Proyecto de Declaracion.conferencia Rio +20

6
2012. Año del Bicentenario de la Creación de la Bandera Argentina PROYECTO DE DECLARACIÓN La Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires expresa, mediante la Carta Compromiso que como anexo adjunto forma parte de la presente Declaración, su mensaje a la Conferencia de Naciones Unidas sobre Desarrollo Sustentable Río+20, a realizarse en la ciudad de Río de Janeiro del 20 al 22 de Junio de 2012.  

Transcript of Proyecto de Declaracion.conferencia Rio +20

7/27/2019 Proyecto de Declaracion.conferencia Rio +20

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-de-declaracionconferencia-rio-20 1/5

2012. Año del Bicentenario de la Creación de la Bandera Argentina

PROYECTO DE DECLARACIÓN

La Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires expresa, mediante la Carta

Compromiso que como anexo adjunto forma parte de la presente Declaración, su

mensaje a la Conferencia de Naciones Unidas sobre Desarrollo Sustentable Río+20, a

realizarse en la ciudad de Río de Janeiro del 20 al 22 de Junio de 2012.

 

Último cambio: 30/07/2013 04:59:00 PM - Cantidad de caracteres: 0 - Cantidad de palabras: 0Pág. 1/5

7/27/2019 Proyecto de Declaracion.conferencia Rio +20

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-de-declaracionconferencia-rio-20 2/5

2012. Año del Bicentenario de la Creación de la Bandera Argentina

 

FUNDAMENTOS.-

La próxima Cumbre de la Tierra Río+20 -llamada oficialmente Conferencia de Naciones

Unidas sobre Desarrollo Sustentable- se celebrará del 20 al 22 de junio de 2012 en Río

de Janeiro, Brasil. Esta cumbre es un nuevo intento de Naciones Unidas en el comienzo

de milenio para avanzar sobre el compromiso de los Estados y la comunidad mundial en

los grandes cambios de este siglo XXI. Tendrá lugar veinte años después de la primera

cumbre histórica de Río de Janeiro en 1992 y diez años después de la de Johannesburgo

en 2002.Río+20 debe significar un paso adelante. Es imposible que exista una gestión efectiva de

las interdependencias, a la altura de las necesidades, sin una amplia convergencia y un

verdadero diálogo entre todos los pueblos y los ciudadanos del planeta. Todo ello

supone, previamente, la conciencia de un destino común y la creación progresiva de una

comunidad mundial, que aprenda a descubrirse y gestionarse por sí misma, afirmando

sus identidades locales y regionales.

Si bien los veinte años transcurridos desde 1992 sólo significaron avances muy parciales

e insuficientes respecto de los objetivos de sustentabilidad, la primera cumbre de Río en

1992 intentó abordar las cuestiones fundamentales del problema.

Resulta imperioso que las partes interesadas del proceso reflejen la diversidad de

sociedades, que la mayoría no sea relegada una vez más a la categoría de espectadores

impotentes.

Este encuentro internacional requiere del máximo compromiso de todos y la Legislatura

de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires no puede permanecer indiferente a los desafíos

que la crisis ambiental global impone.

Por todo ello solicitamos el acompañamiento al presente proyecto de Declaración.

 

Último cambio: 30/07/2013 04:59:00 PM - Cantidad de caracteres: 0 - Cantidad de palabras: 0Pág. 2/5

7/27/2019 Proyecto de Declaracion.conferencia Rio +20

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-de-declaracionconferencia-rio-20 3/5

2012. Año del Bicentenario de la Creación de la Bandera Argentina

Anexo

 

Carta-Compromiso de la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

ante la Conferencia de Naciones Unidas sobre Desarrollo Sustentable Río+20

 

La Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, integrada por los representantes

democráticamente elegidos por el voto de los ciudadanos y ciudadanas que la habitan, se

dirige al Sr. Secretario General de las Naciones Unidas, Sr. Ban Ki-moon, y por su

intermedio a los representantes de los estados miembros y de las ciudades participantes

en la Conferencia de Naciones Unidas sobre Desarrollo Sustentable Río+20, a realizarse

en la ciudad de Río de Janeiro del 20 al 22 de Junio de 2012, al cumplirse 20 años de la

 primer Conferencia Mundial de Naciones Unidas sobre Desarrollo Sustentable en la

misma ciudad, para expresarle los siguientes conceptos:

 

1. Fraternal Saludo.

Los representantes legales y legítimos del pueblo de la Ciudad Autónoma de Buenos

Aires enviamos un fraternal saludo a las autoridades de la Conferencia y a losrepresentantes de los pueblos, ciudades y estados allí reunidos, junto a la expectativa

mundialmente compartida de que la misma sirva con lealtad y eficacia al objetivo común

de garantizar un ambiente sano y sustentable para todas y todos los habitantes del

 planeta, con paz y justicia social y ambiental para las actuales y las futuras generaciones.

 

2. Compromisos.

La Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires se compromete a cumplir 

cabalmente con las obligaciones que nos impone la Constitución, y a impulsar y sostener 

 políticas dirigidas a alcanzar el cumplimiento efectivo y pleno de los Derechos Sociales

y Ambientales para todos los habitantes, en especial, las siguientes:

• el respeto al derecho humano al acceso al agua, asegurando su abastecimiento

-en calidad y cantidad suficiente- a todos los habitantes y promoviendo su uso

racional;

Último cambio: 30/07/2013 04:59:00 PM - Cantidad de caracteres: 0 - Cantidad de palabras: 0Pág. 3/5

7/27/2019 Proyecto de Declaracion.conferencia Rio +20

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-de-declaracionconferencia-rio-20 4/5

2012. Año del Bicentenario de la Creación de la Bandera Argentina

• la prohibición efectiva de vertidos contaminantes a las aguas, especialmente

aquéllos de origen industrial;

• el acceso de todos los habitantes a las redes sanitarias, priorizando las obras en

áreas urbanas de mayor vulnerabilidad social;

• el saneamiento y la recomposición de la Cuenca Matanza Riachuelo y el

cumplimiento de la sentencia de la Corte Suprema de Justicia de Nación en este

sentido;

• la protección y el saneamiento del Río de la Plata, fuente de agua del área

metropolitana;

• la protección del acuífero Puelche;

• el cumplimiento de la Ley Nº 1854 (Basura Cero), incorporando a los

recuperadores urbanos al sistema formal de gestión de residuos (ley nº 992);

• la realización de políticas adecuadas de mitigación y adaptación al Cambio

Climático Global para prevenir, anticipar y minimizar sus impactos negativos,

fundamentalmente en los sectores más vulnerables;

• la reforestación urbana;

transición a una matriz energética renovable y no contaminante;• el aumento significativo de la cantidad de espacios verdes públicos;

• la eliminación de todo incentivo a la utilización del automóvil particular y la

 promoción de una movilidad verdaderamente sustentable;

• la promoción del uso de bicicletas y el aumento de la cantidad de ciclovías;

• la reducción de la contaminación sonora y atmosférica, fundamentalmente del

transporte público;

• la protección integral de los animales urbanos, ya se encuentren en ámbitos

domésticos, libres o en cautiverio.

• la preservación y/o recomposición del ecosistema ribereño, mediante la

conservación de su riqueza paisajística, su biodiversidad y su capacidad

absorbente en los tramos donde aún se conserven o se recreen sus características

naturales;

• la promoción de las ferias orgánicas, apoyando las ya existentes, y articulándolas

con productores familiares orgánicos de todo el país;

Último cambio: 30/07/2013 04:59:00 PM - Cantidad de caracteres: 0 - Cantidad de palabras: 0Pág. 4/5

7/27/2019 Proyecto de Declaracion.conferencia Rio +20

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-de-declaracionconferencia-rio-20 5/5

2012. Año del Bicentenario de la Creación de la Bandera Argentina

• la promoción de huertas orgánicas en el ámbito doméstico y comunitario,

orientadas al autoabastecimiento;

• el incremento de espacios de participación ciudadana.

• la promoción de la educación ambiental en todos los niveles del sistema

educativo a través de materiales y programas especiales, diseñados con la

 participación de referentes sociales y académicos provenientes del campo de la

 protección ambiental;

• el desarrollo de campañas de concientización sobre los impactos de las

actividades humanas en el medioambiente, la importancia de su preservación y

las alternativas existentes;

• el apoyo a las organizaciones defensoras y protectoras del ambiente, y a las

instituciones académicas y culturales vinculadas con la investigación y difusión

de saberes relacionados con la problemática socio-ambiental.

• la atención especial a la interrelación fundamental entre las problemáticas

socioambientales que afectan a la Ciudad de Buenos Aires y las problemáticas

que atraviesan otras zonas y territorios del país, articulando los debates y las

 propuestas en las escalas regional y nacional.

Último cambio: 30/07/2013 04:59:00 PM - Cantidad de caracteres: 0 - Cantidad de palabras: 0Pág. 5/5