Proyecto de 3 semestre brilli (1) terminado unpokito

12
ANALISIS EN LA ESTRUTURA DEL TRANSPORTE TERRESTRE LA CARGA EXTRA- DIMENSIONADA. PRESENTADO POR: ANGIE BLANQUICETH MORALES CINDY PALLARES DE LA CRUZ MARY S. QUIROGA VERGARA BRILLY ROSSINI HERNANDEZ DOCENTE: ANDRÉS CRESPO

Transcript of Proyecto de 3 semestre brilli (1) terminado unpokito

Page 1: Proyecto de 3 semestre brilli (1) terminado unpokito

ANALISIS EN LA ESTRUTURA DEL TRANSPORTE TERRESTRE LA CARGA EXTRA-DIMENSIONADA.

PRESENTADO POR:

ANGIE BLANQUICETH MORALESCINDY PALLARES DE LA CRUZMARY S. QUIROGA VERGARABRILLY ROSSINI HERNANDEZ

DOCENTE:

ANDRÉS CRESPO

FUNDACION TECNOLOGICA ANTONIO DE AREVALO (TECNAR)FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS (FACE)

3° SEMESTRECARTAGENA D. T. Y C.

2012

Page 2: Proyecto de 3 semestre brilli (1) terminado unpokito

TABLA DE CONTENIDO

1. INTRODUCCION2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

2.1 DESCRIPCION DEL PROBLMA2.2 FORMULACION DEL PROBLEMA

3. JUSTIFICACION 4. OBJETIVO GENERAL5. OBJETIVOS ESPECIFICOS6. MARCO REFERENCIAL

6.1. MARCO LEGAL6.2. MARCO CONCEPTUAL

7. DESARROLLO8. CONCLUSION9. RECOMENDACIONES10.WEBGRAFIA 11.ANEXOS

Page 3: Proyecto de 3 semestre brilli (1) terminado unpokito

1. INTRODUCCION

Al interior de este documento encontraremos como principal objeto de análisis la carga extra-dimensionada, las condiciones para su transporte, los tipos de vehículos en que se transporta esta carga, las medidas de seguridad y la estructura de su trasporte; en este caso, haremos énfasis en la importancia de cada uno de los puntos antes mencionados . Además analizaremos la responsabilidad de conductor y cada una de las medidas de seguridad que debe cumplir para que la carga llegue en buen estado a su destinatario,cumpliendo con los procesos legales y requisitos establecidos por la ley, tratando así de mejorar las condiciones de movilidad.

Se denomina carga Extra-dimensionada a aquella carga que excede las dimensiones de la carrocería de los vehículos convencionales, acordados por el Ministerio de Transporte para la movilización de carga en tránsito normal por las vías públicas, por eso el ministerio de transporte, ha definido las dimensiones máximas permisibles en los diferentes tipos de vehículos de carga, en su resolución 4100 del 26 de diciembre del 2004.

Una carga se clasifica como Extra-dimensionada o Extra-pesada, cuando no puede ser transportada utilizando medios convencionales, ya sea porque sus dimensiones sobrepasan las medidas estándares, o porque su peso excede la capacidad de carga máxima de los vehículos diseñados para tal fin.

2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

2.1. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA

Para poder transportar la carga extra-dimensionada, es necesario el cumplimiento de requisitos particulares, como pólizas de seguro especializadas, vehículos específicamente acondicionados, medidas de seguridad de acuerdo al recorrido, etc.

Una carga se clasifica como Extra dimensionada o Extra pesada, cuando no puede ser transportada utilizando medios convencionales, ya sea porque sus dimensiones sobrepasan las medidas estándares, o porque su peso excede la capacidad de carga máxima de los vehículos diseñados para tal fin.

Page 4: Proyecto de 3 semestre brilli (1) terminado unpokito

2.2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

¿Cómo esta regulado el transporte por carretera dela carga extra-dimensionada?

3. JUSTIFICACION

La carga extra-dimensionada o Extra-pesada es la que requiere un manejo especial, esta se clasifica de tal manera, cuando no pueden ser transportadas por medios convencionales, porque sus dimensiones superan las medidas estándares o por superar la capacidad de carga máxima de los vehículos diseñados para tal fin.

Se tiene que cumplir algunas condiciones para transportar este tipo de carga, tales como pólizas de seguro especializadas, vehículos específicamente acondicionados, medidas de seguridad de acuerdo al recorrido.

Se requiere permisos y/o acompañamiento de la autoridad para su desplazamiento por las carreteras de acuerdo a requisitos:Señalización adecuada,Vehículo escolta.

Con base a esto nosotros como estudiantes es muy importante y necesario, realizar esta investigación, ya que la carrera de naviera y portuaria nos brinda en un futuro muchas oportunidades de empleo.

Este trabajo lo hacemos con el fin de adquirir conocimiento sobre la carga extra-dimensionada, condiciones para el trasporte, tipos de vehículos en que se transporta, medidas de seguridad, y requisitos para el trasporte.

El interés por explorar cada uno de estos conceptos y las responsabilidades, que esta plantea en cuanto ala carga extra dimensionada, se basa en nuestra carrera; ya que posteriormente estos conocimientos nos serán muy útiles, al momento de desempeñar nuestra labor en el campo naviero y portuario.

Otra razón muy importante por la cual estamos realizando este trabajo es que la institución recomienda que los estudiantes de cada semestre realicen un proyecto de aula, ofreciendo así a nosotros los estudiantes la posibilidad de incrementar nuestro conocimiento intelectual, léxico y vocabulario por medio de esta investigación.

Page 5: Proyecto de 3 semestre brilli (1) terminado unpokito

4. OBJETIVO GENERAL

Analizar la estructura del transporte de la carga extra-dimensionada.

5. OBJETIVOS ESPECIFICOS

Adquirir conocimiento sobre todo lo relacionado con la carga extra- dimensionada.

Conocer la infraestructura de los equipos que se utilizan y los procedimientos para el transporte de la carga extra-dimensionada

6. MARCO REFERENCIAL

6.1. MARCO LEGAL

RESOLUCION 004959 DE 2006

(Noviembre 8)

Por la cual se fijan los requisitos y procedimientos para conceder los permisos para el transporte de cargas indivisibles extra-pesadas y extra-dimensionadas, y

las especificaciones de los vehículos destinados a esta clase de transporte.

EL MINISTRO DE TRANSPORTE

En ejercicio de sus facultades legales, y en especial las que le confiere la Ley 769 de 2002 y el Decreto 2053 de 2003.

CONSIDERANDO:

Que el artículo 33 de la Ley 769 de 2002, Código Nacional de Tránsito Terrestre, impone al Ministerio de Transporte la responsabilidad de definir lo referente a los permisos para transportar cargas indivisibles, extra pesadas y Extra dimensionadas así como las especificaciones de los vehículos que se destinen a esta clase de transporte;

Que mediante resolución número 3800 de diciembre 2 de 2005, fijó los requisitos y procedimientos para conceder los permisos para el transporte de cargas Indivisibles

Page 6: Proyecto de 3 semestre brilli (1) terminado unpokito

Extra pesadas y extra dimensionadas, y las especificaciones de los vehículos destinados a esta clase de transporte;

Que una vez entrada en vigencia la resolución anterior, varios transportadores y gremios de transporte manifestaron tener inconvenientes para su aplicación; y solicitaron su modificación o derogatoria;

Que conforme al artículo 12, numeral 12.11, del Decreto 2056 de 2003 corresponde a la Secretaría General Técnica del Instituto Nacional de Vías otorgar los permisos de Tránsito por la Red Vial Nacional a cargo del Instituto, cuando los vehículos excedan las normas en cuanto a dimensiones o cargas, así como atender lo relacionado con los permisos para cierre de vías, coordinando lo necesario con el Instituto Nacional de Concesiones, Inco;

Que el artículo 15 del Decreto 1800 de 2003, establece que la infraestructura de transporte a cargo de la Nación o de sus entidades descentralizadas por servicios que será administrada por el Instituto Nacional de Concesiones, Inco, es aquella en la cual exista o se realice la vinculación de capital privado, incluido el traslado o la transferencia de riesgos para todas o alguna de las actividades de construcción, rehabilitación, mantenimiento, operación y administración de la misma y de los servicios conexos o relacionados con ella;

Que se requiere establecer normas que permitan preservar el patrimonio nacional representado en la infraestructura de carreteras a cargo del Instituto Nacional de Vías y del Instituto Nacional de Concesiones, Inco, con el fin de evitar el deterioro que les pueda ocasionar su mal uso;

Que corresponde a las autoridades nacionales, departamentales y locales velar por la protección y buen uso de su infraestructura vial, y de acuerdo con ello cuentan con la facultad de impedir, limitar o restringir el tránsito por las vías de su jurisdicción, conforme con lo establecido en el artículo 119 del Código Nacional de Tránsito;

Que de conformidad con lo establecido en el artículo 7° del Código Nacional de Tránsito corresponde a las autoridades de tránsito velar por la seguridad de las personas y las cosas en las vías públicas y en las privadas abiertas al público. Sus funciones serán de carácter regulatorio y sancionatorio y sus acciones deben estar orientadas a la prevención y la asistencia técnica y humana a los usuarios de la vía.

Que se hace necesario adoptar una nueva reglamentación que fije reglas claras para el transporte de cargas indivisibles, Extra dimensionadas y extra pesadas, o de ambas características a un tiempo por las vías públicas, contemplando las exigencias necesarias para garantizar la seguridad de los usuarios y de la infraestructura vial.

Page 7: Proyecto de 3 semestre brilli (1) terminado unpokito

6.2. MARCO CONCEPTUAL

Señalización adecuada: Los vehículos que transportan carga extra dimensionada, deben portar señales visuales que alerten sobre su condición de Extra-largos y extra -anchos con características específicas así:

• Dimensiones: 1,50 mts de largo por 0,60 metros de altura

• Colores: Fondo amarillo, letras negras

• Cantidad: Dos avisos por cada vehículo de carga

(Uno adelante y otro atrás).

Los vehículos escoltas deben portar también señales visuales con las siguientes características:

Vehículo escolta: La escolta de este tipo de vehículos se requiere para garantizar la seguridad de los demás conductores que comparten el espacio vial, mediante la alerta a los mismos sobre la situación específica que se presenta, estos vehículos deben circular a máximo 10 mts del vehículo escoltado.

Carga extra dimensionada: se denomina carga extradimensionada a aquella carga indivisible que excede las dimensiones de la carrocería de los vehículos convencionales homologados por el Ministerio de Transporte para la movilización de carga en tránsitonormal por las vías públicas, para lo anterior el ministerio de transporte ha definido las dimensiones máximas permisibles en los diferentes tipos de vehículos de carga en su resolución 4100 del 26 de diciembre del 2004.

Seguridad: Las inversiones en seguridad se basan en procesos preventivos y de vigilancia, como puestos de control en carretera, personal ubicado en las terminales haciendo auditoria de las mercancías, acompañamientos origen – destino de las cargas, tecnología en seguridad, software para controlar tiempos, seguimiento satelital, sistema de comunicaciones etc, que suma un total del 10% del presupuesto de gastos totales de la empresa, sin contar la adquisición anual de seguros que toman las empresas normalmente para garantizar la continuidad de su negocio

Page 8: Proyecto de 3 semestre brilli (1) terminado unpokito

7. DESARROLLO

El transporte de carga por carretera es un pilar fundamental de nuestra economía, esto debido a que por ejemplo, según cifras manejadas por la Dirección Nacional de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional, el 80% de los productos que se comercializan en nuestro país es transportado vía terrestre, lo que hace que se movilicen cada año por carretera más de 150.000.000 (Ciento cincuenta millones) de toneladas de carga, esto representa un constante riesgo en la vías nacionales, por el número de desplazamientos y las dimensiones de los vehículos que transportan carga de todo tipo.

Dos de los sectores que más crecimiento han tenido en nuestra economía en los últimos años son el de la construcción y el de los hidrocarburos, estos sectores demandan la movilización constante de equipos de gran tamaño los cuales irremediablemente se deben transportar vía terrestre, y en vehículos especialmente destinados para este fin, estos desplazamientos generan riesgos personales para los usuarios que comparten el entorno vial con estos vehículos y los dalos materiales en especial a la infraestructura vial y bienes diversos que se encuentran en este mismo entorno.

Una carga se clasifica como Extra-dimensionada o Extra-pesada, cuando no puede ser transportada utilizando medios convencionales, ya sea porque sus dimensiones sobrepasan las medidas estándares, o porque su peso excede la capacidad de carga máxima de los vehículos diseñados para tal fin.

8. CONCLUSION

Gracias a la realización de este trabajo, adquirimos conocimiento por medio del analisis e investigación de la reglamentación atinente a este proyecto; el cual nos trae como beneficio, un mejor desempeño a la hora de ingresar en el ámbito laboral.

Formándonos asi, de una manera integral y profesional, promoviendo mejores técnicas de aprendizaje; con el fin de llegar a ser en un futuro unos excelentes operadores portuarios.

9. RECOMENDACIONES

Page 9: Proyecto de 3 semestre brilli (1) terminado unpokito

Consideramos que las personas que se vayan a involucrar en el transporte de carga especial, como la sobredimensionada, debe incursionar minuciosamente en las normas que regulan esta actividad, para no incurrir en sanciones y delitos.

10.WEBGRAFIA

http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=22132

http://www.responsabilidadintegral.org/administracion/circulares/archivos/ Transporte%20de%20carga%20extradimensionada.pdf

11.ANEXOS

>>Carga Extra dimensionada<<

Page 10: Proyecto de 3 semestre brilli (1) terminado unpokito