Proyecto de Guarderia

10
CONVENIO MUNICIPALIDAD DE BRANDSEN - ISFDyT N°49 PROYECTO DE GUARDERÍA INTRODUCCIÓN: El presente convenio entre la Municipalidad de Brandsen y el Instituto Superior de Formación Docente y Técnico N°49, surge de la necesidad de dar respuesta al marco normativo legal que plantea la actual política educativa. La ley Nacional N° 26.206 establece que “La educación y el conocimiento son bien público, derecho personal y social garantizados por el Estado” que garantiza la educación integral y permanente de calidad, la igualdad gratuidad y equidad, como así también el financiamiento educativo. Este plexo normativo que rige el sistema educativo a partir de la Constitución Nacional y Provincial reconoce a los sujetos que lo conforman, niños, adolescentes y adultos como sujetos de derecho. Por lo que las instituciones educativas deben ejecutar las políticas educativas y socio comunitarias, removiendo obstáculos con ayuda de toda la comunidad. Siendo uno de los obstáculos principales de los alumnos del nivel Superior la necesidad de contar con un espacio, seguro y confiable, donde puedan permanecer sus hijos mientras ellos estudian, garantizando el acompañamiento en sus trayectorias educativas. FUNDAMENTACIÓN: 02223-442254 institutosuperior49@gmail.com Calle 119 esq. 10 – (1980) Brandsen

description

sdfghj

Transcript of Proyecto de Guarderia

Page 1: Proyecto de Guarderia

CONVENIO MUNICIPALIDAD DE BRANDSEN - ISFDyT N°49

PROYECTO DE GUARDERÍA

INTRODUCCIÓN:

El presente convenio entre la Municipalidad de Brandsen y el Instituto Superior de

Formación Docente y Técnico N°49, surge de la necesidad de dar respuesta al marco

normativo legal que plantea la actual política educativa. La ley Nacional N° 26.206

establece que “La educación y el conocimiento son bien público, derecho personal y

social garantizados por el Estado” que garantiza la educación integral y permanente de

calidad, la igualdad gratuidad y equidad, como así también el financiamiento educativo.

Este plexo normativo que rige el sistema educativo a partir de la Constitución Nacional

y Provincial reconoce a los sujetos que lo conforman, niños, adolescentes y adultos como

sujetos de derecho. Por lo que las instituciones educativas deben ejecutar las políticas

educativas y socio comunitarias, removiendo obstáculos con ayuda de toda la comunidad.

Siendo uno de los obstáculos principales de los alumnos del nivel Superior la necesidad

de contar con un espacio, seguro y confiable, donde puedan permanecer sus hijos

mientras ellos estudian, garantizando el acompañamiento en sus trayectorias educativas.

FUNDAMENTACIÓN:

Cuando nos referirnos a la calidad educativa, la equidad y la igualdad, teniendo por

objetivo generar las condiciones que hagan posible su desarrollo, no debemos pasar por

alto las características propias del nivel y, de la institución particular, en la cual se

despliega nuestra tarea. Esto implica poder reconocer y acompañar las trayectorias

diversas de quienes transitan por el Instituto atendiendo cualquier situación que pudiera

constituir un obstáculo en el transcurso de la formación. El trabajo sobre este punto

requiere, en primer lugar, poder garantizar las posibilidades de acceso, permanencia y

egreso de los estudiantes en el nivel. Tal como resaltan las normativas, “una de las

características de los estudiantes de la formación docente es la diversidad, en cuanto:

02223-442254 [email protected] Calle 119 esq. 10 – (1980)

Brandsen

Page 2: Proyecto de Guarderia

son hijos y padres, solteros y casados, jóvenes y adultos, trabajadores y desocupados;

son una expresión de cómo está conformada la propia sociedad”. De allí, la necesidad de

dar múltiples y variadas respuestas que consideren la complejidad del escenario en el

que nos desenvolvemos. De este modo, la implementación y puesta en marcha del C.C.

I., junto con otras medidas que se han ido desarrollando durante el pasado año,

constituye un paso lógico, necesario y fundamental, en pos del desarrollo de una

educación inclusiva y de calidad en el ISFDyT N°49. Así mismo, deberá tenerse en

cuenta que, a la vez que un logro, son el punto de partida para el desarrollo de nuevas

estrategias en el marco de un proceso mucho más amplio y que involucra la participación

y el compromiso de los distintos actores institucionales.

Los ISFDyT, cómo toda institución, tienen por función dar respuesta a necesidades

específicas de la sociedad; a partir de ello, se establecen intercambios y relaciones que

se cristalizan en los modos de ser y de accionar de la institución y sus miembros. En

este sentido, y tal como lo establece el Documento Marco de Políticas Estudiantiles

(INFD, 2009), creemos importante destacar que: “El componente poblacional de la

educación superior sigue siendo distintivo. Mientras que los estudiantes universitarios

provienen de diferentes lugares de una misma provincia y de otros lugares del país, los

institutos de educación superior suelen ser la única oferta accesible de Educación

Superior para egresados de la escuela media en localidades que pugnan por el desarrollo

social o regional”. De allí, la insistencia sobre la importancia e incumbencia de trabajar

conjuntamente, y en estrecha relación, con los organismos municipales en la promoción

y concreción de los proyectos que tienen por finalidad la inclusión educativa y el desarrollo

de nuestra comunidad.

La guardería en el ISFDyT permite el cumplimiento del derecho a la educación que

todos poseemos, posibilitando a las/los estudiantes que tienen hijos pequeños asistir a

sus clases mientras los niños permanecen al cuidado de personas idóneas que

desplegaran actividades lúdicas que propician el desarrollo psicomotriz y la

sociabilización, mientras sus padres pueden realizar una formación de nivel superior.

Como parte del Derecho a la Educación y el compromiso con la política educativa

Nacional y Provincial el Instituto promueve el acompañamiento a la trayectoria de sus

alumnos. Es allí donde el instituto Superior sumaría su aporte.

02223-442254 [email protected] Calle 119 esq. 10 – (1980)

Brandsen

Page 3: Proyecto de Guarderia

La guardería debe funcionar como un centro de estimulación, es decir desarrollar las

capacidades de los niños: motrices, psicológicos y sociales

Una madre normalmente brinda estimulación a su hijo a través del apego (vínculo

afectivo, que se establece entre el niño y las personas que estén a su cuidado, donde

encuentra el soporte que le permitirá ser un niño y luego un adolescente o adulto seguro).

Si esta estimulación es adecuada promoverá la maduración.

Si esta relación primaria se ve alterada por perturbaciones familiares o sociales la

construcción de la subjetividad de ese niño se verá comprometida. Conociendo esto,

muchos potenciales alumnos de nivel superior no intentan acceder dado el temor a

afectar el normal desarrollo de su hijo ante la imposibilidad de tener algún familiar de

confianza que se encargue de su hijo durante su ausencia diaria. Otros si lo hacen pero

abandonan ante esta misma situación.

Frente a lo expuesto, el ISFD Y T propone un aporte desde algunas de sus carreras

como los Profesorados de:

Educación Inicial

Educación Primaria

Educación Física

Educación especial

Lengua y literatura

Psicología

Y las Tecnicaturas de:

Fonoaudiología

Enfermería

Se formarán comisiones de trabajo por alumnos con la supervisión de un profesor,

donde dichas comisiones rotarán por día llevando una propuesta de trabajo con los niños,

con actividades acordes a los grupos de edades establecidos. Llevando adelante

actividades de estimulación temprana para los niños más pequeños y para los niños de 6

a 10 años se ofrecerá apoyo escolar, actividades lúdicas y literarias.

OBJETIVOS:

02223-442254 [email protected] Calle 119 esq. 10 – (1980)

Brandsen

Page 4: Proyecto de Guarderia

Brindar el espacio necesario para contribuir a la estimulación infantil y fortalecimiento de vínculos familiares durante la formación profesional de sus padres.

Acompañar las trayectorias de los estudiantes del ISFD y T N° 49, a través del apoyo social y principalmente educativo que este proyecto contiene al contribuir como espacio de interacción de aprendizajes, de inscripción de experiencias cognitivas, de espacio particular de generación de vínculos extensivo ahora al fortalecimiento familiar.

Promover el compromiso y la participación activa de los alumnos, constituyendo un avance hacia una gestión cada vez más democrática y en relación a la formación de sujetos políticos

Generar intercambios con la comunidad en general revaloriza al Instituto y promueve las nuevas intervenciones e intercambios posibles.

Participar y disfrutar de los juegos, acordando y respetando sus reglas, asumiendo roles, integrando sus habilidades y delimitando espacios y sus usos.

Desarrollar su capacidad perceptiva en el conocimiento de sí mismos y de los otros, los objetos, el espacio y el tiempo en situaciones ludos motrices.

Disfrutar de variadas situaciones socio motrices para un aprendizaje motor saludable y placentero.

Jugar a partir de actividades ludo motriz compartido.

Construir el sentido del juego, acordarlas reglas y emplear organizaciones tácticas básicas.

Elaborar formas de expresión y comunicación corporal y gestual en grupos.

Integrarse en juegos socio motor y deportivo, cooperativo y de oposición, construyendo la estructura del juego, acordando finalidades, reglas, habilidades, tácticas básicas, espacios y elementos a utilizar.

Las tareas motrices para el desarrollo simultáneo e integrado de las capacidades condicionales y coordinativas.

Habilidades motrices • De desplazamiento: correr, caminar, saltar, traccionar, empujar; trepar, esquivar y suspensiones; apoyos y rolidos. • De dominio corporal: flexión, giros, extensión, suspensión y otros. • De manipulación: pasar, recibir, lanzar, botar o picar, golpear y conducir objetos con uso de objetos intermediarios, malabares. • Combinaciones y utilización en situaciones diversas. • Construcción en pequeños grupos de recorridos y juegos para la aplicación de habilidades motrices en distintos ámbitos.

Tener acceso a textos literarios del género narrativo y del género lírico.

02223-442254 [email protected] Calle 119 esq. 10 – (1980)

Brandsen

Page 5: Proyecto de Guarderia

Favorecer el hábito de la escritura a partir de la lectura de algún texto, que los niños puedan, a través de la oralidad, expresar sus ideas o comentarios sobre las lecturas realizadas.

Evaluar condiciones fonoaudiológicas de los alumnos.

Favorecer la importancia del cuidado de la salud, prevención de enfermedades.

Concientizar sobre la importancia de respetar el calendario de vacunación.

CONTENIDOS:

Ley Nacional y Provincial de Educación Exploración de acciones motrices globales: desplazamientos, giros, apoyos,

rolidos, trepas, patear, lanzar, recibir, picar, entre otros, y sus combinaciones. juegos grupales de organización simple tradicionales o construidos por el grupo. Práctica de actividades corporales y ludo motrices en ambiente natural en función

del cuidado y protección del mismo. Recorridos. Juegos de persecución. Juegos masivos. Juegos de oposición Cuentos de ciencia ficción, fantásticos, refranes populares y leyendas Argentinas Lectura, escritura y oralidad Género narrativo y lírico Cuentos maravilloso, fantástico, reales. Cuidado de la salud. Prevención de enfermedades

ACTIVIDADES:

Juegos y actividades en los que se promuevan las situaciones motrices que favorezcan la percepción de diversos contrastes: fuerte-suave, rápido-lento, acción-quietud, etc. Por ejemplo, proponer danzas con estilos musicales variados y ritmos cambiantes.

Juegos y actividades en los que se promuevan acciones motrices utilizando diversidad de elementos/objetos, en parejas o pequeños grupos. Descubrir, por ejemplo, texturas, pesos, formas, movimientos, son algunas de las actividades de experimentación que se sugieren para tal fin. La organización en parejas o pequeños grupos le permite al docente recorrer los grupos, observar, sugerir,

02223-442254 [email protected] Calle 119 esq. 10 – (1980)

Brandsen

Page 6: Proyecto de Guarderia

responder a cada uno de los niños, alentando de manera más personalizada. A su vez, los niños junto a sus pares podrán observar, mostrar, demostrar, imitar, ensayar, explorar, enriqueciendo sus posibilidades motrices.

Actividades de coordinación, manipulación de objetos, coordinación de: Recorridos y juegos para la aplicación de habilidades motrices en distintos ámbitos. Actitudes, posturas y gestos; situaciones para su manifestación lúdica y

espontánea. Capacidades coordinativas - Las capacidades coordinativas y su relación con el

aprendizaje y resolución de distintas situaciones motrices. La construcción del juego deportivo • La construcción de juegos deportivos,

cooperativos y de oposición, en forma solidaria y compartida: finalidad, regla, habilidades ludo motrices, espacios y vínculos.

Juegos de oposición. Pre- deportivos. Actividades de coordinación, manipulación de objetos, coordinación de diferentes

habilidades motrices. Participación en funciones de Títeres Preparación de ámbito y clima propicio para la escucha de cuentos Elaboración de objetos, figuras con masa Participación en Juegos didácticos Proyección de Películas.

Con la ayuda de estos juegos de estimulación temprana para niños, los pequeños mejorarán sus habilidades de atención, audición y lenguaje, lógica, memoria, conceptos básicos y percepción.

Cada niño elegirá los juegos dependiendo no solamente de los que más le gusten, sino también de los juegos que están adaptados a su nivel, edad y campo de conocimiento.

Los Juegos invitan a los niños a participar en un juego didáctico que, sin que se den cuenta, les enseñará a concentrarse mejor, a retener información, a razonar a la hora de tomar decisiones, a encontrar rápidamente el dato o la imagen que buscan, a saber qué están oyendo y a poner en práctica los pasos imprescindibles para comunicarse con los demás.

Los niños mejorarán en todas estas habilidades y también aprenderán los conceptos básicos. Todo este aprendizaje se traducirá en un mejor desarrollo integral porque mientras se divierte jugando habrá desarrollado su capacidad intelectual.

RECURSOS:

Pelotas, sogas, aros, conos, colchonetas

02223-442254 [email protected] Calle 119 esq. 10 – (1980)

Brandsen

Page 7: Proyecto de Guarderia

Masa Títeres, cuentos Hojas, cuadernos, pizarrón, lápices de colores Objetos descartables Cañón

CRONOGRAMA:

Desde el mes de Mayo a Diciembre del corriente año.

EVALUACIÓN:

Proponemos una evaluación conjunta entre personal de Dirección de Educación Municipal, personal municipal a cargo de la guardería e integrantes del equipo de conducción, profesores, miembros del centro de estudiantes y alumnos del ISFD y T N°49 intervinientes en el proyecto. Donde se pondrá en consideración las acciones llevadas a cabo durante el año, observando si la propuesta ha sido productiva y optimizar objetivos, contenidos, acciones y recursos, para determinar la proyección del siguiente ciclo.

02223-442254 [email protected] Calle 119 esq. 10 – (1980)

Brandsen