PROYECTO DE GOBERNABILIDAD - nexoslocales.com · propició la elaboración de un Plan de ... En...

27
Municipio de Concepción Chiquirichapa, Quetzaltenango PROYECTO DE GOBERNABILIDAD LOCAL/ NEXOS LOCALES Plan de Desarrollo Económico Local con enfoque en Seguridad Alimentaria y Nutricional

Transcript of PROYECTO DE GOBERNABILIDAD - nexoslocales.com · propició la elaboración de un Plan de ... En...

Municipio de Concepción Chiquirichapa,

Quetzaltenango

Plan de Desarrollo Económico Local con enfoque en

Seguridad Alimentaria y Nutricional del municipio

deSANTA CRUZ BARILLAS

HUEHUETENANGO

PROYECTO DE GOBERNABILIDAD

LOCAL/

NEXOS LOCALES

Plan de Desarrollo Económico Local

con enfoque en

Seguridad Alimentaria y Nutricional

o Consultora: Liliana López.

o Coordinador de equipo: Julio De La Roca (Red Nacional de Grupos Gestores –RNGG-) y

Otoniel Mora Especialista en Desarrollo Económico Local USAID Nexos Locales.

o Edición: Proyecto Nexos Locales ejecutado por Development Alternatives Inc.-DAI-.

Subcontrato Núm. SUBK-Quetzaltenango-002.

Bajo contrato USAID-DAI Núm. AID-520-C-14-00002.

12 Avenida 1-48 Zona 3, Quetzaltenango, Guatemala.

www.nexoslocales.com

USAID Nexos Locales

NexosLocalesLGP

o Derechos de autor: Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional –USAID-

(por sus siglas en inglés).

o Primera edición: Guatemala, enero de 2017.

i

CONTENIDO

1. Resumen ejecutivo ......................................................................................................................................... 1

2. Introducción .................................................................................................................................................... 3

3. Antecedentes .................................................................................................................................................. 4

4. Objetivos .......................................................................................................................................................... 4

5. Justificación de las actividades priorizadas ............................................................................................... 5

6. Definición de acciones específicas del plan DEL en función de los objetivos, metas y sectores

priorizados .................................................................................................................................................... 10

7. Temporalidad del plan ................................................................................................................................ 16

8. Descripción del mecanismo de monitoreo y medición de avances ................................................ 20

9. Anexos ........................................................................................................................................................... 21

TABLA DE CONTENIDOS

1. Matriz de productos priorizados ................................................................................................................. 7

2. Matriz de formación de capital humano .................................................................................................. 10

3. Matriz del proceso de producción ........................................................................................................... 11

4. Matriz del recurso financiero ..................................................................................................................... 12

5. Matriz de apertura de mercados ............................................................................................................... 13

6. Matriz de clima de negocios ....................................................................................................................... 14

7. Matriz para la mejora seguridad alimentaria y nutricional .................................................................. 15

8. Matriz de temporalidad del plan ................................................................................................................ 16

9. Matriz de tecnicas de monitoreo y medición de avances. .....................................................………20

LISTADO DE ANEXOS

1. Conformación de Comité ad hoc ............................................................................................................. 21

ii

SIGLAS Y ACRÓNIMOS

ADAM Asociación de Desarrollo Agrícola y Empresarial

BPAs Buenas Prácticas Agrícolas

COFETARN Comisión de Fmento Económico, Turismo, Ambiente y Recursos

Naturales

COMUDE Consejo Municipal de Desarrollo

COMUSAN Comisión Municipal de Seguridad Alimentaria y Nutricional

DEL Desarrollo Económico Local

DMM Dirección Municipal de la Mujer

DMP Dirección Municipal de Planificación

FEDECOAG Federación de Cooperativas Agrícolas de Guatemala

FONAGRO Fondo Nacional para la Reactivación y Modernización de la Actividad

Agropecuaria

ICTA Instituto de Ciencia y Tecnología Agrícola

MAGA Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación

MINECO Ministerio de Economía

MINEDUC Ministerio de Educación

MIP Manejo Integrado de Plagas

MSPAS Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social

PDM Plan de Desarrollo Municipal

RENAP Registro Nacional de Personas

SAN Seguridad Alimentaria y Nutricional

SEGEPLAN Secretaria General de Planificación de la Presidencia de Guatemala

SESAN Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional

UMDEL Unidad Municipal de Desarrollo Económico Local

iii

Quetzaltenango, Guatemala, enero de 2017.

Respetable Corporación Municipal:

Como Directora Ejecutiva de Nexos Locales, un proyecto que funciona gracias a la ayuda de la

Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional –USAID-, me complace presentar

a ustedes este documento como resultado de las relaciones de cooperación entre este proyecto y

su municipio:

Plan de Desarrollo Económico Local (Plan DEL) con

Enfoque en Seguridad Alimentaria y Nutricional.

Este plan contiene estrategias y acciones para los próximos cinco años (2017-2021). Las mismas,

están enfocadas a estimular el principal “motor económico” de su municipio para que, en

consecuencia, provoque crecimiento y desarrollo a través de la generación de empleo y de

ingresos.

El plan fue creado con la participación activa de miembros del gobierno local a su cargo, así como

de otras personas que forman parte de los sectores productivos y comerciales del municipio. El

conjunto de personas conformaron un comité ad hoc para este proceso, por lo que puede

considerarse que en este plan están representadas las ideas, necesidades e intereses de la

población económicamente activa, que tiene en común el deseo de contribuir al desarrollo de su

localidad.

Quisiera aprovechar la oportunidad para manifestar mi agradecimiento al Señor Alcalde, miembros

del Concejo Municipal y funcionarios que participaron en esta actividad por facilitar y ser

promotores del cambio y el desarrollo de su municipio. Deseamos que sientan que este plan

pertenece al municipio. El hecho de que la municipalidad contribuya y fortalezca las potencialidades

del municipio provocará a corto, mediano y largo plazo que el desarrollo sea sostenible e integral.

El proyecto Nexos Locales reconoce y agradece la participación de los diferentes socios y

proyectos de USAID (socios WHIP) que trabajan en el altiplano occidental por el apoyo y

cooperación para la realización del presente plan, ya que se cumple con el objetivo de

USAID/Guatemala para el altiplano de "Mejorar los niveles de crecimiento económico y desarrollo

social en el altiplano occidental".

Esperando que nuestro trabajo de facilitación de este proceso sea una contribución efectiva al

desarrollo local.

Les saludo cordialmente,

Connie Paraskeva

Directora Ejecutiva

Nexos Locales

Página 1 de 21

1. RESUMEN EJECUTIVO

La municipalidad de Concepción Chiquirichapa, Quetzaltenango con apoyo de la Secretaria

General de Planificación de la Presidencia de Guatemala –SEGEPLAN-, durante el año 2010

propició la elaboración de un Plan de Desarrollo Municipal -PDM- para el periodo 2011-2025, el

cual se realizó con la participación de diferentes actores del municipio que se aglutinan en el

Consejo Municipal de Desarrollo –COMUDE-.

Como resultado del Diagnóstico de Desarrollo Económico Local realizado por el proyecto Nexos

Locales se determinó que la población económicamente activa que trabaja en el sector agrícola es

el 69%, datos que son confirmados por representantes de los diferentes sectores económicos

productivos del municipio. Además se pudo comprobar que de todas las actividades agrícolas la

que absorbe la mayor cantidad de mano de obra de la población del área rural es la producción de

papa. Otros cultivos como las hortalizas, maíz y frijol se destinan únicamente para el autoconsumo.

La cantidad de papa producida al año en el municipio asciende a 95,264 quintales, la que se

produce en una superficie total de 361 manzanas, con un promedio de producción de 386

quintales por manzana de un total de 4,300 productores.

De acuerdo al resultado que reflejó el diagnóstico de Desarrollo Económico Local, que realizó el

proyecto Nexos Locales en cuanto a servicios privados orientados a este campo, tomando en

cuenta la oferta de servicios públicos y privados en cuanto a la cantidad y variedad de servicios, el

índice combinado DEL presenta condiciones medianamente favorables, con un índice de 0,5906 lo

cual le ubica en la categoría “B”.

En cuanto a infraestructura vial, el municipio de Concepción Chiquirichapa, Quetzaltenango, tiene

la gran ventaja de estar ubicado a únicamente 13 kilómetros de la cabecera departamental; además

la carretera que conduce a la Costa Sur atraviesa el municipio, lo que hace que tenga mayor

afluencia de visitantes; ambas carreteras son asfaltadas. Colinda también con el municipio de San

Juan Ostuncalco, un centro poblado intermedio como lo clasifica SEGEPLAN, en donde se realiza

la comercialización de productos hortícolas que hace que tenga buena accesibilidad para la

comercialización de papa.

La papa es un producto que tiene demanda todo el año y en todo el país. La tierra prevaleciente

en el municipio es de origen volcánico con alto contenido de potasio, elemento indispensable para

la producción de papa. El tipo de suelo es franco arenoso apto para dicho cultivo.

Para la elaboración del presente documento, se contó con la participación de miembros relevantes

de la comunidad que formaron un “Comité ad hoc”, el cual sirvió de guía y orientación en toda la

fase inicial del proceso y posteriormente hizo la convocatoria de validación final. Durante el

proceso inicial, se utilizaron los datos existentes en la información documental y el conocimiento

profundo del comité en las potencialidades económicas actuales. Con el apoyo de una

metodología previamente elaborada que permite asignar punteos a cada una de las actividades

económicas para ubicarlas de acuerdo a ciertas prioridades, se pudo identificar claramente las

principales actividades económicas:

Cultivo de la papa

Hortalizas

Tejidos típicos

Página 2 de 21

La actividad económica de la papa puede mejorarse y ampliarse, siempre y cuando se superen las

barreras existentes hasta la fecha que, principalmente, son la obtención de insumos, el manejo

agronómico, la organización para la producción y comercialización, la transformación y la compra

de insumos en conjunto y sobre todo la implementación de un sistema de riego para que se

produzca durante todos los meses del año, porque existe la demanda del producto en diferentes

mercados.

Los productores de papa del municipio de Concepción Chiquirichapa, Quetzaltenango, cuentan

con experiencia en el manejo del cultivo y con dispobibilidad de mano de obra para la producción

de la papa; poseen terrenos propios para la producción y áreas potenciales para poder ampliarse.

El producto tiene demanda en el mercado y tienen oportunidades para producir nuevas variedades

por medio de convenios con el ICTA para la producción de semilla mejorada y certificada. Se

puede realizar una siembra escalonada, tecnificar la producción e implementar buenas prácticas

agrícolas, el manejo integrado de plagas y enfermedades y la implementación de buenas prácticas

de manufactura para llevar productos de calidad al mercado.

Para la producción de la papa se involucra toda la familia,, el picado o barbecho del terreno es

tarea principalmente de los hombre, para la siembra se involucran hombres y mujeres, a la calza y

aplicación de fungicidas se dedican, en la mayoría de casos, los hombres; la cosecha involucra

nuevamente a hombres y mujeres. Esta actividad constituye una fuente de empleo y de ingresos

económicos para las familias.

Con el aporte del presente plan se espera generar oportunidades para la población del municipio

de Concepción Chiquirichapa, Quetzaltenango, dinamizando la economía local, implementando un

sistema productivo moderno, competitivo, sostenible, asi como tener una seguridad alimentaria y

nutriciional para todas las familias.

Página 3 de 21

2. INTRODUCCIÓN

El desarrollo económico local es uno de los grandes retos aún no superados en el territorio de

Guatemala. Se tiene una gran cantidad de potencialidades, patrimonios sin jerarquizar y ventajas

comparativas que no han logrado la conversión a ventajas competitivas. La pobreza, la falta de

empleo, y las pocas oportunidades son detonantes para que las generaciones jóvenes piensen en la

migración y así, las remesas continúen siendo el primer rubro de ingresos de divisas al país. En

muchas localidades esa es la única esperanza que se tiene, de lo contrario los niños, ancianos y

ciudadanos en general están condenados a carecer de salud, educación y en la actualidad padecen

de inseguridad alimentaria y nutricional, entre otras cosas.

El presente Plan de Desarrollo Económico Local (Plan DEL) se ha elaborado trabajando

conjuntamente con la comunidad, bajo la clara convicción de que el desarrollo se gesta de manera

endógena y participativa. Se han identificado las actividades económicas que realmente generan

empleo para las personas del municipio, así como las limitaciones a las que se enfrentan y la razón

por la que no se ha logrado el anhelado despegue que permita mejores condiciones de vida para

los habitantes.

Dentro de este análisis se ha establecido cuál o cuáles podrían ser las actividades económicas que

tienen el potencial suficiente para convertirse en generadoras de crecimiento, que es uno de los

elementos del desarrollo y que pueden aumentar la cantidad de jornales de trabajo, así como

mejorar las condiciones de trabajo que se tienen actualmente. Para ello se elaboró un esquema

con una metodología de indicadores cuya función era determinar la actividad que podría ser

establecida como “motor económico”, a la que se le ha dado el nombre de actividad económica

priorizada. Se ha definido como aquella que reune las cualidades necesarias y que, bajo la correcta

orientación y la inversión adecuada, puede generar empleo en equidad tanto para hombres como

para mujeres; que tiene capacidad de crecer y absorber cada vez más el trabajo de las personas,

tanto del municipio como de sus alrededores; y que logra posicionarse en el mercado regional y

nacional con posibilidad de introducirse, en el futuro, en los mercados internacionales generando

riqueza para la comunidad.

La formación de capital humano en las diferentes regiones es otro de los pilares fundamentales

que se busca mejorar con la elaboración del presente plan. La capacitación, asistencia técnica y la

educación, tanto escolarizada como la no escolarizada, les brindan a las personas herramientas

para que transformen su entorno inmediato y su comunidad a corto y mediano plazo. Por ello, una

de las prioridades dentro de la estructura de los objetivos de cada uno de los ejes de la actividad

económica priorizada, es generar capital humano primariamente orientado hacia la producción, la

transformación, la logística y la comercialización de la que se ha denominado actividad

económica priorizada.

Este plan se convierte en la herramienta primaria para hacer una serie de proyectos enfocados en

el desarrollo económico desde lo local, basados en el respeto, la igualdad, el conocimiento, la

generación de empleo y oportunidades, el crecimiento, además de la seguridad alimentaria y

nutricional.

Página 4 de 21

3. ANTECEDENTES

Los aspectos diagnosticados, analizados y priorizados en el Plan de Desarrollo Municipal,-PDM-,

elaborado durante el año 2010 por la municipalidad de Concepción Chiquirichapa, con el apoyo de

la Secretaria General de Planificación de la Presidencia de Guatemala –SEGEPLAN-, se agrupan en

cuatro dimensiones, social, económica, ambiental y político-institucional. La dimensión económica

permite ver la situación del municipio en relación a las principales actividades económico-

productivas, la población económicamente activa, el porcentaje de empleo, desempleo, subempleo

y autoempleo; las actividades económicas, los principales cultivos agrícolas y actividades pecuarias,

los destinos de la producción y canales de comercialización. Se hizo un análisis de la industria, las

artesanías, el turismo y de las entidades financieras en el municipio. Una de las principales

conclusiones de los análisis de la dimensión económica realizados en el PDM, es que caracteriza la

economía del municipio de Concepción Chiquirichapa de subsistencia y menciona que la

producción de hortalizas, principalmente la papa, se lleva a cabo en casi todas las comunidades del

municipio.

Otro proceso de planificación de importancia llevado a cabo en el municipio, pero con más

especificidad en el aspecto económico, es el realizado por Nexos Locales, al facilitar la elaboración

de un Diagnóstico de Desarrollo Económico Local –DEL-, como parte de las actividades de su

primer año de actividades en el territorio. El proceso se llevó a cabo en el período de junio a

septiembre del 2015.

En los resultados del Diagnóstico DEL, elaborado con apoyo de Nexos Locales, se pueden

encontrar datos relacionados con la población, la producción, empleo e ingresos económicos, los

encadenamientos económicos, los servicios públicos y privados para DEL y SAN; el capital social y

organizacional, la empresarialidad, la infraestructura para el desarrollo, la migración y las remesas,

la seguridad alimentaria y nutricional, además de las potencialidades e indicadores que determinan

un perfil municipal. Este diagnóstico es la base para la elaboración del Plan de Desarrollo

Económico Local que se presenta a continuación.

4. OBJETIVOS

4.1. Objetivo general

Promover el desarrollo económico local en el municipio de Concepción Chiquirichapa,

fortaleciendo la actividad económica productiva más importante.

4.2. Objetivos específicos

Promover la tecnificación en las parcelas productoras de papa que coadyuven en el

incremento de la productividad.

Disponer de servicios básicos y de infraestructura productiva en todas las comunidades que se

dedican al cultivo de la papa.

Apoyar la conformación de grupos empresariales para la compra de insumos y venta de

productos en forma conjunta.

Página 5 de 21

5. JUSTIFICACIÓN DE LAS ACTIVIDADES PRIORIZADAS

5.1. La producción actual

De todas las actividades agrícolas que se realizan en el municipio, la que absorbe la mayor cantidad

de mano de obra de la población, principalmente del área rural, es la producción de papa. Los

otros cultivos que producen las familias son repollo, zanahoria, rábano, lechuga, cilantro, acelga;

entre otros. En menor cantidad maíz y frijol pero se destinan para el autoconsumo, contrario a la

papa que se destina para la venta.

5.1.1. Cantidad de producción

Según datos del Plan de Desarrollo Municipal –PDM-, citando información del

censo agropecuario del año 2004, la cantidad de papa producida al año en el

municipio asciende a 95,264 quintales. Esta cantidad se produce en una superficie

total de 361manzanas, con un promedio de producción de 386 quintales por

manzana de un total de 4,300 productores. La extensión es de 7,000 metros

cuadrados, equivalente a 16 cuerdas de 24 por 24 varas.

5.1.2. Generación de empleo

La papa absorbe mano de obra familiar, esto implica trabajo tanto para hombres,

mujeres y los hijos jóvenes porque todos desempeñan un rol desde la producción

hasta la comercialización. Según información proporcionada por los productores

durante entrevistas grupales, se pudo determinar que la preparación de la tierra

está a cargo de los hombres o sea el llamado barbecho o picada de la tierra.

Durante la siembra de los tubérculos participa la familia. Las mujeres ayudan a

colocar las semillas y a la incorporación de abono químico y orgánico. La calza para

las fertilizaciones es entre hombres y mujeres. A la aplicación de pesticidas para el

control de plagas y enfermedades se dedican generalmente los hombres, ya sea

adultos o jóvenes, y para la cosecha también participa toda la familia. La

comercialización se da de diferentes formas, si la cosecha es vendida a

intermediarios generalmente lo hace la pareja de esposos y los hijos; si salen a

vender su producto a la Central de Mayoreo Municipal, ubicada en la salida al

municipio de San Martin Sacatepéquez, es el hombre quien se encarga de esta

labor

5.1.3. Infraestructura

Servicios privados. Se observan iniciativas de asistencia técnica y capacitación, así

mismo la oferta financiera a través de bancos y una cooperativa de ahorro y

crédito.

Infraestructura vial. El municipio de Concepción Chiquirichapa tiene una gran

ventaja al estar ubicado a únicamente 13 kilómetros de la cabecera departamental,

también es atravesado por la carretera que conduce a la Costa Sur, ambas son

asfaltadas.

5.1.4. Técnicas de riego

El sistema de riego es muy limitado. Según información proporcionada por

representantes de productores de papa, existe un aproximado de 500 productores

que utilizan sistemas de riego y la mayoría de productores realizan todo el

proceso de producción con agua de lluvia.

Página 6 de 21

5.1.5. Actores principales

Productores, proveedores de insumos, vendedores de fertilizantes, plaguicidas,

fungicidas, abonos foliares, gallinaza, de semillas; algunos de ellos son originarios

del municipio. Hay dos proveedores mayoristas de insumos a nivel municipal que

ofrecen sus servicios a través de tiendas de insumos agrícola pero algunos

productores prefieren adquirir sus insumos en la cabecera municipal de San Juan

Ostuncalco.

5.1.6. Potencialidad

La papa es un producto que tiene demanda los 365 días del año, en los 22

departamentos del país. La tierra prevaleciente en el municipio es apta para el

cultivo de la papa. Hay mucha oferta de mano de obra que puede ser utilizada en

todo el proceso que conlleva la producción y comercialización, pudiendo absorber

toda la mano de obra disponible de la población económicamente activa no

ocupada del municipio que asciende a la cantidad de 3,724 personas.

5.1.7. La comercialización

Se realiza en forma individual ya sea al intermediario en la parcela donde se

produce la papa o al menudeo en la Central de Mayoreo. En cuanto a la

transformación, hasta el momento no se realiza salvo excepciones como la que se

utiliza para la producción de papas fritas, pero es una mínima cantidad en algunos

centros poblados o en la cabecera municipal. No hay organización en función de la

cadena. No hay apoyo en asistencia técnica y capacitación de entes como el

MAGA y entidades de gobierno por no haber financiamiento.

5.1.8. Las limitantes

En la producción prevalecen los minifundios. En el municipio los productores

cuentan con pocas áreas para diferentes cultivos; el manejo inadecuado de

semillas; alto crecimiento demográfico; regular producción por área cultivada

(según el PDM el promedio es de 16.47quintales por cuerda, cantidad por debajo

de la media nacional y regional de 35 quintales de papa por cuerda cultivada);

ataque de plagas y enfermedades; uso inadecuado de pesticidas; el cultivo es

atacado por taltuza; la mayoría de parcelas produce únicamente con agua de lluvia;

la producción es variable en rendimiento, por lo tanto la producción es en forma

tradicional; baja capacidad técnica de los productores y problemas de índole

climatológico.

Página 7 de 21

5.2. Las actividades priorizadas

La priorización de las actividades productivas del municipio de Concepción Chiquirichapa se hizo

por medio de un taller grupal en donde participaron diferentes representantes del sector

económico del municipio. También se realizaron entrevistas individuales a pequeños y medianos

productores a nivel de municipio; entrevistas a representantes de organizaciones como la

Federación Nacional de la Papa, en donde se analizaron las diferentes actividades del municipio,

tomando en cuenta los indicadores que se presentan en la siguiente tabla. Luego de darle una

valoración a cada uno de ellos se confirmó que las actividades más importantes para el municipio

son la papa, la producción de otro tipo de hortalizas y la elaboración de tejidos, tal como se

muestra en la siguiente tabla.

5.2.1. Matriz de productos priorizados

Concepto

Punteo

máximo

por

criterio

Papa Otras

hortalizas

Tejidos

típicos

Potencial de crecimiento en el futuro (5 años). 10 7 7 6

Generación de empleo. 10 7 6 4

Es viable con la capacidad financiera existente. 5 5 4 3

El mercado potencial es alcanzable. 10 8 7 6

Existe la capacidad de capital humano en el

municipio. 5 4 3 3

Posibilidad de vinculación publico-privada. 5 3 3 3

Incluye trabajo a mujeres. 10 10 10 10

Contribuye a la seguridad alimentaria y nutricional

SAN. 10 8 8 5

Tiene concordancia con la vocación del municipio

y/o la región. 5 5 5 5

Punteo de opinión del comité. 10 8 7 6

El gobierno local respalda institucionalmente esta

actividad. 5 4 3 3

La actividad se puede transformar regional. 5 5 5 5

Compatible con la cultura. 10 10 10 10

84 78 69

Fuente: Reuniones Comité ad hoc, 2016

Con los puntos obtenidos en la tabla anterior, se puede notar que la papa es la actividad

productiva más importante para el municipio de Concepción Chiquirichapa, pero aún requiere

mejorar algunos aspectos de la cadena productiva y convertirla en cadena de valor. La segunda

actividad en importancia para el municipio es la producción de otro tipo de hortalizas, como

zanahoria, repollo, lechuga, coles, cilantro, acelga, rábano, pero en su mayoría son parcelas

pequeñas en donde se producen dichas hortalizas. En tercer lugar aparece la elaboración de

tejidos, una actividad presente pero de menor impacto para la economía del municipio. El Comité

ad hoc decidió que la actividad económica a priorizar es desarrollo de la producción de papa

local.

Página 8 de 21

5.3. La producción de papa

5.3.1. Necesidades de fortalecimiento

Para que se convierta en el motor económico del municipio, que coadyuve en

mejorar las condiciones socioeconómicas de la población se requiere mejorar en

varios aspectos. Algunos de los más importantes son la implementación del

enfoque de cadena productiva y de valor, la auto gestión de fondos asociativos

para obtener asistencia técnica, capacitaciones, créditos e insumos a bajo costo, la

certificación y registro de semilla en el área, la diversificación de actividades

productivas que generen ingresos a corto plazo (sistemas agroforestales o

agropecuarias).

Se pueden implementar acciones para el mejoramiento del cultivo como por

ejemplo, el manejo integrado de plagas –MIP- y enfermedades; el establecimiento

de proyectos de mini riego con cosecha de agua de lluvia; implementación de

proceso de comercialización de forma asociativa; establecer mecanismos para

reducir intermediación no justa; promover las buenas prácticas agrícolas –BPAs- en

el cultivo de la papa para aumentar su producción; incentivar la asociatividad por

medio de la compra de insumos y venta de manera conjunta para lograr mejora en

los rendimientos económicos; establecer un ente articulador de la cadena

productiva para convertirla en cadena de valor; autogestionar ante instituciones

públicas, privadas y de cooperación internacional apoyos para fortalecimiento de la

organización, según necesidades identificadas.

5.3.2. Descripción del mercado meta

Según información proporcionada por los productores la oferta de papa de parte

de la mayoría de ellos, en cuanto a época de entrega, se da durante los meses de

junio, julio y agosto, para los que siembran una vez al año con agua de lluvia,

dependiendo la época de siembra. Una mínima parte (11% aproximadamente)

logra tener hasta tres cosechas al año, logrando vender su producto en la época

cuando la papa obtiene mejores precios en el mercado.

Por ser un producto para consumo diario la papa tiene demanda los 365 días del

año. Una buena parte es para consumo local, según Fundasistemas, de toda la

cosecha al año el 90% se destina para el consumo a nivel nacional y un 10% se

destina para exportación, principalmente para el mercado de El Salvador. No se ha

cuantificado la demanda real para el mercado a nivel nacional pero hay nichos de

mercado identificados por la Asociación de Desarrollo Agrícola y Empresarial

-ADAM- que tiene como destino El Salvador, de 300 quintales de papa a granel en

forma semanal y la demanda de Walmart es de 60 quintales de papa semanales,

divididos en 30 quintales de papa súper y 30 quintales de papa a granel. Hay otras

organizaciones como Pinko S.A. que requiere 200 quintales de papa semanales,

más la demanda que requieren los intermediarios que llegan a las comunidades a

comprar directamente a los productores.

El mercado de intermediarios igualmente es importante. De acuerdo a la

investigación de campo, se establece que pueden comprar desde 300 a 500

quintales de papa al día. El gran reto para los productores de Concepción

Chiquirichapa es lograr producir durante todos los meses del año, pero para ello

se requiere implementar un sistema de mini riego y aumentar su área de cobertura

para abastecer una parte de estos nichos de mercado. Los intermediarios antes

Página 9 de 21

mencionados dijeron en la entrevista realizada que la variedad de papa con más

demanda es la Loman o Día; este aspecto debe ser considerado por los

productores cuando planifiquen y siembren la siguiente cosecha.

5.3.3. La comercialización

La papa en Guatemala a menudo se vende a través de cadenas de comercialización

fragmentadas, con poca coordinación y falta de información del mercado, lo que da

lugar a problemas de suministro y altos costos de transacción. Muchos pequeños

productores están excluidos de los mercados debido a su poca producción, al

almacenamiento y transporte inadecuados.

En el caso de los productores de Concepción Chiquirichapa, según información

proporcionada por los representantes que participaron en las reuniones del

Comité ad hoc, la comercialización de la papa hasta el año 2015 se ha dado en

forma individual a intermediarios que llegan a las comunidades o con quienes se

ubican en la Central de Mayoreo Municipal sin tener un proceso de

transformación, lo que provoca el bajo rendimiento de este producto.

5.3.4. Atributos del producto y/o servicio

Es fuente de carbohidratos. Es comprada por su color, textura, sabor, tamaño y

porque de la papa se obtienen diferentes subproductos, y puede acompañar

diferentes platillos que se consumen a nivel nacional. Generalmente los precios

son accesibles y es complemento en la alimentación para la seguridad alimentaria y

nutricional.

5.3.5. Cobertura geográfica en su actividad de producción

Las comunidades en donde más se producen hortalizas y papa están ubicadas en el

área rural del municipio aunque también en algunos terrenos que se ubican en la

cabecera municipal. Debido a las pendientes que prevalecen en el territorio, es

necesario combinar la producción con sistemas agroforestales. Así mismo, se

visualiza a futuro la producción de áreas de producción orgánica debido a su alta

demanda en el mercado.

5.3.6. Ventaja competitiva

La altitud y el clima del municipio de Concepción Chiquirichapa hacen que su

territorio sea apto para la producción de la papa.

Página 10 de 21

6. DEFINICIÓN DE ACCIONES ESPECÍFICAS DEL PLAN DEL EN

FUNCIÓN DE LOS OBJETIVOS, METAS Y SECTORES PRIORIZADOS

6.1. Formación de capital humano

La persona es el recurso más importante en la cadena productiva de la papa, porque de su

conocimiento y destrezas depende que el cultivo de la papa sea una actividad realizada

técnicamente que dé como resultado un producto de calidad. Para ello se requiere de asistencia

técnica y capacitación a hombres, mujeres y jóvenes para mejorar la capacidad de los productores

de la papa.

6.1.1. Matriz de formación de capital humano

Eje Objetivo Meta Acciones Indicador

Formación

de capital

humano.

1. Capacitar a

productores de

papa, para que

mejoren sus

conocimientos

y capacidades

en el manejo

técnico.

2. Brindar

asistencia

técnica para

que hagan uso

de la ciencia y

la tecnología

apropiadas.

3. Organizar a

productores de

papa dándole

un carácter

empresarial.

1. Desarrollo de programas

de capacitación sobre el

uso de buenas prácticas

agrícolas, sistemas de

riego, manejo de

agroquímicos que

incrementen la calidad de la

papa en el municipio a

partir del año 1.

2. Establecer la formación

adecuada sobre el manejo y

conservación del recurso

hídrico del municipio,

retención de humedad de

las parcelas, cosechadores

de lluvia, etc., desde el año

1.

3. Realizar un intercambio de

experiencias de

productores agrícolas

sobre la importancia de los

sistemas agroforestales que

beneficien las prácticas de

producción desde el año 2.

4. Conformación de grupos

empresariales y la

importancia de formación

de mesas del sector desde

el año 2.

5. Se realizan convenios de

cooperación con el

Instituto de Ciencia y

Tecnología Agrícola –

ICTA-, para la transferencia

de tecnología en

producción de semilla

mejorada y certificada en el

año 1.

1. Reuniones.

2. Capacitaciones.

3. Actividades de

asistencia

técnica.

4. Convenios

firmados.

5. Trabajos de

campo en

parcelas de la

cadena de

producción.

6. Intercambios

de

experiencias.

1. Productores de

papa de

Concepción

Chiquirichapa han

recibido

formación y

capacitación y/o

asistencia técnica

relacionada con

la semilla

mejorada.

2. Productores de

papa del

municipio

conocen técnicas

para el manejo

post cosecha, de

mercadeo y

comercialización.

3. Se ha

conformado al

menos cinco

grupos

empresariales a

nivel municipal.

Fuente: Reuniones Comité ad hoc, 2016

Página 11 de 21

6.2. Proceso de producción

Para aumentar la productividad de la papa es necesario mejorar el eslabón de la cadena en el

sector de la producción, para ello es necesario el uso de semilla mejorada, el manejo integrado de

plagas, el uso de buenas prácticas agrícolas, la incorporación de infraestructura productiva como

los sistemas de mini riego y la organización de los productores.

6.2.1. Matriz del proceso de producción

Eje Objetivo Meta Acciones Indicador

Proceso de

producción.

1. Mejorar el

proceso de

producción

de la papa.

2. Lograr la

producción

de, por lo

menos, tres

cosechas al

año.

1. Establecimiento de áreas

productoras de semilla

certificada para la obtención

de variedades resistentes a

plagas y enfermedades desde

el año 1.

2. Establecer parcelas

demostrativas sobre

prácticas o estructuras de

conservación de suelos

basados en la producción de

papa establecidas en el año 2.

3. Promover la rotación de

cultivos, el uso de plantas

repelentes y el uso de

feromonas para el combate

de plagas en las parcelas de

papa desde el año 1.

4. Construcción de centro de

acopio para un buen manejo

post cosecha de la papa

desde el año 2.

5. Elaboración de abonos

orgánicos con materiales

locales que reduzcan los

costos de los insumos para la

producción de la papa desde

el año 2.

6. Por lo menos un sistema de

riego establecido cada año a

partir del año 2.

7. Se inicia el proceso de

empacado de la papa que

cumpla requerimientos de

mercado del final del año 2

en adelante.

1. Reuniones.

2. Definición de

áreas para

producción de

semilla.

1. Acuerdos con

propietarios de

parcelas

demostrativas.

3. Talleres .

4. Firma de

convenios.

5. Construcción

de centros de

acopio.

6. Elaboración de

proyectos de

riego.

7. Diseño del

sistema de

empacado de la

papa.

2. Número de

productores de

que utilizan

semillas

certificadas para la

producción de

papa.

3. Área productora

de semilla

trabajando.

4. Número de

parcelas

demostrativas.

5. Número de

parcelas en

proceso de

rotación de

cultivos.

6. Centros de acopio

funcionando.

7. Número de

agricultores que

usan abono

orgánico.

8. Al menos un

sistema de riego

instalado cada año.

9. Proceso de

empaque iniciado.

10. Número de

parcelas cercadas

para evitar

contaminación

externa.

Fuente: Reuniones Comité ad hoc, 2016

Página 12 de 21

6.3. Recursos financieros para la dinamización de la papa

Se mejora la gestión de los recursos financieros para que los productores de papa puedan acceder

a créditos, para su operación logrando rendimientos que impulsen la capitalización.

6.3.1. Matriz del recurso financiero

Eje Objetivo Meta Acciones Indicador

Recurso

financiero

para la

dinamización

de la papa.

1. Fomentar la

creación de

alternativas que

faciliten el

acceso a

fuentes de

financiamiento

que sean

accesibles a los

productores de

la cadena de la

papa.

2. Obtener el

recurso

financiero

necesario para

la

implementación

de

infraestructura

de desarrollo

del sistema de

producción de

la papa del

municipio.

1. Facilitar el proceso de

firma de convenios para

gestionar los recursos

financieros orientados a

capacitación ante

entidades estatales,

organizaciones no

gubernamentales y

municipalidad durante los

años 1 y 2.

2. Establecer convenios de

cooperación con entidades

estatales, organizaciones no

gubernamentales,

cooperación nacional e

internacional y el gobierno

local para la

implementación de un

centro de acopio y su

equipamiento los dos

primeros años.

3. Establecer los

requerimientos para la

formación de una

cooperativa agrícola de la

papa en el municipio de

Concepción Chiquirichapa

en el primer año.

4. Gestionar el financiamiento

para los productores de

papa, en la construcción

de infraestructura y

requerimientos necesarios

que minimice los efectos de

la época seca en el primer

año.

1. Sesiones de

trabajo.

2. Reuniones con

el MINECO

para motivar

inversión en la

papa.

3. Reuniones con

FEDECOAG

para inicio de

formación de la

cooperativa de

la papa.

4. Conformación

grupos

empresariales.

5. Firma de

convenios.

1. Entidades

financieras

operando en el

municipio.

2. Convenios

firmados.

3. Número de

reuniones con

el MINECO.

4. Tramitología

iniciada en

FEDECOAG.

Fuente: Reuniones Comité ad hoc, 2016

Página 13 de 21

6.4. Estrategia de apertura de mercados

Es necesario el crecimiento y diversificación del mercado de la papa para lograr un verdadero

desarrollo del sector productivo de Concepción Chiquirichapa, así como el fortalecimiento de la

cadena agro-productiva y la venta de productos de calidad.

6.4.1. Matriz de apertura de mercados

Eje Objetivo Meta Acciones Indicador

Apertura

de

mercados.

1. Diversificar

los mercados

existentes,

para mejorar

las

condiciones

de los

productores

de papa local.

1. Realización de un estudio de

mercado para determinar el

posicionamiento actual de la

papa y encontrar un nuevo

segmento de mercado en el

año 1.

2. Establecer convenios con

empresas comercializadoras

de papa, para lograr

estabilizar compras de forma

periódica, mejorando las

condiciones actuales en el

año 2.

3. Fomentar el tema de

exportación del producto al

mercado centroamericano

en el año 2.

4. Ingresar a nuevos mercados

con el procesamiento de la

papa para la creación y venta

de subproductos en los años

2 y 3.

5. Fomentar acercamientos con

instituciones que ya estén

comercializando en el

mercado de comercio justo

en el año 2.

1. Reuniones de

trabajo.

2. Convenios

firmados.

3. Giras de

negociación.

4. Estudios

realizados.

5. Acercamientos

oficiales con

instituciones

clave

nacionales e

internacionales.

6. Asegurar

ingreso a

mercado de

comercio justo.

1. Estudio de

mercado realizado.

2. Convenios

firmados y

operando.

3. Elaboración de una

hoja de ruta para

iniciar el proceso

exportador.

4. Al menos dos

convenios

firmados con

empresas

comercializadoras.

5. Acercamiento

formal, con

posibilidad de

inicio de relación,

al mercado

alternativo.

Fuente: Reuniones Comité ad hoc, 2016

Página 14 de 21

6.5. Clima de negocios

El gobierno municipal de Concepción juega un papel fundamental en el proceso de desarrollo de la

cadena de la papa, tanto como facilitador en lo que le compete en infraestructura básica de

desarrollo en el municipio, pero también como ente articulador de los actores locales, así como el

fomento de alianzas y los convenios que sean necesarios.

6.5.1. Matriz de clima de negocios

Eje Objetivo Meta Acciones Indicador

Clima de

negocios.

1. Fortalecer

institucional

mente a la

municipalidad

en su rol de

facilitador de

procesos de

desarrollo

económico

local.

2. Promover el

fortalecimien

to de la

cadena de la

papa por

medio de

alianzas

público-

privadas.

1. Crear un programa de

capacitación para miembros de la

municipalidad en temas de

desarrollo económico local del

año 1 en adelante.

2. Crear un programa de

sensibilización de la necesidad de

alianzas público-privadas en el

año 1.

3. Facilitar la estructuración de

alianzas público-privadas para el

desarrollo de la cadena de la papa

en los años 1 y 2.

4. Crear una partida presupuestaria

municipal anual para

infraestructura básica de

desarrollo económico local del

año 2 en adelante.

5. Impulsar frente al gobierno

municipal la creación y

establecimiento de la Unidad

Municipal de Desarrollo

Económico Local en el año 2.

6. Lograr acuerdos y establecer

convenios con el MAGA, para la

obtención de asistencia técnica

especializada que garantice el

crecimiento del sector agrícola en

el año 2.

7. Desarrollar convenios con el

ICTA para la transferencia de

tecnología que beneficien la

producción de papa y el uso de

semilla certificada en el año 2.

8. Gestión del apoyo ante el

MINECO para contar con la

asistencia técnica y capacitación a

grupos empresariales para

fortalecer las capacidades en el

año 2.

9. Acercamiento con entidades

cooperantes para que apoyen el

desarrollo del municipio desde el

año 1.

1. Reuniones.

2. Capacitaciones.

3. Talleres de

sensibilización.

4. Acuerdos de

Concejo

Municipal.

5. Acercamiento

con

productores.

6. Programa de

fomento a la

asociatividad.

1. Número de

miembros del

Concejo

Municipal y

trabajadores

municipales

capacitados.

2. Al menos una

alianza público-

privada fuerte

y consolidada.

3. Partida

presupuestaria

aprobada.

4. UMDEL creada

y funcionando.

5. Convenio con

el MAGA

realizado y en

operación.

6. Convenio con

ICTA realizado

y en operación.

Fuente: Reuniones Comité ad hoc, 2016

Página 15 de 21

6.6. Seguridad alimentaria y nutricional

La producción priorizada para el municipio de Concepción Chiquirichapa se enfocó hacia la

producción de papa, su mejoramiento por medio de semillas diferenciadas así como su

industrialización. Adicionalmente se busca que la seguridad alimentaria y nutricional mejore,

especialmente con el fomento de huertos familiares.

6.6.1. Matriz para la mejora seguridad alimentaria y nutricional

Eje Objetivo Meta Acciones Indicador

Seguridad

alimentaria

y

nutricional.

1. Establecer

la seguridad

alimentaria

y

nutricional

como una

prioridad

del

gobierno

local.

2. Fortalecer a

las

personas

del

municipio

con

métodos

para

asegurar su

recurso

alimenticio.

1. Lograr acuerdo del

Concejo Municipal, durante

el año 1, para poner énfasis

en el tema de seguridad

alimentaria y nutricional del

municipio y nombrar un

encargado.

2. Firmar convenio entre

gobierno local y SESAN

para la incidencia sobre el

tema de la seguridad

alimentaria en el transcurso

del año 2.

1. Crear mesa

interinstitucional enfocada

en el tema de la seguridad

alimentaria en el transcurso

del año 2.

2. Instalar salas situacionales

de seguridad alimentaria y

nutricional en el año 2.

3. Fortalecer los huertos

familiares con productos

que, de acuerdo al clima

del municipio y la

costumbre de las personas,

puedan incidir en la dieta

para la seguridad

alimentaria, entrando a

funcionar del año 2 en

adelante.

4. Crear línea de base (si no

existiera) y planificación de

medición de impacto del

plan para la seguridad

alimentaria del municipio,

midiendo todos los años

los resultados a partir del

año 2.

1. Reuniones de

Concejo

Municipal para

analizar los

grados de

desnutrición

infantil.

2. Reuniones entre

gobierno local y

productores.

3. Reuniones del

delegado de la

municipalidad y

de SESAN.

4. Reuniones con

todas las

entidades del

estado que

funcionen en el

municipio.

5. Firma de

convenio con

MAGA para la

estrategia de

huertos

familiares.

6. Definición y

puesta en marcha

de la estrategia

de huertos

familiares.

7. Establecimiento

de la metodología

para la creación

de la línea basal y

puesta en

marcha.

8. Instalación de

salas

situacionales.

1. Acuerdo

municipal

para declarar

la seguridad

alimentaria y

nutricional

una prioridad.

2. Convenio

firmado y en

operación

con la

SESAN.

3. Miembros

activos en la

mesa

institucional.

4. Huertos

familiares en

operación y

creciendo el

número de

familias que

participan en

el programa.

5. Problemas de

inseguridad

alimentaria

reduciéndose.

6. COMUSAN

funcionando y

fortaleciendo

las salas

situacionales.

Fuente: Reuniones Comité ad hoc, 2016

Página 16 de 21

7. TEMPORALIDAD DEL PLAN

La temporalidad del plan se encuentra en relación a las metas propuestas. Sin embargo, es necesario realizar un proyecto específico por cada una

de las acciones de este plan que se pretendan llevar a cabo. Estos proyectos deberán tener su propio tiempo de ejecución, costeo y resultados

tangibles. El plan representa la generalidad y el proyecto la especificidad.

7.1. Matriz de temporalidad del plan Tiempo

Metas Actores principales año 1 año 2 año 3 año 4 año 5

Form

ació

n d

e c

apital

hum

ano

Desarrollo de programas de capacitación sobre el uso de buenas prácticas agrícolas, sistemas

de riego, manejo de agroquímicos que incrementen la calidad de la papa en el municipio.

1. Productores de

papa

2. Grupos organizados

3. Instituciones

gubernamentales

4. Organizaciones de

desarrollo

Establecer la formación adecuada sobre el manejo y la conservación del recurso hídrico del

municipio, retención de humedad de las parcelas, cosechadores de lluvia, etc.

Realizar un intercambio de experiencias de productores agrícolas sobre la importancia de los

sistemas agroforestales que beneficien las prácticas de producción.

Conformación de grupos empresariales y la importancia deformación de mesas del sector.

Se realizan convenios de cooperación con el Instituto de Ciencia y Tecnología Agrícola –

ICTA- para la transferencia de tecnología en producción de semilla mejorada y certificada.

Pro

ceso

de p

roducc

ión

Establecimiento de áreas productoras de semilla certificada para la obtención de variedades

resistentes a plagas y enfermedades.

1. Productores de

papa

2. Grupos organizados

3. Instituciones.

gubernamentales

4. Organizaciones de

desarrollo

Establecer parcelas demostrativas sobre prácticas o estructuras de conservación de suelos

basados en la producción de papa establecidas.

Promover la rotación de cultivos, el uso de plantas repelentes y el uso de feromonas para el

combate de plagas en las parcelas de papa.

Construcción de centro de acopio para un buen manejo post cosecha de la papa.

Elaboración de abonos orgánicos con materiales locales que reduzcan los costos de los

insumos para la producción de la papa.

Página 17 de 21

Tiempo

Metas Actores principales año 1 año 2 año 3 año 4 año 5

Pro

ceso

pro

ducc

ión Por lo menos un sistema de riego establecido cada año a partir del año 2.

Se inicia el proceso de empacado de la papa que cumpla requerimientos de mercado al final

del año 2 en adelante.

Recu

rso fin

anci

ero

Facilitar el proceso de firma de convenios para gestionar los recursos financieros orientados

a capacitación ante entidades estatales, organizaciones no gubernamentales y municipalidad

durante los años 1 y 2.

1. FONAGRO

2. MINECO

3. MAGA

4. Instituciones

financieras privadas

y cooperativas

5. Grupos

empresariales

6. Gobierno local

7. Entidades de

cooperación

Establecer convenios de cooperación con entidades estatales, organizaciones no

gubernamentales, cooperación nacional e internacional y el gobierno local para la

implementación de un centro de acopio y su equipamiento los 2 primeros años.

Establecer los requerimientos para la formación de una cooperativa agrícola de la papa en el

municipio de Concepción Chiquirichapa en el primer año.

Gestionar el financiamiento para los productores de papa, en la construcción de

infraestructura y requerimientos necesarios que minimice los efectos de la época seca en el

primer año.

Apert

ura

de m

erc

ados

Realización de un estudio de mercado para determinar el posicionamiento actual de la papa y

encontrar un nuevo segmento de mercado en el año 1.

1. Gobierno local

2. Productores

3. Empresarios

4. Instituciones de

apoyo

Establecer convenios con empresas comercializadoras de papa, para lograr estabilizar

compras de forma periódica, mejorando las condiciones actuales en el año 2.

Fomentar el tema de exportación del producto al mercado centroamericano en el año 2.

Ingresar a nuevos mercados con el procesamiento de la papa para la creación y venta de

subproductos en los años 2 y 3.

Fomentar acercamientos con instituciones que ya estén comercializando en el mercado de

comercio justo en el año 2.

Página 18 de 21

Tiempo

Metas Actores principales año 1 año 2 año 3 año 4 año 5

Clim

a de n

ego

cios.

Crear un programa de capacitación para miembros de la municipalidad en temas de

desarrollo económico local del año 1 en adelante.

1. Gobierno local

2. Productores

3. Empresarios

Crear un programa de sensibilización de la necesidad de alianzas público privadas en el año 1.

Facilitar la estructuración de alianzas público-privadas para el desarrollo de la cadena de la

papa en los años 1 y 2.

Crear una partida presupuestaria municipal anual para infraestructura básica de desarrollo

económico local del año 2 en adelante.

Impulsar frente al gobierno municipal la creación y establecimiento de la Unidad de

Desarrollo Económico Local en el año 2.

Lograr acuerdos y establecer convenios con el Ministerio de Agricultura, Ganadería y

Alimentación, para la obtención de asistencia técnica especializada que garantice el

crecimiento del sector agrícola en el año 2.

Desarrollar convenios con el ICTA para la transferencia de tecnología que beneficie la

producción de papa y el uso de semilla certificada en el año 2.

Gestión el apoyo ante el ministerio de economía para contar con la asistencia técnica y

capacitación a grupos empresariales para fortalecer las capacidades en año 2..

Acercamiento con entidades cooperantes para que apoyen el desarrollo del municipio desde

año 1.

Página 19 de 21

Tiempo

Metas Actores principales año 1 año 2 año 3 año 4 año 5

Segu

ridad

alim

enta

ria

y nutr

icio

nal

El Concejo Municipal acuerda poner énfasis en el tema de salud alimentaria y

nutricional del municipio y decide nombrar a un encargado específico del tema. 1. Concejo Municipal

Gobierno local y SESAN firman convenio para la incidencia sobre el tema de la

seguridad alimentaria.

1. Concejo Municipal

2. SESAN

Creación de mesa interinstitucional enfocada en el tema de la seguridad

alimentaria.

1. Concejo Municipal

2. Instituciones de gobierno

con presencia en el

municipio

3. Instituciones de

educación con presencia

en el municipio

Instalación de salas situacionales de seguridad alimentaria y nutricional.

1. DMM

2. SESAN

3. MAGA

4. RENAP

5. MINEDUC

6. MSPAS

7. Nexos Locales

Fortalecer la creación de los huertos familiares con productos importantes que,

de acuerdo al clima del municipio y la costumbre de las personas, puedan incidir

en la dieta para la seguridad alimentaria.

1. Municipalidad

2. MAGA

Creación de línea de base (si no existiera) y planificación de medición de impacto

del plan para la seguridad alimentaria del municipio.

1. Municipalidad

2. Centro de Salud

3. Instituciones involucradas

Fuente: Reuniones Comité ad hoc, 2016

Página 20 de 21

8. DESCRIPCIÓN DEL MECANISMO DE MONITOREO Y MEDICIÓN DE

AVANCES

El monitoreo del presente plan deberá realizarse año con año, de manera que pueda ser

readecuado de acuerdo a las condiciones que se encuentren dentro del entorno de influencia del

mismo, cada año. Los criterios generalmente aceptados por la cooperación internacional en la

medición de los proyectos son pertinencia, eficiencia, eficacia, impacto en la sociedad en la cual se

desarrolla y sostenibilidad del mismo cuando no exista apoyo externo.

Para el monitoreo y evaluación, se puede utilizar cualquiera de las siguientes técnicas.

8.1. Matriz de técnicas de monitoreo y medición de avances Técnicas Cuantitativas Técnicas Cualitativas Técnicas Participativas

Encuestas. Observación estructurada. Análisis de acontecimientos

críticos (línea de tiempo).

Medición directa. Entrevista en profundidad o semi-

estructuradas.

Análisis y/o elaboración del índice

de competitividad municipal.

Censo. Diagrama de venn. Matrices de clasificación y

puntuación.

Análisis económico – financiero. Análisis documenta.l Grupos de discusión.

Basado en la guía de evaluación de programas y proyectos sociales, Madrid, España

Página 21 de 21

9. ANEXOS

9.1. Conformación de Comité ad hoc

Nombre Posición /

Título Organización Teléfono Correo

Arturo

Cabrera Administrador

Central de

Mayoreo de

Concepción Ch.

45115216 [email protected]

Julio Cesar

Méndez Presidente ADACHAC 53794395

Gerardo H.

Sánchez Vicepresidente ADACHAC 51949355

Joaquín M.

Tomas Representante ASFRACHI 58428193 [email protected]

Irma

Hernández.

Coordinadora de

OMM Municipalidad 57803178 [email protected]

Lidia

de León Vicepresidenta AMTEDICH 51554433

Celso

López. Presidente ACAMCHI

Lucas

Cabrera

Presiente de

COFETARN y

Sindico II

Municipalidad 33036896

Hugo

Hernández Socio AADI 42437071

Anselmo

de León

Coordinador de

DMP Municipalidad 57020212 [email protected]

Fuente: Reuniones Comité ad hoc, 2016

“La realización de esta publicación fue posible gracias al apoyo del pueblo de los Estados

Unidos de América proporcionado a través de la Agencia de los Estados Unidos para el

Desarrollo Internacional (USAID). El contenido aquí expresado no necesariamente refleja

las opiniones de la USAID o del Gobierno de los Estados Unidos de América”.