Proyecto de aprendizaje Utilizando la música para fomentar los valores

28
REPÚBLICA BOLIBARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN U.E. MAURA JUSTINA TAMAYO PÉREZ BARQUISIMETO-ESTADO LARA “PROYECTO DE APRENDIZAJE” DOCENTE Prof: ANTONIO SUÁREZ BARQUISIMETO ENERO DEL 2013

Transcript of Proyecto de aprendizaje Utilizando la música para fomentar los valores

Page 1: Proyecto de aprendizaje Utilizando la música para fomentar los valores

REPÚBLICA BOLIBARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN

U.E. MAURA JUSTINA TAMAYO PÉREZ BARQUISIMETO-ESTADO LARA

“PROYECTO DE APRENDIZAJE”

DOCENTE Prof: ANTONIO SUÁREZ

BARQUISIMETO ENERO DEL 2013

Page 2: Proyecto de aprendizaje Utilizando la música para fomentar los valores

REPÚBLICA BOLIBARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN

U.E. MAURA JUSTINA TAMAYO PÉREZ BARQUISIMETO-ESTADO LARA

P.A: UTILIZANDO LA MÚSICA COMO HERRAMIENTA PARA FOMENTAR VALORES

DOCENTE: ANTONIO SUÁREZ

GRADOS: 4-5-6 SECCIONES: A y B

Page 3: Proyecto de aprendizaje Utilizando la música para fomentar los valores

DATOS DE IDENTIFICACIÓN:

PLANTEL:_U.E. MAURA JUSTINA TAMAYO PÉREZNOMBRE DEL PROYECTO: LA MÚSICA COMO HERRAMIENTA PARA LA FORMACIÓN EN VALORESTIEMPO DE EJECUCIÓN: SEGUNDO LAPSOMATRICULA: HEMBRAS: 94 VARONES: 129 TOTAL: 223

DIAGNÓSTICO PEDAGÓGICO:

Para poder reconocer las debilidades y fortalezas de nuestros estudiantes en relación a sus valores civicos y nacionalistas, y teniendo como base las clases participativas, desarrollada sobre tópicos, en el área de lenguaje comunicación y cultura del CB, recurrimos a un diagnóstico pedagógico, utilizando como técnica la observación, logrando determinar una problemática en la entonación del Himno Nacional, motivado por el cambio e intercambio de palabras en el coro y en las estrofas respectivamente que desvirtúan y falsean el sentido histórico de nuestro pasado; allí reflejado. Así como también el alto grado de desconocimiento sobre las tradiciones, música, instrumentos musicales y demás elementos de nuestra cultura presentes en nuestro folclore; en este sentido se logra justificar la elaboración y desarrollo de este proyecto, para así poder llevar los aprendizajes a nuestros niños y niñas, y poder fortalecer la formación de ciudadanos sanos, con ideas folclóricas bien definidas, orientadas hacia un alto grado de sentido patriótico y nacionalista.

FINALIDAD DEL P.A.

Page 4: Proyecto de aprendizaje Utilizando la música para fomentar los valores

A través de este proyecto, se pretende obtener los siguientes resultados:A- Percibir el nivel de aprendizaje en los estudiantes, en cuanto a cultura y civismo, para lograr fortalecer sus valores éticos, cívicos y morales que sustenten su sentido patriótico y Nacionalista.

B- Percibir en los estudiantes el nivel de desarrollo del oído rítmico, melódico y tonal por medio de un diagnostico practico y corto, que facilite hacer la selección de las mejores voces para los festivales y para el coro, y los mejores ejecutantes, para la formación de la estudiantina en sus ámbitos de cuerdas y percusión.

OBJETIVOS DEL PROYECTO DE APRENDIZAJE

GENERAL:

Utilizar la música, como herraminta para fomentar valores: culturales, cívicos y nacionalistas, indispensables para formar ciudadanos útiles, fieles a su patria y a su cultura; con un amplio sentido de nacionalismo que sustente su imagen valores e identidad.

ESPECIFICOS:

Page 5: Proyecto de aprendizaje Utilizando la música para fomentar los valores

1 -Interpretar el Himno Nacional, estadal e institucional, fomentando en el estudiante, valores de civismo, ética y ciudadanía, y a su vez alcanzar una buena precisión rítmica y melódica en su entonación, aplicando los conocimientos aprendidos.

2 Lograr que el estudiante desarrolle valores nacionalistas, a través de exposiciones y diálogos de saberes en el aula, sobre la muúsica y nuestro folclore, tanto regional como nacional; fomentando en ellos el debido respeto por nuestra identidad nacional.

3 Desarrollar en el estudiante sus cualidades artísticas para su crecimiento, social y ético, por medio de la interpretación de melodías de aires nacionales y regionales, a través del estudio de la música como proceso creativo.

AMBIENTE Y SALUD INTEGRALReconoce en su historia valores de justicia, igualdad y libertad, por medio del análisis del contenido de la letra del Himno Nacional y el estudio de la cultura en relación con el medio ambiente.

INTERCULTURALIDADReconoce nuestra condición multi- étnica y pluricultural, dada por la diferencia y la diversidad de culturas existentes en nuestro país, presente en las tradiciones

EJES INTEGRADORES

Page 6: Proyecto de aprendizaje Utilizando la música para fomentar los valores

PLAN DE ACCIÓN

COMPONENTES CONTENIDOS FECHA ESTRATEGIASACTIVIDADES DIDÁCTICAS RECURSOS

El lenguaje artístico como elemento de comunicación y expresión de la cultura y vida social.

A- Estudio teórico y práctico de los Himnos: Nacional, regional, institucional.

Historia y normativas - Análisis de la letra - Normas de la entonación- Normas: Postura y respeto

Del 07/01/13

al 31/01/13

ExposiciónDemostraciónDramatización

Según planificación semanal

CuatroPizarraRota folio Libros Videos

B- La música y el folclore:

La creatividad musical - Instrumentos típicos

Del 04/02/13

al 28/02/13

ExposiciónDemostración

Según planificación semanal

CuatroPizarraRota folio Libros Videos

TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN

Utiliza las nuevas tecnologías para recolectar información, que le permita ampliar más sus conocimientos e investigaciones en las actividades asignadas.

TRABAJO LIBERADORReconoce y le encuentra sentido al valor que tiene el trabajo de las personas en

todas sus dimensiones; en la casa, en la escuela, en el aula, fomentando en el,

valores como: respeto, responsabilidad, diligencia entre otros;  que permite

reconocer y honrar a todo ser humano.

Page 7: Proyecto de aprendizaje Utilizando la música para fomentar los valores

- Manifestaciones artísticas - Expresiones artísticas

C- Técnicas de canto:

Aparato fonador - Vocalización - Cuadratura - Afinación

Del 01/03/13

al 22/03/13

ExposiciónDemostraciónDramatización

Según planificación semanal

CuatroPizarraRota folio Libros Videos

EVALUACIÓN INTEGRAL DE LOS APRENDIZAJES

APRENDIZAJES POR LOGRAR INDICADORES TÉCNICAS INSTRUMENTOS

Page 8: Proyecto de aprendizaje Utilizando la música para fomentar los valores

Que los estudiantes desarrollen habilidades cognitivas, que les permitan potenciar; valores de respeto, responsabilidad, civismo y nacionalismo, relacionados con los Símbolos Patrios y sus manifestaciones culturales.

Contenido “A” Expresa el debido respeto, al entonar los Himnos. Utiliza objetivamente los conocimientos

desarrollados en clase. Reconoce el valor de nuestra identidad.

Contenido “B” Demuestra interés por los instrumentos típicos. Usa la creatividad musical para construir estrofas

cortas de canciones. Valora la importancia de

las manifestaciones y expresiones artísticas.

Contenido “C” Reconoce la importancia del aparato fonador Elabora esquemas para aplicar los ejercicios de

canto. Demuestra interés, en el uso correcto de las

técnicas de canto.

Observación Demostración Exposición Dialogo de

saberes Técnica de la

pregunta. Esquema Conversación

socializada

Escala de estimación

Page 9: Proyecto de aprendizaje Utilizando la música para fomentar los valores

REPÚBLICA BOLIBARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN

U.E. MAURA JUSTINA TAMAYO PÉREZ BARQUISIMETO-ESTADO LARA

ESPECIALISTA DE CULTURA: ANTONIO SUÁREZ FECHA : 07/01/2013 ÁREA: MÚSICA GRADO: 4°/5°/6°. SECCIÓN: A y B GRUPO: V y H SEMANA : I PROYECTO: “II” LAPSO

PLAN:

OBJETIVO ESPECÍFICO: Interpretar el Himno Nacional, estadal e institucional, fomentando en el estudiante, valores de civismo, ética y ciudadanía, y a su vez alcanzar una buena precisión rítmica y melódica en su entonación, aplicando los conocimientos aprendidos.

PLAN DE EVALUACIÓN.

COMPETENECIA: Desarrollar en los estudiantes, habilidades cognitivas relacionadas con los himnos y sus manifestaciones culturales, a través de la música.CONTENIDO:

C P A ACTIVIDADES RECURSOS ACTIVIDAD INSTRUMENTOS TÉCNICAS TIPO FORMA CRITERIOS INDICADORES

XConversación socializada sobre el Himno de Venezuela

MATERIALES: - Pizarra. – Marcadores. – Cuatro. – Laminas.HUMANOS: -Estudiantes.

Interpretación individual del Himno Nacional.

Escala de estimación -Observación -Producción escrita

Suamtiva Coevalua-ción

Coherencia. Significatividad. Producción. Pertinencia.

1- Reconoce la autoria y la importancia del Himno Nacional.

X

Aplicando la técnica de la pregunta indagar sobre la autoria y la importancia del Himno Nacional

2- Analiza el significado de las estrofas del Himno Nacional.

x Analizando el significado de las estrofas del Himno Nacional

3- Aplica los conocimientos adquirido en la entonación del himno Nacional.

Interpretación individual sobre las estrofas del Himno Nacional

XAsignación de actividades: 1-Elaboración por escrito del Himno Nacional. 2 -Elaboración por escrito del Himno regional.

Page 10: Proyecto de aprendizaje Utilizando la música para fomentar los valores

REPÚBLICA BOLIBARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN

U.E. MAURA JUSTINA TAMAYO PÉREZ BARQUISIMETO-ESTADO LARA

ESPECIALISTA DE CULTURA: ANTONIO SUÁREZ FECHA : 16/01/2013 ÁREA: MÚSICA GRADO: 4°/5°/6°. SECCIÓN: A y B GRUPO: V y H SEMANA : II PROYECTO: “II” LAPSO

PLAN:

OBJETIVO ESPECÍFICO: Interpretar el Himno Nacional, estadal e institucional, fomentando en el estudiante, valores de civismo, ética y ciudadanía, y a su vez alcanzar una buena precisión rítmica y melódica en su entonación, aplicando los conocimientos aprendidos.

PLAN DE EVALUACIÓN.

COMPETENECIA: Desarrollar en los estudiantes, habilidades cognitivas relacionadas con los himnos y sus manifestaciones culturales, a través de la música.CONTENIDO:

C P A ACTIVIDADES RECURSOS ACTIVIDAD INSTRUMENTOS TÉCNICAS TIPO FORMA CRITERIOS INDICADORES

XConversación socializada sobre el Himno de regional.

MATERIALES: - Pizarra. – Marcadores. – Cuatro. – Laminas.HUMANOS: -Estudiantes.

Interpretación individual del Himno regional.

Escala de estimación -Observación -Producción escrita

Suamtiva Coevalua-ción

Coherencia. Significatividad. Producción. Pertinencia.

1- Reconoce la autoria y la importancia del Himno regional.

X

Aplicando la técnica de la pregunta indagar sobre la autoria y la importancia del Himno regional.

2- Analiza el significado de las estrofas del Himno regional.

x Analizando el significado de las estrofas del Himno regional.

3- Aplica los conocimientos adquirido en la entonación del himno regional.

XInterpretación individual sobre las estrofas del Himno regional.

XAsignación de actividades: 1-Elaboración por escrito del Himno regional.. 2 -Elaboración por escrito del Himno Institucional.

Page 11: Proyecto de aprendizaje Utilizando la música para fomentar los valores

REPÚBLICA BOLIBARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN

U.E. MAURA JUSTINA TAMAYO PÉREZ BARQUISIMETO-ESTADO LARA

ESPECIALISTA DE CULTURA: ANTONIO SUÁREZ FECHA : 21/01/2013 ÁREA: MÚSICA GRADO: 4°/5°/6°. SECCIÓN: A y B GRUPO: V y H SEMANA : III PROYECTO: “II” LAPSO

PLAN:

OBJETIVO ESPECÍFICO: Interpretar el Himno Nacional, estadal e institucional, fomentando en el estudiante, valores de civismo, ética y ciudadanía, y a su vez alcanzar una buena precisión rítmica y melódica en su entonación, aplicando los conocimientos aprendidos.

PLAN DE EVALUACIÓN.

COMPETENECIA: Desarrollar en los estudiantes, habilidades cognitivas relacionadas con los himnos Nacional. Regional e Institucional, a través de la música.CONTENIDO:

C P A ACTIVIDADES RECURSOS ACTIVIDAD INSTRUMENTOS TÉCNICAS TIPO FORMA CRITERIOS INDICADORES

XConversación socializada sobre el Himno de Institucional.

MATERIALES: - Pizarra. – Marcadores. – Cuatro. – Laminas.HUMANOS: -Estudiantes.

Interpretación individual del Himno Institucional.

Escala de estimación -Observación -Producción escrita

Suamtiva Coevalua-ción

Coherencia. Significatividad. Producción. Pertinencia.

1- Reconoce la autoria y la importancia del Himno Institucional.

X

Aplicando la técnica de la pregunta indagar sobre la autoria y la importancia del Himno Institucional.

2- Analiza el significado de las estrofas del Himno Institucional.

x Analizando el significado de las estrofas del Himno Institucional.

3- Aplica los conocimientos adquirido en la entonación del himno Institucional.X

Interpretación individual sobre las estrofas del Himno Institucional.

XAsignación de actividades: 1-Elaboración por escrito del Himno regional.. 2 -Elaboración por escrito del Himno Institucional.

Page 12: Proyecto de aprendizaje Utilizando la música para fomentar los valores

REPÚBLICA BOLIBARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN

U.E. MAURA JUSTINA TAMAYO PÉREZ BARQUISIMETO-ESTADO LARA

ESPECIALISTA DE CULTURA: ANTONIO SUÁREZ FECHA : 28/01/2013 ÁREA: MÚSICA GRADO: 4°/5°/6°. SECCIÓN: A y B GRUPO: V y H SEMANA : IV PROYECTO: “II” LAPSO

PLAN:

OBJETIVO ESPECÍFICO: Interpretar el Himno Nacional, estadal e institucional, fomentando en el estudiante, valores de civismo, ética y ciudadanía, y a su vez alcanzar una buena precisión rítmica y melódica en su entonación, aplicando los conocimientos aprendidos.

PLAN DE EVALUACIÓN.

COMPETENECIA: Desarrollar en los estudiantes, abilidades cognitivas relacionadas con los himnos Nacional. Regional e Institucional, a traves de la musica.CONTENIDO:

C P A ACTIVIDADES RECURSOS ACTIVIDAD INSTRUMENTOS TÉCNICAS TIPO FORMA CRITERIOS INDICADORES

XConversación socialiada sobre los Himnos.

MATERIALES: - Pizarra. – Marcadores. – Cuatro. – Laminas.HUMANOS: -Estudiantes.

Interpretación individual de los Himnos.

Escala de estimación -Observación -Producción escrita

Suamtiva Coevalua-ción

Coherencia. Significatividad. Producción. Pertinencia.

1- Reconoce la autoria y la importancia de los Himnos.

X

Aplicando la ténica de la pregunta, indagar sobre la autoria y la importancia de los Himnos.

2- Analiza el significado de las estrofas de los Himnos.

x Analizando el significado de las estrofas de los Himnos.

3- Aplica los conocimientos adquirido en la entonación de los Himnos.

XInterpretación individual sobre las estrofas de los Himnos.

XAsignación de actividades: 1-Investigar sobre las manifestaciones Artísticas.

Page 13: Proyecto de aprendizaje Utilizando la música para fomentar los valores

REPÚBLICA BOLIBARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN

U.E. MAURA JUSTINA TAMAYO PÉREZ BARQUISIMETO-ESTADO LARA

ESPECIALISTA DE CULTURA: ANTONIO SUÁREZ FECHA : 04/02/2013 ÁREA: MÚSICA GRADO: 4°/5°/6°. SECCIÓN: A y B GRUPO: V y H SEMANA : I PROYECTO: “II” LAPSO

PLAN:

2-OBJETIVO ESPECÍFICO: Lograr que el estudiante desarrolle valores nacionalistas, a través de exposiciones y diálogos de saberes en el aula, sobre la música y nuestro folclore, tanto regional como nacional; fomentando en ellos el debido respeto por nuestra identidad nacional.

PLAN DE EVALUACIÓN.

COMPETENECIA: Desarrollar en los estudiantes, habilidades cognitivas relacionadas con las manifestaciones y expresiones artísticas de nuestro folclore; a través de la música y la creatividad.

CONTENIDO:C P A ACTIVIDADES RECURSOS ACTIVIDAD INSTRUMENTOS TÉCNICAS TIPO FORMA CRITERIOS INDICADORES

XConversación socializada sobre la música y la creatividad

MATERIALES: - Pizarra. – Marcadores. – Cuatro. – Laminas.HUMANOS: -Estudiantes.

Apreciación individual sobre los tipos de música.

Escala de estimación -Observación -Producción escrita

Suamtiva Coevalua-ción

Coherencia. Significatividad. Producción. Pertinencia.

1- Identifica los, los géneros y estilos musicales Venezolanos.

X

Aplicando la técnica de la pregunta, indagar sobre la creación musical, géneros, estilos y tipos de música.

2- Compara con detenimiento los diferentes Géneros musicales.

x Analizando los diferentes géneros, estilos y tipos de música.

3- Aprecia con agrado la importancia de la cultura.

XApreciación individual sobre los tipos de música.

XAsignación de actividades: 1-Investigar sobre las los instrumentos típicos.

Page 14: Proyecto de aprendizaje Utilizando la música para fomentar los valores

REPÚBLICA BOLIBARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN

U.E. MAURA JUSTINA TAMAYO PÉREZ BARQUISIMETO-ESTADO LARA

ESPECIALISTA DE CULTURA: ANTONIO SUÁREZ FECHA : 11/02/2013 ÁREA: MÚSICA GRADO: 4°/5°/6°. SECCIÓN: A y B GRUPO: V y H SEMANA : II PROYECTO: “II” LAPSO

PLAN:

2-OBJETIVO ESPECÍFICO: Lograr que el estudiante desarrolle valores nacionalistas, a través de exposiciones y diálogos de saberes en el aula, sobre la música y nuestro folclore, tanto regional como nacional; fomentando en ellos el debido respeto por nuestra identidad nacional.

PLAN DE EVALUACIÓN.

COMPETENECIA: Desarrollar en los estudiantes, habilidades cognitivas relacionadas con las manifestaciones y expresiones artísticas de nuestro folclore; a través de la música y la creatividad.

CONTENIDO:C P A ACTIVIDADES RECURSOS ACTIVIDAD INSTRUMENTOS TÉCNICAS TIPO FORMA CRITERIOS INDICADORES

XConversación socializada sobre los instrumentos típicos.

MATERIALES: - Pizarra. – Marcadores. – Cuatro. – Laminas.HUMANOS: -Estudiantes.

Exposición teórica y prácticas sobre la ejecución del cuatro.

Escala de estimación -Observación -Producción escrita

Suamtiva Coevalua-ción

Coherencia. Significatividad. Producción. Pertinencia.

1- Identifica el cuatro en los diferentes instrumentos típicos musicales.

X

Aplicando la técnica de la pregunta, indagar sobre el cuatro y nuestra identidad.

2- Participa con detenimiento los ejercicios prácticos del cuatro.

XTeoría y prácticas para la ejecución del cuatro

x Analizando los diferentes géneros, estilos y tipos de música que se pueden interpretar en el cuatro.

3- Aprecia con agrado la importancia del cuatro en la cultura.

XAsignación de actividades: 1-Investigar sobre las manifestaciones artísticas.

Page 15: Proyecto de aprendizaje Utilizando la música para fomentar los valores

REPÚBLICA BOLIBARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN

U.E. MAURA JUSTINA TAMAYO PÉREZ BARQUISIMETO-ESTADO LARA

ESPECIALISTA DE CULTURA: ANTONIO SUÁREZ FECHA : 18/02/2013 ÁREA: MÚSICA GRADO: 4°/5°/6°. SECCIÓN: A y B GRUPO: V y H SEMANA : III PROYECTO: “II” LAPSO

PLAN:

2-OBJETIVO ESPECÍFICO: Lograr que el estudiante desarrolle valores nacionalistas, a través de exposiciones y diálogos de saberes en el aula, sobre la música y nuestro folclore, tanto regional como nacional; fomentando en ellos el debido respeto por nuestra identidad nacional.

PLAN DE EVALUACIÓN.

COMPETENECIA: Desarrollar en los estudiantes, habilidades cognitivas relacionadas con las manifestaciones y expresiones artísticas de nuestro folclore; a través de la música y la creatividad.

CONTENIDO:C P A ACTIVIDADES RECURSOS ACTIVIDAD INSTRUMENTOS TÉCNICAS TIPO FORMA CRITERIOS INDICADORES

XConversación socializada sobre las manifestaciones artísticas.

MATERIALES: - Pizarra. – Marcadores. – Cuatro. – Laminas.HUMANOS: -Estudiantes.

Exposición sobre los tipos de manifestaciones artísticas.

Escala de estimación -Observación -Producción escrita

Suamtiva Coevalua-ción

Coherencia. Significatividad. Producción. Pertinencia.

1- describe con claridad los diferentes ámbitos de las manifestaciones artísticas.

X

Aplicando la técnica de la pregunta, indagar sobre las manifestaciones artísticas. 2- Escucha con agrado los

diferentes géneros de canciones Venezolanas.X

Analizando los diferentes tipos de manifestaciones artísticas.

x Analizando la importancia de la música en las manifestaciones artísticas,

3- Aprecia con agrado la importancia de nuestras manifestaciones artísticas.

XAsignación de actividades: 1-Investigar sobre las expresiones artísticas.

Page 16: Proyecto de aprendizaje Utilizando la música para fomentar los valores

REPÚBLICA BOLIBARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN

U.E. MAURA JUSTINA TAMAYO PÉREZ BARQUISIMETO-ESTADO LARA

ESPECIALISTA DE CULTURA: ANTONIO SUÁREZ FECHA : 25/02/2013 ÁREA: MÚSICA GRADO: 4°/5°/6°. SECCIÓN: A y B GRUPO: V y H SEMANA : IV PROYECTO: “II” LAPSO

PLAN:

2-OBJETIVO ESPECÍFICO: Lograr que el estudiante desarrolle valores nacionalistas, a través de exposiciones y diálogos de saberes en el aula, sobre la música y nuestro folclore, tanto regional como nacional; fomentando en ellos el debido respeto por nuestra identidad nacional.

PLAN DE EVALUACIÓN.

COMPETENECIA: Desarrollar en los estudiantes, habilidades cognitivas relacionadas con las manifestaciones y expresiones artísticas de nuestro folclore; a través de la música y la creatividad.

CONTENIDO:C P A ACTIVIDADES RECURSOS ACTIVIDAD INSTRUMENTOS TÉCNICAS TIPO FORMA CRITERIOS INDICADORES

XConversación socializada sobre las expresiones artísticas.

MATERIALES: - Pizarra. – Marcadores. – Cuatro. – Laminas.HUMANOS: -Estudiantes.

Exposición sobre los tipos de expresiones artísticas.

Escala de estimación -Observación -Producción escrita

Suamtiva Coevalua-ción

Coherencia. Significatividad. Producción. Pertinencia.

1- describe con claridad los diferentes ámbitos de las expresiones artísticas.

X

Aplicando la técnica de la pregunta, indagar sobre las expresiones artísticas. 2- Escucha con atención

los diferentes grupos y exponentes de nuestra música.

XAnalizando los diferentes tipos de expresiones artísticas.

x Analizando la importancia de la música en las expresiones artísticas,

3- Aprecia con agrado la importancia de nuestras expresiones artísticas.

XAsignación de actividades: 1-Investigar sobre el aparato fonador.

Page 17: Proyecto de aprendizaje Utilizando la música para fomentar los valores

REPÚBLICA BOLIBARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN

U.E. MAURA JUSTINA TAMAYO PÉREZ BARQUISIMETO-ESTADO LARA

ESPECIALISTA DE CULTURA: ANTONIO SUÁREZ FECHA : 04/03/2013 ÁREA: MÚSICA GRADO: 4°/5°/6°. SECCIÓN: A y B GRUPO: V y H SEMANA : I PROYECTO: “II” LAPSO

PLAN:

3-OBJETIVO ESPECÍFICO: Desarrollar en el estudiante sus cualidades artísticas para su crecimiento, social y ético, por medio de la interpretación de melodías de aires nacionales y regionales, a través del estudio de la música como proceso creativo.

PLAN DE EVALUACIÓN.

COMPETENECIA: Desarrollar en los estudiantes, habilidades cognitivas relacionadas con las técnicas y disciplina del canto en el ámbito de la música como proceso creativo.

CONTENIDO:C P A ACTIVIDADES RECURSOS ACTIVIDAD INSTRUMENTOS TÉCNICAS TIPO FORMA CRITERIOS INDICADORES

XConversación socializada sobre el aparato fonador.

MATERIALES: - Pizarra. – Marcadores. – Cuatro. – Laminas.HUMANOS: -Estudiantes.

Exposición sobre las funciones del aparato fonador.

Escala de estimación -Observación -Producción escrita

Suamtiva Coevalua-ción

Coherencia. Significatividad. Producción. Pertinencia.

1- Reconoce las diferentes funciones del aparato fonador.

X

Aplicando la técnica de la pregunta, indagar sobre la estructura y función del aparato fonador.

2- Escucha con atención los diferentes timbres de voz en el aparato fonadorX

Analizando las diferentes funciones del aparato fonador

x Analizando la importancia de las técnicas y disciplinas del aparato fonador.

3- Participa con agrado en las dinámicas de estudio del aparato fonador.

XAsignación de actividades: 1-Investigar en el aparato fonador la técnica de la vocalización.

Page 18: Proyecto de aprendizaje Utilizando la música para fomentar los valores

REPÚBLICA BOLIBARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN

U.E. MAURA JUSTINA TAMAYO PÉREZ BARQUISIMETO-ESTADO LARA

ESPECIALISTA DE CULTURA: ANTONIO SUÁREZ FECHA : 11/03/2013 ÁREA: MÚSICA GRADO: 4°/5°/6°. SECCIÓN: A y B GRUPO: V y H SEMANA : II PROYECTO: “II” LAPSO

PLAN:

3-OBJETIVO ESPECÍFICO:Desarrollar en el estudiante sus cualidades artísticas para su crecimiento, social y ético, por medio de la interpretación de melodías de aires nacionales y regionales, a través del estudio de la música como proceso creativo.

PLAN DE EVALUACIÓN.

COMPETENECIA: Desarrollar en los estudiantes, habilidades cognitivas relacionadas con las técnicas y disciplina del canto en el ámbito de la música como proceso creativo.

CONTENIDO:C P A ACTIVIDADES RECURSOS ACTIVIDAD INSTRUMENTOS TÉCNICAS TIPO FORMA CRITERIOS INDICADORES

XConversación socializada sobre la técnica de vocalización.

MATERIALES: - Pizarra. – Marcadores. – Cuatro. – Laminas.HUMANOS: -Estudiantes.

Exposición práctica sobre las técnicas de vocalización.

Escala de estimación -Observación -Producción escrita

Suamtiva Coevalua-ción

Coherencia. Significatividad. Producción. Pertinencia.

1-Aplica los ejercicios de vocalización.

X

Aplicando la técnica de la pregunta, indagar sobre los tipos de vocalización. 2- Reconoce las

diferentes técnicas en la vocalización.X

Analizando los diferentes ejercicios prácticos de vocalización.

XAsignación de actividades: 1-Investigar en el aparato fonador la técnica de la cuadratura.

3-Participa con agrado en las diferentes dinamicas de la vocalización.

Page 19: Proyecto de aprendizaje Utilizando la música para fomentar los valores

REPÚBLICA BOLIBARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN

U.E. MAURA JUSTINA TAMAYO PÉREZ BARQUISIMETO-ESTADO LARA

ESPECIALISTA DE CULTURA: ANTONIO SUÁREZ FECHA : 18/03/2013 ÁREA: MÚSICA GRADO: 4°/5°/6°. SECCIÓN: A y B GRUPO: V y H SEMANA : III PROYECTO: “II” LAPSO

PLAN:

3-OBJETIVO ESPECÍFICO:Desarrollar en el estudiante sus cualidades artísticas para su crecimiento, social y ético, por medio de la interpretación de melodías de aires nacionales y regionales, a través del estudio de la música como proceso creativo.

PLAN DE EVALUACIÓN.

COMPETENECIA: Desarrollar en los estudiantes, habilidades cognitivas relacionadas con las técnicas y disciplina del canto en el ámbito de la música como proceso creativo.

CONTENIDO:C P A ACTIVIDADES RECURSOS ACTIVIDAD INSTRUMENTOS TÉCNICAS TIPO FORMA CRITERIOS INDICADORES

XConversación socializada sobre la técnica de cuadratura.

MATERIALES: - Pizarra. – Marcadores. – Cuatro. – Laminas.HUMANOS: -Estudiantes.

Exposición práctica sobre las técnicas de cuadratura.

Escala de estimación -Observación -Producción escrita

Suamtiva Coevalua-ción

Coherencia. Significatividad. Producción. Pertinencia.

1-Aplica los ejercicios de cuadratura.

X

Aplicando la técnica de la pregunta, indagar sobre los tipos de cuadratura. 2- Reconoce las

diferentes técnicas en la cuadratura.X

Analizando los diferentes ejercicios prácticos de cuadratura.

XAsignación de actividades: 1-Investigar en el aparato fonador la técnica de la cuadratura.

3- Participa con agrado en las diferentes dinamicas de cuadratura.

Page 20: Proyecto de aprendizaje Utilizando la música para fomentar los valores

REPÚBLICA BOLIBARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN

U.E. MAURA JUSTINA TAMAYO PÉREZ BARQUISIMETO-ESTADO LARA

ESPECIALISTA DE CULTURA: ANTONIO SUÁREZ FECHA : 25/03/ 2013 ÁREA: MÚSICA GRADO: 4°/5°/6°. SECCIÓN: A y B GRUPO: V y H SEMANA : IV PROYECTO: “II” LAPSO

PLAN:

3-OBJETIVO ESPECÍFICO:Desarrollar en el estudiante sus cualidades artísticas para su crecimiento, social y ético, por medio de la interpretación de melodías de aires nacionales y regionales, a través del estudio de la música como proceso creativo.

PLAN DE EVALUACIÓN.

COMPETENECIA: Desarrollar en los estudiantes, habilidades cognitivas relacionadas con las técnicas y disciplina del canto en el ámbito de la música como proceso creativo.

CONTENIDO:C P A ACTIVIDADES RECURSOS ACTIVIDAD INSTRUMENTOS TÉCNICAS TIPO FORMA CRITERIOS INDICADORES

XConversación socializada sobre la técnica de afinación.

MATERIALES: - Pizarra. – Marcadores. – Cuatro. – Laminas.HUMANOS: -Estudiantes.

Exposición práctica sobre las técnicas de afinación.

Escala de estimación -Observación -Producción escrita

Suamtiva Coevalua-ción

Coherencia. Significatividad. Producción. Pertinencia.

1-Aplica los ejercicios de afinación.

X

Aplicando la técnica de la pregunta, indagar sobre los tipos de afinación. 2- Reconoce las

diferentes técnicas en la afinación.X

Analizando los diferentes ejercicios prácticos de afinación.

X Asignación de actividades: 1-Investigar sobre la música como lenguaje universal.

3-Participa con agrado en las diferentes dinamicas de la afinación.

Page 21: Proyecto de aprendizaje Utilizando la música para fomentar los valores

REPÚBLICA BOLIBARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN

U.E. MAURA JUSTINA TAMAYO PÉREZ BARQUISIMETO-ESTADO LARA

DOCENTE CULTURAL: prof... ANTONIO SUÁREZ PERIODO ESCOLAR 2012-2013 HORARIO DE CLASES… (Mañana)

HORA LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES

7.30 7.45

Entonación de Himnos

Entonación de Himnos

Entonación de Himnos

Entonación de Himnos

Entonación de Himnos

7.509.00

6to BVarones

5to A varones

6to AVarones

5to B Varones Ensayo Coro

9.15 10.00

4to Avarones

4to A Hembras

4to Bvarones

4to BHembras

EnsayoEstudiantina

10.00 10.30

Guardia Guardia Guardia Guardia Registro

10.3012.00

6to BHembras

5to A Hembras

6to AHembras

5to B Hembras PLANIFICACIÓN

Firma del directivo: Firma del especialista:

________________________ ______________________

ss