Proyecto de grado final LUIS MIGUEL JARAMILLO

47
ADAPTACIÓN Y ANÁLIS IS DE UN MOTOR DE CO MBUS TIÓN INTERN A ALIM ENT ADO PO R HIDRÓGENO POR: Luis Miguel Jaramillo PROYECTO DE GRADO PARA OPTAR AL TÍTULO DE INGEN IERO MECÁN ICO AS ESO R: Jaime Loboguerrero U. PhD. UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE INGENIERÍA DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA MEC ÁNICA BOGOTÁ D.C. 2009

Transcript of Proyecto de grado final LUIS MIGUEL JARAMILLO

ADAPTACIÓN Y ANÁLIS IS DE UN MOTOR DE COMBUS TIÓN INTERN A ALIMENTADO POR

HIDRÓGENO

POR:

Luis Miguel Jaramillo

PROYECTO DE GRADO PARA OPTAR AL TÍTULO DE INGEN IERO MECÁN ICO

AS ESOR:

Jaime Loboguerrero U. PhD.

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES

FACULTAD DE INGENIERÍA

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA MEC ÁNICA

BOGOTÁ D.C.

2009

2  

Tabla de Contenido

INTRODUCCIÓN................................................................................................................ 4

OBJETIVOS ......................................................................................................................... 5 Principal .............................................................................................................................. 5

Particulares ......................................................................................................................... 5

CAPITULO 1- MARCO TEÓRICO .................................................................................. 5

1.1 Funcionamiento de un motor de combustión interna de cuatro tiempos. ..................... 5

1.2 El hidrógeno.................................................................................................................. 7

1.2.1 Fuentes de obtención de hidrógeno........................................................................ 8

1.2.2 El ciclo del hidrógeno ............................................................................................ 9 1.2.3Almacenamiento del hidrógeno ............................................................................ 11

CAPÍTULO 2 – El MOTOR.............................................................................................. 13

2.1 Descripción del motor................................................................................................. 13

2.2 Estado del motor ......................................................................................................... 15

2.3 M odificaciones en el motor ........................................................................................ 17

2.3.1 La culata ............................................................................................................... 17

2.3.2 El carburador........................................................................................................ 20

CAPÍTULO 3 – FUENTE D E HIDRÓGENO Y ALMAC ENAMIENTO.................... 22

3.1 Generador de hidrógeno ............................................................................................. 22

3.2 Almacenamiento del hidrógeno .................................................................................. 23

CAPÍTULO 4 – INS TRUMENTAC IÓN ......................................................................... 26

4.1 Sensor de efecto Hall .................................................................................................. 27

4.2 Freno hidráulico.......................................................................................................... 28

4.3 Celda de carga............................................................................................................. 29

4.4 Termocupla ................................................................................................................. 31 4.5 Analizador de gases de escape.................................................................................... 33

CAPÍTULO 5 – RES ULTADOS....................................................................................... 33

5.1 Revoluciones del motor .............................................................................................. 33

5.2 Curva de voltaje de celda de carga ............................................................................. 34

5.3 Curva de voltaje de termocupla .................................................................................. 34

3  

5.4 Gases de escape .......................................................................................................... 35

CAPÍTULO 6 – ANÁLISIS DE RES ULTADOS ............................................................ 36

6.1 Curvas de torque y potencia ....................................................................................... 36

6.2 Análisis de gases contaminantes................................................................................. 39 6.3 Cantidad de hidrógeno consumido por revolución ..................................................... 39

CAPÍTULO 7 – RECOMENDACIONES A TEN ER EN CUENTA PARA PROYECTOS FUTUROS ........................................................................................................................... 43

CONCLUSIONES .............................................................................................................. 44

REFERENCIAS Y BIBLIOGRAFÍA .............................................................................. 46

4  

INTRODUCCIÓN

La actual escasez del petróleo a nivel mundial pero de interés en Colombia pone a la nación en una situación que, si no piensa en buscar recursos energéticos alternativos para

un futuro a corto y mediano plazo, se va a ver en la necesidad de importar petróleo. Al

mismo tiempo, el uso de los combustibles fósiles como recurso energético es uno de los

culpables de la alta contaminación que sufre el mundo actualmente.

Frente a estos problemas la investigación se ha enfocado en el análisis de energías

alternativas a la combustión de hidrocarburos y material contaminante. Propuestas sobre

todo en el sector del transporte, quizás el mayor culpable de esta situación, han surgido

como lo son la obtención de energía a partir del viento, del sol, de las corrientes

hidráulicas de ríos y océanos, el uso de aire comprimido para la propulsión de un motor,

así como la búsqueda de combustibles alternos al petróleo como el metano son algunos de los avances que ha alcanzado la ciencia actual.

La propuesta de este proyecto nace de la necesidad de buscar un combustible que permita

la reducción casi total de emisiones nocivas al mismo tiempo que se busque economía en la obtención de este, como lo es el hidrógeno. El hidrógeno se puede obtener a partir de

hidrocarburos o de la separación de éste de la molécula de oxígeno presente en el agua por

medio de la electrólisis. La idea es implementar, poner a funcionar y analizar todo tipo de

variables considerables en el desempeño de un motor de combustión interna de 4 tiempos

marca Briggs & Stratton con hidrógeno como fuente de energía.

La innovación que presenta éste trabajo es el sistema de inyección que se implementará

para el hidrógeno dentro del motor. El sistema consiste en inyectar el gas directamente a la cámara de combustión por medio del anillo de la válvula de admisión. En el presente

documento se mostrarán los cambios hechos al anillo así como las modificaciones

generales realizadas al motor continuando con los proyectos de grado de Adriana M oreno (Implementación y análisis sistema de alimentación de hidrógeno para un motor de

combustión interna) y de Camilo Umaña (Diseño de un sistema de inyección para la

conversión de un motor de gasolina a hidrógeno). Además se comentará y explicará las

modificaciones llevadas a cabo en cuando al almacenamiento y regulación del hidrógeno

5  

en el cilindro de gas. Finalmente se explicarán los instrumentos de medición que se

utilizaron, los resultados y el análisis respectivo de éstos resultados.

OBJETIVOS

Principal

• Arreglar y poner en marcha un motor de 4 tiempos estacionario de un solo pistón

marca BRIGGS & STRATTON Intek I/C 206 OHV de 206 cc de desplazamiento y

alimentarlo con hidrógeno.

Particulares

• Arreglo de la culata para la inyección adecuada de hidrógeno.

• Analizar la fuente de obtención de hidrógeno.

• M edir la cantidad de hidrógeno que entra a la cámara de combustión.

• Instalar y poner a funcionar el freno hidráulico del motor y el medidor del torque

del mismo.

• M edir la cantidad de gases contaminantes producidos por la combustión del

hidrógeno.

CAPITULO 1- MARCO TEÓRICO

1.1 Funcionamiento de un motor de combustión interna de cuatro tiempos.

El principio de un motor de combustión interna consiste en la compresión y luego

explosión de un combustible dentro de una cámara de combustión. El objetivo es

convertir tal proceso en movimiento por medio de cuatro etapas básicas dentro del motor. Estas etapas son conocidas como los cuatro tiempos del ciclo de combustión. El ciclo de

Otto (como también es conocido) se debe gracias a Nikolaus Otto, quien fue el creador del

motor de cuatro tiempos en 1867.

6  

El motor de cuatro tiempos con sus partes se ilustra en la Figura 1.

Los cuatro tiempos se conocen como:

1) Admisión

2) Compresión

3) Explosión

4) Escape

El pistón que se encuentra dentro de la cámara de combustión está conectado a un

cigüeñal por medio de una biela. Cuando el cigüeñal gira permite el movimiento lineal del

pistón. El movimiento lineal del pistón es transformado por el cigüeñal a movimiento

rotacional.

La primera etapa (admisión) del proceso comienza con el pistón en la parte más alta de la

cámara de combustión conocida como punto muerto superior. La válvula de admisión se

abre y permite la entrada de una mezcla de aire y combustible hasta que el pistón baja

hasta el punto muerto inferior. La segunda etapa (compresión) comienza con la válvula de

Figura 1.1 [1] 

Imagen tomada de How Stuff Works Inc. 

7  

admisión y la de escape cerradas y el pistón en la parte más baja de la cámara de

combustión. El pistón inicia su carrera hacia el punto muerto superior comprimiendo de

ésta manera la mezcla para aumentar así la energía de explosión. Cuando el pistón alcanza

el punto más alto, la bujía emite una chispa que quema la mezcla de aire y combustible.

Ésta explosión hace que el pistón baje con mucha fuerza hasta el punto muerto inferior

dando fin al tercer tiempo del ciclo (explosión). Finalmente el pistón comienza a subir

nuevamente y la válvula de escape se abre permitiendo la expulsión de los gases de la

combustión (Escape). De ésta manera finaliza un ciclo entero en el motor de combustión interna de cuatro tiempos.

1.2 El hidrógeno

Actualmente el planeta está sufriendo una importante escases de recursos de hidrocarburos en especial de petróleo. Ésta noticia ha sido alarmante para la sociedad en

general en cuanto dependemos de éste recurso. El problema radica en los elevados precios

que ha alcanzado el petróleo en los últimos años y en el poder inescrupuloso que han alcanzado las grandes petroleras gracias a éste problema. El segundo gran problema

consiste en la creciente contaminación ambiental que ha generado el uso del petróleo por

tantos años. Para algunos éste problema está en un segundo plano debido a su interés

económico pero para los interesados en la conservación del planeta y su medio ambiente

es quizá su mayor preocupación.

Desafortunadamente es una necesidad, el uso de un combustible eficiente y relativamente económico para la generación de energía eléctrica, movimiento y transporte entre otros,

ha sido el causante de tal desgracia. La búsqueda e investigación para el empleo de

combustibles diferentes al petróleo o fuentes de energía alternativos ha tenido gran

acogida en los últimos años en el mundo. Se han encontrado reemplazos para el crudo de

manera temporal y fácil como lo es el uso de gas natural en los motores de combustión

interna convencionales y los motores eléctricos.

8  

Recientemente ha surgido un interés en la ingeniería por la investigación del uso del

elemento más abundante del plantea como lo es el hidrógeno para ser utilizado como

reemplazo al petróleo. Actualmente existen celdas de combustible capaces de generar

energía eléctrica a partir del hidrógeno y el oxígeno con altas eficiencias pero costos

elevados. Lo interesante se encuentra en el empleo del hidrógeno en motores de

combustión interna.

1.2.1 Fuentes de obtención de hidrógeno.

A diferencia del petróleo, el hidrógeno no se encuentra en estado natural ni es un recurso

natural proveniente de la descomposición de las plantas y energía almacenada del sol

como lo es el petróleo, pero es el elemento más abundante presente en la mayoría de

compuestos químicos del mundo, y en especial del agua.

Actualmente existen dos posibles fuentes de obtención del hidrógeno y una tercera fuente

que se encuentra en desarrollo.

• Electrólisis del agua: El agua se puede dividir en hidrógeno y oxígeno haciéndole

pasar corriente eléctrica. Lo interesante de éste método es la facilidad que ofrece

de poder realizarlo en cualquier parte donde esté presente el agua y electricidad.

• Combustibles fósiles: La gasolina y el gas natural contienen hidrocarburos;

moléculas que contienen hidrógeno y carbono. Con un aparato conocido como procesador de combustible o reformador, se puede separar el hidrógeno de los

hidrocarburos fácilmente dejando como residuo dióxido de carbono que es

liberado al ambiente.[2]

• Electrohidrogénesis: También conocida como electrólisis biocatalizada es el

proceso de obtener hidrógeno a partir de material orgánico (que contengan glucosa

o celulosa) descompuesto por una bacteria. Este proceso utiliza una celda de

combustible modificada, microorganismos electroquímicamente activos, agua y

material orgánico que son sometidos a una pequeña carga eléctrica generando de

ésta manera hidrógeno. [3],[4],[5].

9  

A diferencia del petróleo, para obtener hidrógeno puro es necesario utilizar fuentes de

energía externas para la separación de los átomos de los compuestos que lo contienen.

Durante éste proceso se pierde mucha eficiencia con respecto al crudo tomado de la tierra.

La segunda opción de obtención del hidrógeno sigue siendo dependiente de recursos

fósiles con resultados contaminantes. La primera opción que parece ser la más viable a

corto plazo por su facilidad de uso en hogares, es poco eficiente y tiene el inconveniente de que la energía eléctrica que se requiere para el proceso sea necesariamente obtenida de

fuentes renovables. Las fuentes renovables pueden ser: energía del sol, del viento,

hidroeléctricas, geotérmica, o energía nuclear.

La tercera opción aunque aún se encuentra en desarrollo en universidades destacadas

alrededor del mundo, parece tener grandes beneficios en cuanto a contaminación y más

importante aun eficiencia frente a los otros procesos. Los resultados muestran que con una

fuente de voltaje de 0.6V se alcanzan eficiencias de 82%.

1.2.2 El ciclo del hidrógeno

La principal fuente de hidrogeno en el planeta es el agua. Cada molécula de agua tiene 2

átomos de hidrógeno y uno de oxígeno. Si se toma el proceso de electrólisis para la

obtención del hidrógeno a partir de la energía del sol por medio de paneles fotovoltáicos

el ciclo que seguiría el hidrógeno sería como el que se muestra en la Figura 1.2.

10  

Se toma una cantidad de agua y se le induce corriente eléctrica. La corriente eléctrica se

puede obtener de fuentes principales de energía, en el caso de la Figura 1.2 se utilizó la

energía solar, siendo esta una fuente renovable. La eficiencia de la producción de

hidrógeno durante la electrólisis depende de la cantidad de energía que se le induzca al

sistema, el material que se utilice en los electrodos, así como el diseño del sistema de celda que se realice para los electrodos. De éste proceso se obtiene oxígeno e hidrógeno

puro.

De éste proceso y para éste caso se requiere principalmente el hidrógeno. El oxígeno obtenido también podría almacenarse y emplearse en otros casos donde se requiera como

en la salud. El hidrógeno entonces pasa a ser almacenado. El almacenamiento del

hidrógeno inicialmente se hace comprimiéndolo en tanques especiales a presiones

elevadas de hasta 12,000 psi. Esto se logra por medio de compresores de diafragma de

alta capacidad especiales para el manejo de éste gas. Existen otras formas de

almacenamiento del hidrógeno que se emplean principalmente para el transporte del gas

que serán explicadas más adelante en éste documento.

Figura 1.2 [6] 

Imagen tomada de nanotechnology and hydrogen economy. 

11  

Una vez se tiene el hidrógeno almacenado ahora podrá ser utilizado como combustible ya

sea en celdas de combustible, motores de combustión interna o soldadura. Éstos últimos

tres son los principales sistemas que necesitarían hidrógeno. La celda de carga produce

electricidad a partir del hidrógeno y el oxígeno. Ésta se utiliza actualmente en la industria

automotriz para mover motores eléctricos pero también podría ser utilizada en hogares u

otros dispositivos que lo requieran. Los motores de combustión interna actualmente

funcionan con recursos fósiles como la gasolina, diesel o gas natural. La idea es modificar

los motores para que trabajen con hidrógeno puro y diseñar nuevos motores con mejores materiales para el funcionamiento óptimo de éstos con el gas. Actualmente existen varias

empresas de automóviles que están trabajando con ésta tecnología como BMW con su

auto Hydrogen 7. Finalmente la combustión normal de una salida de hidrogeno a presión

genera una llama intensa capaz de fundir muchos materiales que podría ser empleado

como soldadura.

Lo interesante de los tres casos descritos anteriormente radica que en cualquiera de los

tres, el producto final es agua pura. Tanto en la celda de carga como en la combustión del

hidrógeno, el producto que se genera es la unión nuevamente de dos átomos de hidrógeno

con uno de oxígeno formando así agua pura. Debido a las altas temperaturas en los

procesos de combustión en la soldadura y en el motor el agua producida se obtiene en su estado gaseoso como vapor de agua.

De ésta manera se da fin al ciclo del hidrógeno con agua o vapor de agua como producto

final del proceso. El agua será nuevamente utilizada para la electrólisis y el vapor de agua

subirá a la atmósfera, se condensará y caerá nuevamente como lluvia.

1.2.3Almacenamiento del hidrógeno

Existen diversas formas de almacenar el hidrógeno. La forma más sencilla y económica es el almacenamiento en tanques metálicos a presiones que varían entre los 5psi hasta 12,000

psi. Ésta compresión se logra por medio de compresores de diafragma especiales para

trabajar con éste gas debido a los peligros que éste envuelve. Éstos tanques existen en muchos tamaños con diferentes volúmenes de capacidad y se pueden transportar

12  

fácilmente en vehículos así como se usa con el gas natural. Sin embargo, el r ies go de

cargar hidrógeno a tan altas presiones es evidente. No deja de ser igualmente peligroso el

transporte de gas natural a presiones de 3,000 psi en un automóvil. Además, es importante

resaltar que el tanque añade un peso importante al medio que lo transporta.

Existen otras dos formas de almacenamiento de hidrógeno que aún se encuentran en

desarrollo e investigación. La primera se trata de un tanque fabricado con materiales

compuestos aislantes que junto con vacío, llevan el hidrógeno gaseoso a la temperatura de

licuefacción (–252.882 °C o -423.188 °F) [6]. Éste sistema proporciona una forma de

almacenamiento y transporte de hidrógeno mucho más eficiente pero requiere de unos

costos elevados. Además aún se requiere mayor investigación e información respecto a

estos tanques. Actualmente el automóvil de la BMW, el Hydrogen 7 emplea éste tanque

para el almacenamiento del hidrógeno. Empresas de gases como AGA Fano también

dicen utilizar ésta tecnología para la distribución y almacenamiento del gas.

La segunda forma se trata del almacenamiento en forma sólida en un químico llamado

Borohidrato de sodio (NaBH4). Éste químico se obtiene del Bórax, un producto natural

encontrado comúnmente en los detergentes. Cuando el borohidrato de sodio libera el

hidrógeno, este se convierte nuevamente en bórax y de ésta manera puede ser reciclado

[7]. Cuando al borohidrato de sodio se le hace pasar agua con un catalizador especial, el

hidrógeno se libera de éste y queda como resultado hidrógeno, agua y bórax. La reacción

química que describe éste proceso es: [8]

NaBH4 + 2H2O > 4H2 + NaBO2 catalizador

Actualmente la empresa de automóviles Chrysler tiene un ejemplar conocido como Natrium fuel cell minivan que funciona con bórax como almacenador del hidrógeno y

celda de carga como generador de energía.

13  

CAPÍTULO 2 – El MOTOR

2.1 Descripción del motor

Para el presente proyecto se trabajó con un motor de combustión interna de cuatro

tiempos estacionario de un solo pistón marca BRIGGS & STRATTON Intek OHV 206

I/C de 206 cc de desplazamiento.

El motor se encuentra montado sobre un banco de pruebas de acero y le ha sido retirado el

carburador y el tanque de la gasolina. La potencia máxima del motor es de 6.5 HP dentro

de un rango de funcionamiento entre 2000 y 4000 RPM. Las curvas de desempeño del motor suministradas por el fabricante a una altura de 0 mts sobre el nivel del mar son:

Figura 2.1 [9]

Curvas de desempeño del motor funcionando con gasolina a 0 mts sobre el nivel del mar proporcionadas por el fabricante.

14  

Es importante resaltar que el motor sufrió un cambio en el yoyo de encendido y fue

cambiado por uno marcado con 5.5 HP en vez de 6.5HP. A continuación se puede

observar imágenes del motor al inicio del proyecto.

Figura 2.3

Imagen del motor al inicio del proyecto

Figura 2.2

Imagen del motor al inicio del proyecto

15  

2.2 Estado del motor

Continuando con el proyecto de grado de Adriana M oreno, se continuó con el mismo principio de inyección de hidrógeno que se propuso el su proyecto de grado. Se realizó la

perforación de un conducto de 2mm de diámetro que llegaría exactamente hasta el asiento

de la válvula de admisión del motor. Al exterior de éste conducto se soldó un pequeño

tubo de aluminio de 2mm de diámetro y 5cm de longitud. Por éste conducto se inyectó el

hidrógeno a presión.

Además, se mecanizó una cuneta anular de 2mm de diámetro alrededor del asiento de la

válvula con el objetivo de que por ésta fluya el hidrógeno por detrás del anillo de la

válvula de admisión.

Finalmente se extrajo el anillo de la válvula de admisión y se le realizaron cuatro orificios

de 0.8 mm de diámetro distribuidos equitativamente en el anillo y otros cuatro orificios de 0.6mm de diámetro distribuidos de igual manera. Las imágenes y planos de las

modificaciones se muestran a continuación.

Figura 2.4

Imagen tomada del proyecto de grado de Adriana Moreno

16  

Figura 2.5

Imagen tomada del proyecto de grado de Adriana Moreno

Figura 2.6

Imagen del anillo extraído del motor con 8 orificios de diferentes tamaños.

17  

Tal y como se explicó anteriormente se recibió el motor para el desarrollo de éste

proyecto. La idea de las modificaciones realizadas se debe a que con éste sistema, la

inyección del hidrógeno al motor, y más específicamente a la cámara de combustión se

realiza directamente al anillo de la válvula de admisión saliendo del conducto por el

asiento de la válvula de admisión. De ésta manera, cuando la válvula de admisión se

cierra, se detiene el paso de hidrógeno dentro de la cámara de combustión y cuando ésta

se abre nuevamente, permite el paso del hidrógeno dentro de la cámara y solamente

dentro de ésta debido al vacío que se está creando en ese instante del proceso del motor. Así, se reduce al máximo el backfire en el motor que es una llama en retroceso que se

devuelve por la culata hasta la entrada de aire del motor donde anteriormente se localizaba

el carburador.

2.3 Modificaciones en el motor

En el estado en que se encontraba el motor al inicio del proyecto no estaba funcionando.

El problema radicaba en los ocho orif icios de diferentes tamaños que se le había hecho al anillo de la válvula de admisión. La propuesta para la modificación del anillo era fabricar

uno nuevo con tan solo cuatro orificios de 0.5mm de diámetro distribuidos a distancias

iguales en el anillo.

2.3.1 La culata

Se procedió a retirar el anillo existente con el extractor de anillos fabricado por Adriana

M oreno en su proyecto de grado y se realizaron los orificios como se tenía pensado. Finalmente se procedió a asentar la válvula de admisión sobre el nuevo anillo para

garantizar el mejor sellamiento posible entre estos dos lo cual significaría la mejor

compresión de los gases dentro de la cámara de combustión y evitar al máximo el

backfire. El nuevo anillo con los orif icios y el resultado final se ilustran a continuación.

18  

Figura 2.7

Imagen del nuevo anillo con los cuatro orificios de 0.5 mm cada uno.

Figura 2.8

Imagen de la culata con el nuevo anillo y el tubo de 2 mm de diámetro en el exterior.

19  

Luego de varios minutos de funcionamiento del motor se observó que la válvula de

admisión no estaba realizando un sellado correcto con el asiento y esto se podía ver en

que el motor no parecía comprimir correctamente y además permitía el paso constante de

hidrógeno a la cámara de combustión. Éste problema se corrigió aflojando un poco el

tornillo que sujeta el soporte que se conecta con la válvula y de ésta manera el resorte de

la válvula de admisión podría abrirse un poco más permitiendo cerrar correctamente la

válvula con el anillo. Los soportes y resortes que se mencionan anteriormente se pueden

observar en las siguientes imágenes.

Figura 2.9

Imagen de los resortes y soportes de las válvulas.

Además se desbarató el motor completamente en sus partes para ser limpiado y revisado y debido a esto fue necesario comprar nuevamente los empaques del bloque del motor y

20  

culata. El motor en su interior se encontraba en perfecto estado y éste parecía haber tenido

muy poco uso.

2.3.2 El carburador

El carburador es una pieza que se encuentra localizada en la entrada del aire del motor. En ésta pieza se realiza la mezcla de aire y combustible. Además, el carburador tiene dos

mariposas que regulan el paso del aire hacia la cámara de combustión. La primera

mariposa se conoce como el choque y la segunda es la que regula las revoluciones del motor. A medida que se abre más la mariposa externa, permite la entrada de mayor

cantidad de aire hacia el motor y ésta crea un vacío por el ducto donde se mueve que hace

que se atraiga mayor o menor cantidad de gasolina dependiendo de la cantidad de aire. El

carburador fue eliminado en el motor en los proyectos de grado anteriores con la idea de que se necesitaba la mayor cantidad de aire posible y la velocidad del motor dependería

exclusivamente de la cantidad de hidrógeno que se le inyectara.

Figura 2.10

Imagen de la culata sin carburador. El hueco grande es la entrada libre del aire.

21  

Luego de varios intentos sin carburador, se llego a la conclusión de que la cantidad de aire

que estaba entrando al motor era excesiva y por tanto la mezcla era rica en aire y pobre en

hidrógeno lo que generaba una constante pre-detonación del motor. Esta pre-detonación

signif ica que estaba entrando más aire de lo que el motor necesitaba para una cantidad de

hidrógeno que era constante y la alta presencia de aire en la mezcla genera mayores

temperaturas de combustión y éstas temperaturas se concentran dentro de la cámara de

combustión en zonas conocidas como puntos calientes y cuando la siguiente mezcla de

gases entraba a la cámara después del ciclo del motor, ésta se quemaba antes de tiempo.

Debido a esto se decidió instalar nuevamente el carburador del motor eliminando las

piezas que se utilizan con la gasolina para facilitar el ensamble. El motor con el

carburador se puede observar a continuación.

Figura 2.11

Imagen del carburador instalado.

22  

CAPÍTULO 3 – FUENTE D E HIDRÓGENO Y ALMAC ENAMIENTO

3.1 Generador de hidrógeno

El hidrógeno se obtuvo de un generador de hidrógeno puro marca General Electric con

capacidad para generar 800cm3/min de hidrógeno a una presión máxima de 60 psi. El

generador funciona con una celda de hidrógeno que separa el hidrógeno y el oxígeno de agua destilada por medio de electricidad. Con solo agregar agua des ionizada y destilada a

la máquina y encenderlo, éste produce hidrógeno puro. Es necesario tener en cuenta que

ésta máquina posee un filtro de humedad a base de gel sílica que necesita ser secado

constantemente en un horno a 130°C para garantizar el buen funcionamiento.

El generador de hidrógeno General Electric se muestra en la siguiente imagen.

Figura 3.1

Imagen del generador de hidrógeno marca General Electric.

23  

3.2 Almacenamiento del hidrógeno

El cilindro de gas que se venía utilizando para el almacenamiento del hidrógeno para ser

utilizado en los proyectos de grado referentes al motor BRIGGS & STRATTON no

cumplía las reglas de seguridad industrial para el hidrógeno por lo cual fue sustituido por uno más pequeño. El nuevo cilindro se puede observar a continuación.

Figura 3.2

Imagen del cilindro utilizado con el sistema de regulación.

El cilindro de gas que se utilizó para éste proyecto, con capacidad de 0.5m3, inicialmente

tenía un manómetro y una válvula reguladora de presión de escala con capacidad para 400

psi de presión. Posteriormente estaba conectada una manguera de teflón con recubrimiento y acoples de acero inoxidable. A ésta manguera se le conectaba una

pequeña manguera de silicona que iría conectada al tubito de 2mm de diámetro que se

soldó en la culata para la entrada del hidrógeno.

La válvula reguladora se ilustra en la siguiente imagen.

24  

Figura 3.3

Imagen de la válvula reguladora de 400 psi.

Los primeros intentos de encendido del motor con hidrógeno y el montaje anteriormente

descrito, mostraron que el problema que se estaba presentado se debía a que el hidrógeno

que estaba entrando al motor no era constante. En otras palabras, a pesar de que la presión

de salida de la válvula reguladora se mantenía constante (presiones entre 5 y 15 psi), la ésta parecía no poder mantener esa presión constante y en el momento en que se intentaba

encender el motor, la presión en la válvula caía esto debido a que el vacío que generaba el

motor era mayor a la regulación que era capaz de hacer misma.

Gracias a esto se instaló un pequeño cilindro de extinguidor de incendios completamente

limpio y adaptado para el sistema con capacidad para 0.1 m3 después de la válvula

reguladora de presión. Además se instaló un nuevo manómetro con una escala máxima de

15 psi de presión y una válvula de bola a la salida. El objetivo de éste cilindro era

almacenar una pequeña cantidad de hidrógeno después de la válvula reguladora y antes

del motor para garantizar una poca cantidad de hidrógeno a la presión deseada y así

regular mejor la salida del hidrógeno al motor. El sistema se puede observar a continuación.

25  

Figura 3.4

Imagen de de tanque pequeño, manómetro de 15 psi, válvula reguladora de 400 psi y válvula de bola.

Finalmente y a pesar de que los resultados mejoraron, la regulación del hidrógeno no era

del todo buena. La conclusión final a la que se llegó fue que la válvula reguladora de

presión que se estaba utilizando manejara una escala muy superior a los valores de presión

a los que se deseaba llegar por lo tanto su funcionamiento en esos valores era muy malo.

Por ésta razón, se decidió cambiar la válvula por otra con una escala máxima de 60 psi.

Además de esto se eliminó el manómetro a la salida del cilindro pequeño puesto que se

trabajaría con presiones superiores a los 15 psi. La válvula reguladora de presión se

muestra en la Figura 3.5.

26  

Figura 3.5

Imagen de la válvula reguladora con escala máxi ma de 60 psi.

CAPÍTULO 4 – INS TRUMENTAC IÓN

Se realizó un montaje temporal de sistemas de medición que incluye un sensor de efecto

hall para la medición de las revoluciones del motor, un freno hidráulico para medir el momento par del motor, una celda de carga para medir ese momento par, una termocupla

para medir la temperatura de los gases a la salida del motor, y un medidor de gases de

combustión.

La celda de carga y la termocupla fueron alimentados con voltaje directo de +-10V

mientras que el sensor de efecto Hall fue alimentado con +-5 Vdc. La celda de carga y la

termocupla se conectaron a una tarjeta de adquisición de datos marca National

Instruments y los datos fueron tomados en el software especializado para ésta tarjeta

llamado Labview. Los datos que se tomaron para éstos dos fueron los voltajes de salida.

M ientras tanto, para el sensor de efecto Hall se utilizó una tarjeta de adquisición de datos

marca Labjack y el software DAQFactory express.

27  

4.1 Sensor de efecto Hall

Para las mediciones de las revoluciones del motor se instaló un sensor de efecto hall convencional. En el volante que se encuentra instalado en el eje del motor se pegó un

imán que sería el contador de las vueltas del motor. El sensor contiene un imán en su

interior que al sentir un cambio de campo magnético al pasar el imán en el volante cerca

a él, genera un cambio de voltaje que se refleja como un impulso en la tarjeta de

adquisición de datos y posteriormente en el software. Para esto, es necesario que el imán

en el volante se ponga de tal manera que la cara que pasa cerca al sensor tenga el polo

opuesto a la cara del sensor. El software entonces se programa para que calcule por cada

minuto cuántas veces se generan impulsos y de ésta manera se determinan las

revoluciones por minuto del motor.

El montaje se puede observar en la Figura 4.1.

Figura 4.1

Imagen del sensor de efecto Hall y el imán pegado al volante del motor.

28  

4.2 Freno hidráulico

Continuando con el proyecto de grado de Camilo Umaña en el cual diseñó un freno hidráulico que funciona como una bomba rotodinámica de tipo regenerativo para la

medición de torque y potencia, se instaló nuevamente éste freno en el eje del motor.

El freno no se encontraba en muy buen estado, estaba sucio y frenado. Fue necesario limpiar y lubricar los rodamientos y cambiar las mangueras pues se requerían unas más

largas para poder conectarlas a un tanque de agua que se ubicaría un metro por encima del

motor.

Debido a que no se logró revolucionar el motor a la capacidad máxima que es capaz, es

decir que no se logró sacar toda la potencia del motor esto debido a la escases de

hidrógeno con la que se trabajó, el freno no era capaz de bombear agua si el nivel de ésta

se encontraba por debajo del freno, por lo tanto fue necesario elevar el tanque para permitir que el agua llegara hasta el freno por gravedad. De ésta manera el freno sí logró

bombear agua hacia arr iba hasta el tanque.

El freno y el montaje de éste se muestran a continuación.

Figura 4.2

Imagen del freno hidráulico instalado.

29  

Figura 4.3

Imagen del freno y el tanque por encima.

4.3 Celda de carga

Para la medición del momento par que genera el motor se utilizó una celda de carga marca

Omega con capacidad para una carga máxima de 100 lbs. Cuando el metal del cual está

hecho la celda de carga sufre algún tipo de estiramiento o compresión éste se ve reflejado

en una diferencia de voltaje que en el software se observa como una gráfica de voltaje en

función del tiempo.

Para éste caso se decidió ubicar la celda de carga de tal manera que ésta fuera sometida a

tensión. Fue necesario instalar una columna vertical para la instalación de la celda que

sería conectada al freno hidráulico por medio de una cuerda de nylon con coeficiente de

elasticidad mínimo.

El montaje se muestra en la Figura 4.4.

30  

Figura 4.4

Imagen del montaje de la celda de carga.

La celda de carga fue necesario calibrarla para garantizar que los valores de voltaje de

salida que ésta marcaba fueran coherentes y de ésta manera se pudiera determinar para

cierto valor de voltaje a qué carga equivalía. La calibración se realizó con unas masas

conocidas y exactas de 5 y 1 Kg. La curva de calibración final y la ecuación de la curva

fueron.

Gráfica 4.1

Curva de calibración de la celda de carga y ecuación de la curva.

y = 0.0192x ‐ 1.1157

0

2

4

6

8

10

12

14

0 200 400 600 800

lbs

mVdc

Calibracion Celda de carga

Series1

Lineal (Series1)

31  

Figura 4.5

Imagen del montaje realizado para calibrar la celda de carga.

4.4 Termocupla

Para la medición de la temperatura de salida de los gases de combustión del motor se

utilizó una termocupla tipo K (chromel-alumel). La termocupla tiene dos metales distintos

que producen un voltaje que es función de la diferencia de temperatura entre el punto caliente y el punto frio. La termocupla también fue necesario calibrarla. La calibración se

hizo calentando agua hasta el punto de ebullición y con un termopar que mide la

temperatura se midió al mismo tiempo que se determinó el voltaje para éste valor. Lo mismo se hizo para un ambiente frio con hielo dentro de agua. El procedimiento y la

curva de calibración con la ecuación se muestran a continuación.

32  

1. 2.

Figura 4.6

Imagen 1) calibración de la termocupla con agua hirviendo. 2) calibración de la termocupla con agua fría y termocupla

digital.

Gráfica 4.2

Curva de calibración de la termocupla y ecuación de la curva

y = 0,097x + 14,55

0102030405060708090

100

‐500 0 500 1000

°C

mVdc

Calibración Termocupla

Series1

Lineal (Series1)

33  

4.5 Analizador de gases de escape

Uno de los temas más importantes en la combustión del hidrógeno en un motor de cuatro tiempos comparado con la combustión de gasolina es el de los gases de escape. En la

quema de gasolina se producen una serie de gases contaminantes y toxicos mientras que

en la del hidrógeno se supone que el único producto del proceso es agua. Por medio de un

analizador de gases de escape marca Testo 330 se comprobó éste resultado.

Figura 4.7

Analizador de gases marca Testo 330.

CAPÍTULO 5 – RES ULTADOS

5.1 Revoluciones del motor

Los resultados obtenidos de la medición de las revoluciones con el sensor de efecto Hall

son una serie de impulsos que determinan el número de vueltas del motor por minuto.

Cabe anotar que el software cuenta las revoluciones por segundo y es necesario hacer la conversión a minutos para los cálculos finales.

Es importante explicar el método que se utilizó para el control de las revoluciones del

motor. Después de varios intentos, se concluyó que al permitir mucho paso de aire dentro del motor, éste comenzaba a sufrir pre detonaciones. Esto significa que al dejar la válvula

del choque abierta y sólo controlar la mariposa del paso del aire, el motor comenzaba a

trabajar mal. Por esto se llegó a la conclusión de que era necesario cerrar la mariposa del

34  

aire y sólo controlar la de choque. La mariposa del aire tiene dos orif icios redondos de 0.5

cm cada uno. Esto significa que el funcionamiento óptimo del motor con hidrógeno es

cuando se restringe correctamente el f lujo de aire.

5.2 Curva de voltaje de celda de carga

Los datos obtenidos en Labview para el voltaje de salida de la celda de carga se muestran

en una gráfica de voltaje en función del tiempo. Según la curva de calibración que se

obtuvo para la celda se reemplazan los valores de los voltajes por los de la carga. Cabe anotar que ésta gráfica posee mucho ruido que para efectos de resultados fue eliminado en

las gráficas de torque y potencia del motor Los resultados para una presión de entrada del

hidrógeno de 15 psi se muestran a continuación.

Gráfica 5.1

Curva de voltaje en función del tiempo que da Labview para la celda de carga y una presión de hidrógeno de 15 psi.

5.3 Curva de voltaje de termocupla

Al igual que lo que se hizo con la celda de carga, las gráficas de voltaje y temperaturas para la termocupla según la calibración hecha anteriormente son:

0

0,05

0,1

0,15

0,2

0 50 100 150 200 250 300 350

Vdc

Tiempo

Fuerza del motor a 15psi

Series1

35  

Gráfica 5.2

Curva de voltaje en función del tiempo que da Labview para la termocupla y una presión de hidrógeno de 15 psi.

5.4 Gases de escape

Se realizaron mediciones para el funcionamiento del motor a 15 psi de presión y los

valores para condiciones ambientales. Los resultados se muestran a continuación.

1. 2.

Figura 5.1

Imágenes 1) resultados para condiciones ambientales. 2) resultados del motor funcionando con 15 psi de presión.

0

0,5

1

1,5

2

2,5

0 50 100 150 200 250 300 350

Vdc

t iempo

Temperatura motor a 15psi

Series1

36  

Tabla 5.1

Resultados en el analizador de gases para condiciones ambientales y para el motor trabajando a 15 psi.

CAPÍTULO 6 – ANÁLIS IS DE RES ULTADOS

6.1 Curvas de torque y potencia

Para la realización de las curvas de torque y potencia del motor fue necesario primero

reemplazar los valores de tiempo en la gráfica por los de RPM obtenidos con la celda de

carga. Para obtener la gráfica de torque del motor a partir de la de carga se debe seguir la

ecuación de torque que es:

Donde P es la carga aplicada y x el brazo perpendicular a la carga. El brazo en éste caso

es el radio del freno hidráulico equivalente a 13.5 cm de largo. Realizando ésta operación,

la curva de torque del motor a 15 psi se puede ver en la Gráfica 6.1.

37  

Gráfica 6.1

Curva de torque del motor con hidrógeno a 15 psi.

El torque es mayor cuando las revoluciones del motor son menores, o sea el motor se

encuentra sometido a carga, en éste caso el esfuerzo cortante que le ejercía el agua en el

freno hidráulico.De igual manera, la potencia del motor se obtiene de la ecuación:

Donde T es el torque y w son las revoluciones por minuto. Así, la potencia del motor a 15

psi es:

0

0,1

0,2

0,3

0,4

0,5

0,6

0,7

0,8

0,9

1

1260 1360 1460 1560 1660 1760 1860

ft‐lb

s

RPM

Curva de torque del motor con hidrógeno a 15 psi

Series1

38  

Gráfica 6.2

Curva de potencia del motor con hidrógeno a 15 psi

Es importante anotar que para una presión de entrada de 15 psi el máximo de revoluciones

capaz de producir el motor fue de 1900 rpm. Para lograr mayores revoluciones y por ende

mayor potencia, es necesario aumentar la presión de entrada del hidrógeno. No fue

posible hacer éstas mediciones puesto que la capacidad del cilindro de gas no era

suficiente para tales cantidades.

El método que se utilizó para generar la gráfica de torque fue encender el motor a la

presión deseada (15psi) con la mariposa de la entrada de aire completamente cerrada y

abriendo completamente la del choque, es decir, tratando de obtener la máxima velocidad.

Una vez se logró esto, se empezó a abrir lentamente la válvula de bola que permitió el paso del agua desde el tanque hacia el freno hidráulico y al mismo tiempo que el motor

comenzó a frenarse y el freno inició su trabajo de halar la celda de carga. Los valores de

la curva de potencia para los HP son muy inferiores a los de la curva real de potencia del

motor con gasolina. Esto se debe a que la potencia del motor disminuye sustancialmente

al trabajar con hidrógeno. Además, esto también se le puede atribuir a la cantidad de

hidrógeno que se le inyectó al motor. De haber tenido mayor cantidad del gas

almacenado, se hubiera podido incrementar la presión de entrada a la cámara de

combustión

00,0050,010,0150,020,0250,030,0350,04

1260 1460 1660 1860

HP

RPM

Curva de potencia del motor con 15 psi de entrada

Series1

39  

6.2 Análisis de gases contaminantes

La tabla de resultados de los gases contaminantes producidos en la combustión del

hidrógeno muestra una producción de CO2 de 4.46%. Éste resultado es inesperado para las

condiciones del combustible que se está utilizando. Lo esperado y óptimo hubiera sido que el porcentaje de CO2 fuera cero, pero la razón por la cual esto no ocurrió se debe a

una pequeña cantidad de aceite que estaba pasando desde el cárter hacia la cámara de

combustión. En la siguiente imagen se puede observar cómo en la pared de color blanco

quedan plasmadas unas pequeñas gotas oscuras. Éstas gotas son residuos del aceite que

fue quemado y el causante del CO2 que se produjo.

6.3 Cantidad de hidrógeno consumido por revolución

La cantidad de hidrógeno que entra a la cámara de combustión por cada revolución es un

tema de gran importancia para éste proyecto. Conocer el volumen exacto y por ende la

masa es un tema que quizá se encuentra por fuera de las capacidades de éste proyecto

porque requiere de unos equipos y sensores que no se tienen.

Por ésta razón se realizó un cálculo aproximado de la cantidad teórica que debe estar

entrando de hidrógeno dentro del motor.

Primero es necesario anotar que debido a que se está dejando fija la mariposa reguladora

del aire a la entrada del carburador y ésta tiene dos huecos como se dijo inicialmente, en

éste lugar se genera turbulencia. Además, después de que se abre la válvula de admisión y

se permite la entrada de aire e hidrógeno dentro de la cámara de combustión se genera

nuevamente turbulencia.

Se utilizará la ecuación de Bernoulli para el cálculo teórico de la presión interna del

motor. De acuerdo a las anotaciones hechas anteriormente con respecto a la entrada del

aire, existen dos situaciones en el recorrido del aire hasta la cámara de combustión que se deben tener en cuenta en la ecuación. Esto se muestra en los siguientes cálculos.

40  

La ecuación de Bernoulli para el sistema es:

12

12

Donde los valores de V1 y V2 respectivamente son:

2

2

Donde n son las revoluciones del motor en Hz, A1 es la suma de las áreas de los orificios

en la mariposa y A2 el área del anillo. Reemplazando éstos valores y reorganizando la

ecuación resulta:

2ú 2

Ahora es necesario calcular la masa de los gases que salen de la combustión que llamamos masa aire a la salida.

ó é

Los valores de las variables necesarias para el cálculo en Bogotá son:

Tabla 6.1

Tabla de los valores de las variables para el cálculo de la cantidad de masa del aire a la salida del motor.

41  

Los valores de las revoluciones se calcularon entre 1800 y 4000 RPM o 30 y 66.67 Hz. La

masa de aire a la salida de la combustión es entonces:

Gráfica 6.3

Curva de la masa del aire a la salida del motor por revoluciones.

La combustión estequiométrica o teórica de la combustión de hidrógeno y oxígeno está

dada por:

2H O 2H O

Es necesario calcular el número de moles del N2 para determinar el total de moles en el

aire después de la combustión. El cálculo del número de moles de N2 se obtiene de la siguiente manera:

Moles de N en el aire Moles de O79% de N en el aire21% de O en el aire

1 mol de O % %

=3.762 moles de N

El número de moles en el aire es entonces:

1,78E‐04

1,79E‐04

1,80E‐04

1,81E‐04

1,82E‐04

1,83E‐04

1,84E‐04

1,85E‐04

1,86E‐04

1,87E‐04

1800 2800 3800

Kg

RPM

Masa de aire a la salida de la combustión 

Series1

42  

Número de moles en el aire moles de N moles de O

1 3.762 4.762 moles de aire

El porcentaje ocupado por el hidrógeno en la cámara de combustión para una mezcla

estequiométrica es:

%Hvolumen en moles de H

volumen total

volumen de Hvolumen de aire volumen de H

24.762 2

29.6% de H

Entones, al multiplicar la masa de aire a la salida de la combustión por 0.3 se obtiene la

masa de hidrógeno a la salida del motor. Esta es:

Gráfica 6.4

Curva de la masa de hidrógeno que sale del motor por revoluciones.

5,35E‐05

5,40E‐05

5,45E‐05

5,50E‐05

5,55E‐05

5,60E‐05

1800 2300 2800 3300 3800

Kg

RPM

Masa de hidrógeno a la salida

Series1

43  

A medida que aumentan las revoluciones, la cantidad de hidrógeno que entra a la cámara

de combustión disminuye. Esto significa que la cantidad de aire que debe estar entrando

aumenta a medida que baja la de hidrógeno. Sin embargo la diferencia de masa de

hidrógeno entre 1800 y 4000 rpm es muy pequeña, casi insignificante.

CAPÍTULO 7 – RECOMENDACIONES A TEN ER EN CUENTA PARA

PROYECTOS FUTUROS

• Quizás el mayor inconveniente que existió para la realización del proyecto y en general es un problema al cual se ve enfrentada la ciencia al querer reemplazar al

petróleo para los motores de combustión interna, se debe al almacenamiento del

hidrógeno. Lastimosamente no se contaba con una cantidad abundante de

hidrógeno por lo tanto las pruebas realizadas eran muy limitadas y de muy corto

tiempo. Por eso la recomendación para proyectos futuros que tengan que ver con

motores alimentados con hidrógeno es mejorar el suministro de hidrógeno para el

motor.

• A pesar de que la potencia del motor se reduce según la teoría casi a la mitad con

hidrógeno que con gasolina, es importante verificar y cerciorarse del buen funcionamiento de la celda de carga y la calibración de la misma. Por cuestiones

de tiempo y facilidad así como por el problema del suministro del hidrógeno no

fue posible realizar pruebas superiores a 15 psi de presión de entrada ni repetir

ésta prueba varias veces. Es importante para proyectos futuros realizar mayor

número de pruebas a diferentes presiones de entrada teniendo en cuenta que el

motor actualmente se encuentra funcionando bien.

• También es importante mejorar el control de la entrada de hidrógeno al motor con una válvula reguladora de presión pero de precisión. En otras palabras, garantizar

el suministro constante y exacto de hidrógeno al motor para así tener mejores

resultados en las pruebas y en el funcionamiento del mismo.

44  

CONCLUSIONES

El desarrollo del presente proyecto muestra un aporte muy importante para la ingeniería en tema del medio ambiente. Principalmente la importancia para la ingeniería radica en el

problema medio ambiental más que en económico por los elevados precios del petróleo.

Aunque sea con una pequeña muestra, un motor de 200 cc de cuatro tiempos que

probablemente tan solo servir ía para una moto, la importancia radica en demostrar que un

motor convencional con una pequeña modificación sí serviría con hidrógeno.

El tema más importante del proyecto se encuentra en el sistema de inyección que se

diseñó y se utilizó para el hidrógeno. Luego de realizar una investigación profunda en el

tema del hidrógeno como combustible para motores de combustión interna, no fue posible

encontrar un sistema de inyección igual al implementado en éste proyecto. Las propuestas

que hay alrededor del mundo la inyección se hace por el carburador o con inyectores eléctricos. La inyección directa del hidrógeno en el anillo de la válvula de admisión fue

una propuesta hecha por el profesor Jaime Loboguerrero PhD, y se ha estado llevando a

cabo en los laboratorios de la Universidad de Los Andes por un par de años por diferentes

estudiantes en sus proyectos de grado. En éste proyecto se logró poner a funcionar el

motor y se cumplió el objetivo principal de poner en marcha el motor. Además es

importante resaltar que el funcionamiento con éste sistema da muy buen resultado y se

elimina el backfire que se presenta constantemente.

Además se demostró que los gases producidos son eliminados casi totalmente, y si se

compara con los gases que se producen en la combustión de la gasolina la diferencia es

devastadora. Esto demuestra la limpieza de la quema del hidrógeno y porqué sería un excelente reemplazo para el petróleo.

También se debe anotar que el problema principal radica en el almacenamiento del

hidrógeno. Aún esto se encuentra en desarrollo a nivel mundial, pero la invitación es para proyectos de grado futuros diseñar formas eficientes y económicas para el

almacenamiento del gas. Igualmente se debe investigar cómo obtener la mayor capacidad

del hidrógeno en la combustión, es decir, cómo garantizar que la potencia de un motor no

se reduzca de tal manera cuando se pasa de gasolina a hidrógeno.

45  

La curva de potencia muestra un máximo de 0.035 HP a 1300 RPM . Aunque éste

resultado no es muy satisfactorio, ésta es una buena muestra de los resultados obtenidos

para éste proyecto. Es importante resaltar que la gráfica obtenida es una base para futuros

desarrollos con el motor. Se deben realizar pruebas futuras con presiones de entrada de

hidrógeno superiores a los 15 psi y lograr encontrar la cantidad en la cual el rendimiento

del motor es óptimo. También se debe revisar las instalaciones de los equipos de

medición, calibraciones y el ruido que se presenta en la toma de los datos.

En cuanto al consumo del hidrógeno calculado para el motor, con un consumo máximo de

5.57E-5 kg a 1800 RPM que baja hasta 5.35E-5 kg a 4000 RPM , se observa que ésta

variación es mínima. Además se debe resaltar que el consumo por revolución es muy

pequeño y a medida que el motor se acelera, el paso de hidrógeno a la cámara de

combustión se hace menor al mismo tiempo que aumenta la entrada del aire. Esto

signif ica que por cada ciclo del motor entra una cantidad muy pequeña de hidrógeno pero

a medida que se revoluciona más el motor el tiempo que permanece abierta la válvula de

admisión se disminuye proporcionalmente y por ésta razón disminuye la cantidad de

hidrógeno que entra al motor. A pesar de que las cantidades del gas que se inyectan al

motor son tan pequeñas por revolución, la cantidad del gas en el suministro, en este caso

el cilindro de gas se disminuye a gran velocidad. Esto se debe a que las propiedades del hidrógeno no favorecen a éste proceso puesto que el gas es muy liviano y la densidad es

mínima entonces a pesar de que se almacenan 0.5 m3 de hidrógeno a 60 psi en el cilindro,

comparado con cualquier otro gas, la masa del hidrógeno es muy inferior.

46  

REFERENCIAS Y BIBLIOGRAFÍA

• [1] Recuperado de http://auto.howstuffworks.com/engine1.htm el 15 de Diciembre de 2008

• [2] Recuperado de http://auto.howstuffworks.com/hydrogen-economy4.htm el 15 de Diciembre de 2008

• [3] Recuperado de http://en.wikipedia.org/wiki/Electrohydrogenesis el 15 de

Diciembre de 2008.

• [4] Recuperado de http://www.sense.nl/graduations/2648 el 15 de Diciembre de

2008.

• [5] Recuperado de http://www.pnas.org/content/104/47/18871 el 15 de Diciembre

de 2008

• [6] Recuperado de http://www.google.com.co/imgres?imgurl=http://nanopedia.case.edu/image/hydro

gen.cycle.JPG&imgrefurl=http://nanopedia.case.edu/NWPage.php%3Fpage%3Dn

ano.hydrogen.economy&h=427&w=622&sz=35&tbnid=Suq8czkDAmTM_M ::&t

bnh=93&tbnw=136&prev=/images%3Fq%3Dhydrogen%2Bcycle&us g=__5Y3QzM 90hPe3v1NgrMZCAAbXQVk=&sa=X&oi=image_result&resnum=1&ct=imag

e&cd=1 el 15 de Diciembre de 2008.

• [7] Recuperado de http://auto.howstuffworks.com/hydrogen-economy5.htm

• [8] Recuperado de http://www.batteriesdigest.com/sodium_boro_hydride.htm el

15 de Diciembre de 2008.

• [9] Tomado de el manual del motor Briggs & Stratton Intek OHV 206.

• American Society of M echanical Engineers. Reciprocating internal-combustion

engines.1973

• Beckwith, Thomas G. Mechanical measurements. Editorial Prentice Hall. 6ta ed,

2007.

• El 15 de Diciembre de 2008.

• Ferguson, Colin R. Internal combustion engines : applied thermosciences.

Editorial Wiley. Segunda edición.

47  

• Free Patents online. Pressure gauge for combustion chamber of an internal combustion engine. Consultado el lunes 5 de Noviembre de 2007

http://www.freepatentsonline.com/7270099.html

• Loboguerrero, Jaime. ¿Y de la Energía que?. Octubre 6 de 2006

• Making Sweden an oil-free society. Commision on Oil Independence. 21 de Junio

de 2006

• M oreno Robinson, Adriana del Pilar. Director: Jaime Loboguerrero U.

Implementación y análisis sistema de alimentación de hidrógeno para un motor de

combustión interna. 2007

• Obert, Edward Frederic. Motores de combustión interna : análisis y aplicaciones.

Editorial continental. 1966

• Pressure Análisis. Consultado el 5 de Noviembre de 2007

http://www.eng.warwick.ac.uk/oel/courses/engine/ic025.htm

• Pressure Gauges and Switches. Consultado el Lunes 5 de Noviembre de 2007

http://www.omega.com/literature/transactions/volume3/pressure2.html.

• Ruíz Umaña, Camilo Francisco, director: Jaime Loboguerrero U. Diseño de un

sistema de inyección para la conversión de un motor de gasolina a hidrógen. 2006

• Sher, Eran. Handbook of air pollution from internal combustion engines : pollutant formation and contro. Boston academic press. 1998

• Sonntag, Richard Edwin. Fundamentals of thermodynamics. Editorial Wiley. 6ta edicion. 2003

• Verstraeten Stefaan, Sierens Roger, Verhelst Sebastian. A high speed single

cylinder hydrogen fuelled internal combustion engine. 2004

• Xiaoguo Tang, Daniel M . Kabat, Robert J. Natkin, William F. Stockhausen, Ford

P200 hydrogen engine Dynamometer Development. 2002