Proyecto de comunicación de prensa

4

Click here to load reader

description

Dedica a la orientación a estudiantes de secundaria y bachillerato.

Transcript of Proyecto de comunicación de prensa

Page 1: Proyecto de comunicación de prensa

qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmq

wertyuiopasdfghjklzxcvbnmqw

ertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwer

tyuiopasdfghjklzxcvbnmqwerty

uiopasdfghjklzxcvbnmqwertyui

opasdfghjklzxcvbnmqwertyuiop

asdfghjklzxcvbnmqwertyuiopas

dfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdf

ghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfgh

jklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjkl

zxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzx

cvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcv

bnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbn

mqwertyuiopasdfghjklzxcvbnm

qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmq

wertyuiopasdfghjklzxcvbnmqw

ertyuiopasdfghjklzxcvbnmrtyui

opasdfghjklzxcvbnmqwertyuiop

asdfghjklzxcvbnmqwertyuiopas

dfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdf

Borrador del proyecto de

Comunicación de Prensa

Orientación profesional para jóvenes

20/02/2012

Marta Sádaba Zuera

Page 2: Proyecto de comunicación de prensa

1 | P á g i n a

1. Definir el concepto de suplemento que queréis presentar. Se trata, en definitiva, de hacer explícita la filosofía editorial, que constituye el fundamento de la publicación y su razón de ser.

Se trataría de un suplemento dedicado a los estudiantes de la ESO y Bachillerato, que

serviría para intentar ayudarles a elegir su futuro profesional. La intención es mostrar

las diferentes opciones, tanto grados medios y superiores como carreras universitarias,

sin desprestigiar ninguno de ellos. No importa lo que uno estudie, sino que sea algo

que le guste. De esta forma, intentaremos ayudar a esta nueva generación, en la que el

abandono escolar se encuentra en el 28,4%. Lo importante es encontrar algo que les

motive, y que no se sientan obligados a estudiar.

2. Temática principal

Explicar las diferentes salidas profesionales a partir de grados medios, superiores y

carreras universitarias. También se tratarían temas de actualidad educativa, pero

siempre relacionados con el futuro del estudiante y los efectos que pueden tener en

él.

3. Perfil del público objetivo (sexo, edad, clase social, estilo de vida...)

Hombres y mujeres de 15 a 22 años, que tengan dudas sobre su futuro profesional.

También iría orientado a educadores y personas, a las que les interese cómo se

encuentra la educación en estos momentos.

4. Tipo de contenidos (posibles temas, posibles secciones....)

Reportaje. El primer gran reportaje sería sobre los planes de estudios. Se analizaría

cómo han cambiado con los años, por qué han sufrido estos cambios y qué efectos

tienen en los estudiantes. Para todo ello se contaría con fuentes como sociólogos,

pedagogos, profesores y directores de Institutos… Este reportaje tiene mucha fuerza

puesto que nos encontramos en plena reforma del sistema educativo (eliminación de

un año de ESO y creación de uno nuevo y obligatorio de Bachillerato).

Secciones:

- De mayor quiero ser… Cada mes se hablaría de un grado medio, un grado superior y

una carrera de una misma rama del conocimiento, con la explicación de cómo

funciona, cómo se accede y el testimonio de varias personas que expliquen por qué

decidieron estudiarlo, cómo les ha ido… así se puede ayudar a aquellos que estén

indecisos.

- Consultoría. Intentar resolver las dudas que tengan los lectores sobre su futuro

profesional. Esta sección no se realizaría en el primer número debido a la imposibilidad

de llevarla a cabo puesto que nadie conoce el suplemento.

Page 3: Proyecto de comunicación de prensa

2 | P á g i n a

- Sección de noticias. Con información relativa a la actualidad en el mundo de la

educación. También habría cabida para pequeñas noticias en las que se explique que

profesiones tienen más salidas laborales o cuáles son las ramas que más demanda

tienen.

Entrevista (de mayor a menor dificultad):

- José Ignacio Wert Ortega, Ministro de educación, cultura y deporte. Se le

preguntaría por asuntos de actualidad como el abandono escolar, la nueva reforma del

plan de estudios (implantación de tres años de bachillerato y supresión de cuarto de la

ESO), cómo cree que afecta en los alumnos, qué efectos va a tener, si va a haber algún

cambio más, por qué es necesaria esta reforma…

- María Dolores Serrat Moré, Consejera de Educación, Universidad, Cultura y

Deporte. La entrevista sería parecida a la de José Ignacio Wert Ortega.

- Algún pedagogo o doctorado en educación especializado en temas de orientación

profesional que nos pueda contar sus experiencias y las conclusiones de su estudio.

Crónica de cómo funciona una clase. Un mes sería de un grado medio, otro de un

grado superior y otro de una carrera universitaria.

5. Área de distribución (zonas donde se va a comercializar)

Se comercializaría en todo Aragón, por eso las salidas profesionales que se aborden en

la publicación serán principalmente las que se encuentren la comunidad autónoma,

aunque siempre se podrá hablar de otras ya que existe la posibilidad de estudiar fuera.

6. Propuesta de varios títulos

¡Elige!

Tu decisión es importante

Tú decides tu futuro

7. Posibles fuentes de información

Las fuentes de información pueden ser los institutos, el programa Ibercaja Orienta,

alumnos de diversas salidas profesionales, profesionales ya en trabajo y si se pudieran

conseguir fuentes del Gobierno (central o autonómico).

Page 4: Proyecto de comunicación de prensa

3 | P á g i n a

8. Posibles fuentes de financiación (publicidad)

Las fuentes de financiación podrían ser cualquier empresa privada, puesto que lo que

se hace es orientar a los jóvenes hacia un futuro laboral. Otro anunciante podría ser

Ibercaja, ya que tiene varios programas de ayudas como Ibercaja Orienta. Otra

alternativa sería la DGA.

9. Tamaño y formato de la revista

El tamaño de la revista sería de tabloide.

10. La competencia: novedades y ventajas frente a los competidores

La principal novedad es que ahora mismo en el mercado no existe ninguna publicación

con esta temática, además, viendo las elevadas tasas de abandono escolar creo que es

necesaria una publicación que intente motivar a los estudiantes y mostrarles que no

tienen que estudiar por ser más o menos, sino porque pueden encontrar un futuro

laboral que les entusiasme y con el que puedan ser felices. Además la publicación

también contará con información sobre temas de educación, lo que hace que pueda

interesar a más gente y que todos los estudiantes que quieran ayuda sobre sus

estudios, también estén informados de lo que ocurre en el campo de la educación.