Proyecto de aula tico

7
TICO TECNOLOGIAS DE INFORMACION Y COMUNICACIÓN «COLJOMAES» Diseño e implementación de un sistema de información y comunicación para los estudiantes de la Educación media del Colegio Técnico Empresarial José María Estévez de la ciudad de Bucaramanga. NOMBRE DEL EQUIPO DE TRABAJO CORREO ELECTRÓNICO TELÉFON O Jazmín Cecilia Casanova Navarro [email protected] 6371231 COLEGIO TECNICO EMPRESARIAAL JOSE MARIA ESTEVEZ Bucaramanga, Santander, Colombia RESUMEN Se busca describir el objetivo de la propuesta en donde se pueda verificar de una manera rápida cuales son los fundamentos y la problemática que trata, este debe ser menor a 200 palabras, y debe dar respuestas a las siguientes preguntas ¿Qué área se trabaja, por qué se trabaja esta área, qué se espera, en qué población se desarrolla (grado, edad, contexto)?, también se deben nombrar las actividades a desarrollar durante el proyecto. Palabras claves. Se deben nombrar 5 palabras claves qué permitan una rápida búsqueda de este material en bases de datos. Los autores de este documento manifiestan que el texto, las imágenes y demás anexos son de su propia creación o tienen la autorización para hacer uso de ellos. Además dan la autorización para que este documento se pueda descargar, distribuir y publicar siempre y cuando se les reconozca su autoría y se realice sin fines comerciales, de acuerdo con los términos de la Licencia Creative Commons By-Nc: http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/co/

Transcript of Proyecto de aula tico

Page 1: Proyecto de aula tico

TICOTECNOLOGIAS DE INFORMACION Y COMUNICACIÓN «COLJOMAES»

Diseño e implementación de un sistema de información y comunicación para los estudiantes de la Educación media del Colegio Técnico Empresarial José María

Estévez de la ciudad de Bucaramanga.

NOMBRE DEL EQUIPO DE TRABAJO CORREO ELECTRÓNICO TELÉFONOJazmín Cecilia Casanova Navarro [email protected] 6371231

COLEGIO TECNICO EMPRESARIAAL JOSE MARIA ESTEVEZ

Bucaramanga, Santander, Colombia

RESUMEN

Se busca describir el objetivo de la propuesta en donde se pueda verificar de una manera rápida cuales son los fundamentos y la problemática que trata, este debe ser menor a 200 palabras, y debe dar respuestas a las siguientes preguntas ¿Qué área se trabaja, por qué se trabaja esta área, qué se espera, en qué población se desarrolla (grado, edad, contexto)?, también se deben nombrar las actividades a desarrollar durante el proyecto.

Palabras claves.

Se deben nombrar 5 palabras claves qué permitan una rápida búsqueda de este material en bases de datos.

Descripción del Problema

Limitación de recursos, representados en tiempo, dinero y medios, que impiden el acceso de los estudiantes a las guías de trabajo, al material de apoyo correspondientes al área de Enfoque Empresarial, dado que estos son extensos y algunos son de aplicación en plataforma.

Objetivo General

Los autores de este documento manifiestan que el texto, las imágenes y demás anexos son de su propia creación o tienen la autorización para hacer uso de ellos. Además dan la autorización para que este documento se pueda descargar, distribuir y publicar siempre y cuando se les reconozca su autoría y se realice sin fines comerciales, de acuerdo con los términos de la Licencia Creative Commons By-Nc: http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/co/

Page 2: Proyecto de aula tico

Diseñar e implementar un sistema de información y comunicación para los estudiantes de la Educación media del Colegio Técnico Empresarial José María Estévez de la ciudad de Bucaramanga

Objetivos Específicos

Facilitar el acceso a los materiales y guías necesarios para que el estudiante desarrolle sus actividades académicas

Propiciar espacios de comunicación, con los estudiantes para resolver dudas en el menor tiempo posible

Ofrecer alternativas de participación y discusión grupal en temas de interés

Colocar a disposición de los estudiantes recursos didácticos, que apoyen su formación empresarial

Justificación

Hoy por hoy las tecnologías son el atractivo de la juventud y niñez colombiana, la institución no está ajena a esta realidad, los estudiantes se interesan mas cuando tienen acceso a información por medio digital y la cual puedan trabajar, modificar, compartir de manera inmediata.

A la vez la situación socioeconómica de la población, conlleva a la falta de acceso de los estudiantes a constante material de apoyo por falta de recursos económicos, es por esto que con ayuda de las TIC, se crea el blogger coljamesemprendedores.blogsport.com para que cada grado de la Media Técnica pueda acceder a la información del área de Enfoque empresarial.

La mayoría de hogares cuenta con el acceso a una red de internet, existe minino un computador en la casa y los alumnos tienen celulares de gama accesible a las redes.

Es por esto que apoyando en el uso de las TIC, se crea un medio de comunicación directa con los estudiantes de media técnica, en el cual además pueda acceder al material de apoyo.

Alcance

Llegar a la población de la Media Técnica del Colegio Técnico Empresarial José María Estévez, permitiendo el acceso a la información y especialmente al material de apoyo el cual por lo general es extenso y no requiere de su impresión.

Los autores de este documento manifiestan que el texto, las imágenes y demás anexos son de su propia creación o tienen la autorización para hacer uso de ellos. Además dan la autorización para que este documento se pueda descargar, distribuir y publicar siempre y cuando se les reconozca su autoría y se realice sin fines comerciales, de acuerdo con los términos de la Licencia Creative Commons By-Nc: http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/co/

Page 3: Proyecto de aula tico

Énfasis del proyecto pedagógico

Áreas de Trabajo y Competencias del MEN con las que se relaciona el Proyecto.

Seleccionar el área a la que se orientara el proyecto: Ciencias naturales y educación ambiental Ciencias sociales e historia Humanidades, lengua castellana e idiomas extranjeros Matemáticas Competencias ciudadanas (inclusión)

Referentes conceptuales

Mencione los referentes Pedagógicos desde los cuales se plantea el Proyecto y las fuentes de información consultadas a nivel nacional e internacional que servirán de sustento para su desarrollo.

Se recomienda hacer una revisión de los trabajos previos que se han realizado en el tema, los resultados obtenidos y su estado actual.

Dentro de los referentes se debe relacionar el marco de la política educativa afín al problema identificado.

Estos trabajos deben organizarse por categorías, incluyendo tan solo los referentes relevantes.

Metodología y fundamentación

Este espacio se usa para describir cuál es la estrategia a abordar para el desarrollo del proyecto y por qué se usa esta.

Se recomienda describir de forma general una serie de fases o etapas de ejecución del proyecto de aula y las actividades de aprendizaje a desarrollar en cada una de ellas. Es muy importante indicar las formas de Evaluación en el Proyecto y por qué se escogen estas.

Se debe detallar el desarrollo de las actividades de cada una de las fases del proyecto durante las jornadas de trabajo con los estudiantes, se sugiere tener en cuenta estas características: (Ver Anexo 1).

Las competencias que se ayudan a desarrollar en los estudiantes;

Los tiempos, épocas o momentos en los que se desarrollarán las actividades.

Los responsables de las actividades.

Los autores de este documento manifiestan que el texto, las imágenes y demás anexos son de su propia creación o tienen la autorización para hacer uso de ellos. Además dan la autorización para que este documento se pueda descargar, distribuir y publicar siempre y cuando se les reconozca su autoría y se realice sin fines comerciales, de acuerdo con los términos de la Licencia Creative Commons By-Nc: http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/co/

Page 4: Proyecto de aula tico

Los principales productos que se esperan generar. Estos productos constituyen las evidencias del proceso y de los aprendizajes logrados en los estudiantes.

Los recursos utilizados para el desarrollo de las actividades (Software o Servicios Web, Herramientas estadísticas, Redes sociales, OVA, portafolio digital, etc)

Cronograma

Elabore un cronograma de actividades del proyecto de aula y los tiempos de desarrollo de cada actividad (ver anexo 1)

Resultados Esperados

En esta sección se presentan los resultados verificables que se alcanzarán. Para ayudar en la redacción de estas se deben tener en cuenta los siguientes parámetros.

¿Cuáles son las reacciones esperadas por parte de los estudiantes frente al desarrollo del proyecto de aula?

¿Qué cambios se espera notar en el nivel de desempeño de los estudiantes en las áreas seleccionadas después de realizar las actividades planteadas en el proyecto?

Que cambios se espera observar en los estudiantes frente a la utilización de las TIC como apoyo a su proceso de formación?

Conclusiones de aprendizajes

Evidenciar una reflexión sistemática frente a la relación causal entre las actividades desarrolladas y los impactos alcanzados mediante la ejecución del proyecto, con la participación de la comunidad educativa.

BIBLIOGRÁFIA

Para la realización de citas y la bibliografía, se recomienda revisar el siguiente documento:

OSSA, Marcela. CARTILLA DE CITAS: Pautas para citar textos y hacer listas de referencias [En línea]. Bogotá: Universidad de los Andes, 2006 [Consultado en diciembre de 2008]. Disponible en Internet: < http://debu.uniandes.edu.co/Documentos/Cartilla_de_citas.pdf >

Los autores de este documento manifiestan que el texto, las imágenes y demás anexos son de su propia creación o tienen la autorización para hacer uso de ellos. Además dan la autorización para que este documento se pueda descargar, distribuir y publicar siempre y cuando se les reconozca su autoría y se realice sin fines comerciales, de acuerdo con los términos de la Licencia Creative Commons By-Nc: http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/co/

Page 5: Proyecto de aula tico

Los autores de este documento manifiestan que el texto, las imágenes y demás anexos son de su propia creación o tienen la autorización para hacer uso de ellos. Además dan la autorización para que este documento se pueda descargar, distribuir y publicar siempre y cuando se les reconozca su autoría y se realice sin fines comerciales, de acuerdo con los términos de la Licencia Creative Commons By-Nc: http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/co/

Page 6: Proyecto de aula tico

Los autores de este documento manifiestan que el texto, las imágenes y demás anexos son de su propia creación o tienen la autorización para hacer uso de ellos. Además dan la autorización para que este documento se pueda descargar, distribuir y publicar siempre y cuando se les reconozca su autoría y se realice sin fines comerciales, de acuerdo con los términos de la Licencia Creative Commons By-Nc: http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/co/