Proyecto de Geografia

33
Terremoto de Chile de 2010 El Terremoto de Chile de 2010 fue un sismo ocurrido a las 03:34:08 hora local (UTC-3), del sábado 27 de febrero de 2010, que alcanzó una magnitud de 8,8 MW.1 2 El epicentro se ubicó en el Mar chileno, frente a las localidades de Curanipe y Cobquecura,nota 1 cerca de 150 kilómetros al noroeste de Concepción y a 63 kilómetros al suroeste de Cauquenes, y a 30,1 kilómetros de profundidad bajo la corteza terrestre.2 El sismo tuvo una duración de 3 minutos 25 segundos, al menos en Santiago y en algunas zonas llegando a los 6 minutos.1 4 Fue percibido en gran parte del Cono Sur con diversas intensidades, en lugares como Buenos Aires y São Paulo por el oriente.5 6 7 Las zonas más afectadas por el terremoto fueron las regiones chilenas de Valparaíso, Metropolitana de Santiago, O'Higgins, Maule, Biobío y La Araucanía, que acumulan más de 13 millones de habitantes, cerca del 80% de la población del país. En las regiones del Maule y del Biobío, el terremoto alcanzó una intensidad de IX en la escala de Mercalli, arrasando con gran parte de las ciudades como Constitución, Concepción, Cobquecura y el puerto de Talcahuano. Además, gran parte del centro de las ciudades de Talca y Curicó, colapsó y su casco histórico quedó destruido en su totalidad. En las regiones de La Araucanía, O’Higgins y Metropolitana, el sismo alcanzó una intensidad de VIII provocando importante destrucción en la capital, Santiago, en Rancagua y en las localidades rurales. Las víctimas fatales llegaron a un total de 525 fallecidos.3 Cerca de 500 mil viviendas están con daño severo y se estiman un total de 2 millones de damnificados, en la peor tragedia natural vivida en Chile desde 1960.8 La presidenta Michelle Bachelet declaró el “estado de excepción constitucional de catástrofe" en las regiones del Maule y del Biobío.

description

geografia

Transcript of Proyecto de Geografia

Page 1: Proyecto de Geografia

Terremoto de Chile de 2010El Terremoto de Chile de 2010 fue un sismo ocurrido a las 03:34:08 hora local (UTC-3), del sábado 27 de febrero de 2010, que alcanzó una magnitud de 8,8 MW.1 2 El epicentro se ubicó en el Mar chileno, frente a las localidades de Curanipe y Cobquecura,nota 1 cerca de 150 kilómetros al noroeste de Concepción y a 63 kilómetros al suroeste de Cauquenes, y a 30,1 kilómetros de profundidad bajo la corteza terrestre.2 El sismo tuvo una duración de 3 minutos 25 segundos, al menos en Santiago y en algunas zonas llegando a los 6 minutos.1 4 Fue percibido en gran parte del Cono Sur con diversas intensidades, en lugares como Buenos Aires y São Paulo por el oriente.5 6 7

Las zonas más afectadas por el terremoto fueron las regiones chilenas de Valparaíso, Metropolitana de Santiago, O'Higgins, Maule, Biobío y La Araucanía, que acumulan más de 13 millones de habitantes, cerca del 80% de la población del país. En las regiones del Maule y del Biobío, el terremoto alcanzó una intensidad de IX en la escala de Mercalli, arrasando con gran parte de las ciudades como Constitución, Concepción, Cobquecura y el puerto de Talcahuano. Además, gran parte del centro de las ciudades de Talca y Curicó, colapsó y su casco histórico quedó destruido en su totalidad. En las regiones de La Araucanía, O’Higgins y Metropolitana, el sismo alcanzó una intensidad de VIII provocando importante destrucción en la capital, Santiago, en Rancagua y en las localidades rurales. Las víctimas fatales llegaron a un total de 525 fallecidos.3 Cerca de 500 mil viviendas están con daño severo y se estiman un total de 2 millones de damnificados, en la peor tragedia natural vivida en Chile desde 1960.8 La presidenta Michelle Bachelet declaró el “estado de excepción constitucional de catástrofe" en las regiones del Maule y del Biobío.

Un fuerte tsunami impactó las costas chilenas como producto del terremoto, destruyendo varias localidades ya devastadas por el impacto telúrico. Debido a errores e indecisiones por parte de los organismos encargados de enviar la alarma de tsunami, no se alertó a la población acerca del evento que ocurriría 35 minutos después del terremoto.

El sismo es considerado como el segundo más fuerte en la historia del país y el sexto más fuerte registrado por la humanidad. Sólo es superado a nivel nacional por el cataclismo del terremoto de Valdivia de 1960, el de mayor intensidad registrado por el ser humano mediante sismómetros. El sismo chileno fue 31 veces más fuerte y liberó cerca de 178 veces más energía que el devastador terremoto de Haití ocurrido el mes anterior, y la energía liberada es cercana a 100.000 bombas atómicas como la liberada en Hiroshima en 1945.

Page 2: Proyecto de Geografia

Fecha: 27 de febrero de 2010, 3:34

Tipo: Falla inversa interplacas (Nazca, Sudamericana)

Magnitud: 8.8 - 9.2 1 2 MW

Intensidad máxima: Grado IX en la escala de Mercalli

Profundidad: 30,1 km2

Coordenadas del epicentro: 36°17 23″S 73°14 20″O′ ′

Coordenadas: 36°17 23″S 73°14 20″O (mapa) 2′ ′

Consecuencias

Zonas afectadas: Regiones de Valparaíso, Metropolitana, O'Higgins, Maule, Biobío y La Araucanía, Chile.

Víctimas: 525 muertos y 25 desaparecidos

Page 3: Proyecto de Geografia

Terremoto de Alaska de 1964El Terremoto de Alaska de 1964 también llamado el Gran terremoto de Alaska fue un sismo ocurrido el 27 de marzo de 1964 a las 17.36 (tiempo estándar de Alaska). Su epicentro se localizó a 10 km al este del fiordo College, o sea a 90 km al oeste de Valdez y a 120 km al este de Anchorage, tuvo una magnitud de 9,2 M_W, considerado el terremoto más poderoso registrado en Norte América, y el tercero más fuerte en la historia de la humanidad precedido por el Terremoto del océano Índico de 2004, que generó el tsunami más devastador de la historia. Su duración fue de 240 segundos (4 minutos).:

Este gran terremoto y posterior tsunami se llevó 131 vidas (122 tsunami, terremoto 9), y causó alrededor de $ 311 millones en pérdidas materiales. Los efectos del terremoto fueron pesados en muchas ciudades, incluyendo Anchorage, Chitina, Glennallen, Homero, Esperanza, Kasilof, Kenai, Kodiak, Moose Pass, Portage, Seldovia, Seward, Sterling, Valdez, Wasilla, y Whittier.

Anchorage, a unos 120 kilómetros al noroeste del epicentro, sufrió los daños más graves a la propiedad. Alrededor de 30 bloques de viviendas y edificios comerciales fueron dañados o destruidos en el centro de la ciudad. El edificio de la compañía JC Penny fue dañado sin posibilidad de reparación, el edificio Four Seasons apartamento, una nueva estructura de seis pisos, se derrumbó, y muchos otros edificios de varios pisos sufrieron graves daños. Las escuelas en Anchorage fueron casi devastados. La Escuela de Gobierno de la colina de Grado, sentado a horcajadas en un deslizamiento de tierra enorme, casi era una pérdida total. Anchorage High School y la Escuela de Grado de Denali fueron severamente dañadas. La duración de la descarga se estima en 3 minutos.

Los deslizamientos de tierra en Anchorage causaron graves daños. Enormes toboganes se produjo en la sección de negocios del centro, en la colina del Gobierno, y en las alturas de Turnagain.

El terremoto fue acompañado por el desplazamiento vertical sobre una superficie de unos 520.000 kilómetros cuadrados. El área principal de la elevación una tendencia al noreste desde el sur de la isla de Kodiak a precio William Sound y una tendencia este-oeste hacia el este del sonido. Desplazamientos verticales van desde alrededor de 11,5 metros de elevación de 2,3 metros de hundimiento en relación con el nivel del mar.

El extremo suroeste de la Isla Montague, hubo el desplazamiento vertical absoluta de aproximadamente 13 - 15 metros. Levantamiento también ocurrió lo largo de la costa en el extremo sureste de la isla de Kodiak, Sitkalidak Isla, y sobre una parte o la totalidad de Sitkinak isla. Esta zona de hundimiento abarcó alrededor de 285.000 kilómetros cuadrados, incluyendo el norte y el oeste las partes de Prince William Sound, la parte oeste de las montañas Chugach, la mayoría de la península de Kenai, y casi todo el grupo de la isla de Kodiak.

Page 4: Proyecto de Geografia

Epicentro del Terremoto

Fecha: 27 de marzo de 1964, 17:36 (AKST)

Magnitud: 9,2 MW

Profundidad: 23 km

Coordenadas del epicentro: 61°0 0″N 148°0 0″O′ ′Coordenadas: 61°0 0″N 148°0 0″O (mapa)′ ′Víctimas: 131 muerto

Page 5: Proyecto de Geografia

Tsunami de Japón de 2011

El terremoto y tsunami de Japón de 2011, denominado oficialmente por la Agencia Meteorológica de Japón como el terremoto de la costa del Pacífico en la región de Tōhoku de 2011. O Gran terremoto de Japón oriental Higashi-Nihon Dai-shinsai) del 11 de marzo, fue un terremoto de magnitud 9,0 MW1 que creó olas de maremoto de hasta 40,5 metros.

El terremoto ocurrió a las 14:46:23 hora local (05:46:23 UTC) del viernes 11 de marzo de 2011. El epicentro del terremoto se ubicó en el mar, frente a la costa de Honshu, 130 km al este de Sendai, en la prefectura de Miyagi, Japón.

En un primer momento se calculó su magnitud en 7,9 grados MW, que fue posteriormente incrementada a 8,8, después a 8,9 grados por el Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS).

Finalmente a 9,0 grados MW, confirmado por la Agencia Meteorológica de Japón y el USGS. El terremoto duró aproximadamente 6 minutos según los sismólogos.

El USGS explicó que el terremoto ocurrió a causa de un desplazamiento en proximidades de la zona de la interface entre placas de subducción entre la placa del Pacífico y la placa Norteamericana.

En la latitud en que ocurrió este terremoto, la placa del Pacífico se desplaza en dirección oeste con respecto a la placa Norteamericana a una velocidad de 83 mm/año.

La placa del Pacífico se mete debajo de Japón en la fosa de Japón, y se hunde en dirección oeste debajo de Asia.

Dos días antes, este terremoto había sido precedido por otro temblor importante, pero de menor magnitud, ocurrido el miércoles 9 de marzo de 2011, a las 02:45:18 UTC en la misma zona de la costa oriental de Honshū, Japón y que tuvo una intensidad de 7,2 MW a una profundidad de 14,1 kilómetros. También ese día las autoridades de la Agencia Meteorológica de Japón dieron una alerta de maremoto, pero sólo local, para la costa este de ese país.

El 1 de febrero había entrado en actividad el volcán Shinmoe en la provincia de Miyazaki, todo esto indica un reactivamiento de la tectónica previo al terremoto.

Page 6: Proyecto de Geografia

La magnitud de 9,0 MW lo convirtió en el terremoto más potente sufrido en Japón hasta la fecha7 así como el quinto más potente del mundo de todos los terremotos medidos hasta la fecha. Desde 1973 la zona de subducción de la fosa de Japón ha experimentado nueve eventos sísmicos de magnitud 7 o superior. El mayor fue un terremoto ocurrido en diciembre de 1994 que tuvo una magnitud de 7,8 grados, con epicentro a unos 260 km al norte del terremoto del 11 de marzo del 2011, el cual causó 3 muertos y unos 300 heridos.

Horas después del terremoto y su posterior tsunami, el volcán Karangetang en las Islas Celebes (Indonesia) entró en erupción.La NASA con ayuda de imágenes satelitales ha podido comprobar que el movimiento telúrico pudo haber desplazado la isla de Honshu aproximadamente 2,4 metros al este, y alteró el eje terrestre en aproximadamente 10 centímetros. La violencia del terremoto, acortó la duración de los días en 1,8 microsegundos, según los estudios realizados por los JPL de la NASA.

Consecuencias

Zonas afectadas: Japón, Cuenca del Pacífico

Réplicas: 1.2353

Víctimas: 20,896 muertos, 3.084 desaparecidos y 6.025 heridos

Page 7: Proyecto de Geografia

Terremoto del océano Índico de 2004

El terremoto del océano Índico de 2004, conocido por la comunidad científica como el terremoto de Sumatra-Andamán, fue un terremoto submarino que ocurrió a las 00:58 UTC, o 07:58 en el tiempo local de la región del domingo 26 de diciembre de 2004 (21:58 hora costa del Pacífico Oeste del sábado 25 de diciembre de 2004), con epicentro en la costa del oeste de Sumatra, Indonesia.

El terremoto ocasionó una serie de tsunamis devastadores a lo largo de las costas de la mayoría de los países que bordean el océano Índico, matando a una gran cantidad de personas a su paso e inundando a una gran cantidad de comunidades costeras a través de casi todo el sur y sureste de Asia, incluyendo partes de Indonesia, Malasia, Sri Lanka, India y Tailandia

. Aunque las estimaciones iniciales habían determinado el número de muertes en más de 275.000, sin contar a los millares de personas desaparecidas, un análisis más reciente generado por las Naciones Unidas deja a un total de 229.866 pérdidas humanas, incluyendo 186.983 muertos y 42.883 personas desaparecidas.

La muestra excluye de 400 a 600 personas que podrían haber fallecido en Birmania, lo que representa muchas más que los 61 muertos que dejan las proyecciones del gobierno central.

Si las estadísticas de Myanmar son confiables, el número de muertes ascenderían a por lo menos 230.000 personas, por lo cual la catástrofe es el noveno desastre natural más mortal de la historia moderna.

El desastre es conocido en Asia y en los medios internacionales como el tsunami asiático; se le llama boxing tsunami en Australia, Canadá, Nueva Zelanda, y el Reino Unido, porque ocurrió el boxing day, puesto que el 26 de diciembre es el día de fiesta llamado así en esos países.

Page 8: Proyecto de Geografia

El tsunami ocurrió exactamente un año después del terremoto de 2003 que devastó la ciudad iraní meridional de Bam y exactamente dos años antes del terremoto de Hengchun del 2006.

La magnitud del terremoto fue registrada originalmente como de 9,0 en la escala de Magnitud de Momento, pero luego se ha aumentado a 9,1 y a 9,3.1 Con esta magnitud, es el segundo terremoto más grande registrado desde la existencia del sismógrafo (aproximadamente en 1875), después del terremoto de 1960 en Valdivia (Chile).

La situación apremiante de miles de personas damnificadas de varios países incitó una respuesta humanitaria extensiva. En total, la comunidad mundial donó más de $7 mil millones (dólares de los Estados Unidos, 2004) en ayuda humanitaria a los afectados por el terremoto.

Fecha : 26 de diciembre de 2004

Tipo: terremoto submarino

Profundidad: 10-30 km

Víctimas: 229.866 (186.983 muertos, 42.883 desaparecidos).

Page 9: Proyecto de Geografia

Terremoto de Sichuan de 2008

El terremoto de Sichuan del 12 de mayo de 2008 sacudió al condado de Wenchuan, en la provincia de Sichuan, en China, a las 14:28:04 (hora local) y 06:28:04 (UTC). El sismo fue de magnitud 8.

Sus sacudidas se dejaron sentir incluso en Pekín, Shanghái, a lo largo de la República de China y en la capital de Vietnam, Hanói.

La ciudad más importante en cuanto a cercanía al epicentro es la de Chengdu.

Cinco colegios fueron aplastados por los derrumbes, quedando los niños dentro.

Se dice que entre estos escombros y los de otras partes de la República Popular China es casi seguro que hayan quedado personas, aún no se sabe si hay sobrevivientes entre éstas.

Fue el segundo terremoto más desastroso de la historia de China, tras el terremoto de Tangshan de 1976, que provocó la muerte de unas 250.000 personas.

El epicentro se situó en el condado de Wenchuan, Ngawa Tibetana y Qiang, a 90 km al norte-oeste de Chengdu, produciéndose el temblor principal a las 14:28:04.1 CST (06:28:04.1 UTC), el lunes 12 de mayo de 2008.

Page 10: Proyecto de Geografia

Los primeros reportes del terremoto reflejaron una magnitud de 8.0 en la escala de magnitud de momento. Se registraron cuarenta y seis réplicas principales, que se extendieron del 3,9 a 5 en la escala.

Oficinistas en Chengdu aseguraron que "se produjo un temblor de dos o tres minutos.

Fecha: 12 de mayo de 2008

Magnitud: 8.0 1 MW

Coordenadas del epicentro: 31.084, 103.267

Coordenadas: 31.084, 103.267 (mapa)

Consecuencias

Zonas afectadas: China

Víctimas: 69.227 muertos, 374.643 heridos,

17.923 personas desaparecidas a 22 de septiembre de 2008.

Page 11: Proyecto de Geografia

Nueva York el día más frío en 118 años

Los vientos helados causarán una sensación de frío de menos 30 grados centígrados bajo cero, aunque las temperaturas serán de alrededor de menos 10 grados centígrados.

Los termómetros en Nueva York marcaron la mañana de este martes 14 grados centígrados bajo cero, la menor temperatura registrada en esta ciudad estadounidense desde hace 118 años para un 7 de enero.

El Servicio Meteorológico Nacional indicó que para la zona triestatal de Nueva York, que incluye a este estado, así como Nueva Jersey y Connecticut, se mantiene la alerta de vientos helados hasta las 18:00 horas locales de este martes (23:00 GMT) .

La entidad estimó que los vientos helados causarán una sensación de frío de menos 30 grados centígrados bajo cero, aunque las temperaturas serán de alrededor de menos 10 grados centígrados.

El meteorológico indicó que dos terceras parte del país siguen siendo azotadas por un frente ártico que ha hecho descender las temperaturas a niveles históricos, con zonas experimentando una temperatura por debajo de los 45 grados centígrados bajo cero.

De acuerdo con la institución, "aire ártico peligrosamente frío" se ha extendido por la mayor parte del territorio estadounidense, en especial en la parte del noreste, del medio oeste y del llamado sur profundo, en torno al Golfo de México.

La temperatura de este martes ha causado la cancelación de dos mil 194 vuelos dentro de acuerdo con FlightAware.com, un sitio de internet dedicado a monitorear el estatus de las salidas y llegadas de aerolíneas en este país.

Page 12: Proyecto de Geografia

El Servicio Meteorológico Nacional proyecta que en general las temperaturas en el país comenzarán a aumentar a partir de la noche de este martes.

Consecuencias

Víctimas: 21 muertos ,60 heridos.

Page 13: Proyecto de Geografia

Inundación de Tabasco 2007

La inundación de Tabasco es considerada como el más grave desastre natural enfrentado por el estado mexicano de Tabasco en 50 años,2 constituido por la inundación de la planicie tabasqueña por los numerosos ríos que la cruzan, el estado de Tabasco es atravesado por los dos ríos más caudalosos de México, el río.

Usumacinta y el río Grijalva, que junto con otras corrientes sobrepasaron sus máximos históricos a causa de fuertes lluvias ocurridas en su territorio y en las zonas altas del vecino estado de Chiapas.

La crisis de la inundación comenzó el 31 de octubre de 2007 al inundarse la capital del estado y principal ciudad, Villahermosa, que en conjunto con las zonas rurales y restantes municipios afectados da como resultado la inundación del 80% del territorio del estado.

Page 14: Proyecto de Geografia

Inundación en ChiapasAunque ha llamado menos la atención de los medios de comunicación, el estado de Chiapas también ha padecido las consecuencias de las inundaciones por causa de las fuertes lluvias que han ocurrido en el sureste de México entre octubre y noviembre de 2007.

De hecho, las lluvias en el norte de Chiapas provocaron que la Presa Peñitas se desfogara, aumentando de esta manera el caudal del río Grijalva y anegando la llanura tabasqueña, donde se encuentran la ciudad de Villahermosa y otros importantes poblados tabasqueños,

Las lluvias en Chiapas habían estado provocando estragos desde la última semana de 2007, afectando la infraestructura del norte chiapaneco, donde se encuentra el principal sistema hidroeléctrico de México.

El 1 de noviembre el gobierno chiapaneco solicitó la declaratoria de zona de desastre para 22 municipios del norte de la entidad,90 misma que fue ratificada por la Secretaría de Gobernación, que liberó recursos del Fondo de Desastres Naturales (Fonden) para paliar los daños causados por las lluvias.

El mismo día, sumaban más de 72 mil los damnificados por las lluvias en el norte chiapaneco, y el gobierno esperaba que ascendieran a 100 mil en los días subsecuentes.91 En el norte del estado se han desbordado 16 ríos, y hasta el 2 de noviembre se reportaban 2 mil 578 refugiados en albergues de esa entidad.

Hasta este mismo día, se reportaba el deceso de un trabajador de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en el municipio de Chicoasén.92 El cuerpo de este trabajador de la CFE fue rescatado tres días después en la presa Nezahualcóyotl (Tecpatán). Hasta el 4 de noviembre, se reportaban cuatro muertes a causa de las inundaciones.

Page 15: Proyecto de Geografia

Se forma tornado de fuego en California

Un impresionante tornado de fuego se formó en Fallbrook, comunidad del condado de San Diego, en California, Estados Unidos, donde varios incendios arrasan con vegetación y residencias de la zona. El fenómeno se debió a estos incendios y a fuertes vientos en la zona.

El fuego ha consumido ya 647 hectáreas del condado y ha provocado la evacuación de más de 20 mil residentes de la zona. Mientras tanto, en el combate al fuego participan cuatro pipas aéreas y 22 helicópteros del ejército estadounidense, además de 400 bomberos.

Autoridades señalaron hoy que la serie de fuertes incendios seguían amenazando varias casas del sur de California mientras miles de personas siguen evacuadas, anunciaron las autoridades.

Los fuertes vientos hacen que las llamas avancen rápidamente desde hace tres días, lo que ha provocado la destrucción de al menos 20 casas en el Condado de San Diego.

"Todos los recursos disponibles están siendo movilizados para combatir el fuego. San Marcos es nuestra prioridad regional y la ayuda del Estado (de California) ha sido desplegada", indicaron los bomberos en un comunicado.

Page 16: Proyecto de Geografia

Tornado en oklahoma

Oklahoma City. Un nuevo tornado tocó tierra este viernes en las inmediaciones de Oklahoma City, lo que ha llevado a las autoridades a cerrar el aeropuerto local y elevar una alerta de emergencia para la ciudad, donde hace dos semanas 24 personas fallecieron a consecuencia de una tormenta similar.El Servicio Meteorológico Nacional de EE.UU. emitió una emergencia de tornado para el área metropolitana de la ciudad, así como para la localidad de Moore, situada a las afueras y donde mayor impacto tuvo el tornado que tuvo lugar a mediados del mes de mayo.

La página web del aeropuerto de la ciudad explicó que los pasajeros han sido trasladados a los túneles subterráneos y que se han cancelado tanto los vuelos de llegada como de salida.

La Patrulla de Carreteras también solicitó la evacuación de la Interestatal 35 y la Interestatal 40, donde ya se han reportado varios motoristas heridos y algunos desaparecidos.

El tornado que azotó la zona hace unos días, que alcanzó la categoría más alta, EF-5, arrasó unos 27 kilómetros a las afueras de Oklahoma City, destruyendo edificios enteros, dos colegios y un hospital en apenas 50 minutos.

Las autoridades locales han estimado las pérdidas provocadas por el tornado entre 1.500 y 2.000 millones de dólares y calculan que haya unos 36.000 ciudadanos afectados y 1.200 casas completamente destruidas.

Page 17: Proyecto de Geografia

La sequía lleva a la población de El Salto, en Durango

La sequía más fuerte de los últimos 70 años ha generado una aridez total en El Salto, la localidad considerada por la Comisión Nacional del Agua (Conagua) como el punto más seco del estado Durango, informó este lunes el organismo de aguas.

Tras la evaluación de los 39 municipios, se detectó que el problema en desabasto de agua se agravó en la comunidad serrana, cabecera municipal de Pueblo Nuevo y ubicada a unos 100 kilómetros de Durango, la capital estatal, aseguró este lunes el delegado de la Conagua, Jorge Armando Montelongo.

Los 34,000 habitantes que conforman la comunidad de El Salto sobreviven diariamente con 40 litros de agua.

En contraste, el organismo nacional estima que en la capital del estado existe un gasto de hasta 400 litros de agua por habitante.

El único sistema de abastecimiento de agua en El Salto es la presa La Rosilla, que tiene una capacidad de 1,000 metros cúbicos de agua, y que dejó de abastecer a la localidad en diciembre del 2011, tras secarse.

En entrevista con CNNMéxico, el alcalde de Pueblo Nuevo, José Guadalupe Barrios lamentó la situación generada por la falta de lluvias en su municipio, principalmente en El Salto, donde el 2% de los habitantes ya comenzó a migrar.

Page 18: Proyecto de Geografia

En el municipio serrano han muerto 3,000 cabezas de ganado, con el 50% de ellas registradas en la localidad de El Salto, donde además el 90% de cosechas de maíz y frijol quedaron destruidas por la sequía.

34 de los 39 municipios de Durango, estado del norte de México se encuentran clasificados como zona de riesgo a falta de humedad en el suelo, según la última evaluación del Fondo Nacional de Desastres Naturales (Fondeen).

Más del 60% del territorio de México sufre la peor sequía en los últimos 70 años de los que se tiene registro, recordó Calderón ante los gobernadores de los cinco estados más afectados: Chihuahua, Coahuila, Durango, San Luis Potosí y Zacatecas.

Las afectaciones se concentran en la zona norte del país.

Page 19: Proyecto de Geografia

Accidentes de Fukushima en 2011

La planta de energía nuclear de Fukushima I de cuarenta años de edad, construida en la década de los años 1970, resistió el peor terremoto registrado en Japón en marzo de 2011 pero sus generadores de energía y de respaldo fueron destruidos por un tsunami de 7 metros que lo siguió.

Los diseñadores de los reactores en Fukushima no anticiparon que un tsunami generado por un terremoto destruiría los sistemas de respaldo que se suponían debían estabilizar al reactor después de un terremoto.

Los reactores nucleares son "sistemas inherentemente complejos, delicadamente coordinados que, en situaciones de emergencia, interacciones secuenciales se desarrollarán muy rápidamente de tal forma que los operadores humanos serán incapaces de predecirlas y dominarlas".

Sin la disponibilidad de electricidad para bombear el agua necesaria para enfriar el núcleo atómico, los ingenieros liberaron el vapor radiactivo en la atmósfera para bajar la presión, llevando a una serie de explosiones que destruyeron las murallas de concreto alrededor de los reactores.

Las lecturas de radiación aumentaron alrededor de Fukushima a medida que el desastre se agravaba, forzando la evacuación de 200.000 personas y causando la elevación de los niveles de radiación en las afueras de Tokio, 210 kilómetros al sur, con una población de 30 millones.

Los generadores diésel de respaldo que podrían haber impedido el desastre estaban localizados en un subterráneo, donde ellos fueron inundados por las olas. La cascada de eventos en Fukushima había sido pronosticada en un informe publicado en Estados Unidos varias décadas atrás:

El informe de 1990 realizado por la Comisión Regulatoria Nuclear de Estados Unidos, una agencia independiente responsable por la seguridad en las plantas nucleares del país, identificó que la falla de los generadores diésel inducida por un terremoto y subsiguiente corte de la energía llevando a una falla de los sistemas de enfriamiento como una “de las causas más probables” de accidentes nucleares provocados por un evento externo.

Mientras que el informe era citado en una declaración realizada por la Agencia de Seguridad Industrial y Nuclear de Japón en el año 2004, parece que medidas adecuadas

Page 20: Proyecto de Geografia

para resolver el riegos no fueron tomadas por la empresa Tokyo Electric. Katsuhiko Ishibashi, un profesor de sismología de la Universidad de Kōbe, había dicho que la historia de accidentes nucleares de Japón está llena de sobre confianza en la ingeniería de las instalaciones de la planta. En el año 2006, él renunció de un panel gubernamental sobre la seguridad de los reactores nucleares, debido a que el proceso de revisión estaba manipulado y “no era científico”.

De acuerdo a la Agencia Internacional de Energía Atómica, Japón "subestimó el peligro de los tsunamis y falló en preparar sistemas de respaldos adecuados en la planta nuclear de Fukushima Daiichi".

Esto repitió una ampliamente mantenida crítica en Japón y es que "los lazos colusivos entre los reguladores y la industria llevan a una débil vigilancia y a una falla para asegurar niveles de seguridad adecuados en las plantas".

La IAEA también ha dicho que el desastre de Fukushima expuso la carencia de sistemas de respaldo adecuados en la planta.

Una vez que la energía se perdió completamente, las funciones críticas tales como el sistema de enfriamiento se apagaron.

Tres de los reactores se "sobrecalentaron rápidamente, causando derretimientos que eventualmente llevaron a explosiones, que lanzaron grandes cantidades de material radiactivo en la atmósfera".

Page 21: Proyecto de Geografia

Seguridad nuclear en Estados UnidosLa Seguridad nuclear en Estados Unidos está controlada por regulaciones federales y continúa siendo estudiada por la Comisión Reguladora Nuclear (en inglés: Nuclear Regulatory Commission, NRC).

La seguridad de las plantas y materiales nucleares controlados por el gobierno estadounidense para la investigación y producción de armas, así como aquellos que propulsan buques de guerra de la armada, no son controlados por la NRC.

Después del desastre nuclear de Fukushima Daiichi, lo más probable es un incremento en los requerimientos para la administración de combustible gastado en el mismo sitio y amenazas de diseño base más altas para las plantas de energía nuclear.

La extensión de licencias para los reactores existentes encararán escrutinios adicionales, con el resultado dependiendo del grado en que las plantas pueden cumplir con los nuevos requerimientos, y algunas de las extensiones ya otorgadas para más de los 60 de los 104 reactores en operación en Estados Unidos podrían ser revisadas.

El almacenamiento en el mismo sitio, el almacenamiento de largo plazo consolidado, y la eliminación geológica del combustible gastado lo "más probable es que sean reevaluados a la luz de la experiencia de lo sucedido a la piscina de acopio de Fukushima".

Page 22: Proyecto de Geografia

RIESGOS SANITARIOS EN MEXICOEnfermedades transmitidas por insectos o animales. La malaria está presente en las áreas de menos de 1000 metros de altitud. La malaria presente en el país no es resistente a la cloro quina (zona 1).La leishmaniosis es endémica en las regiones de Selva y Comitán.

Esta enfermedad es transmitida por la picadura de la mosca de arena flebotomía, pero sólo existe en zonas de vegetación frondosa. El dengue es endémico en las regiones situadas a menos de 1.200 metros de altitud.

Hay casos de rabia animal en el país. Ha habido casos de fiebre hemorrágica con síndrome renacen en México. Hasta hoy, ha habido dos muertes por la enfermedad, causada por el virus Hanta.

Enfermedades transmitidas por el contacto con personas infectadas. Él país está afectado por la epidemia actual de gripe A / H1N1, pero no parece más virulenta que en el resto del mundo. A nivel mundial, la gran mayoría de casos de gripe A / H1N1 son benignos y la mayoría de las personas fallecidas presentaban problemas de salud subyacentes (problemas respiratorios o cardíacos, diabetes, deficiencia inmunitaria) o eran mujeres embarazadas.

La diarrea es frecuente en el país.

Debido al riesgo de esquistomatosis, se recomienda a los viajeros el no bañarse en agua fresca (lagos, ríos.) ni andar descalzos.

El cólera no es endémico, pero no ha sido erradicado. Para minimizar el riesgo, se recomienda lavarse las manos cuidadosamente antes de cada comida, y usar agua no contaminada.

El riesgo de contagiarse de hepatitis A seda sobre todo en turistas que viajan en condiciones.

Page 23: Proyecto de Geografia

Enfermedades transmitidas por la comida, el agua o el entorno

El Japón atraviesa actualmente una crisis nuclear debida al fuerte terremoto y tsunami que golpeó al país el 11 de marzo.

Debido a los riegos de contaminación nuclear, las personas que se encuentran actualmente en el Japón deben evitar el consumo de vegetales y de leche producidas después del terremoto del 11 de marzo en las prefecturas de Fukushima, Tochigi, Ibaraki y Miyagi.

Asegúrese que todos los vegetales y los productos frescos que compre obedezcan a la regulación japonesa en vigor.

A contar del 6 de abril, el agua del grifo puede ser consumida normalmente para cocinar y beber.

Se debe obedecer estrictamente a todas las recomendaciones dadas por el gobierno japonés.

Page 24: Proyecto de Geografia

Enfermedades transmitidas por insectos o animales

El 1 de marzo del 2007, las autoridades japonesas levantaron las medidas de contención que habían sido puestas en práctica para combatir la gripe aviar.

Las autoridades habían confirmado la reaparición de la enfermedad en animales de granja del oeste de Japón (municipalidades de Kiyotake, Hyuga y Shintomicho en el departamento de Miyazaki, la región de Kyushu, y Takahashi, en el departamento de Okayama, región de Chugoku).

El ministerio de agricultura ha confirmado que los focos epidémicos de Kiyotake, Hyuga y Takahashi se deben al virus H5N1.

No hay malaria en el país.

No hay casos de rabia animal en el país, ya que es obligatorio vacunar a los perros contra ella.