Proyecto de desarrollar y justificación

3
Universidad “Fermín Toro” Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas Escuela de Derecho Barquisimeto Estado Lara ESQUEMAS Integrantes: Escalona María J. C.I: 25.137.222 Cátedra: Proyecto Trabajo de Grado Profesor: Abg. Emily Ramírez

Transcript of Proyecto de desarrollar y justificación

Page 1: Proyecto de desarrollar y justificación

Universidad “Fermín Toro”

Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas

Escuela de Derecho

Barquisimeto Estado Lara

ESQUEMAS

Integrantes:

Escalona María J. C.I: 25.137.222

Cátedra: Proyecto Trabajo de Grado

Profesor: Abg. Emily Ramírez

Sección: SAIA B

Septiembre, 2016

Page 2: Proyecto de desarrollar y justificación

SANCIONESEN

MATERIADE

RESPONSABILIDADPENAL

DELADOLESCENTE

ENVENEZUELA

CONTRASTADOCONEL

SISTEMAPENAL

JUVENILCOLOMBIANO

Analizar la Responsabilidad Penal del Adolescente en Venezuela Según la Reforma de la Ley Orgánica de Protección del Niño, Niña y Adolescente (LOPNNA)

OBJETIVO GENERAL

OBJETIVOS ESPECIFICOS

1. Describir la Evolución de la Responsabilidad Penal del Adolescente en Venezuela

2. Identificar la Posición de la Sala de Casación Penal en Materia de Responsabilidad Penal del Adolescente

3. Describir el Sistema Penal Juvenil de Colombia4. Compara los Sistemas Penales Juveniles de

Venezuela y Colombia

Con dicho tema busco principalmente realizar un análisis de la responsabilidad penal del adolescente de acuerdo a la última reforma de la LOPNNA, para posteriormente realizar una descripción de la evolución que ha tenido la responsabilidad penal del adolescente en Venezuela, al igual que realizar una identificación de la Sala de Casación en Materia de Responsabilidad Penal del Adolescente basándome en las decisiones tomadas por dicho Tribunal, al igual de describir el Sistema Penal Juvenil colombiano y posteriormente compararlo con el Sistema Penal Juvenil Venezolano

JUSTIFICACIÓN

Page 3: Proyecto de desarrollar y justificación

CAPITULO V

CAPITULO I

CAPITULO III

ESTRUCTURADE

TRABAJOS

DOCUMENTAL

DESCRIPTIVO

PROYECTOS

FACTIBLES

Y

ESPECIALES

El Problema

CAPITULO II

Antecedentes Históricos Antecedentes de Investigación Antecedentes Jurisprudenciales Consideraciones Generales Fundamentación Teórica Definición Términos Básicos

Conclusiones y Recomendación Referencias Bibliográficas

CAPITULO I

CAPITULO II

CAPITULO III

Planteamiento del problema. Objetivo de la investigación. Justificación e Importancia

Antecedentes Bases Teóricas Bases Legales Sistema de Variables Operacionalización de variables Definición de Términos Básicos

Naturaliza de la Investigación Población Muestras Técnicas de recolección de información Técnicas de análisis de datos Validez y Confiabilidad

CAPITULO IV Análisis de los Resultados

CAPITULO V Conclusiones y Recomendaciones Referencias Bibliográficas

CAPITULO I El Problema

CAPITULO II

Antecedentes Bases Teóricas Bases Legales Sistema de Variables Operacionalización de variables Definición de Términos Básicos

CAPITULO III

Fases del Proyecto 1. Estudio Diagnóstico: Población, Muestra, Técnicas de

recolección de la información y Técnicas de Análisis de datos Validez y confiabilidad

2. Estudio de factibilidad 3. Diseño del Proyecto.

CAPITULO IV Análisis de los ResultadosConclusiones

CAPITULO VI Propuesta Y Referencias Bibliográficas