Proyecto de la cerinda corregido

31
EMBELLECIMIENTO DE LA SEDE Y FORTALECIMIENTO DEL RESTAURANTE ESCOLAR EN EL RESGUARDO INDIGENA LA CERINDA. MARTHA LUCIA DIAZ CENTRO EDUCATIVA PUEBLO NUEVO SEDE EL PRADO LOS ANGELES MINISTERIO DE EDUCACION NACIONAL MINISTERIO DE TECNOLOGIAS, INFORMACION Y LAS COMUNICACIONES ESTRATEGIA DE FORMACION Y ACCESO PARA LA APROPIACION PEDAGOGICA DE LAS TIC 2012 COMPUTADORES PARA EDUCAR FUNDACION UNIVERSITARIA CATOLICA DEL NORTE

Transcript of Proyecto de la cerinda corregido

Page 1: Proyecto de la cerinda corregido

EMBELLECIMIENTO DE LA SEDE Y FORTALECIMIENTO DEL

RESTAURANTE ESCOLAR EN EL RESGUARDO INDIGENA LA CERINDA.

MARTHA LUCIA DIAZ CENTRO EDUCATIVA PUEBLO NUEVO

SEDE EL PRADO LOS ANGELES

MINISTERIO DE EDUCACION NACIONAL MINISTERIO DE TECNOLOGIAS,

INFORMACION Y LAS COMUNICACIONES ESTRATEGIA DE FORMACION Y

ACCESO PARA LA APROPIACION PEDAGOGICA DE LAS TIC 2012

COMPUTADORES PARA EDUCAR FUNDACION UNIVERSITARIA CATOLICA

DEL NORTE

Page 2: Proyecto de la cerinda corregido

TITULO DEL PROYECTO.

EMBELLECIMIENTO DE LA SEDE Y FORTALECIMIENTO DEL

RESTAURANTE ESCOLAR EN EL RESGUARDO INDIGENA LA CERINDA

Page 3: Proyecto de la cerinda corregido

TABLA DE CONTENIDO

JUSTIFICACION

OBJETIVO GENERAL

OBJETIVOS ESPECIFICOS

AREA DE ENFASIS DEL PROYECTO DE AULA

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

FORMULACION DEL PROBLEMA

MARCO CONCEPTUAL

CONTENIDOS DIGITALES

ESTANDAR DE COMPETENCIA

COMPETENCIA

METODOLOGIA

ESTRATEGIA DE EVALUACION

ESTRATEGIA DE SEGUIMIENTO

PRODUCTOS

Page 4: Proyecto de la cerinda corregido

JUSTIFICACION

Se decido la realización de este trabajo ya que se vio la necesidad de ponerle

alegría y darle un cambio a la sede puesto que en 18 años de existencia, nunca se

le había diseñado un mural, un móvil ni realizado surcos para la siembra de jardín.

Es de anotar que la docente solo lleva tres(3)meses en la sede, la cual hizo la

propuesta y motivo a los estudiantes a darle un cambio a la sede que a pesar de

estar viejita y un poco deteriorada debería estar en un ambiente agradable y

llamativo, fue así como la docente con la ayuda de los niños se realizara móviles y

horarios en fommy en el salón y en la parte exterior se diseñara murales,

impresión de las huellitas de las manos en las paredes, y en el patio los surcos y

el camino en piedras que se pintaran con pintura de aceite.

En cuanto al cultivo de siembra de plátano se realizó la propuesta ya que no se

cuenta con una buena fuente de suministro de este alimento para el restaurante y

además para motivar a los niños a través del trabajo a realizar actividades

pedagógicas que ayuden a la socialización e integración del grupo y a la vez

realizar la transversalidad de algunas áreas.

Page 5: Proyecto de la cerinda corregido

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL.

Propiciar a través de trabajos pedagógicos el fortalecimiento de la transversalidad

de áreas, práctica de valores y el sentido de pertenencia por su sede.

OBJETIVOS ESPECIFICOS.

Mejorar la integración en el grupo escolar.

Hacer que los niños valoren su sede preocupándose por su

embellecimiento.

Lograr que a través del trabajo de siembra del cultivo de plátano los niños

sientan que están aportando al sostenimiento de restaurante.

Facilitar procesos de aprendizaje implementando la transversalidad de

áreas.

Implementar una sana convivencia.

Page 6: Proyecto de la cerinda corregido

1. AREA DE ENFASIS DEL PROYECTO

Las áreas en las cuales se enfoca el proyecto de aula, son las Ciencias Naturales y Artística.

Artistica, porque los estudiantes aprenden a:

Experimentar el efecto del color y la mezcla de colores, con elementos del medio

y agruparlos por color.

Experimentar el efecto del color y la mezcla de colores, con elementos del medio

y agruparlos por color.

Desarrollar la creatividad como destreza que permite al estudiante el

fortalecimiento y ejecución de las diferentes actividades del proyecto.

Participar de una manera responsable en la técnica y elaboración de móviles en

fommy, decoración de los murales.

Ciencias naturales porque los estudiantes aprenden a:

*Diferencian las partes de una planta, así mismo participan en el proceso de cuidado, abono y riego de las mismas.

*Lograr identificar los cuidados de una planta para un desarrollo y crecimiento óptimo.

.

Page 7: Proyecto de la cerinda corregido

FORMULACION DEL PROBLEMA.

¿Sera que la realización de murales, surcos y siembra del cultivo de plátanos

motiva a los estudiantes a mejorar el interés por su sede con sentido de

pertenencia y proyección?

Page 8: Proyecto de la cerinda corregido

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Descripción del problema.

El arte y la expresión artística, tienen con finalidad intencional producir y expresar

la experiencia estética por medio de ella, el ser humano, contempla y admira el

mundo, así mismo y a los demás. Es de cierta manera la forma de conocer y

transformar la realidad; por ello la educación artística es una de las dimensiones

fundamentales que constituye a todo ser humano. Es básica por tanto el proceso

de formación integral, lo artístico es expresión de las vivencias estéticas. Lo

estético ha de propiciar, permitir y enseñar la comunicación sin pretender agotar

el tema, sino como propuesta de reflexión y valoración del área, debemos

plantear que propicia esa formación integral del alumno, de los estudiantes, a

medida que avanza en su proceso de desarrollo evolutivo sicosocial debe estar

orientada al desarrollo de las actitudes estéticas y formación de valores estéticos.

Debe pensarse entonces para todos los alumnos, las alumnas y no solo para unas

o unos "muy capaces " .no se trata de formar futuros artistas debe facilitar y

respetar la singularidad y originalidad de cada alumno, alumna de la sede la

Cerinda y estimular su creatividad sin menoscabo de la valoración de la

producción ajena en su trabajo debe crearse un clima de libertad para que todos

los estudiantes expresen sus sentimientos ,vivencias, emociones y aprendan a

respetar y a valorar a los demás .

Por todo lo anterior este proyecto busca propiciar y fortalecer procesos

comunitarios estudiantiles de transformación y fortalecimiento en valores de una

manera íntegra, formando seres con un alto nivel de responsabilidad, autonomía y

convivencia de una condición dinámica y transversal, construyendo de manera

colectiva personas con iniciativa y sentido de pertenencia por su sede.

Page 9: Proyecto de la cerinda corregido

MARCO CONCEPTUAL

El hacer de la educación en nuestro contexto, deberá estar proyectado en pro del saber, saber hacer, y del saber haciendo. Es necesario que el educando de la INSTITUCIÓN INDIGENA LA CERINDA, comprenda la importancia de tomar con ahínco, la comprensión en las relaciones interpersonales para suplir las diferencias en el respeto por el otro y el diferir en algunas concepciones y opiniones. Se pretende afirmar un buen trato entre compañeros, de estos con La docente, y con los padres de familia estableciendo de esta manera un clima propicio para la superación y el cambio social en un sentido ético y estético de gratificación, altruismo y técnico. Lo anterior se posibilita además por medio de ejercicios y actividades de orden material que conduzcan al logro de lo propuesto, entonces, se puede definir en forma simple y concisa lo que es la Educación Artística. EDUCACIÓN ARTÍSTICA. “Es el arte de aprender a saber vivir bien, o lo mejor posible;” según las circunstancias que lo acompañen, aprovechando los recursos y estrategias del medio. (G. C. C .C. ).EL ARTE, LA ESÉTICA Y LA EDUCACIÓN ARTISTICA. El conocimiento de lo artístico, y su reflexión desde un campo específico del pensamiento, así como su sistematización y su organización en el espacio de lo educativo es un proceso cuya historia trasciende nuestra experiencia de país y nos une de manera franca al pensamiento de oriente, a sus interrogantes, a sus búsquedas y a las actuales tendencias que movilizan la cultura hacia la globalización .Esto no significa que en occidente no se hayan desarrollado de manera significativa la estética, y el movimiento artístico. Por el contrario, es un reconocimiento a que la expresión de la belleza adquirió en esas culturas sus propias definiciones, las cuales apenas empiezan a convocar a occidente dentro de procesos de universalización que son relativamente nuevos. Las migraciones orientales a nuestro país se realizan fundamentalmente en el siglo XX y la valoración del a H i s t o r i a y e n p a r t i c u l a r d e l a H I S T O R I A D E L A R T E u n iv e r s a l c o m o á r e a d e f o r m a c i ó n e s relativamente reciente. Las cu l tu ras abor ígenes fueron capaces de una ac t i v idad muy avanzada, an tes de se r somet idas a l mest i za je po r l a v io lenc ia conqu is tado ra y po r la conv ivenc ia con las cu l tu ras negras igua lmente sometidas por los esquemas esclavistas al desarraigo y a la construcción de un nuevo espacio ético, cultural, estético, técnico y científico. Nuestro desarrollo artístico pasa por la expresión avasallada, en un proceso de re estructuración de su identidad y en la protesta manifestada por las etnias y las culturas en búsqueda de la liberación hacia condiciones de vida en las cuales sea posible reconocernos en lo que

Page 10: Proyecto de la cerinda corregido

realmente somos. La protesta es inevitable en la construcción de un pensamiento autónomo y el arte la ha recogido y materializado desde hace varios siglos para poder decir su palabra. La conciencia de los valores propios que el arte genera nos coloca frente a obras como la de Diego Kispetito en el Perú, pintor Inca, quien para reaccionar contra la obligación de pintar cuadros religiosos, pintaba en todos ellos ángeles con sexo para provocar la ira del colonizador, en el silencio activo de la creación estética. De su obra muy pocos cuadros lo sobrevivieron, sólo los suficientes para trascender como expresión de fuerza humanizantes que vive en la cultura amerindia: Nuestra realidad de país multiétnico. Mediante este proyecto se busca demostrar la importancia de la educación artística en los estudiantes de básica primaria de LA INSTITUCION EDUCATIVA INDIGENA LA CERINDA, ya que permite lograr una mayor aceptación en los estudiantes, captar su atención y mejorar su desempeño académico en las otras áreas del currículo, gracias a la libertad de su metodología, lo llamativo de sus actividades y la variedad de materiales a su disposición; en donde el estudiante desarrolla habilidades de innovación y creación de sus propios trabajos, composiciones de acuerdo a las necesidades del medio, en el tiempo y en el espacio; además también permite diseñar a partir de las composiciones nuevas posibilidades de creación con identidad propia.

Page 11: Proyecto de la cerinda corregido

2. CONTENIDOS DIGITALES

*Video para realizar figuras en fommy

http://www.youtube.com/watch?v=eoa0LoxUy70

http://www.youtube.com/watch?v=Oa9HwzxRGKc

*Video para sembrar el cultivo de plátano.

http://www.youtube.com/watch?v=QWsV4uaKLNE

*Calameo, aplicación para subir el proyecto, mediante una revista digital.

Page 12: Proyecto de la cerinda corregido

3. ESTANDAR DE COMPETENCIAS

AREA ESTANDARES DE COMPETENCIAS

COMPETENCIAS CONCEPTUALES

CONTENIDOS PROCEDIMENTALES

CONTENIDOS ACTITUDINALES

ARTISTICA

*Identifica los

colores básicos.

*Experimenta el

efecto del color y la mezcla de colores, con elementos del medio y agruparlos

por color.

*Colorear objetos del medio en forma

creativa.

*Utilización adecuada de los

materiales y observación de la creatividad.

.

* Realización de

mezclas para obtener, colores primarios y

secundarios. Elaboración de trabajos empleando las mezclas

de colores.

*Creación de ambientes educativos

propicios para el ejercicio de la

libertad, respeto, creatividad,

cooperación.

CIENCIAS NATURALES

*Describo las

características de una planta y sus

principales partes externas e internas.

* Elaboro abono

orgánico para una planta.

* Identifico las

principales problemas

fitosanitarios de una planta.

*Características de

plantas ornamentales.

*Diferentes tipos de

plantas ornamentales.

*Observación de videos

didácticos sobre el cuidado y preservación del medio ambiente.

*Debates de los

principales problemas del medio ambiente.

*Lectura de textos

informativos actuales sobre el estado del planeta frente a la

contaminación

*Valoración de la Importancia sobre cuidar las cuencas

hidrográficas.

*Valoración de la importancia de las

plantas y microorganismos para un buen desarrollo del

suelo.

Page 13: Proyecto de la cerinda corregido

4. CONTENIDOS Y COMPETENCIAS

COMPETENCIA INDICADOR ACTIVIDADES RESPONSABLES TIEMPO EVALUACION

*Identifica los colores básicos.

*Manejar

adecuadamente de los materiales y

observación de la creatividad.

*Describo las

características de una planta y sus

principales partes externas e internas.

*Experimenta el

efecto del color y la mezcla de colores, con elementos del medio y agruparlos

por color. .

* Elaboro abono

orgánico para una planta.

* Identifico las

principales problemas

fitosanitarios de una planta.

*Reconoce la importancia que tiene las plantas para el beneficio del ser humano

*Identifica de una manera sencilla las partes de una planta

*Participar de una manera responsable en la técnica y decoración de la sede.

*Colorear objetos del medio en

forma creativa.

* Realización de mezclas para

obtener, colores primarios y

secundarios. Elaboración de

trabajos empleando las

mezclas de colores.

*Ayudar a los educandos para que desarrollen un sentido de pertenencia de su entorno.

Docente y alumnos

2 horas semanales Durante 2 meses

*Preguntas orales y evaluativas sobre la

importancia y clasificación de los colores primarios,

secundarios y terciarios, y los

materiales utilizados.

*La evaluación es permanente y continua teniendo en cuenta algunos temas para la formulación de preguntas, ya sean orales o escritas

Page 14: Proyecto de la cerinda corregido

5. METODOLOGIA

La docente organizo los niños en forma circular les pregunto si les gustaría darle

un cambio a la sede, verla más agradable y bonita los niños todos animados

dijeron que si, se procedió a comentarle la propuesta la cual consistía en La

realización de murales, móviles, realización de surcos, para lo cual se organizaron

por grupos, la docente procedió a diseñar los dibujos y los niños a colorear con

pinturas en aceite.

Otro día el grupo se dirigió hasta el rio a la recolección de piedras para la

elaboración de surcos y camino para luego colorearlos con pintura en aceite.

Para la realización de siembra del plátano el grupo realizo la limpieza del terreno,

la elaboración de los huecos, abono de los mismos y por último la siembra de los

colinos.

LO QUE DEBEMOS APRENDER EN EL

PROYECTO DE AULA EN TIC

ACTIVIDADES DIDÁCTICAS Y PEDAGÓGICAS

PARA EL APRENDIZAJES

ESTRATEGIAS PARA APRENDER

PROCESO DE EVALUACIÓN

*Competencia Técnica

* Permite desarrollar una actividad artística

con destreza y habilidad como la de

colorear adecuadamente, pintar, dibujar,

sombrear, esculpir, danzar e interpretar un

instrumento musical entre otras

realizaciones artísticas.

* Desarrollo de destreza y habilidad

para colorear adecuadamente, pintar, dibujar,

sombrear, esculpir, utilizando pinturas.

*Preguntas orales y evaluativas sobre la

importancia y clasificación de los colores primarios,

secundarios y terciarios, y los

materiales utilizados.

Page 15: Proyecto de la cerinda corregido

*Competencia creativa

*Competencia perceptiva.

*El estudiante debe generar sensibilidad

para soñar, proyectar, idear, proponer o crear nuevas y significativas realidades artísticas.

*El estudiante debe interpretar lo que se

observa, permite que ante una imagen,

ilustración, gráfico u obra de arte, podamos describir e interpretar el tipo de imagen, los

diversos elementos de composición, armonías

cromáticas, estilos, movimiento, tendencia,

escuela y demás componentes de una

imagen.

. .

*Creación de figuras artísticas para decorar

la escuela.

*Interpretación y descripción de una imagen, ilustración,

gráfico.

*Representar mediante dibujos o

Escenificación lo que hicieron

(embellecimiento de la escuela).

*Uso y manejo del procesador de texto

mediante la descripción del

proceso de embellecimiento.

Page 16: Proyecto de la cerinda corregido

6. ESTRATEGIA DE EVALUACION

La evaluación de este proyecto de aula se realizó de manera permanente ya que

contaron con la guía de la docente, observando durante el proceso debilidades y

fortalezas que determinaron su proyección.

Finalmente la evaluación se completó cuando los niños de manera escrita dieron

respuesta a una serie de preguntas sencillas tales como: ¿Qué fue lo que más le

agrado del proyecto? ¿Qué aprendió? ¿Cómo se sintió? ¿Le gusto compartir

actividades con sus padres? ¿Sí o no? ¿Por qué?

Después de leer detalladamente las respuestas dadas por los niños se observó

que los que más les llamo la atención fue el acompañamiento que obtuvieron de la

docente, contaron con sus aportes en todo momento, participaron activamente, se

involucraron en los procesos de aprendizaje; ya que toda estrategia utilizada como

mecanismo de progreso, fortaleza y superación será un logro hecho realidad en el

mejoramiento de la calidad de la educación si contamos con el apoyo de los

padres de familia.

Page 17: Proyecto de la cerinda corregido

7. ESTRATEGIA DE SEGUIMIENTO

Para ejecutar el proyecto fue necesario que los estudiantes participaran

activamente, además se mostraron entusiasmados por iniciar las actividades

propuestas por el proyecto ya que:

• Se les proponen cosas concretas relacionadas con sus intereses.

• Se les clarifica el sentido de las actividades;

• Se les piden ideas y proposiciones de acción, las que son registradas, y

tomadas en cuenta;

• En conjunto se establecen las condiciones que deben estar presentes para

obtener los logros esperados;

• Se establecen acuerdos y compromisos que guiaran a los estudiantes en la

participación y ejecución activa del proyecto.

Como estrategia de seguimiento también fue necesario elaborar un cronograma

de actividades en el cual se delegaron funciones permitiendo así, la realización

del proceso de acompañamiento direccionando las actividades de forma

secuencial y coherente e ininterrumpidas.

En la estrategia de seguimiento del proyecto, también se realizó un registro

fotográfico que evidenció la secuencia de dicho proceso.

Page 18: Proyecto de la cerinda corregido

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

FECHA

ACTIVIDAD

RESPONSABLES

24-08-2012

Se mostraron videos para aprender a

realizar figuras en fommy, y videos para

sembrar cultivo de plátano.

Docente y

estudiantes

05-09-2012

Diseño de murales

Docente y

estudiantes

08,14,18-09-2012

Pintura de murales y diseño

de figuras en Fommy

Docente y

estudiantes

23-09-2012

Elaboración de

surcos.

Docente y

estudiantes

26-09-2012

Abono de los

surcos.

Docente y

estudiantes

05-10-2012

Siembra de colinos de

plátano.

Docente y

estudiantes

19-10-2012

Abono de todas

las plantas

Docente y

estudiantes

Page 19: Proyecto de la cerinda corregido

En la estrategia de seguimiento del proyecto, también se realizó un registro

fotográfico que evidenció la secuencia de dicho proceso.

LA SEDE ANTES DE LA ELBORACION DE MURALES.

SEDE EN PROCESO DE EMBELLECIMIENTO.

Page 20: Proyecto de la cerinda corregido

INICIACION DE REALIZACION DE MURALES

Page 21: Proyecto de la cerinda corregido
Page 22: Proyecto de la cerinda corregido

MOVILES Y HORARIOS DEL SALÒN

Page 23: Proyecto de la cerinda corregido
Page 24: Proyecto de la cerinda corregido
Page 25: Proyecto de la cerinda corregido

REALIZACIÒN DE SURCOS

Page 26: Proyecto de la cerinda corregido

PROYECTO DE SIEMBRA DE PLATANO PARA FORTALECIMIENTO DEL

RESTAURANTE ESCOLAR

Page 27: Proyecto de la cerinda corregido
Page 28: Proyecto de la cerinda corregido
Page 29: Proyecto de la cerinda corregido

SEDE EN LA ACTUALIDAD

Page 30: Proyecto de la cerinda corregido
Page 31: Proyecto de la cerinda corregido

8. PRODUCTOS

*Estructura del proyecto de Aula.

*Revista digital del proyecto, mediante la aplicación Calameo.