esfuerzo para analizar de manera integral el efecto de los sistemas depastoreo incluyendo a los silvopastoriles sobre la biodiversidad, la prestación de serviciosecosistémicos, el bienestar animal y la producción ganadera. Estos sistemas prometen laprestación de servicios ecosistémicos mediante el aumento en cobertura vegetal y biomasa,junto con buenos resultados en la producción (de carne y/o lácteos), ya que cubren lasnecesidades nutricionales del ganado e incrementan el bienestar animal. La aplicación de estossistemas generaría un decremento en la presión y en el deterioro de los bosques tropicaleshúmedos mexicanos y ofrecería la posibilidad de restaurar (parcialmente) el ecosistema. Conla integración de un equipo multidisciplinario formado por Médicos Veterinarios Zotecnistas,Ingenieros Agrónomos, Ecólogos, Biólogos de la conducta y Etnobiólogos, generaremosconocimientos que servirán de base para proponer soluciones a los conflictos entre laproducción alimentaria y la conservación de los servicios ecosistémicos y de la diversidadbiológica. Este estudio tiene el fin último de ser aplicado por ganaderos a través de programasgubernamentales (PROGAN y PECC), proporcionando así una herramienta para que el gobiernoevalúe sostenibilidad y por otro lado, para que el ganadero implemente sistemas silvopastorilesmaximizando su producción y valor agregado. Ya hemos establecido contacto con personal dela SAGARPA para explorar la posibilidad de incidir de manera directa en la implementación depolíticas gubernamentales.

PAPIIT IT202112

01/03/2012 8:35 Página núm. 14

OBJETIVOS

• Identificar las características del paisaje y de la cobertura vegetal, así como los atributos delmanejo ganadero, que permiten una producción ganadera sostenible en el trópico húmedomexicano, considerando indicadores como el secuestro y acumulación de carbono, calidaddel agua, niveles de biodiversidad, bienestar y salud animal, niveles de producción pecuariay rentabilidad económica, con la finalidad de tener incidencia en la política pública y en laspracticas ganaderas.Objetivos particularesa) Evaluar y comparar comunidades de vegetación secundaria con diferente densidad decobertura vegetal (alta, media y baja):1. Características fisonómicas y estructurales (composición, riqueza, abundancia relativa,cobertura y estructura).2. Composición, riqueza y abundancia relativa de especies de aves y roedores silvestres.3. Parámetros de productividad ecosistémica con base a variaciones en la biomasa vegetal ydiversidad de artrópodos.4. Factores ambientales y sociales, que influyen en la selectividad del alimento en bovinos.5. Distribución de tiempo entre conductas de mantenimiento y pastoreo, así como consumo demateria seca, en bovinos.6. Eficiencia de la ganadería tropical con énfasis en su capacidad productiva.7. Parámetros productivos (i.e. ganancia de peso y número de crías al año) entre hatos.

b) A partir de los resultados obtenidos sobre biodiversidad, servicios ecosistémicos, bienestaranimal y productividad, se elaborará una guía sobre prácticas sustentables de producciónganadera. La guía:1. Proveerá información para respaldar políticas para programas de incentivos para granjerosque usen estrategias de producción sostenibles.2. Servirá para la certificación en producción animal sostenible (información sobre los beneficiossocioeconómicos de los procesos productivos amistosos ambientalmente incluyendo bienestaranimal).3. Se utilizará para participar en el programa de incentivos para ganaderos que aplicanprácticas sostenibles PROGAN y PECC.

PAPIIT IT202112

01/03/2012 8:35 Página núm. 15

HIPÓTESIS

a) En un sistema de pastoreo simple (bovinos), entre comunidades de vegetación secundaria,con diferente densidad de cobertura vegetal (alta, media y baja). A mayor porcentaje decobertura arbórea alta:1. Se conservará mayor integridad vegetal (fisionómica y estructural) después del pastoreo.2. Se detectará mayor riqueza y abundancia de especies de aves y roedores silvestres.3. La cantidad de biomasa vegetal y la diversidad de artrópodos, será mayor.4. Los bovinos emitirán mayor proporción de conductas afiliativas (acicalamiento y juegosocial).5. Las relaciones de dominancia-subordinación en bovinos serán más estables, lineales ypronunciadas. Por lo tanto la agresión será menor.6. Mayor sincronización y distribución homogénea del pastoreo de los bovinos dentro de laparcela.7. Mayor porción de tiempo dedicado al pastoreo, menor proporción de tiempo dedicado aconductas de mantenimiento e igual consumo de materia seca.8. No se detectarán diferencias en parámetros productivos como número de partos, gananciaen peso y producción de leche (en el caso de ser ganado doble propósito).

PAPIIT IT202112

01/03/2012 8:35 Página núm. 16

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

El estudio se llevará a cabo en unidades ganaderas en los municipios de Cotaxtla, Veracruz,Jamapa y Soledad de Doblado, en el estado de Veracruz. Asimismo, se utilizará el CampoExperimental (C. E.) Las Margaritas, del Instituto de Investigaciones Forestales, Agrícolas yPecuarias (INIFAP) ubicado en el Municipio de Hueytamalco, en el estado de Puebla. Todaslas localidades se localizan dentro de la Llanura Costera del Golfo, en el trópico húmedomexicano, y cuentan con parcelas silvopastoriles. La estructura de la vegetación se definiráen función de la diversidad de estratos vegetales. Cada localidad se identificará de acuerdo asu cobertura vegetal. La cobertura vegetal se determinará con base en la cobertura arbóreaen tres categorías de cobertura: alta (50% de cobertura arbórea), media (entre 30 y 50% decobertura arbórea) y baja (menos de 30% de cobertura arbórea). Dentro de cada localidad setomarán tres parcelas para el estudio. De esta forma obtendremos un gradiente de coberturavegetal, con tres repeticiones dentro de cada localidad. Es decir, por lo menos una localidadperteneciente al bosque tropical, correspondiente a cada uno de los tres niveles de cobertura.Dentro de cada localidad, se estudiarán dos hatos y una parcela sin pastoreo. La carga animal(unidad animal/ha) por parcela o unidad experimental se definirá con base en la capacidadde carga recomendada en la región para pastoreo en vegetación secundaria.Cada parcela semanejará con la posibilidad de realizar por lo menos una rotación al año.En cada pradera de cada localidad, se cuantificará: composición, riqueza, abundancia relativay cobertura para cada estrato (herbáceas, arbustos y árboles). El número de estratos seráincluido como una variable adicional. Para el muestreo se utilizara la técnica de puntoscentrados en cuadrantes (Bautista et al. 2004, Zar & Bower 1977). Para los análisis dediversidad se emplearán los índices de Shannon-Weaver y Simpson, y el de Morisita Horn parasimilitud; la comparación estadística de los índices de diversidad será por medio del método“Bootstrap” (Marrugan 1988). En cada una de los sitio de estudio se determinará un punto deinicio ubicado al azar, que será la primera estación de muestreo y siguiendo siempre la mismaorientación (N, S, E o W) se identificarán estaciones de muestreo sucesivas cada 15 m dedistancia hasta llegar al lindero del sitio de estudio, a partir del cual se establecerá el siguientesitio de muestreo a 20 m de distancia a partir del cual se seguirá una dirección opuesta paracontinuar estableciendo estaciones de muestreo sucesivas (la distancia entre estacionesy entre transectos a lo largo de los que se establecerán las estaciones sucesivas, variarádependiendo del tamaño final de las parcelas que se determine de acuerdo a las condicionesdel sitio de estudio). El número total de estaciones de muestreo por parcela se estableceráexperimentalmente utilizando una curva de acumulación. Cada una de las estaciones demuestreo se considerará como una repetición, se realizarán muestreos preliminares a travésde los que se graficará (en el eje de las ordenadas) el número de especies nuevas que vanapareciendo al aumentar el número de repeticiones (en el eje de las abcisas), hasta que lacurva se estabiliza (Bautista et al. 2004).La medición de biomasa se enfocará en el estrato herbáceo y se realizará a través decuadrantes de 1 m2, que se ubicarán de manera aleatoria en cada una de las parcelas bajopastoreo y control. Se utilizarán 4 cuadrantes de 1m x 1m para evaluar la biomasa. En cadacuadrante se cortará toda la cobertura vegetal del estrato herbáceo, se secará y se pesará.Los muestreos de vegetación se realizarán durante dos años consecutivos, aplicándolos dosveces por año en cada una de las épocas más contrastantes del año. Con base a registrosclimatológicos regionales, se realizará un muestreo al final de la época que haya mostradopromedios anuales de precipitación pluvial mayores y el otro al final de la época con losmenores promedios anuales de precipitación pluvial.Muestreo de vertebrados terrestres silvestres (aves y roedores)Las aves y los roedores son especies de vertebrados que son sensibles a los cambiosambientales y actividades humanas como la agricultura y la ganadería. La riqueza,composición, y abundancia relativa de las comunidades de aves y roedores asociados aactividades humanas han sido reportados en varias partes del mundo y representan un

PAPIIT IT202112

01/03/2012 8:35 Página núm. 17

indicador de impacto ambiental (Daily et al. 2001; 2003). Con base en las técnicas de capturarecomendadas para el estudio de aves y roedores silvestres se desarrolló el siguiente diseño demuestreo (Cooperrider 1986, Wilson et al. 1996, Bookhout 1994).La captura de la aves será llevada a cabo mediante la colocación de redes de niebla de 12metros de largo y 2.10 metros de ancho a 0.8 metros de altura del suelo al primer tensor conla ayuda de postes y/o tensores a la vegetación circundante; se colocarán de las 06:00 hastalas 20:00 y se revisarán cada 30 minutos. Los ejemplares recolectados serán trasportados enbolsas de manta para su posterior identificación, toma de datos merísticos, pesado y sexado(en los casos posibles). El muestreo se realizará durante 24 meses/eventos de muestreo, contres días de muestreo en cada evento de muestreo. En cada día de muestreo se colocarán tresredes de niebla en cada uno de los 3 tipos de parcelas (con diferente cobertura vegetal), bajodos formas de pastoreo (bovino, bovino-ovino) y las parcelas control. El registro de la riqueza deaves se complementará por medo de un censo de aves por transecto lineal con una longitud de500 m, durante la mañana, medio día y atardecer.La captura de roedores silvestres será llevada a cabo estableciendo un cuadrante de trampeode 70 x 70 m (0.49 ha) con 49 trampas Sherman. Las trampas Sherman serán cebadas conuna mezcla de crema de cacahuate y avena y, serán colocadas de las 19:00 a las 21:00 hrs.El horario de revisión de trampas será de las 06:00 a 12:00 hrs y de las 16:00 a las 19:00.El muestreo se realizará durante un año, 12 meses/eventos de muestreo, con tres días demuestreo en cada evento de muestreo, en cada día de muestreo se colocará un cuadrante de70 x 70 m en cada uno de los 3 tipos de parcelas, bajo pastoreo y control.Todos los organismos capturados serán identificados y liberados en el lugar de la capturadespués de tomar los datos merísticos, pesados y sexados. Las aves y roedores serán marcadoscon anillos de colores en la pata u oreja derecha, respectivamente. La identificación de lasespecies se llevará a cabo con la ayuda de las claves y guías de campo (Ceballos y & Miranda2000; Peterson & Chalif 1989). Los artrópodos son indicadores de la producción y de laintegridad de los ecosistemas (Maleque et al. 2006). El monitoreo de artrópodos se realizarácon 6 trampas de caída (“pitfall traps”) que serán distribuidas en cada uno de los cuadrantes.Cada trampa consiste en un recipiente plástico de 8 cm de ancho y 12 cm de alto que seráenterrado en el suelo. A cada contenedor se le pone 473 ml de una solución de propilen glycol.Una cobertura de cerámica de 15 por 15 se pondrá a tres cm de altura del suelo, evitandoque la lluvia y basura se meta al recipiente y permitiendo un espacio por donde los artrópodospuedan pasar y caer en la trampa. Las trampas serán revisadas continuamente y se obtendránlos artrópodos capturados que serán limpiados con alcohol, pesados y colectados para sufutura identificación. La biomasa y diversidad de artrópodos serán utilizados como indicadoresambientales en diferentes sistemas de uso.Se comparará desempeño conductual entre hatos localizados en localidades con diferenteporcentaje de cobertura vegetal (alto, medio y bajo). Se marcará e identificara a cada individuoque pastará en las parcelas seleccionadas en cada localidad (la determinación de la cargaanimal se describe en párrafos anteriores). Antes del inicio del periodo experimental, de cadaindividuo se obtendrá raza, sexo, edad, número de partos y datos disponibles adicionales.Cada parcela será dividida en cuadrantes de 8 x 8 m, cada cuadrícula dentro de la parcela seránumerada.Cada hato de cada localidad, será muestreado en dos temporadas contrastantes al año (menorprecipitación pluvial y mayor precipitación pluvial), durante dos años consecutivos. En cadatemporada, el muestreo de cada hato se realizará durante 10 días consecutivos. Cada día, losmuestreos se realizarán en tres periodos: 1) mañana, de las ocho a las nueve de la mañana, 2)medio día, de las doce a las una de la tarde, y 3) tarde, de las cuatro a las cinco de la tarde.Dentro de cada periodo del día, se realizará un muestreo de barrido cada 15 minutos (Martin& Bateson 1991), identificando la localización de cada individuo con respecto al cuadrantenumerada dentro de la parcela. Con este muestreo, junto con mediciones a través de GPS,se medirá el patrón de locomoción de los individuos dentro de la parcela y proximidad entreintegrantes del hato a lo largo del día, a través de análisis de cadenas de Marcov (Martin &Bateson 1991).

PAPIIT IT202112

01/03/2012 8:35 Página núm. 18

Se realizará un muestreo continuo de 30 minutos, registrando el emisor y receptor deconductas sociales (afiliativas y agonísticas), dentro de cada periodo del día. Las conductasregistradas, serán las reportadas por Phillips (1993), Fraser & Broom (1997), Hall et al.(1988) y Galindo & Broom (2000). A partir de las los registros, se generarán tres matricessociométricas: 1) agresiones, 2) sumisiones y 3) afiliación. Las matrices de agresión y desumisión serán analizadas con el programa MatMan (Noldus 2011), para determinar linealidady grado de dominancia (de Vries el al. 2006), factores importantes para caracterizar relacionesde dominancia-subordinación. Con la matriz de conductas filiativas, se analizará el gradoreciprocidad, bajo modelos de simetría en matrices (Zielman 1991), entre individuos del hato.En cada parcela de estudio se evaluará el comportamiento ingestivo de los animales,caracterizado éste por los tiempos de pastoreo (TP, min/d) y rumia (TR, min/d), además de latasa (TB, bocados/min) y tamaño de bocado (g/bocado) que emplee el animal. Las tres primerasse medirán con medidores electrónicos llamados “grazing recorders”, que van sujetos a arnesesen la cabeza del animal y la última se obtendrá dividiendo el consumo diario de MS entre elnúmero diario de bocados, que es el producto del TP por la TB (Rutter et al. 1997a, 1997b;Champion et al. 1997).Dentro de cada hato se evaluará: ganancia de peso y producción láctea, la cantidad demateria seca consumida y gasto energético mantenidos en las tres condiciones ambientalescontrastantes, así como número de crías nacidas al año. Se realizarán mediciones del gastoenergético (GE, MJ/vaca/día) de 6 vacas en cada uno de los sistemas bajo estudio, para lo cualse emplearán medidores electrónicos individuales de la frecuencia cardiaca (FC), que estádirectamente relacionada al consumo de oxígeno y comportamiento de mantenimiento delanimal. Los medidores son de la marca Polar © y su uso más frecuente es en el entrenamientode caballos “trotones” (Brosh et al. 2002).El ganado será pesado mensualmente, y se registrará la producción diaria de leche (PL,kg/vaca/día). Se calificará la condición corporal (CC) de la vaca con una escala de 1, muy flaca a9, muy gorda (Wagner et al. 1988).Se analizará la carga parasitaria de los hatos experimentales y en cada uno se realizará unanálisis longitudinal prospectivo de la presentación de enfermedades. Esta información seanalizará con un análisis multivariado de sobrevivencia. Este tipo de análisis consiste enmétodos para calcular tiempos de espera desde un evento inicial, en este caso la introduccióna las unidades de pastoreo experimental, a un evento final, presentación de la enfermedad.

PAPIIT IT202112

01/03/2012 8:35 Página núm. 19

INFRAESTRUCTURA CON LA QUE CUENTA PARA EL DESARROLLO DEL PROYECTO

El trabajo de escritorio (revisión de literatura, análisis espaciales, análisis de datos, redacciónde artículos, protocolos, tesis de licenciatura, maestría y doctorado) y la coordinacióndel proyecto, se realizarán en las instalaciones de la Facultad de Medicina Veterinaria yZootecnia, dentro del departamento de Etología, Fauna Silvestre y Animales de Laboratorio. Eldepartamento cuenta con la infraestructura necesaria, algunas computadoras, escritorios y salade juntas, para que se realicen dichas tareas.En el departamento se cuenta con experiencia de varios años en estudios de comportamientoanimal, y se ha trabajado en estudios enfocados en el aprovechamiento racional de la faunasilvestre como alternativas complementarias de sistemas de producción ambientalmentesustentables. Adicionalmente, contamos con el apoyo de otros departamentos de la Facultad deMedicina Veterinaria y Zootecnia, con los que trabajamos en colaboración para varios proyectosy en los cuáles nos brindan acceso a sus instalaciones y laboratorios.

PAPIIT IT202112

01/03/2012 8:35 Página núm. 20

ACADÉMICOS UNAMNombre GERARDO SUZAN AZPIRIRFC SUAG661211537Nivel máximo de estudios LicenciaturaNombramiento académico PROF TIT A T CEntidad académica deadscripción

Fac. Medicina Veterinaria y Zootecnia / Div. Est. Prof.

TRAYECTORIA ACADÉMICA

Profesor de la asignatura de Manejo y Aprovechamiento de los Recursos Naturales, y enposgrado de Ecología de Enfermedades Infecciosas y Fundamentos de Ecología.Egresado dela Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia-UNAM, posteriormente estudió la maestría enEcología y Ciencas Ambientales en la Facultad de Ciencias de la UNAM. Realizó sus estudiosdoctorales en Estados Unidos en la Universidad de Nuevo México obteniendo el grado deDoctor en Biología. Realizó un postdoctorado en Nueva York con Wildlife Trust en Medicina de laConservación.El Dr. Gerardo Suzán ha trabajado con conservación de vertebrados y ecología deenfermedades de fauna silvestre. Su trabajo ha sido desarrollado en Panamá, Costa Rica,Estados Unidos y México y ha sido publicado en diferentes revistas internacionales. Hatrabajado en la interfase entre la conservación y la dinámica de enferemdades infecciosasincluyendo diferentes zoonosis como hantavirus, rabia y toxoplasmosis. emas de InterésEcología de enfermedades infecciosas en comunidades de vertebrados.El efecto de la pérdida de hábitat y de la pérdida de especies en la dinámica de infecciones.Interfase entre animales domésticos, ferales y silvestres.Medicina de la conservación.

Artículos

La importancia del estudio de enfermedades en la conservación de fauna silvestreDiffusion and home range parameters from rodent population measurements in PanamaCommunity ecology of small mammal populations in Panamá following an outbreak ofHantavirus pulmonary syndromeSerologic Evidence of Hantavirus Infection in Sigmodontine Rodents in MexicoThe Role Of Feral Mammals On Wildlife Infectious Disease Prevalence In Two Nature ReservesWithin Mexico City LimitsSerosurvey of Wild Rodents for Hantaviruses in Panama, 2000–2002Modeling Hantavirus Reservoir Species Dominance In High Seroprevalence Areas On The AzueroPeninsula Of PanamaCountryside Biogeography of Neotropical Mammals: Conservation Opportunities in AgriculturalLandscapes of Costa Rica

PAPIIT IT202112

01/03/2012 8:35 Página núm. 21

ACADÉMICOS UNAMNombre CARLOS GONZALEZ REBELES ISLASRFC GOIC540615U93Nivel máximo de estudios LicenciaturaNombramiento académico PROF TIT A T CEntidad académica deadscripción

Fac. Medicina Veterinaria y Zootecnia / Div. Est. Prof.

TRAYECTORIA ACADÉMICA

Formacion Academica: “Ph. D. (Wildlife Science), Texas Tech Univerisity”, E.U.A. (1997); “M. Sc.(Natural Resources Management) University of Edinburgh”, G.B. (1983); Licenciatura (MedicinaVeterinaria y Zootecnia) Universidad Nacional Autónoma de México Universidad NacionalAutónoma de México, Méx. (1979).

Experiencia Profesional: Profesor Titular A de Tiempo Completo, FMVZ, UNAM (2010 - a lafecha); Profesor Asociado C de Tiempo Completo, FMVZ, UNAM (1998 - 2010); Jefe del Depto.de Etología, Fauna Silvestre y Anim. Lab. FMVZ, UNAM (Nov. 2001 - Abr. 2005); “PostdoctoralResearch Associate, Texas Cooperative Fish and Wildlife Research Unit, Texas Tech University”(1997-1998); Investigador Asociado, Centro Regional para Estudios de Zonas Aridas ySemiáridas, Colegio de Postgraduados en Ciencias Agrícolas (1990-1992); Coordinador deProyectos, Asociación Mexicana Proconservación de la Naturaleza, A.C. (PRONATURA) (1987 -1988); Varios puestos administrativos (desde Técnico Especializado a Jefe de Departamento),Dirección General de Conservación Ecológica de los Recursos Naturales, SEDUE (1983 - 1988);Técnico Especializado, Dirección General de Organización y Obras en Parques Nacionales para laRecreación, SAHOP (1979-l982); Técnico, Instituto Nacional de Investigaciones Pecuarias, SARH(1976-1979).

Actividades actuales: Como profesor de la FMVZ: Imparte 4 diferentes cursos dentro programade licenciatura y 4 de postgrado relacionados con el área de fauna silvestre (conservación,manejo, medicina, zootecnia y aprovechamiento racional). Ha sido tutor de estudiantes delicenciatura y postgrado en la UNAM (6 tesis de maestría, 2 tesis de licenciatura, 14 tesinas,concluidas) y participado en comités de estudiantes de la UNAM (12 tesis de maestría,concluidas) y otras Universidades (2 doctorado, 2 maestría, concluidas). Se dedica a ladocencia e investigación en la FMVZ; es coordinador del área de fauna silvestre del DEFSAL ycolabora en varios proyectos relacionados con la línea de investigación de medicina y manejode fauna silvestre del departamento. Es coordinador del Simposio de fauna silvestre (anual)y el simposio de venado (bianual) y participa activamente en la coordinación e imparte dediferentes de cursos de actualización y capacitación dentro del área de fauna silvestre. Formaparte del comité editorial de la revista Veterinaria México (de 1998 a la fecha).

Intereses de investigación: Evaluación y planificación de la conservación biológica. Manejode fauna silvestre. Aprovechamiento racional de fauna como herramienta de conservación.Formas de producción pecuaria ambientalmente sostenibles.

Publicaciones: A sido autor de 9 artículos con arbitraje científico, de 2 capítulos de libro,traductor y editor de 1 libro, traductor de 1 libro, publicado 11 artículos en revistas de difusión,10 publicaciones en extenso en memorias de congreso, mas de 45 publicaciones de difusión(resúmenes en memorias de congreso).

PAPIIT IT202112

01/03/2012 8:35 Página núm. 22

Publicaciones (con arbitraje científico):Gonzalez-Rebeles, C., V. J. Burque, M. D. Jennings, G. Ceballos, and N.C. Parker. (1998). Transnational Gap Analysis of the Rio Bravo/RioGrande Region. Photogrammetric Engineering and Remote Sensing64(11):1115-1118.Gonzalez-Rebeles C., B. C. Thompson and F. C. Bryant. 2002.Influence of selected environmental variables on gis-habitat models usedfor gap analysis (Chapter 57). Pp639-651 in: Scott, J. M, P. J. Heglund, M.Morrison, M. Raphael, J. Haufler, and B. Wall, eds. Predicting SpeciesOccurrences: Issues of Scale and Accuracy. Island Press, Covelo, CA.(Capítulo de libro, con arbitraje científico)Márquez O., M., E. García Moya, C. González-Rebeles I. y L. A. TarangoA. (2005). Composición de la dieta del guajolote silvestre (Meleagrisgallopavo mexicana Gould, 1856) reintroducido en “Sierra Fría”,Aguascalientes, México. Revista Veterinaria México 36(4):395-409.Escobar-Ibarra, I., L. Mayagoitia, C. González-Rebeles, R. Ramírez-Necoechea, D. Mota and M. Alonso-Spilsbury. (2006) Scent markingaround the breeding season in two newly formed Mexican grey wolf (Canislupus baileyi) pairs kept in captivity. International Journal of ZoologicalResearch 2(3)213-225.Moctezuma Malagón A, de la Lanza Espino G, González-Rebeles Islas Cand González Esquivel C. 2007: Multiculture of native species in irrigationponds in central Mexico. Livestock Research for Rural Development 19(1).Article #14. Retrieved January 11, 2007, fromhttp://www.cipav.org.co/lrrd/lrrd19/1/moct19014.htmMárquez O., M., E. García Moya, C. González-Rebeles I. y L. A. TarangoA. 2007. Caracterización de sitios de percha del guajolote silvestre(Meleagris gallopavo mexicana Gould, 1856) en la “Sierra Fría” de Aguascalientes, México.Revista Mexicana de Biodiversidad 78:163-173.Moctezuma-Malagón, A., C. E. González-Esquivel, G. De la Lanza-Espino,C. González-Rebeles Islas. (2008) A methodology for evaluating thesustainability of inland wetland systems. Aquaculture International(2008)16:525-537M. Mejia, A. Medrano, C. Gonzalez-Rebeles, O. Mejia. 2008. Capacitationstatus of frozen–thawed spermatozoa from wild ruminant species. Eur JWildl Res. (DOI 10.1007/s10344-008-0207-6)(http://www.springerlink.com/content/y8u5178713l73017/)Cuevas-Domínguez, E. A., González-Guzmán, S., Quintana-López, J. A.Loza-Rubio, E., González-Rebeles, C. y García-Espinosa, G. 2009.Detección de orthomyxovirus H7N3 en anátidos del Estado de México(Detection of orthomyxovirus H7N3 in waterfowl from the State of Mexico).REDVET. Revista electrónica de Veterinaria. ISSN: 1695-7504. Vol. 10, Nº 4.(http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n040409.html)Publicaciones en proceso:

Valdez, R., González-Rebeles I., C. y Méndez-Méndez, M. M. (por invitación, en proceso). WildlifeLaws and Policy in Mexico. Wildlife Soc. Bull. (Winter 2011 issue)

González-Rebeles, C. (de una primera reimpresión en 2007, enviado a revisión para reedición).Capítulo 13: Zootecnia aplicada a la fauna silvestre. in: Ma. E. Trujillo, ed. Introducción a laZootecnia. FMVZ, UNAM.

González-Rebeles I., C. y Méndez-Méndez, M. M. (por invitación, actualmente en revisión)CAPÍTULO 3. Wildlife Resources of Mexico. in: R. Valdez y J. A. Ortega, eds. Wildlife ecology and

PAPIIT IT202112

01/03/2012 8:35 Página núm. 23

management in Mexico. (proyecto para publicar en Español e Inglés en Texas A&M UniversitiyPress, College Sation, TX)

González-Rebeles I., C. y Méndez-Méndez, M. M. (por invitación, actualmente en revisión)CAPÍTULO 23. Wildlife Law and Management Development in Mexico. in: R. Valdez y J. A.Ortega, eds. Wildlife ecology and management in mexico. (proyecto para publicar en Español eInglés en Texas A&M Universitiy Press, College Sation, TX)

_________________________Dr. Carlos González-Rebeles IslasAgosto, 2011

PAPIIT IT202112

01/03/2012 8:35 Página núm. 24

ACADÉMICOS UNAMNombre OSCAR RICO CHAVEZRFC RICO780217Nivel máximo de estudios LicenciaturaNombramiento académico PROF ASIG AEntidad académica deadscripción

Fac. Medicina Veterinaria y Zootecnia / Div. Est. Prof.

TRAYECTORIA ACADÉMICA

Egresado de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNAM (2006)Diplomado en Reproducción y Manejo de Fauna Silvestre (2003)Maestría en Ciencias, Facultad de Medicina Vetrinaria y Zootecnia, UNAM (2009)

Actividades Actuales:Miembro fundador de la Asociación Mexicana de Medicina de la Conservación Kalaan-kab A.C.

Temas de interes:Ecología de enfermedades infecciosas en comunidades de vertebrados.Efecto del paisaje en la dinámica de enfermedades zoonóticas.Efecto de la diversidad y la dinámica de enfermedades infecciosas.Medicina de la conservación.

PAPIIT IT202112

01/03/2012 8:35 Página núm. 25

ACADÉMICOS UNAMNombre RAFAEL AVILA FLORESRFC AIFR731022QH5Nivel máximo de estudios LicenciaturaNombramiento académico PROF ASIG AEntidad académica deadscripción

Fac. Ciencias / Div. de Est. Prof.

TRAYECTORIA ACADÉMICA

• Licenciatura (Biología), Universidad Nacional Autónoma de México, 1992-2000• Maestría en Ciencias (Biología), York University (Canadá), 2001-2003• Doctorado en Filosofía (Ecología), University of Alberta (Canadá), 2003-2009

RECONOCIMIENTOS ACADÉMICOS• Medalla "Gabino Barreda" generación 1992-1995, UNAM (1997)• Título de Biólogo con Mención Honorífica, UNAM (2000)• Premio a la Excelencia Académica "Dr. Bernardo Villa" (mejor tesis de licenciatura), VCongreso Nacional de Mastozoología (2000)• Reconocimientos por buen desempeño como ayudante de profesor en el curso Principles ofEcology, Universidad de Alberta (2004, 2008 y 2009)• Miembro del Sistema Nacional de Investigadores, Nivel 1 (2011- presente)

DOCENCIA• Asistente de profesor del curso “Evolution”, York University (Ene-Abr 2002)• Asistente de profesor del curso “Principles of Ecology”, University of Alberta (Sep-Dic 2003,Ene-Abr 2006, Ene-Abr 2007, Sep-Dic 2007, Ene-Abr 2008)• Profesor invitado para los cursos de “Ecología”, “Manejo de Recursos Naturales” y “Ecologíade Enfermedades Infecciosas” en el Programa de Posgrado de la Facultad de MedicinaVeterinaria y Zootecnia, UNAM (2008-2011)• Profesor del taller “Diversidad, Conservación y Aprovechamiento de la Vida Silvestre”,Facultad de Ciencias, UNAM (agosto 2010-presente)• Profesor del curso “Mastozoología”, Universidad Simón Bolívar (agosto 2011-presente)

FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS• 2 Tesis de Maestría (Ciencias de la Producción y Salud Animal), Facultad de MedicinaVeterinaria y Zootecnia, UNAM (en proceso)• 1 Tesis de Licenciatura (Biología), Universidad Simón Bolívar (en proceso)• 1 Tesis de Licenciatura (Medicina Veterinaria), Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia,UNAM (en proceso)• 1 Trabajo de Titulación (Biología), Facultad de Ciencias, UNAM (en proceso)• 3 Servicios Sociales (Biología), Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco (enproceso)• 3 participaciones como sinodal o revisor de trabajos de grado a nivel licenciatura y maestríaen la Facultad de Ciencias de la UNAM, Escuela de Biología de la Universidad Industrial deSantander (Colombia) y la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UNAM

SERVICIOS PROFESIONALES• Asistente de laboratorio, de campo y de investigación dentro del “Programa para laConservación de Murciélagos Mexicanos”, PCMM (1999-2001)

PAPIIT IT202112

01/03/2012 8:35 Página núm. 26

• Coordinador del monitoreo de mamíferos y control de fauna exótica en el Parque EcológicoXochitla (2001-2003; 2009-2010)• Colaborador en el “Estudio preliminar del impacto de turbinas eólicas sobre murciélagos enMalpaso, Zacatecas” (octubre 2010)• Coordinador del monitoreo de enfermedades infecciosas en murciélagos de la Cuenca deMéxico, PREDICT-México (julio 2010-enero 2011)

PUBLICACIONES (ver detalles al final)• 5 artículos originales de investigación en revistas científicas arbitradas internacionales• 3 artículos de revisión en revistas científicas arbitradas internacionales• 1 resumen en revistas científicas arbitradas internacionales• 3 artículos originales de investigación en revistas científicas arbitradas internacionales enproceso (sometidos o aceptados)• 6 contribuciones en libros

ACTIVIDADES EDITORIALES• Revisor científico para las revistas Animal Biology, Animal Conservation, Animal Ecology,Chiroptera Neotropical, Journal of Mammalogy, Revista Mexicana de Biodiversidad, RevistaMexicana de Mastozoología, Urban Ecosystems• Co-responsable de la sección “Ciervo”, Revista Mexicana de Mastozoología

CONGRESOS CIENTÍFICOS• 14 presentaciones orales en congresos científicos nacionales• 10 presentaciones orales en congresos científicos internacionales• 1 presentación en cartel en congresos científicos nacionales• 2 presentaciones en cartel en congresos científicos internacionales

SOCIEDADES CIENTÍFICAS• Asociación Mexicana de Mastozoología (AMMAC), 1998-presente• American Society of Mammalogists (ASM), 2005-presente• Asociación Mexicana de Medicina de la Conservación (AMMC), 2009-presente• Wildlife Conservation Society (WCS), 2010-presente

LISTA DE PUBLICACIONESAvila-Flores, R., M. S. Boyce, y S. Boutin. 2010. Habitat selection by prairie dogs in a disturbedlandscape at the edge of their geographic range. Journal of Wildlife Management 74:945-953.Avila-Flores, R., y M. B. Fenton. 2005. Use of spatial features by foraging insectivorous bats in alarge urban landscape. Journal of Mammalogy 86:1193-1204.Avila-Flores, R., J. J. Flores-Martínez, y J. Ortega. 2002. Nyctinomops laticaudatus. MammalianSpecies 697:1-6.Avila-Flores, R. y R. A. Medellín. 2004. Ecological, taxonomic and physiological correlates ofcave use by Mexican bats. Journal of Mammalogy 85:675-687.De Villa-Meza, A., R. Avila-Flores, A. D. Cuarón, and D. Valenzuela-Galván. 2011. Procyonpygmaeus (Carnivora: Procyonidae). Mammalian Species 43:87-93.MacSwiney G., M. C., S. Hernández-Betancourt, y R. Avila-Flores. 2009. Otonyctomys hatti.Mammalian Species 825:1-5.Ratcliffe, J., H. Ter Hofstede, R. Avila-Flores, M. B. Fenton, G. F. McCracken, S. Biscardi, J. Blasko,G. Gillam, J. Orprecio, y G. Spanjer. 2004. Conspecifics influence call design in the Brazilianfree-tailed bat, Tadarida brasiliensis. Canadian Journal of Zoology 82:966-971.Suzán, G., A. de Villa-Meza, C. Muñoz, R. Avila-Flores, R. Acosta, E. Rivera, E. Rendón, y G.Ceballos. 2010. Seasonal and spatial changes in flea communities of black-tailed prairie dogs ofnorthwestern Mexico. Vector-Borne and Zoonotic Diseases 10:102-103 (Abstract).

PAPIIT IT202112

01/03/2012 8:35 Página núm. 27

Velarde, E., R. Avila-Flores, y R. A. Medellín. 2007. Endemic and introduced vertebrates in thediet of the Barn-Owl (Tyto alba) on two islands in the Gulf of California, Mexico. SouthwesternNaturalist 52:284-290.

Artículos científicos en proceso:Avila-Flores, R., G. Ceballos, A. de Villa-Meza, R. List, E. Marcé, J. Pacheco, A. Sánchez-Azofeifa,and S. Boutin (Aceptado). Factors associated with long-term changes in distribution ofblack-tailed prairie dogs in northwestern Mexico. Biological Conservation.Hernández, S. E., A. de Villa-Meza, R. A. Valdez, M. C. Romano, and R. Avila-Flores. (Sometido).Use of fecal glucocorticoids to evaluate basal levels of stress in wild prairie dogs. Physiologicaland Biochemical Zoology.Shen, B., R. Avila-Flores, Y. Liu, S. J. Rossiter, and S. Zhang. (En prensa). Prestin shows divergentevolution between constant frequency echolocating bats. Journal of Molecular Evolution.

Contribuciones en libros:Avila-Flores, R. 2005. Sorex emarginatus. Pp. 144, In: Mamíferos Silvestres de México (G.Ceballos and G. Oliva, eds.). Fondo de Cultura Económica-CONABIO, Ciudad de México.Avila-Flores, R. 2005. Sorex macrodon. Pp. 145, In: Mamíferos Silvestres de México (G.Ceballos and G. Oliva, eds.). Fondo de Cultura Económica-CONABIO, Ciudad de México.Avila-Flores, R., y R. A. Medellín. 2005. Myotis vivesi. Pp. 295, In: Mamíferos Silvestres deMéxico (G. Ceballos and G. Oliva, eds.). Fondo de Cultura Económica-CONABIO, Ciudad deMéxico.Avila-Flores, R., y R. A. Medellín. 2005. Spilogale pygmaea. Pp. 394, In: Mamíferos Silvestresde México (G. Ceballos and G. Oliva, eds.). Fondo de Cultura Económica-CONABIO, Ciudad deMéxico.Ramírez, J., y R. Avila-Flores. 2005. Peromyscus interparietalis. Pp. 742, In: MamíferosSilvestres de México (G. Ceballos and G. Oliva, eds.). Fondo de Cultura Económica-CONABIO,Ciudad de México.Ramírez, J., y R. Avila-Flores. 2005. Peromyscus pseudocrinitus. Pp. 766, In: MamíferosSilvestres de México (G. Ceballos and G. Oliva, eds.). Fondo de Cultura Económica-CONABIO,Ciudad de México.

PAPIIT IT202112

01/03/2012 8:35 Página núm. 28

ACADÉMICOS EXTERNOSNombre JUAN KU- VERAGénero MInstitución en la quelabora

UNIVERSIDAD UUTONOMA DE YUCATAN

País México Nacionalidad MexicanaActividades que realizará en el proyectoDesarrollara los experimentos y analisis correspodientes a produccion animal

TRAYECTORIA ACADÉMICA

Licenciatura: Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Universidad de Yucatán, (1982).Maestría: Universidad de Aberdeen, Gran Bretaña (Nutrición animal) (1983).Doctorado: Universidad de Aberdeen, Gran Bretaña (Nutrición de rumiantes) (1988).Postdoctorado: Instituto Nacional de Ciencia Animal (Metabolismo energético de rumiantes).Ciudad Científica Tsukuba, Japón, (1991).

INFORMACION LABORAL

Profesor–Investigador Titular “C”, Tiempo completo. (Septiembre 1994 a la fecha)Cuerpo Académico: Producción Animal en Agroecosistemas Tropicales (UADY-CA-40; Enconsolidación). Departamento de Nutrición Animal.Línea de Generación o Aplicación Innovadora del Conocimiento: Integración del ComponenteAnimal en Agroecosistemas Tropicales.

TRABAJOS ANTERIORES

Profesor-investigador en la Universidad Autónoma Chapingo, (Departamento de Zootecnia),Texcoco, Edo. de México (1989 – 1990).

Profesor-investigador en la Universidad Autónoma de Tamaulipas (Facultad de Agronomía),Ciudad Victoria, Tamaulipas (1992 – 1994).

TRABAJO ACTUAL

Profesor-Investigador, Titular “C” (Tiempo Completo), de la Facultad de Medicina Veterinaria yZootecnia de la Universidad Autónoma de Yucatán, Mérida, Yucatán, MEXICO (desde 1994 a lafecha).Publicaciones en revistas internacionales con arbitraje

Hovell,F.D.DeB., Asplund,J.M., Orskov,E.R., Ku-Vera,J.C. and MacLeod,N.A. 1984. Basal andfasting N losses and endogenous flow of nitrogen of ruminants nourished by intragastricinfusion of nutrients. Canadian Journal of Animal Science. 64 (Suppl.): 142-143.

Ku-Vera,J.C., MacLeod,N.A. and Orskov,E.R. 1990. Construction and operation of an open-circuitventilated hood system for cattle nourished by intragastric infusion of nutrients. Animal FeedScience and Technology. 28:109-114.

PAPIIT IT202112

01/03/2012 8:35 Página núm. 29

Ku-Vera,J.C. and Salcedo-Meza,J.R. 1992. Supplementation of grazing cattle with molasses-ureaor molasses-poultry litter during the dry season. Tropical Agriculture Research. 25:118-124.

Ku-Vera,J.C., Nazar Balboa,H. y Alfaro Ramos,M.A. 1993. Utilización de la pulpa deshidratada decítricos en la alimentación de los rumiantes. Biotam. 5:25-32.

Ku Vera,J.C. 1995. El incremento calórico de alimentación en rumiantes. Veterinaria México.26:263-269.

Gutiérrez Vázquez,E. y Ku Vera,J.C. 1996. Utilización del estiércol de cerdo en la alimentación delos rumiantes. Nutrición Animal Tropical. 3:19-41.

Alayon-Gamboa,J.A., Ramirez-Aviles,L. and Ku-Vera,J.C. 1998. Intake, rumen digestion,digestibility and microbial nitrogen supply in sheep fed Cynodon nlemfuensis and supplementedwith Gliricidia sepium. Agroforestry Systems. 41:115-126.

Aguilar,C.A. and Ku-Vera,J.C. 1998. Intake, rumen digestion and microbial nitrogen supply inbeef cattle fed fresh swine excreta. Cuban Journal of Agricultural Science. 32:249-253.

Ramirez-Cancino,L., Ramírez-Aviles, L. and Ku-Vera,J.C. 2000. Effect of incorporatingmultipurpose-trees (MPTs) foliage in a basal ration of poor-quality Pennisetum purpureum hayfed to Pelibuey sheep. Journal of Applied Animal Research.17:239-251.

F.J. Solorio-Sánchez, I. Armendáriz-Yañez and J.C.Ku-Vera. 2000. Chemical composition and invitro dry matter digestibility of some fodder trees from South-east México. Livestock Researchfor Rural Development.

Pérez, L.E., Ku Vera, J.C., Ramírez, A.L. y Martínez, H.S. 2002. Suplementación con G. sepium:Su efecto en la digestión ruminal y el comportamiento de bovinos en pastoreo intensivo en laépoca de lluvias. Pastos y Forrajes. 25:311-322.

Pinto, R., Ramírez L., Ku Vera, J.C. y Ortega, L., 2002. Especies arbóreas y herbáceas forrajerasdel sureste de México. Pastos y Forrajes. 25:171-180.

Sanginés-García, J.R., Ku-Vera, J.C., González-Valencia, C. and Ramón-Ugalde, J.P. 2003. Ewesproduction in a pasture of star-grass (Cynodon nlemfuensis) fertilized with swine lagooneffluent. Small Ruminant Research. 49:135-139.

Vargas-Villamil, L., Ku-Vera, J., Vargas-Villamil, F., Medina Peralta, S. 2003. Modelo dinámicomecanístico para la estimación de parámetros de crecimiento bacteriano ruminal: Descripcióndel modelo. Biomatemática. 13: 129-143.

Vargas-Villamil, L., Ku-Vera, J.C., Vargas-Villamil, F. y Medina-Peralta, S. 2004. Modelo para laestimación de tres parámetros ruminales biológicos. Interciencia. 39:296-302.

J.R. Salcedo-Meza, R. Castellanos-Molina, J.D. Garza-Flores, Z.E. Tejada-Castañeda, J.C. Segura,P.A. Velázquez-Madrazo, Segura-Correa J.C., R. Rodríguez-Vázquez, J.C. Ku-Vera. 2004. Effectof dehydrated pig faeces in the diet on rumen microbial protein synthesis and fermentationbalance in the rumen of Holstein steers. Journal of Applied Animal Research. 25: 17-25.

J.R. Salcedo-Meza, R. Castellanos-Molina, J.D. Garza-Flores, Z.E. Tejada-Castañeda, Segura, J.C.,R. Rodríguez-Vázquez, J.C. Ku-Vera. 2004. Effect of dehydrated pig faeces in the ration on rumendegradability, kinetics of passage and in vivo digestibility in Holstein steers. Journal of AppliedAnimal Research. 25: 109-116.

PAPIIT IT202112

01/03/2012 8:35 Página núm. 30

Jose Herrera-Camacho, Quintal-Franco, J.A., Williams, G.L., Quijano-Cervera, R., Ku-Vera, J.C.2006. Dry matter intake, rumen fermentation and microbial nitrogen supply in Pelibuey sheepfed low-quality rations and different levels of corn oil. Interciencia. 31: 525-535.

Martínez, M., Sarmiento, L., Savón, L., Santos, R y Ku, J. 2007. Apparent digestibility of theprotein and energy in broilers consuming Stizolobium deeringiana foliage meal. Cuban Journal ofAgricultural Science. 41:65-68.

Ramírez Avilés, L., Alayón Gamboa, J.A. y Ku Vera, J.C. 2007. Follaje de árboles y arbustos en lossistemas de producción bovina de doble propósito. Archivos Latinoamericanos de ProducciónAnimal. 15: 251-264.

Herrera Camacho, J., Aké López, J.R., Ku Vera, J.C., Williams, G.L. y Quintal Franco, J.A. 2008.Respuesta ovulatoria, estado de desarrollo y calidad de embriones de ovejas Pelibueysuperovuladas suplementadas con ácidos grasos poliinsaturados. Técnica Pecuaria en México.46:107-117.

Vargas-Villamil, L., Juárez-Reyes, A.S., Ku-Vera, J., Ávila-Vales, E., Vargas-Villamil, F.,Medina-Peralta, S. and Cerrillo-Soto, M.A. 2008. Mechanistic model evaluation of tree speciesand cactae commonly consumed by grazing goats. Journal of Applied Animal Research. 33:193-198.

Magaña, J.G. 2009, Parra-Bracamonte, G.M, Estrada-León, R.J., Ku-Vera, J.C. and Sosa-Ferreyra,C.F. 2009. Characterization of animal genetic resource in the design of sustainable cattleproduction systems in the tropics. Tropical and Subtropical Agroecosystems. 10:85-94.

Aguilar-Pérez, C., Ku-Vera, J., Centurión-Castro, F. and Garnsworthy, P.C. 2009. Energy balance,milk production and reproduction in crossbred cows in the tropics with or without cerealsupplementation. Livestock Science. 122:227-233.

Aguilar-Pérez, C., Ku-Vera, J. and Garnsworthy, P.C. 2009. Effect of bypass fat on energy balance,milk production and reproduction in grazing crossbred cows in the tropics. Livestock Science.121:64-71.

Chay-Canul, A., Ayala-Burgos, A.J., Ku-Vera, J.C. and Magaña-Monforte, J.G.. 2009. Effect ofparticle size on intake, digestibility and nitrogen balance in Pelibuey sheep fed diets basedon velvet bean (Mucuna pruriens) and corn grain. Tropical and Subtropical Agroecosystems.10:383-392.

Cárdenas-Medina, J.V., Ku-Vera, J.C. and Magaña-Monforte, J.G. 2010. Estimation ofmetabolizable energy requirements for maintenance and energetic efficiency of weight gain inBos taurus x Bos indicus cows in tropical Mexico. Journal of Animal and Veterinary Advances.9:421-428.

Valdivia, V., Sandoval Castro, C.A. Otaduy, K. y Ku Vera, J.C. 2010. Método simple para larecolección total de orina de vacas en pastoreo de gramíneas o arbustivas. Archivos deZootecnia. 59:149-152.

Aranda-Ávila, I., Aké-López, J.R., Delgado-León, R.A., Ku Vera, J.C. and Herrera-Camacho, J. 2010.Effect of supplementation with corn oil on postpartum ovarian activity, pregnancy rate andserum concentration of progesterone and lipid metabolites in F1 (Bos taurus x Bos indicus)cows. Tropical Animal Health and Production. 42:1435-1440.

PAPIIT IT202112

01/03/2012 8:35 Página núm. 31

Esquivel.Mimenza, H., Piñeiro-Vázquez, A., Bazán-Godoy, J., Ayala-Burgos, A:,Espinoza-Hernández, J. and Ku-Vera, J. 2010. Integration of Enterolobium cyclocarpum Jacq.Griseb tree with hair sheep production in the dry tropics. Advances in Animal Biosciences.1:444-445.

Aguilar-Pérez, C.A., Ku-Vera, J.C. and Magaña-Monforte, J.G. 2011. Energetic efficiency of milkproduction in dual-purpose grazing cows in the tropics. Tropical Animal Health and Production.43:767-772.

Chay-Canul, A., Ayala-Burgos, A., Ku-Vera, J and Magaña-Monforte, J. 2011. The effects ofmetabolizable energy intake on fat depots of Pelibuey ewes fed high fibre diets under tropicalconditions. Tropical Animal Health and Production. 43:929-936.

Alayón-Gamboa, J.A. and Ku-Vera, J.C. 2011. Vulnerability of smallholder agriculture in Calakmul,Campeche, Mexico. Indian Journal of Traditional Knowledge. 10:125-132.

Salas-Razo, G., Herrera-Camacho, J., Gutiérrez-Vázquez, E., Ku-Vera, J.C. y Aké-López, J.R. 2011.Reinicio de la actividad ovárica posparto y concentración plasmática de metabolitos lípidosy progesterona en vacas suplementadas con grasa de sobrepaso. Tropical and SubtropicalAgroecosystems. 14:385-392.Chay-Canul, A.J., Ayala-Burgos, A.J., Ku-Vera, J.C., Magaña-Monforte, J.G. and Ferrell, C.L. 2011.Metabolizable energy intake and changes in body weiight and body condition of Pelibueyewes fed three levels of roughage diets under tropical condition. Tropical and SubtropicalAgroecosystems. 14:777-786.

Ruiz-González, A., Albores-Moreno, S., Ayala-Burgos, A., Solorio-Sánchez, J. and Ku-Vera, J.C.2011. Voluntary intake, apparent digestibility and urinary nitrogen excretion by hair sheep fedincreasing levels of foliage of Leucaena leucocephala mixed with Cynodon nlemfuensis grass.Advances in Animal Biosciences. In press.

PAPIIT IT202112

01/03/2012 8:35 Página núm. 32

ACADÉMICOS EXTERNOSNombre APOLO CARRASCO GARCIAGénero MInstitución en la quelabora

UNUVERSIDAD VERACRUZANA

País México Nacionalidad MexicanaActividades que realizará en el proyectoConsultoria y diseño de experimentos sobre produccion animal

TRAYECTORIA ACADÉMICA

Profesor de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Veracruzana, conuna antigüedad de 20 años, ademas de 10 años de experiencia profesional en porcinocultura,y 5 años en manejo de animales de bioterio.Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecniade la Universidad Veracruzana en 1985. Realizo estudios de especialización en ProducciónAnimal-Bovinos de 1991 a 1992. Obtuvo el grado de Maestría en Ciencia Animal Tropical de laUniversidad Veracruzana, en 2001 y obtuvo el grado de Doctor en Neuroetología en el Institutode Neuroetología de la Universidad Veracruzana, Xalapa, Ver., en el 2005. Realizó estanciasde investigación en el Instituto Tecnológico Regional de la Secretaria de Educación Públicaen Veracruz, Ver., y en el Centro de Investigación Pecuaria “La Posta” del INIFAP-SAGARPA.A la fecha, es Técnico Académico, Titular “C” de tiempo completo, adscrito a la Facultad deMedicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Veracruzana, donde es el responsable delLaboratorio de Fisiología y Conducta Animal. Fue Profesor-Tutor del Posgrado en Neuroetologíade la UV y es Profesor de Fisiología, Etología y Comportamiento, Manejo y Bienestar Animalen la licenciatura y de Fisiología Animal en la Maestría de Ciencia Animal en la Facultad deMedicina Veterinaria de la UV. Fue encargado de las áreas de Bovinos, Cerdos y Aves en laPosta Zootécnica Torreón del Molino de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UVdurante 15 años. Su producción académica comprende diversas publicaciones internacionalesy nacionales, dirección de tesis de licenciatura y maestría, así como participaciones en diversoscongresos nacionales e internacionales.Realizo investigaciones relacionadas con biología de la reproducción, específicamente enconducta sexual en mamíferos. Sus técnicas experimentales han incluido paradigmas deobservación conductual y anatómicos. Recientemente, se ha interesado por el estudio delefecto del estrés en la conducta de animales útiles para el hombre y la importancia delbienestar animal en los animales domesticos.

PAPIIT IT202112

01/03/2012 8:35 Página núm. 33

ACADÉMICOS EXTERNOSNombre MIGUEL MARTINES RAMOSGénero MInstitución en la quelabora

CENTRO DE INVESTIGACIONES EN ECOSISTEMAS

País México Nacionalidad MexicanaActividades que realizará en el proyectoAnalisis sobre biodiversidad

TRAYECTORIA ACADÉMICA

El Dr. Miguel Martínez-Ramos obtuvo el grado de Doctor en Ecología y de Biólogo por laUniversidad Nacional Autónoma de México. Su tesis doctoral (Martínez-Ramos, 1991) abordóel estudio de procesos y mecanismos que estructuran la comunidad de plántulas de árbolesen bosques tropicales húmedos (BTH). Ese estudio encontró que los vertebrados herbívorosy frugívoros, así como las plantas herbáceas del sotobosque juegan un papel fundamentalen la organización y dinámica de la comunidad de plántulas (Martínez-Ramos y Soto-Castro1993, Martínez-Ramos, 1994). Actualmente desarrolla investigación en ecología de poblaciones,ecología de comunidades, y ecología del manejo de recursos, en gran medida enfocada alestudio de bosques húmedos tropicales (BHT). Otros intereses de su investigación abordanaspectos de ecología funcional y ecología evolutiva.

PAPIIT IT202112

01/03/2012 8:35 Página núm. 34

ALUMNOS UNAM

Nombre LUCIA AMENDOLA SAAVEDRAGénero FCURP AESL840402MDFMVC06 RFC AESL840402Correo electrónico [email protected]úmero de cuenta 405000739Nivel máximo deestudios

Licenciatura-En curso

Título de la tesisConducta social y de mantenimiento de bovinos en sistemas silvopastorilesEntidad académica de adscripciónFacultad de Medicina Veterinaria y ZootecniaSemestre 1Promedio 10.0Porcentaje de avance deestudios

1.0 %

Solicitabeca

No

Nombre SHIARA KIRAMA GONZALES PADRONGénero FCURP RFC GOPS871116Correo electrónico [email protected]úmero de cuenta 512451314Nivel máximo deestudios

Maestría-En curso

Título de la tesisPrevalencia de trypanosoma spp, leishmania sp, y hantavirus en mamiferos pequeños ymedianos de la reserva de la biosfera Calakmul, Campeche y Reserva Montes Azules, ChiapasEntidad académica de adscripciónFacultad de Medicina Veterinaria y ZootecniaSemestrePromedio 0.0Porcentaje de avance deestudios

0.0 %

Solicitabeca

No

Nombre ERWIN ODIN FERNANDO MALDONADO CAVEZGénero M

PAPIIT IT202112

01/03/2012 8:35 Página núm. 35

CURP RFC MACE841129Correo electrónico [email protected]úmero de cuenta 300184620Nivel máximo deestudios

Licenciatura-En curso

Título de la tesisEfecto de las prácticas ganaderas de Yucatán sobre los servicios ecosistémicos expresado en ladiversidad de roedores.Entidad académica de adscripciónFacultad de Medicina Veterinaria y ZootecniaSemestrePromedio 0.0Porcentaje de avance deestudios

0.0 %

Solicitabeca

No

PAPIIT IT202112

01/03/2012 8:35 Página núm. 36

ALUMNOS EXTERNOS

Nombre ADELYS ANTONIO MARQUEZ ALVARADOGénero MCURP RFC MAAA771218Correo electrónico [email protected] máximo deestudios

Maestría-En curso

Título de la tesisEFECTO DE DIFERENTES ESTRATOS DE VEGETACIÓN SOBRE LA PRODUCCIÓN, GASTOENERGÉTICO Y SALUD ANIMAL EN EL TRÓPICO MEXICANO.Institución de procedenciaUNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADOPorcentaje de avance deestudios

0.0 %

Solicitabeca

No

Nombre MELISA MEZTLI MENDEZ MENDEZGénero FCURP MEMM810512MDFNNL09 RFC MEMM810512Correo electrónico [email protected] máximo deestudios

Licenciatura-En curso

Título de la tesis

Institución de procedenciaFacultad de Ciencias, UNAMPorcentaje de avance deestudios

0.0 %

Solicitabeca

No

PAPIIT IT202112

01/03/2012 8:35 Página núm. 37

ENTIDADES ACADÉMICAS DE LA UNAM

Entidad académica Facultad de Medicina Veterinaria y ZootecniaTipo de apoyo que brinda Asesoría

PAPIIT IT202112

01/03/2012 8:35 Página núm. 38

INSTITUCIONES PARTICIPANTES

Nombre de la instituciónCAMBRIDGE UNIVERSITYTipo de institución Privada InternacionalTipo de apoyo quebrinda

Recursos Humanos

Nombre de la instituciónEMBAJADA BRITANICATipo de institución Pública InternacionalTipo de apoyo quebrinda

Materiales y útiles diversos

Nombre de la instituciónSAGARPATipo de institución Pública NacionalTipo de apoyo quebrinda

Asesoría

PAPIIT IT202112

01/03/2012 8:35 Página núm. 39

INSTITUCIONES FINANCIADORAS

Nombre PROSPERITY FOUND FOREIGN COMONWEALTHTipo de institución Pública InternacionalMonto $ 2,000,000Vigencia 3 años

PAPIIT IT202112

01/03/2012 8:35 Página núm. 40

PRODUCTOS COMPROMETIDOS

Categoría : Publicaciones (con arbitraje)Producto : Artículo en revista especializadaDescripción:A partir lo los trabajos de licenciatura, maetria y doctorado , se espera publicar 5 articulos

Categoría : Otras publicacionesProducto : ManualDescripción:Una guía de sostenibilidad, desarrollada a partir de los resultados del proyecto, que determineel desarrollo y mantenimiento a largo plazo de producción pecuaria sostenible y de bajoimpacto ambiental (que maximice el secuestro de carbono y reduzca la pérdida y degradacióndel hábitat y de la biodiversidad).

Categoría : Formación de recursos humanosProducto : LicenciaturaDescripción:Se realizaran tres tesis de Licenciatura con el trabajo sobre fauna silvestre

Categoría : Formación de recursos humanosProducto : MaestríaDescripción:El trabajo formara parte de la tesis de maestria de una alumna sobre conducta en bovinos

Categoría : Formación de recursos humanosProducto : DoctoradoDescripción:El trabajo sobre caracterizacion del ecosistema, formara parte de un atesis doctoral

PAPIIT IT202112

01/03/2012 8:35 Página núm. 41

REQUERIMIENTOS FINANCIEROS PARA EL PRIMER AÑO

Catálogo de partidas para el PAPIIT

211.Viáticos $ 25,000212.Pasajes aéreos $ 20,000214.Gastos de intercambio académico $ 15,000215.Gastos de trabajo de campo $ 30,000218.Otros pasajes $ 25,000223.Impresiones $ 8,000248.Cuotas de inscripción $ 8,000411.Artículos, materiales y útiles diversos $ 20,000512.Equipo e instrumental $ 15,000731.Becas para alumnos de licenciatura y posgrado en proyectos de

investigación$ 34,000

T O T A L $ 200,000Firma del responsable

FRANCISCO AURELIOGALINDO MALDONADO

PAPIIT IT202112

01/03/2012 8:35 Página núm. 42

DESCRIPCIÓN Y JUSTIFICACIÓN FINANCIERA

Catálogo de partidas para el PAPIIT

211. Viáticos

Descripciónviaticos para salidas al campo de 3 profesores de la institucion y2 externos

$ 25,000

T O T A L $ 25,000

Justificación

Aqui se considera el hospedaje, alimentos y demas costos considerados en el rubro, para losdocotores Francisco Galindo Maldonado, Juan Ku Vera, Carlos Gonzales-Rebele, Gerardo Suzan,Apolo Carrasco y Miguel Martìnez. Estos corresponden a dos salidas al año, de campo por 30dìas cada una

212. Pasajes aéreos

DescripciónPasajes aereos para salidas de campo $ 20,000T O T A L $ 20,000

Justificación

Este rubro cubrir`las salidas de campo a lugara¡es con distancias considerables

214. Gastos de intercambio académico

DescripciónPara colaboracion con Cambridge $ 15,000T O T A L $ 15,000

Justificación

El estudio ciuenta con la coolaboracion de la universidad de Cambridge en rReino Unido, porlo tanto se requiere la presencia de investigadores de esta universidad como lo son: DavidWilliams y Andrew Balmford

215. Gastos de trabajo de campo

Descripciónviaticos estudiantes y material en el campo $ 30,000T O T A L $ 30,000

Justificación

Este rubro correspondera a los viaticos y gastos de los 7 estudiantes y los ayuadantes decampo necesarios para realizar la investigaciòn

218. Otros pasajes

PAPIIT IT202112

01/03/2012 8:35 Página núm. 43

Descripciónautobus $ 25,000T O T A L $ 25,000

Justificación

Se requieren pasajes de autobus para el desplazamiento de los estui¡diantes y ayudanteshacia el campo y de regreso

223. Impresiones

DescripciónCopias, impresiones $ 8,000T O T A L $ 8,000

Justificación

Para imprimir posters, tesis, artìculos y demàs material requerido, como hojas de campo.

248. Cuotas de inscripción

DescripciónCursos, congresos $ 8,000T O T A L $ 8,000

Justificación

Esto cubrira las inscripciones a conf¡gresos y cursos necesarios para la formacion de losestudiantes y academicos involucrados en el proyecto. La finalidad es que al mejorar suformacion, se desempeñen mejor

411. Artículos, materiales y útiles diversos

DescripciónGrabador de pastoreo, camaras y gps $ 20,000T O T A L $ 20,000

Justificación

Oara poder registrar la conducta ingestiva, registrar conducta social y el desplazamiento delos individuos en el potrero

512. Equipo e instrumental

DescripciónMatrial de recolecta $ 15,000T O T A L $ 15,000

Justificación

PAPIIT IT202112

01/03/2012 8:35 Página núm. 44

Material como redes, jeringas y demàs para poderhacer el inventario ¡, descripcion y anàlisisdel ecosistema

731. Becas para alumnos de licenciatura y posgrado en proyectos deinvestigación

DescripciónBecas para dos estudiantes de licenciatura $ 34,000T O T A L $ 34,000

Justificación

El monto corresponde a lo estipulado segun el manual operativo para dos estudiantes por dosaños. Estas becas seran necesarias para que los estudiantes dediquen tiempo completo a losestudios.