Proyecto de Grado II

download Proyecto de Grado II

of 11

Transcript of Proyecto de Grado II

RESUMEN EJECUTIVO

INTRODUCCION

Bolivia, desde el punto de vista de la Geologa, rene las condiciones estratigrficas y estructurales ideales, de rocas madres, fallas, rocas reservorios fuertemente fracturadas, gruesos sellos para contener en el subsuelo del Subandino Sur y Subandino Norte reservas de gas y petrleo liviano de 1000 TCF y 20.000 MMBls.Para eliminar la inmensa pobreza que existe en superficie, se debe desarrollar una poltica de perforacin de pozos de desarrollo y perforacin de pozos exploratorios, y extraer esa gran riqueza, administrarla de la mejor manera, generar los recursos econmicos necesarios, para construir un mejor pas, donde la educacin del hombre boliviano, sea el objetivo principal.El gas natural es una de las fuentes de energa ms utilizadas a nivel mundial y tambin una de las ms limpias, el manejo del mismo desde el pozo hasta el usuario final comprende etapas de extraccin de componentes lquidos, eliminacin de contaminantes, compresin y transporte. La extraccin de componentes lquidos es una etapa importante de la cadena de valor del gas natural debido a que, an cuando el gas natural est formado principalmente de metano, puede incluir tambin etano, propano, butano y pentanos. La separacin o extraccin de dichos compuestos adems de ser necesaria para el control del punto de roco de hidrocarburos, y de esta manera evitar la condensacin de los mismos durante el transporte, es de inters econmico debido a que estos componentes tienen un alto valor cuando son vendidos por separados.El LNG es la forma lquida del gas natural que la gente usa en sus casas para la cocina y la calefaccin. El Gas natural tambin se usa como combustible para generar electricidad. El gas natural y sus componentes son usados como materia prima para fabricar una extensa variedad de productos, desde fibras para ropa, hasta plsticos para productos mdicos, de computacin y de mueblera.

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Instalar Gasoductos Virtuales de LNG para el abastecimiento del mercado interno de los lugares ms lejanos de Bolivia.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

Seleccionar los lugares desprovistos de gas natural para la instalacin de estas instalaciones. Recopilar informacin sobre proyectos de gasoductos virtuales ya implementados. Estudiar el principio para la transformacin de gas a lquido. Determinar el costo de la instalacin de los gasoductos virtuales. Cuantificar a quienes beneficiar estas redes virtuales de LNG.

CAPITULO IANTECEDENTESDemostrar que el uso del gas natural, adems de ser mas econmico que los otros combustibles, permitir el contar con el mismo sin tener que restringir su uso, ya que existen reservas para ello.Estos gasoductos virtuales tendrn ubicaciones preferentemente donde no pase una red de gasoducto cerca de esas poblaciones o ciudades, preferentemente estarn ubicadas en las fronteras para poder apalear el contrabando de GLPEl mercado de usuarios finales para el GNL en pequea escala podra ser descrito para clientes que estn demasiado lejos de un sistema de gasoductos, demasiados pequeos para merecer la extensin de una tubera. Los gasoductos normalmente alcanzan las reas ms industriales. La comparacin del GNL en pequea escala es relevante con los combustibles lquidos como el fuel oil, la nafta, el diesel y el gas licuado de petrleo. Comparado con los combustibles lquidos premium, el beneficio econmico potencial del GNL en pequea escala es significativo. As como menores emisiones, el aumento del uso de gas debera resultar en mejorar en la generacin de eficiencia.La cadena de suministro para el concepto de GNL en pequea escala se diferencia poco de aquellos combustibles con los que compite. Desde la fuente, el GNL es transportado a pequeas terminales satlite, preferentemente con un cliente capaz de aprovechar el gas de la terminal. Del terminal, el GNL es transportado por el camino en semi-trailers standard a los puntos de almacenamiento de consumo local, donde es regasificado y llevado por tubera al punto de uso.

CAPITULO IILNG

DEFINICION DE LNGEl gas natural licuado (LNG) es gas natural que ha sido enfriado hasta el punto que se condensa a un lquido, lo cual ocurre a una temperatura de aproximadamente 161 C y presin atmosfrica. La licuefaccin reduce el volumen aproximadamente600 veces, hacindolo as mas econmico para transportar entre continentes, en embarcaciones martimas especiales, donde sistemas de transporte por tuberas tradicionales serian menos atractivos econmicamente y podran ser tcnica o polticamente no factibles. De esta manera, la tecnologa del GNL hace disponible el gas natural a travs del mundo.Las etapas ms importantes de la cadena de valor del GNL, excluyendo las operaciones de tubera entre etapas, son las siguientes:Exploracin para encontrar gas natural en la corteza de la tierra y produccin del gas para llevarlo a los usuarios del mismo. La mayora del tiempo, el gas natural es descubierto durante la bsqueda de petrleo.Licuefaccin para convertir gas natural en estado liquido, para que as pueda ser transportado en camiones cisterna o camiones ferrocarril.Transporte camiones cisterna y camiones ferrocarrilAlmacenamiento, tanques especiales y plantas de estacin satlites.

HISTORIA DEL GNLLa licuefaccin del gas natural se remonta al siglo XIX, cuando el qumico y fsico ingles Michael Faraday experimento con el licuado de diferentes tipos de gases, incluyendo el gas natural. El ingeniero alemn Karl Von Linde construy la primera maquina de refrigeracin a compresin en Munich en 1873. La primera planta de GNL fue construida en el Oeste de Virginia en 1912. Comenz a funcionar en 1917. La primera planta comercial de licuefaccin fue construida en Cleveland, Ohio, en 1941.

COMPOSICION DEL GAS NATURAL Y EL GNLEl gas natural est compuesto principalmente por metano, pero tambin contiene etano, propano e hidrocarburos ms pesados. Pequeas cantidades de nitrgeno, oxigeno, dixido de carbono, compuesto de azufre y agua tambin pueden ser encontrados en el gas natural.

El grafico de arriba, proporciona una composicin tpica del gas natural. Composicin del GNLEl GNL esta tpicamente compuesto de metano, como esta demostrado en el grafico siguiente.

El GNL no tiene olor, ni color, es anticorrosivo y no es toxico. Sin embargo, como cualquier material gaseoso adems del aire y oxigeno, el gas natural vaporizado del GNL puede causar asfixia en un lugar sin ventilacin.

CADENA DE VALOR DEL GNL

CAPITULO IIIDESCRIPCION DEL SISTEMALos gasoductos virtuales son el nuevo sistema de transporte de gas, implementado en el mundo. Este sistema permite transportar gas natural en camiones adecuados con cilindros de almacenamiento, que toman el gas natural de estaciones denominadas madres y lo comprimen a 3,000 libras por pulgada cuadrada de presin, para ser transportado. Este gas es llevado a las estaciones hijas en cada uno de los municipios destino, donde se descomprime para su distribucin.El proyecto contempla la instalacin de estaciones satlite para el abastecimiento de LNG, y la distribucin del mismo tanto al sector domestico , industrial y al automotor

El GNL se abastece directamente a los vehculos a travs de un surtidor. El combustible se almacena a bordo en un tanque criognico.

Estaciones Satelitales

El transporte por carretera dentro de un rango de 4000 Km, con un volumen de almacenamiento de 44m por cada camin, a fin de abastecer las estaciones satlites.

CAPITULO VESTUDIO ECONOMICO DEL PROYECTOSe licua para transportarlo desde el pozo hasta el lugar de consumo, cuando no resulta econmica o tcnicamente viable la construccin de un gasoducto. Esta situacin puede darse cuando la distancia a recorrer con el gasoducto es demasiado extensa o bien cuando la complejidad tcnica de la construccin es demasiado alta (por ejemplo en territorios con suelo complejo).Existen estudios que demuestran la conveniencia econmica del transporte de gas a travs de gasoducto o como GNL, segn la distancia a recorrer.

Se comparan inversiones entre distintas tecnologas: Gas Natural Comprimido (GNC), GNL con el proceso INEEL y GNL con el proceso convencional de Linde, cuyos resultados se detallan en el siguiente cuadro.

Adicionalmente se hace una comparacin entre la generacin de electricidad con diesel oil y gas natural con el proceso INEEL.

CAPITULO VIIMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTOLa Licencia Ambiental es un documento emitido por la Autoridad Ambiental Competente por el cual se aprueba, desde el punto de vista ambiental, la prosecucin de un proyecto, obra o actividad que est en su fase, de operacin o etapa de abandono, a la puesta en vigencia del presente reglamento. La DAA que tiene carcter de licencia ambiental, se basa en la evaluacin del MA, y fija las condiciones ambientales que deben cumplirse de acuerdo con el Plan de Adecuacin Ambiental y Plan de Aplicacin y Seguimiento Ambiental propuestos. La Ficha Ambiental, documento tcnico que marca el inicio del proceso de Evaluacin de Impacto Ambiental, el mismo que se constituye en instrumento para la determinacin de la Categora de EEIA, con ajuste al Art. 25 de la LEY.

CAPITULO VIICONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

En este captulo se tendrn las conclusiones sobre cmo estas estas estaciones satlite de LNG beneficiara a algunos departamentos del Norte de Bolivia, como ser Pando y Beni y a diferentes poblaciones que sufren del desabastecimiento de fuentes de energa fsiles tanto para el comercio, la industria y el hogar.Tambin se verificara si este proyecto es viable econmicamente o ser un fracaso.

El diseo de estas plantas est gobernado por normas estrictas, en la industria de GNL hay cuatro diseadores de plantas que se usan industrialmente: proceso con intercambiados de tubos en espiral de Air Products (APCI y APX), la cascada optimizada de Phillips, el triple ciclo refrigerante de Linde y el proceso de caja fra con mezcla refrigerante de Black and Veatch (PRICO).

1