Proyecto de grado

36
0 UNIDAD EDUCATIVA “EL ESFUERZO” APLICACIONES INFORMATICAS MEMORIA TÉCNICA PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE BACHILLER TÉCNICO EN COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN ESPECIALIDAD APLICACIONES INFORMÁTICAS TEMA: ESTUDIO PARA LA IMPLEMENTACION DE UN VIDEO VIGILANCIA EN LA UNIDAD EDUCATIVA EL ESFUERZO” PARROQUIA EL ESFUERZO, AÑO 2015 AUTORES: DANIEL GONZALEZ ANDRES PEREZ DERIAN CEDEÑO TUTOR: JOSÉ LUIS QUINGA SANTO DOMINGO ECUADOR 2014 2015

Transcript of Proyecto de grado

0

UNIDAD EDUCATIVA “EL ESFUERZO”

APLICACIONES INFORMATICAS

MEMORIA TÉCNICA

PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE BACHILLER TÉCNICO EN

COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN ESPECIALIDAD APLICACIONES

INFORMÁTICAS

TEMA:

ESTUDIO PARA LA IMPLEMENTACION DE UN VIDEO VIGILANCIA EN

LA UNIDAD EDUCATIVA “EL ESFUERZO” PARROQUIA EL

ESFUERZO, AÑO 2015

AUTORES:

DANIEL GONZALEZ

ANDRES PEREZ

DERIAN CEDEÑO

TUTOR:

JOSÉ LUIS QUINGA

SANTO DOMINGO – ECUADOR

2014 – 2015

1

INDICE

Contenido INDICE ............................................................................................................................... 1

RESUMEN EJECUTIVO ................................................................................................. 3

INTRODUCCION ............................................................................................................. 4

ANTECEDENTES ............................................................................................................ 5

LOCALIZACIÓN. ............................................................................... 5

OBJETIVOS ...................................................................................................................... 6

GENERAL ......................................................................................... 6

ESPECÍFICOS .................................................................................. 6

JUSTIFICACIÓN .............................................................................................................. 7

1. PROPUESTA DE TRABAJO .................................................................................. 8

1.1. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA ........................................ 8

1.1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA: .................................. 8

1.1.2. DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA ........................................ 9

1.1.3. ALCANCE DE LA PROPUESTA ............................................ 9

2. MEMORIA DESCRIPTIVA ...................................................................................... 9

2.1. DESCRIPCIÓN GENERAL .................................................... 9

2.1.1. CÁMARAS DE SEGURIDAD INFRARROJAS .................... 9

2.1.2. CÁMARAS DE DOMO. .......................................................... 10

2.1.3. CÁMARA PRO BOX .............................................................. 10

2.1.4. CÁMARAS PAN TILT ZOOM (PTZ) .................................... 11

2.1.5. CÁMARAS OCULTAS ........................................................... 11

2.1.6. CÁMARAS CABLEADAS O INALÁMBRICAS ................... 12

2.1.7. RECOMENDACIÓN TÉCNICA ............................................ 12

2.1.8. COMPONENTES .................................................................... 13

2.2. SISTEMA DE MONITOREO ................................................ 13

2.3. ¿CÓMO ESCOGER CÁMARAS DE VIGILANCIA? ............. 13

2.4. SISTEMA TÉCNICO ............................................................ 14

2.5. ANTENAS INALÁMBRICAS. ................................................ 14

2.6. FUNCIONAMIENTO ............................................................. 14

2

2.6.1. SERVIDORES Y ESTACIONES .......................................... 15

2.7. VIOLENCIA ESCOLAR ........................................................ 15

2.7.1. EL CONFLICTO ...................................................................... 17

2.7.2. CARACTERÍSTICAS DE LA VIOLENCIA ESCOLAR ...... 17

2.7.3. TIPOS DE VIOLENCIA ESCOLAR ...................................... 17

2.8. DESCRPCION TECNICA ..................................................... 20

8.8.1. TIPO DE CAMARA Y SUS VENTAJAS .............................. 20

8.8.2. CARACTERISTICAS DEL COMPUTADOR ....................... 20

2.8.1. CROQUIS INDICANDO LAS AREAS SUCEPTIBLES DEL

COLEGIO DONDE SE UBICARAN LAS CAMARAS ..................... 23

2.8.2. PROGRAMA............................................................................ 24

2.9. PROCESO DE PRODUCCIÓN DE BIENES O PRESTACIÓN

DE SERVICIOS ............................................................................... 25

9. GLOSARIO .............................................................................................................. 26

10. METODOLOGÍA ..................................................................................................... 24

11. RECURSOS ............................................................................................................ 25

5.1. RECURSOS HUMANOS: ..................................................... 25

5.2. RECURSOS MATERIALES: ................................................ 25

5.3. RECURSOS FINACIEROS .................................................. 25

5.4. TIEMPO: .............................................................................. 25

6. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADE ...................................................................... 26

7. CONCLUSIONES ................................................................................................... 27

8. RECOMENDACIONES: ........................................................................................ 28

9. BIBLIOGRAFIA ....................................................................................................... 28

10. ANEXOS .................................................................................................................. 29

10.1. ANEXO A ENCUESTAS: ..................................................... 29

10.2. Anexo C Fotos:..................................................................... 31

10.3. Anexo B Documentos: .......................................................... 32

3

RESUMEN EJECUTIVO

El presente Trabajo de Grado, es una recopilación de información para la

seguridad estudiantil en la Unidad Educativa “EL ESFUERZO” de la

ciudad de SANTO DOMINGO, porque al tratarse de un tema de seguridad

y vigilancia de la Institución, que según la teoría: contienen una serie de

problemas por los cuales no hay como tener un control ideal para los

estudiantes de una manera más rápida y efectiva.

Por esta razón el Área de Aplicaciones Informáticas toma como proyecto

investigar un sistema de video vigilancia, que permita satisfacer las

necesidades en los diferentes departamentos institucionales en especial

en el de Inspección y Talento Humano.

Para ello se investigó a fondo la problemática que existe en la institución y

se planteó algunos objetivos para apaliar los problemas que acarrea la

falta de un método ideal de vigilancia, también se establece las diferentes

características, modelos y sistemas que pueden implementarse, además

los costos de producción que puedan generar la implementación y los

lugares estratégicos en caso de que se quiera ejecutar este estudio

realizado.

Para ello se investigó en diferentes fuentes bibliográficas, los aspectos

generales y técnicos del estudio, así como los recursos utilizados en el

proceso de diseño e implementación.

4

INTRODUCCION

Con este trabajo buscamos solucionar el problema la seguridad e

integridad de cada uno de los estudiantes de la Unidad Educativa El

Esfuerzo, implementando cámaras de Vigilancia.

Esta investigación se centra en la Implementación de Cámaras de

Vigilancia en los Colegios, ya que nos permite identificar y reconocer los

problemas como la micro comercialización de drogas, ataques a los

alumnos o profesores por parte de pandillas o delitos cometidos dentro o

fuera de la institución escolar, es decir, problemas registrados en el

entorno escolar.

El interés del tema surge como una inquietud ante el incremento de

situaciones de riesgo como la delincuencia, la drogadicción y la violencia

la institución (Bullying - sexual).

Debido a esto nace la idea de diseñar el Sistema de video vigilancia para

la Unidad Educativa “EL ESFUERZO”, hacerlo de una manera más

práctica y útil para la Institución.

Actualmente la institución no cuenta con un sistema para llevar el control

de todos los estudiantes, por esta razón queremos diseñar el sistema,

encontrando la inseguridad de la institución para que sea de una manera

más eficaz la seguridad de los estudiantes y la institución al que se lo

hacía antiguamente.

5

ANTECEDENTES

Dentro de la parroquia El Esfuerzo de la ciudad Santo Domingo, desde el

años atrás se promueve proyectos sobre integraciones de sistemas de

video vigilancia en el centro poblado y lugares turísticos, esto se da más

que nada a nivel poblacional, ya sea por el apoyo del de la provincia hasta

estos proyectos y también por la fomentación de la seguridad y control

para la sociedad.

La alcaldía de Santo Domingo tiene instaladas Sistema de video vigilancia

en la calle y lugares estratégicos de esa ciudad que consiste en la

instalación de varias cámaras de video que monitorearán los espacios

públicos y centros educativos.

Con la instalación de los nuevos aparatos, el Municipio cuenta con varias

cámaras instaladas en las varias manzanas del centro estratégicos y en

otros espacios públicos.

Por esta razón el presente proyecto se ha investigado en la Unidad

Educativa, para dar solución los diferentes problemas que acarrea la

inseguridad, siguiendo el ejemplo del cantón, de otras provincias e

instituciones.

LOCALIZACIÓN.

El presente proyecto, se encuentra ubicado en la Provincia de Santo

Domingo de los Tsáchilas, Cantón Santo Domingo, kilómetro 19 de la vía

Quevedo-Santo Domingo, Parroquia El Esfuerzo.

6

OBJETIVOS

GENERAL

Investigar un sistema de video vigilancia a implementarse en la Unidad

Educativa “El Esfuerzo”, Parroquia El Esfuerzo, año 2015

ESPECÍFICOS

Determinar las tecnologías y los componentes de una red de video

vigilancia disponibles que permitan dar solución al problema.

Determinar la situación actual y las áreas vulnerables de la Unidad

educativa.

Diseñar un croquis donde se ubicaran estratégicamente las cámaras

de vigilancia.

Capacitar al personal que va hacer uso del servicio de video vigilancia.

7

JUSTIFICACIÓN

La última década del siglo XX e inicios del siglo XXI la violencia escolar ha

ido en aumento, no se han realizado muchos estudios o no se ha

abarcado el tema con seriedad que se merece y solo es de interés

cuando ocurre algún tema relevante.

Este estudio abordara la video vigilancia en la institución educativa de la

parroquia el esfuerzo para reducir la violencia escolar, teniendo como

objeto de estudio principal al alumno y aunque se ha realizado

investigación desde la gestión, esta no ha sido suficiente para conocer la

forma en la que los tomadores de decisiones como los directores

enfrentan la violencia que viene desde afuera, contra la institución y que

afecta la vida escolar de forma considerable.

Dentro factores negativos que van afectando la vida del escolar tenemos

el consumo de alcohol, drogas, violencia familiar, Bullying, abuso sexual,

pandillaje, los cuales tiene un impacto negativo en la vida del escolar y de

la sociedad que lo rodea. Se sabe por las noticias el incremento de todos

estos tipos de violencia que se van dando en las escuelas, la disminución

de la edad de inicio y el inicio de consumo con sustancias de alto impacto,

obligan la intervención del sector salud. Por el otro, la venta y distribución

de drogas y alcohol y las alteraciones del orden público, que las

organizaciones criminales como los comportamientos de los individuos

adictos suelen generar, provocan la intervención de las autoridades de

seguridad pública.

Este estudio está dirigido al sector educativo, siendo los beneficiaros

directos los estudiantes de la Unidad Educativa El Esfuerzo, ya que con la

implementación de este Sistema de Video Vigilancia en las instituciones

se espera reducir los índices de violencia que actualmente cuenta el

distrito. Además se beneficiara a los padres de familia, personal docente,

administrativo, público en general y a la parroquia El Esfuerzo ya que será

visto como una parroquia seguro.

8

1. PROPUESTA DE TRABAJO

La Unidad Educativa “El Esfuerzo” cuenta con un Departamento de

Inspección la cual necesita crear un Sistema Informático para el control y

seguridad de los estudiantes de la Unidad Educativa “El Esfuerzo”.

Ofrecemos este proyecto para que sea implementado y el Departamento

de Talento Humano haga uso del sistema y obtengan la mejor

herramienta para poder llevar un control ideal de los estudiantes, lo que

conllevara a una reducción de actos de inseguridad y violentos entre

estudiantes, en lugares estratégicos de la Institución.

1.1. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

1.1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA:

La Unidad Educativa “El Esfuerzo” no cuenta con sistemas de vigilancia

para el control de los estudiantes. Los licenciados tienen que conformarse

en estar atrás de la vigilancia de los estudiantes, lo que da lugar a robos,

peleas, indisciplina, etc. Esta situación se da por la falta de cámaras de

vigilancia para poder controlar la seguridad de los estudiantes. En vista de

estas circunstancias nuestro sistema de vigilancia tiene el compromiso de

ofrecer mejor seguridad a la unidad educativa en cuanto se refiere a la

vigilancia ya sea por medio de cámaras.

Los problemas que se suscitan dentro de los ambientes escolares, suelen

manifestarse de diversas formas Cada uno de estas formas de violencia

tiene sus propias particularidades. Pasaremos a describir las

delimitaciones entre violencia escolar y Bullying.

9

1.1.2. DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA

Campo: Instalación de una sistema de vigilancia

Área: Informática

Aspecto: Control adecuado de vigilancia

Tiempo: año 2015

Espacio: Provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas, Cantón Santo

Domingo, Parroquia El Esfuerzo.

1.1.3. ALCANCE DE LA PROPUESTA

La Institución Educativa “El Esfuerzo” de la parroquia el esfuerzo, brinda

educación básica superior y bachillerato. Esta Institución cuenta con una

población escolar de 400 alumnos matriculados en el nivel básico superior

de 8vo año de educación básica al tercer año de bachillerato en el periodo

lectivo 2014-2015 en la modalidad de educación presencial, sección

matutina.

2. MEMORIA DESCRIPTIVA

La presente investigación contiene información referente a los sistemas

de vigilancia que existen en el mercado nacional y que se pueden

implementar en una institución.

2.1. DESCRIPCIÓN GENERAL

2.1.1. CÁMARAS DE SEGURIDAD INFRARROJAS

Éste es un tipo de cámara muy popular tanto para negocios como para

hogares. Las cámaras infrarrojas producen un video a color de alta

resolución durante el día. Son el tipo preferido de cámaras para utilizar en

condiciones de poca luz o nada de luz.

10

Son capaces de “iluminar el área” cambiando automáticamente de color a

blanco y negro. Los iluminadores infrarrojos se encienden y te permiten

ver con mucha más claridad de lo que te permite ver el ojo humano

cuando hay poca luz o nada de luz.

Ya sea que planees utilizarla en el interior o al aire libre, estas cámaras

proporcionan una gran ventaja en situaciones donde haya poca luz o

nada de luz. Pueden ser resistentes a la intemperie y soportar

temperaturas altas y bajas sin necesidad de agregarles algún tipo de

cubierta adicional. Las cámaras infrarrojas para interiores ofrecen una

imagen de video nítida tanto con luz como con oscuridad.

2.1.2. CÁMARAS DE DOMO.

Entre los diferentes estilos de domo, están los domos infrarrojos, los

domos para interiores, los domos para exteriores, los domos a prueba de

vandalismo, y los domos controlables de tipo pan tilt zoom. Las cámaras

clásicas de domo “ahumadas” ofrecen cierto grado adicional de vigilancia

ya que a tus amigos, clientes, empleados, y ladrones les costará más

tratar de descubrir hacia dónde está apuntando la lente. Las cubiertas

ahumadas no afectan la calidad de la imagen.

Con una cámara de domo se tendrá una imagen a color, nítida y de alta

resolución. La mayoría de las cámaras pan tilt zoom también tienen una

cubierta tipo domo.

Las cámaras profesionales “tipo box” se utilizan tanto para interiores como

para exteriores con una cubierta.

2.1.3. CÁMARA PRO BOX

Son conocidas por su alta calidad de video. Las cámaras pro box se

hallan a menudo en bancos, supermercados, tiendas que abren las 24

horas, etc. En las cámaras pro box se puede cambiar los lentes según el

ángulo de visión y el zoom que se necesite.

Algunas cámaras pro box se denominan cámaras de día o noche, ya que

pueden pasar de ser a color durante el día, a blanco y negro durante la

11

noche o en condiciones de poca luz. Mientras menos luz haya, mejor

podrá ver la cámara aún en oscuridad total.

Las cámaras infrarrojas se consideran como cámaras de visión nocturna y

se las clasifica como 0 Lux. Posiblemente te convenga más una cámara

box si no necesitas o no quieres una infrarroja y te preocupa más la

calidad de video durante las horas de luz.

2.1.4. CÁMARAS PAN TILT ZOOM (PTZ)

Estas son cámaras que pueden controlarse a través del grabador de

video digital (DVR), desde un programa de visualización remota y/o desde

un mando. Pueden moverse hacia arriba, hacia abajo, hacia la izquierda y

hacia la derecha. También tienen la capacidad de hacer zoom.

Se puede capturar una placa o hacer zoom hacia una cara desde lejos.

También se puede programarlas para que realicen giros predeterminados

y permitir que monitoreen ciertas áreas mientras se esté lejos.

Los aeropuertos, casinos, grandes tiendas departamentales, son algunos

ejemplos de lugares que utilizan PTZ (Cámaras Pan Tilt Zoom).

Las cámaras Pan Tilt Zoom son costosas, y se pueden conseguir a partir

de los 500 dólares.

Las cámaras pan Tilt zoom controlables requieren un cable adicional para

su funcionamiento. Necesitas un cable CAT5 además del cable coaxial de

video/alimentación RG-59 Siamés para poder controlarla en vivo y a

través de Internet. Simplemente debes colocar un cable CAT5 al lado del

RG-59 y podrás controlar tu cámara pan Tilt zoom.

2.1.5. CÁMARAS OCULTAS

Éstas ofrecen quizás el mayor grado de vigilancia. Si no quiere que

alguien sepa que hay una cámara, utiliza una cámara oculta. La principal

desventaja es que las cámaras ocultas no tienen capacidades infrarrojas

lo cual limita bastante su rendimiento cuando hay poca luz.

12

Además muchas cámaras ocultas no son resistentes a la intemperie, así

que si las utilizas afuera no serán tan útiles como las cámaras infrarrojas

tipo balan o domo.

Las farmacias, los vestíbulos de los hoteles, los hogares para personas

discapacitadas son algunos ejemplos de los usos que se les da a las

cámaras ocultas.

2.1.6. CÁMARAS CABLEADAS O INALÁMBRICAS

Las cámaras cableadas ofrecen una amplia variedad de cámaras y lo que

es más importante, mayor calidad de video que las inalámbricas. Las

cámaras inalámbricas son de algún modo engañosas ya que necesitan

conectarse a la alimentación en el mismo sitio donde está ubicada la

cámara. Además requieren que haya una línea de visión sin obstáculos, lo

cual a veces podría ser un inconveniente.

La confiabilidad y la calidad de video son las razones principales por las

cuales deberías elegir una cámara cableada. Las cámaras cableadas se

conectan a la alimentación en la ubicación en donde se encuentra el

grabador de video digital (DVR) utilizando únicamente un cable (coaxial

de video/alimentación RG-59 Siamés) que se extiende desde el DVR

hasta cada cámara individual. Puedes instalar cámaras hasta una

distancia de casi 250 m (800 pies) utilizando este tipo de cable en

particular. Si necesitas extenderlo a una distancia mayor a 250 m (800

pies), necesitarás utilizar un cable CAT5 con balun y/o amplificador.

Tendrá garantizada una vida útil y una calidad mucho mayor si utiliza

cámaras cableadas. Los obstáculos no son un problema para las cámaras

cableadas.

2.1.7. RECOMENDACIÓN TÉCNICA

Se investigó cuáles son las cámaras más populares y que tienen las

calificaciones más altas según las opiniones de los clientes y los

instaladores.

13

Se recomienda usar siempre cámaras de alta resolución, que tendrán una

calidad superior a muchas otras cámaras del mercado. Las cámaras con

480 líneas o más (denominadas de alta resolución en comparación con

una resolución normal que tienen las cámaras de 380 o 420 líneas) tienen

una buena relación precio o calidad. Y además ahora existen cámaras

con resolución de más de 500 líneas de resolución.

Todas las cámaras varían y ofrecen la posibilidad de utilizarlas en

interiores, exteriores y en modo infrarrojo.

2.1.8. COMPONENTES

Los componentes necesarios para los sistemas de video vigilancia

inalámbrica son.

Cámara Inalámbrica

Puntos de Acceso

Adaptadores para los usuarios

2.2. SISTEMA DE MONITOREO

El sistema de cámaras de vigilancia en tiempo real en cualquier tipo de

vehículo es el sistema más avanzado, eficaz y completo para la

administración, control, seguimiento, ubicación, monitoreo dentro de todo

del territorio. Incluye innovadoras y exclusivas herramientas que auxilian y

simplifican el día a día del propietario del vehículo o socio de transporte

público.

2.3. ¿CÓMO ESCOGER CÁMARAS DE VIGILANCIA?

Si bien los videos porteros son una buena solución para la vigilancia de

accesos, tienen también algunas limitaciones. Una de ellas es el tamaño

de la pantalla de los monitores, por lo general muy pequeño. Por eso,

14

cuando se busca obtener imágenes de mayor calidad, la solución más

práctica es instalar una o más cámaras, con la ventaja adicional de que

éstas no sólo permiten el control de las áreas de acceso sino también el

de cualquier otro lugar de una propiedad.

2.4. SISTEMA TÉCNICO

El sistema técnico es un proceso metodológico que busca la solución de

una problemática a través de un proyecto que sustente lo que se va a

realizar en la práctica técnica.

2.5. ANTENAS INALÁMBRICAS.

La definición formal de una antena es un dispositivo que sirve para

transmitir y recibir ondas de radio. Convierte la onda guiada por la línea

de transmisión (el cable o guía de onda) en ondas electromagnéticas que

se pueden transmitir por el espacio libre.

En realidad una antena es un trozo de material conductor al cual se le

aplica una señal y esta es radiada por el espacio libre.

Las antenas deben de dotar a la onda radiada con un aspecto de

dirección. Es decir, deben acentuar un solo aspecto de dirección y anular

o mermar los demás. Esto es necesario ya que solo nos interesa radiar

hacia una dirección determinada.

2.6. FUNCIONAMIENTO

Se crea secuencias de vídeo digitalizado que son transferidas a través de

una red inalámbrica o con cable, permitiendo la monitorización y la

grabación dentro de un área. Las cámaras de red se conectan

directamente a una red IP como un cliente más de la red y se integran en

15

aplicaciones sobre la red. Su función principal es la capturar imágenes,

grabar video y almacenarlo en servidores, enviar alertas al correo

electrónico, permitirá los usuarios tener cámaras en lugares remotos y

visualizar, almacenar y analizar vídeo en directo de otra localización o de

múltiples localizaciones sobre la red o Internet. El punto de acceso (AP)

es el encargado de integrar la Puesta en marcha de un sistema de video

capaz de tener controlados todo el acceso a la Unidad Educativa todo

ello integrado en el mismo entorno que el control de accesos para la

configuración de la grabación sea en continuo, o por movimiento.

2.6.1. SERVIDORES Y ESTACIONES

Para la gestión de la instalación, de las bases de datos, de los eventos,

de las alarmas, de las grabaciones de video, etc. es necesario disponer

de diferentes computadoras bastante potentes que se denominan

servidores, dichos maquinas trabajaran con un sistema operativo de tipo

servidor (Windows 2003 Server SP2).Todos estos servidores estarán

instalados en un Rack común, y serán accesibles por los técnicos graváis

a un KW que permite inmutar un teclado, ratón y monitor para todos.

Para la visualización y control del sistema cada, los operadores lo harán

en ordenadores comunes de sobremesa con un sistema operativo común

(Windows XP ProfesionalSP3).Las características de cada máquina se

analizan más adelante dentro de este proyecto. La figura 3 muestra un

esquema de los equipos necesarios para integrar todo en un mismo

sistema, incluyendo los sistemas ya montados en el edificio, como son la

climatización y los incendios.

2.7. VIOLENCIA ESCOLAR

Es cualquier acción u omisión intencionada, que en la escuela,

alrededores de la escuela o actividades extraescolares, daña o puede

16

dañar a terceros. Estos terceros pueden ser cosas, como el destrozo del

mobiliario escolar o el daño a propiedades del otro compañero.

Cuando la violencia escolar es entre personas se presenta bajo tres

modalidades: una es la violencia del profesor contra el alumno; la otra, la

del alumno contra el profesor; y la tercera modalidad es la violencia entre

compañeros, aquí es necesario destacar la violencia física y la emocional.

Hablamos de Bullying cuando se cumplen al menos tres de los siguientes

criterios:

La víctima se siente intimidada.

La víctima se siente excluida.

La víctima percibe al agresor como más fuerte.

Las agresiones son cada vez de mayor intensidad.

Las agresiones suelen ocurrir en privado.

Problemas de

convivencia escolar

Agresión Indisciplina

Bullying

Violencia

escolar

Destrucción

17

2.7.1. EL CONFLICTO

Los conflictos no deben suprimirse ni negarse ya que de esta forma

pueden volverse destructivos y deben ser enfrentados en forma

constructiva.

Para resolver constructivamente un conflicto es preciso establecer un

contexto cooperativo y éste supone:

Interdependencia positiva.

Trabajo en grupo.

La meta debe ser en grupo.

Enseñar a negociar para resolver un problema.

2.7.2. CARACTERÍSTICAS DE LA VIOLENCIA ESCOLAR

La violencia escolar es una violencia particularmente específica por los

siguientes aspectos:

El espacio de la victimización es la propia escuela, el lugar donde se

desarrolla el proceso educativo.

Los participantes de la violencia, en numerosos casos son los alumnos,

esto constituye una línea endeble entre los autores de los hechos de

violencia y las víctimas.

El personal docente se muestra vulnerable por no poder controlar la

violencia en la institución escolar esto conduce a una permisibilidad y

agravamiento de los comportamientos violentos.

2.7.3. TIPOS DE VIOLENCIA ESCOLAR

En la escuela, la conducta agresiva parece estar relacionada con las

variables afectivas y de relación familiar, como puedan ser el rechazo de

los padres, el castigo agresivo y la carencia de identificación con los

padres. Algunas víctimas crecen en la convicción de que el empleo de la

agresividad es el mejor camino para conseguir lo que quieren. El haber

sido víctima en la infancia propicia que de adulto se victimice a otros.

18

Violencia de alumnos dirigida a los alumnos

Hurtos y robo de objetos: en todos los niveles económicos y sociales.

Lesiones: desde golpes y empujones, hasta la utilización de armas de

fuego.

Ataque sexuales: pueden producirse en zonas de baños u otros

lugares

Homicidios: la portación de armas de fuego ha provocado homicidios

en ámbitos educativos.

Suicidios: la escuela está en condiciones de advertir estados

depresivos de sus alumnos, ayudando así a impedir conductas auto

destructivas que pudieran terminar en suicidios.

Violencia de alumnos hacia el personal docente

Este tipo de violencia, comprende distintas modalidades del conflicto con

la autoridad educativa. La influencia de una familia violenta en un contexto

de violencia, provoca consecuencias gravísimas.

Violencia del personal docente

Comprende tanto a autoridades, profesores, preceptores, como personal

administrativo y de mantenimiento, que trabaja en el ámbito educativo.

Esta violencia puede adquirir diferentes manifestaciones:

Física: Ha disminuido, notablemente en las últimas décadas, sin

embargo se registran algunos casos aislados.

Emocional: Consiste en humillaciones, violencia verbal, etiquetamiento

de los alumnos como problemáticos.

Expulsiones de alumnos de ámbitos educativos. La expulsión es

una actitud violenta que pone de manifiesto la impotencia institucional.

19

Relaciones confusas: Casos de relaciones impropias hacia los

alumnos, cartas pasionales, caricias, abusos...

Violencia del personal hacia los padres: Lamentablemente los

padres son citados por los docentes y autoridades escolares para

transmitir los aspectos negativos del alumno creando, muchas veces

un círculo de incomunicación.

Violencia entre el personal docente: La violencia entre docentes en

un espacio educativo es una de las situaciones más delicadas y graves

por los modelos que significan estos comportamientos para los

alumnos.

20

2.8. DESCRPCION TECNICA

8.8.1. TIPO DE CAMARA Y SUS VENTAJAS

CAMARA IP WIFI CON INFRARROJOS

Las cámaras infrarrojas producen un video a color de alta resolución

durante el día. Son el tipo preferido de cámaras para utilizar en

condiciones de poca luz o nada de luz, resistentes a la intemperie y

soportar temperaturas altas y bajas.

Son capaces de “iluminar el área” cambiando automáticamente de

color a blanco y negro. Los iluminadores infrarrojos se encienden y te

permiten ver con mucha más claridad de lo que te permite ver el ojo

humano cuando hay poca luz o nada de luz.

Cámara IP de exterior con visión nocturna perfecta para vigilar el

exterior de la Unidad Educativa El Esfuerzo desde su móvil, Tablet u

ordenador sin necesitar cables. Gracias a la visión nocturna puede ver

desde su teléfono todo lo que pasa aun en oscuridad total.

Cámara de vigilancia en color para exteriores que en modo de visión

nocturna ve hasta 100 m de distancia

El costo de unas cámaras infrarrojas está valorado en unos 100 a 200

dólares.

8.8.2. CARACTERISTICAS DEL COMPUTADOR

2. MEMORIA RAM DE 1 GB

3. UN PROCESADOR DE 1 GHz

4. WINDOWS 7 EN ADELANTE

5. DISCO DURO UN TERA

6. TARJETA GRAFICA

7. ACELERADOR DE VIDEO

23

2.8.1. CROQUIS INDICANDO LAS AREAS SUCEPTIBLES DEL

COLEGIO DONDE SE UBICARAN LAS CAMARAS

7

4

8

6

3

5

2

10

1

11

24

2.8.2. PROGRAMA

EYELINE, SOFTWARE PARA VIDEO VIGILANCIA

Eyeline es un potente y versátil programa de vídeo vigilancia para

Windows que puede ser usado en la casa o en su empresa.

1. Grabe una sola cámara de seguridad o administre un sistema con

más de 100 cámaras

2. Ver las imágenes de la cámara en el sitio o desde una ubicación

remota

3. Comprimir y almacenar el vídeo grabado

4. Usar la detección automática de movimiento en cada cámara

Para el uso doméstico o empresarial, Eyeline es ideal para la supervisión

en vídeo de las oficinas, edificios, tiendas y como seguridad en el hogar

para supervisar la propiedad, entradas, mascotas y la habitación de los

niños.

APLICACIONES PARA SUPERVISIÓN Y VIGILANCIA

1. Supervise edificios de oficinas después de las horas por seguridad

2. Utilice la grabación de vigilancia en vídeo para disuadir el robo en las

tiendas

3. Simple y eficaz sistema de seguridad en vídeo para el hogar

4. Sistema de vigilancia de mascotas: supervise a sus mascotas cuando

no se encuentra cerca

5. Utilice en conjunto con una alarma de seguridad para reproducir

imágenes de seguridad y determinar si se justifica una llamada de

seguridad

CARACTERÍSTICAS DEL VIDEO VIGILANCIA

1. Graba hasta más de 100 cámaras en simultáneo

2. Configuración fácil de cada cámara con sólo presionar un botón

3. Funciona con cámaras USB y cámaras IP en red

4. La grabación con detección de movimiento ahorra espacio grabando

sólo cuando se percibe movimiento

25

5. Alertas electrónicas o SMS disponibles para la detección de

movimiento

6. Marca de tiempo opcional en los fotogramas del vídeo grabado

7. Panel de control web le permite acceder y ver las grabaciones

remotamente por Internet

8. Guardar imágenes de vídeo a una carpeta en red

9. Hacer copias de seguridad de las grabaciones vía FTP

10. El vídeo puede ser visto en vivo a medida que está siendo grabado

11. Opciones de visualización para ver el vídeo en un segundo monitor,

televisión u otra pantalla

12. Buscar y reproducir las grabaciones organizadas por cámara, fecha,

duración y detección de movimiento

13. Se integra con Express Burn para grabar archivos de vídeo a un

DVD

14. Inteligente, simple y fácil de usar para la operaciones cotidianas

REQUISITOS DEL SISTEMA

1. Windows XP/Vista y Windows 7

2. Cámaras con controladores de Windows

3. Puertos (u otros) USB adecuados para cámaras

2.9. PROCESO DE PRODUCCIÓN DE BIENES O PRESTACIÓN DE

SERVICIOS

Nuestro objetivo tiene que ver con la vigilancia y monitoreo de la

institución, ya que se está enfocado en la misión de mejorar la vigilancia

de los lugares vulnerables de la institución e incluir cámaras en los

lugares específicos donde limitan los diferentes casos de indisciplina, ya

que se ha realizo una investigación sobre los problemas que existen en

la institución se cree proveer el uso de las cámara para mejorar el

comportamiento y seguridad de la institución y los alumnos.

Se ha verificado que los estudiantes cometen actos de indisciplina en

grupos o individualmente y que la institución no tiene el control de la

indisciplina que cometen los estudiantes, es decir, que al momento de

26

aplicarse el sistema la gran mayoría de indisciplina se controlaría atreves

de cámaras de vigilancia. En efecto, Prestaremos nuestro servicio para

diseñar un sistema de video vigilancia de tal manera que el Unidad

Educativa ´´El Esfuerzo´´ estará al 100% segura.

9. GLOSARIO

Implementación: Poner en funcionamiento, aplicar los métodos y

medidas necesarios para llevar algo a cabo.

Compromiso: Obligación que se ha contraído o a una palabra ya dada.

Delimitaciones: Determinación precisa de los límites de algo.

Particularidades: Característica o cualidad que distingue una cosa de

otras de la misma clase o especie.

Vulnerables: Que puede ser herido o dañado física o moralmente.

Diseñar: Crear un objeto que sea a la vez útil y estético.

Incremento: Aumento de tamaño, cantidad o intensidad.

Nítida: Limpio, claro, puro.

Domo: Bóveda en forma de una media esfera.

Vestíbulos: Recibidor, pieza que da entrada a las diferentes

habitaciones.

Amplificador: Aparato mediante el cual se aumenta la amplitud o

intensidad de un fenómeno físico.

Climatización: Acondicionamiento climático de un recinto.

Mobiliario: Conjunto de elementos facilitados por los ayuntamientos

para el servicio público.

Destrucción: Ruina, asolamiento, daño o desperfecto grande.

27

Contexto: Conjunto de circunstancias que rodean o condicionan un

hecho.

Victimización. Persona que sufre las consecuencias de sus propias

acciones o de las de otros.

Permisibilidad: Documento en el que consta la autorización para hacer

algo.

Convicción: Convencimiento de algo que se a echo.

Autenticación: Dar fe de la verdad de un documento o un hecho ante la

autoridad.

Abastecimiento: Provisión de lo que resulta necesario.

Requerimientos: Acto judicial por el que se obliga hacer o dejar de

hacer algo.

Dificultades: Impedimento para hacer una cosa.

Depresivos: Se aplica a la persona que tiene tendencia a deprimirse.

Portación: Acción y efecto de portar o lleva.

24

10. METODOLOGÍA

Modalidad Básica de la Investigación

Investigación de Campo

Se realizó la investigación de campo directamente en el lugar donde se

presentaron los fenómenos del estudio, lo cual permitió analizar el

problema enfocándose en los objetivos planteados.

Con esta investigación se obtuvo la información necesaria para conocer

con más profundidad las dificultades que mantuvieron los distintos

factores del problema.

La investigación de este Sistema ha conllevado la ejecución de un vasto

número de actividades, vinculadas al establecimiento de la Unidad

Educativa “El Esfuerzo”, para ejecutar técnicamente este Sistema se

efectuaron las siguientes actividades:

Encuesta realizada a los docentes y personal de Talento Humano.

Entrevista al Jefe Talento Humano para plantear el problema y la

posible solución.

25

11. RECURSOS

5.1. RECURSOS HUMANOS:

Docente asesor.

Estudiantes del Tercer Año de Bachillerato.

5.2. RECURSOS MATERIALES:

Computadoras.

CD.

Cd instalación.

Destornillador.

5.3. RECURSOS FINACIEROS

Internet 10 dólares

Cd 5 dólares

5.4. TIEMPO:

Nuestro proyecto a realizar se estima en una investigación trato a nivel

distrital como también dentro de la Institución Educativa “El Esfuerzo”, lo

cual estimamos se realice en un tiempo parcial de 2 meses para su

realización, las cuales serán una metodología que se ajusta a los

requerimientos del caso.

26

6. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADE

1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

Entrega del soporte magnético a la

ENERO

Presentación y revisión del avance

DICIEMBRESEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE

Aprobación del Tema

Presentación y Revisión Del Avance

Selección del tema

AGOSTO

Presentación y revisión del avance

Presentación y Revisión del Avance

ACTIVIDAD TIEMPO

Asignación del tutor

Devolución De Soporte Magnético

Revisión Final Por El Asesor

Aprobación Del Proyecto

Corrección del proyecto

Corrección Del Proyecto

Corrección Del Proyecto

Corrección Del Proyecto

Ultima Corrección Del Proyecto

Presentación Del Soporte Magnético

Presentación Final Del Proyecto

27

7. CONCLUSIONES

Debido a la necesidad de sistemas de control y seguridad se realiza

pérdidas de tiempo que significa llevar este control manual, la

implantación del sistema automatizara controlar el servicio de vigilancia y

el un control seguro, se conseguirá una mejora significativa en la calidad

de este servicio.

El proyecto ha logrado cumplir todos los objetivos de vigilancia que se

habían propuesto y respetando las especificaciones planteadas.

Se investigó las tecnologías de todas las cámaras y un sistema factible

para el uso y control de la institución.

También se observó y analizó las zonas de la institución donde los

docentes no pueden dar vigilancia y lugares donde más se cometer estos

actos por los estudiantes.

Además se graficó un croquis cómo será el sistema, se requieren los

puntos donde deben ir las cámaras para la vigilancia y el lugar donde

estará el sistema de control.

Finalmente se capacitará a la persona que estará a cargo del nuevo

sistemas también recomendaremos el uso del sistemas y en futuro que

los estudiantes puedan expandirlo y mejorarlo dependiendo sus

necesidad del sistema.

28

8. RECOMENDACIONES:

1. Tomar mayores medidas de protección en la institución debe orientar la

actividad de los estudiantes, con el propósito de hacer segura la

institución.

2. Los sistemas de monitoreo y vigilancia implementados deben

orientarse no sólo hacia la institución.

3. Elige las cámaras de acuerdo con el uso que les darás. Las cámaras

infrarrojas a prueba de intemperie de tipo bala son las más populares

para exteriores, y las cámaras de domo son las más populares para

uso en interiores.

4. Abastecimiento y control del uso de la institución, tanto exterior y

superior.

5. Una programación sobre la seguridad de los recursos de la institución,

a fin de cumplir con todas las funciones de vigilancia y seguridad.

6. Un ordenamiento y un abastecimiento para la seguridad de la

institución.

7. Que se ejecute el presente trabajo de investigación.

9. BIBLIOGRAFIA

http://orff.uc3m.es/bitstream/handle/10016/10587/PFC_FranciscoJa

vier_Briceno_Sanz.pdf?sequence=1

http://www.nchsoftware.com/surveillance/es/index.html

http://orff.uc3m.es/bitstream/handle/10016/10587/PFC_FranciscoJa

vier_Briceno_Sanz.pdf?sequence=1

http://www.provision-isr.com/product-

uploads/downloads/catalog/2013/CATALOGUE_2013_spanish.pdf

http://www.videovigilancia.com/camaras.htm

http://www.videovigilancia.com/S120305.htm

29

10. ANEXOS

10.1. ANEXO A ENCUESTAS:

ENCUESTA DIRIGIDA A LOS DOCENTES

Seleccione Con Una (X) La Respuesta Correcta

1. ¿Cómo considera que es la disciplina de los estudiantes?

Excelente

Muy Bueno

Bueno

Regular

Insuficientes

2. ¿Cree usted que existen zonas conflictivas en la institución?

Si

No

3. ¿Qué lugares cree usted que son lugares conflictivos?(varias

respuestas)

Parte posterior de las aulas de octavos

En el estadio

En los alrededores de baños

En el patio central

En el bar

En la entrada del establecimiento

4. ¿Está usted de acuerdo que implementen el sistema de video

vigilancia?

Si

No

30

5. ¿Cree usted que el sistema de video vigilancia ayudara al control

de los estudiantes?

Si

No

PORCENTAJE DE LA ENCUESTA ELABORADA PARA LA IMPLEMENTACION DEL SISTEMA

SI NO

31

10.2. Anexo C Fotos:

32

10.3. Anexo B Documentos:

CÁMARAS DE SEGURIDAD INFRARROJAS (IR)

CÁMARAS DOMO

33

CÁMARAS PRO BOX

CÁMARAS PAN TILT ZOOM (PTZ)

CÁMARAS OCULTAS