PROYECTO DE AULA 11°

7
PROP UEST A DE INNO VACI ON PEGA GOGI CA “CON

description

PROYECTO PARA MEJORAR EL CLIMA Y ÁMBITO SOCIO-EMOCIONAL DEL AULA.

Transcript of PROYECTO DE AULA 11°

PROPUESTA DE INNOVACION PEGAGOGICACON AMOR Y TOLERANCIA HAREMOS DEL AULA UN LUGAR MEJOR

INTRODUCIONNuestra sociedad cada da va creciendo y avanzando en herramientas tecnolgicas, lo cual ha permitido que el hombre cree y avance en sus deberes y relaciones sociales, pero de una manera virtual. Sabiendo que la base fundamental de la sociedad es la familia y la enseanza en esta de valores, se hace necesario que en las aulas de clase del pas se inculquen ya se promuevan prcticas en valores con el fin de crear espacios de reflexin y auto crecimiento, en un entorno escolar donde el bulling est a la orden del da.Los valores son esas prcticas que nos diferencian como seres racionales y consientes de nuestros actos, y por lo tanto se hace necesario que sea desde la familia y la escuela que se tomen y se fomenten estas prcticas, con el fin de crear una mejor sociedad.

JUSTIFICACIONEl proyecto de innovacin pedaggica CON AMOR Y TOLERANCIA HAREMOS DEL SALOR UN LUGAR MEJOR, es una propuesta que tiene como fin promover acciones que permitan al estudiante de 11 de la IEDNH hacer uso de valores como el amor y la tolerancia, colocando en prcticas en su vida cotidiana.Adems de esto promover el respeto, entre ellos y hacia los docentes, orientando hacia la prctica del autocontrol y tolerancia para su entorno escolar, con el propsito de general climas agradables en los diferentes actos pedaggicos y as facilitar mejores aprendizajes significativos.

OBJETIVOSOBJETIVO GENERALPromover valores como el amor y tolerancia entre los estudiantes de 11 de la IEDNH, para facilitar en clima y mbito socioemocional dentro del aula.OBJETIVO ESPECIFICO Proponer un plan de acciones que promueva la prctica de valores y permita la sana convivencia en el aula de clase. Generar conductas y acciones en los estudiantes de 11 de la IEDNH que faciliten la adaptacin y buen clima en el aula. Promover la elaboracin de diario de reflexiones de las actividades realizadas.

MARCO TEORICOCada sociedad, en un instante determinado de su historia, escoge del sistema general de valores aquellos que considera ms ajustados para satisfacer las necesidades sociales, siendo la escuela la institucin encargada de su transmisin y desarrollo, por medio de la actividad educativa que se desarrolla en su seno. La educacin es, por tanto, aquella actividad cultural que se lleva a cabo en un contexto intencionalmente organizado para la transmisin de los conocimientos, las habilidades y los valores que son demandados por el grupo social. As, pues, todo proceso educativo est relacionado con los valores. Por medio de la educacin, todo grupo humano tiende a perpetuarse, siendo los valores el medio que da cohesin al grupo al proporcionarles unos determinados estndares de vida. En todo tiempo y lugar, la escuela ha contribuido, de forma decisiva, al proceso de socializacin de las jvenes generaciones en los valores comunes, compartidos por el grupo social, con el fin de garantizar el orden en la vida social y su continuidad. Si la transmisin de unos valores considerados como fundamentales, era indispensable en las sociedades tradicionales con el fin de preservar sus tradiciones y sus formas de vida- marcadas por su uniformidad- cuanto ms complejas y plurales son las sociedades, como acontece en las sociedades democrticas actuales, tanto ms necesaria se hace la tarea de una educacin en valores para el mantenimiento de la cohesin social.Analizado el tema desde una perspectiva estrictamente pedaggica, los valores aparecen formulados de forma prescriptiva en los currculos oficiales, reformulados en los proyectos educativos y en los opiniones de cada centro educativo, dnde se amoldan a la cosmovisin de cada comunidad educativa, y se concretan y materializan en el proceso de mediacin educativa que emprende cada profesor en el aula. La construccin del currculum est, por tanto, sujeta a una opcin por determinados valores, a su jerarquizacin, y a su sistematizacin y estructuracin de los mismos. En cuanto praxis educativa deber posibilitar la recreacin y creacin de valores, y la propia jerarquizacin por parte del educando (Llopis y Ballester, 2001). Se trata, pues, en ltima instancia, y como fase terminal de un proceso educativo que se inicia con las formulaciones de las metas establecidas para la educacin obligatoria, de procurar que el educando vaya adquiriendo los valores adecuados y los interiorice y traduzca luego en un proyecto personal de vida que gue sus obras como individuo y como ciudadano de una colectividad. Aceptada, pues, la necesidad de una educacin en valores de forma especfica, dos son los problemas que el educador ha de asumir: qu valores y actitudes pueden y deben ser contenidos de la educacin y por medio de qu tcnicas y estrategias se pretenden transmitir.

PLAN DE ACCIONNOMBREOBJETIVORECURSOSRESPONSBLE

LA CEBOLLAUnir y fortalecer las relaciones grupalesDiario de direccin de grupo

Estudiantesdocente

El DIARIOFomentar sensaciones de empata en el grupoCopias, tablero, cinta y diario de direccin de grupo.Estudiantes docente

LA MASCOTAPromover y despertar sentimientos y valores como amor y respeto por una mascota asignada.Mascota de peluche.Diario de la mascotaCmara o celular con cmara.Diario de direccin de grupo.Estudiantes y docente.

Fogata de reflexin Permitir al estudiante liberarse de comportamientos que han herido a los dems.Papeles pequeos con notas de perdn (hecha por el estudiante), fsforos.Diario de direccin de grupo.

Estudiantes y docente de grupo.

Devocional #1Permitir al estudiante reconocer y crear una conexin con Dios, conscientes de su amor por ellos.Vestuario, guitarra, estudiantes, papeles o carteles, diario de direccin de grupo.Estudiante director de grupo.

Contacto fsico. Despertar el aprecio a sus compaeros a travs de contacto respetuoso ( abrazos)Estudiantes, paos para los ojos, diario de direccin de grupo.Estudiante y docente.

La lnea Descubrir y aceptar que todos tenemos cosas en comnEstudiantes, tiza y diario de direccin de grupo.Estudiantes y docente

Juguemos con bloques lego