PROYECTO DE METODOLOGIA

8
PROYECTO DE METODOLOGIA PAI DE AHUYAMA CINDY MARCELA CASTRO AURA CRISTINA PEREIRA GENE MARY LUZ PEREIRA REGINO ENAY SALCEDO SALAZAR JESSEN MÁRQUEZ RAMOS PROF: CARLOS ARTURO PÉREZ SIERRA UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS PROGRAMA DE ING. DE ALIMENTOS METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

Transcript of PROYECTO DE METODOLOGIA

Page 1: PROYECTO DE METODOLOGIA

PROYECTO DE METODOLOGIAPAI DE AHUYAMA

CINDY MARCELA CASTROAURA CRISTINA PEREIRA GENEMARY LUZ PEREIRA REGINOENAY SALCEDO SALAZARJESSEN MÁRQUEZ RAMOS

PROF: CARLOS ARTURO PÉREZ SIERRA

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBAFACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLASPROGRAMA DE ING. DE ALIMENTOSMETODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

BERÁSTEGUIJUNIO 10.201

Page 2: PROYECTO DE METODOLOGIA

INTRODUCCIÓN

La metodología de la investigación hace referencia al conjunto de procedimientos basados en principios lógicos, utilizados para alcanzar una gama de objetivos que rigen en una investigación científica o en una exposición doctrinal. En el siguiente trabajo se dará a conocer el cómo []el como se aplica asd puede ser aplicado en las ciencias dichos procedimientos; mediante la observación y análisis del producto obtenido.

Nuestro proyecto se centra en la investigación de las propiedades organolépticas del pie de auyama, utilizando el método experimental, descriptivo y la forma de investigación aplicada, para poder cumplir con nuestros objetivos propuestos. Además se dará a conocer los resultados obtenidos, recomendaciones claves para el momento de elaborar, distribuir y consumir dicho producto.

El pie de auyama es un producto innovador ya que esta es muy poco trabajable en la industria, además contiene diferentes propiedades derivadas de la materia prima

Page 3: PROYECTO DE METODOLOGIA
Page 4: PROYECTO DE METODOLOGIA

6. MARCO TEÓRICO.

6.1. LA AUYAMA

Planta anual de la familia de las Cucurbitáceas, con tallo rastrero o trepador de hasta 8 metros de altura. Las hojas son muy grandes y están cubiertas de pelillos picantes. Las flores son muy llamativas, de color amarillo.

Algunas variedades proceden de Oriente Medio, mientras que otras son de origen americano. Requiere terrenos húmedos y cálidos. Actualmente se cultiva en todo el mundo.

La auyama o calabaza es una verdura muy utilizada para cocinar por su sabor, pero no debemos olvidar que es una aliada para nuestra salud.

Concretamente la parte que se desecha en la cocina, como son las semillas también conocidas como pipas de calabaza, es la parte mejor considerada por la medicina natural debido a sus cualidades beneficiosas para nuestro organismo.

Las semillas son ricas en nutrientes importantes para nuestro cuerpo. Destaca su alto contenido en vitamina E, regeneradora de la piel, ácido linoleico, cinc y hierro, fundamental en la formación de glóbulos rojos y en el buen estado general del cuerpo.

La auyama contiene:

Vitaminas: A muchísima y C en menor cantidad y luego menos E, B1, B2, B3, B6. Minerales: Potasio, Calcio, Magnesio, Hierro, Cobalto Boro, Zinc. Otros: Folatos, Beta-carotenos, Acido oxalático, A. Linoleico, A. aspártico, A. oleico, A.

palmítico, lecitina, aminoácidos.

6.2. TIPOS DE AUYAMA

- Auyama de verano: más agua, piel más fina, aguanta menos:

C. Bonetera. C. Espagueti C. Rodín

- Auyama de invierno: piel más gruesas, menos agua, aguantan hasta 6 meses:

C. Banana C. Cidra o Zapallo C. Confitera o Cabello de Ángel

Page 5: PROYECTO DE METODOLOGIA

- Existe una calabaza, que no es comestible y se utiliza de decoración.

- Otras clases: Americana, Amarilla gruesa de Paris, Llena de Nápoles, Roja de Etampes, Verde española, Calabacita de Brasil.

6.3. CARACTERÍSTICAS FÍSICAS DE LA AUYAMA Actividad de agua (aw) 0,38 ± 0,02 Color:Luminosidad 54,95 ± 0,08 Matiz 13,73 ± 0,03 Intensidad o croma 23,48 ± 0,04

6.4. CARACTERÍSTICAS QUÍMICAS DE LA AUYAMA

pH 5,69 ± 0,01 Humedad 4,65 ± 0,03 Ceniza 6,52 ± 0,06Grasa 0,92 ± 0,02 Proteína 7,21 ± 0,03Almidón 13,57 ± 0,06 Fibra dietaría 7,67 ± 0,08 Ácido ascórbico (mg/100 g) 63,09 ± 0,02

6.5. BENEFICIOS DE LA AUYAMA PARA LA SALUD

Por su contenido de vitamina A, ayuda a mantener una buena visión, específicamente al retardar o prevenir la aparición de cataratas.

Sus semillas cocinadas o tostadas ayudan a prevenir dolencias de la próstata. Se utilicen en casos de cistitis e infecciones urinarias, desinflamando y relajando la

vejiga. Se recomienda en casos de estreñimiento y acidez estomacal. Es rica en potasio y calcio. Sus semillas sirven para: la depresión, problemas de aprendizaje y elimina los parásitos

intestinales y regula los niveles de colesterol. El aceite de su semilla es utilizada para eliminación de la tenia o solitaria. Lo recomendable es comer sus semillas cruda, asarla le quita sus propiedades. Exprimiendo las hojas de esta planta y aplicando el zumo en la cara quita las manchas.

Se debe aplicar al acostarse. La pulpa machacada aplicada sobre las quemaduras obra eficazmente. Si se come diariamente un pedazo de auyama cruda en lugar de pan, es un buen

remedio para curar las enfermedades de la vejiga o hidropesía, pero hay que comerla en bastante cantidad y cruda, en lugar de pan o prepararla en ensalada, cortándola en finas

Page 6: PROYECTO DE METODOLOGIA

tajadas sin sal y agregando un poco de limón, ya después de dos o tres días se presentan casi siempre un gran aumento en la expulsión de agua.

La auyama por ser rica en cobre y calabaaza retarda el proceso de evolución del cáncer. El puré de auyama es una sustanciosa comida para los niños, jóvenes, adultos y

ancianos. Con este puré se puede criar a los niños sin gastar mucho dinero en finas harinas preparadas químicamente, que producen tantos empachos y a consecuencia de estos los niños mueren.

Toda la fruta sirve para cataplasma refrigerante, particularmente cuando está jojota (tierna).

Las semillas de la auyama tienen una poderosa acción vermífuga y también se usan para emulsiones, así como la de los melones y patillas y se aplican como refrigerantes pectorales en las infecciones de pecho y otras irritaciones.

Las hojas, machacadas con un polvo de sal común, matan la sarna y el arestín de las bestias, después de bien enjabonada y restregada la parte afectada.

El tronco que está adherido a la fruta, se seca y se cuelga en el cuello de los niños en pequeñas fracciones para facilitarles la dentición.

El cocimiento de las hojas se toma para curar las diarreas.

6.6 EL PIE INGLÉS

En algunas partes se llama "pastel" a una especie de empanada dulce parecida al pie inglés.

Un pie (del inglés, pronunciado [ 'paj ], "pay") es un pastel con una capa muy delgada de masa,

debajo de la cual se encuentra el relleno que, como en el pastel de hojaldre, puede ser

de carne, pescado, verduras, frutas, quesos, chocolate, una crema dulce o nueces. Algunos

también incluyen una capa inferior de masa (generalmente igual de delgada que la superior) que

separa el relleno de la bandeja en la que se hornea el pay.

Estas preparaciones han adquirido fama en Latinoamérica por su venta en lugares como los

restaurantes de comida rápida, tales como McDonald's, y por su uso en televisión para efectos

cómicos en la repetida broma del pastel lanzado a la cara o rostro.

Page 7: PROYECTO DE METODOLOGIA

Procedimiento:Primero que todo pelamos la auyama, extraemos la pulpa y la ponemos a hervir; pasados unos minutos y que tenga un buen punto de cocción, la licuamos con la crema de leche, la leche condensada, y le agregamos una cucharadita de esencia de vainilla. Por otro lado, mezclamos en un recipiente, harina de trigo, mantequilla, azúcar y unos cuantos huevos.Posteriormente, tenemos un recipiente resistente al calor, con mantequilla, y vertemos ambas mezclas para obtener una composición homogénea de todos los ingredientes. Luego tenemos el horno a 120° e introducimos el pie, hasta aproximadamente en una hora.