Proyecto de Reciclaje Lina

download Proyecto de Reciclaje Lina

of 4

Transcript of Proyecto de Reciclaje Lina

  • 5/26/2018 Proyecto de Reciclaje Lina

    1/4

    PROYECTO DE RECICLAJE DE PLSTICO Y PROTECCIN DELMEDIO AMBIENTE

    INTEGRANTES:

    Lina Mara Pava

    Ao 2014

  • 5/26/2018 Proyecto de Reciclaje Lina

    2/4

    1. CAPITULO I: EL PROBLEMA

    1.1. PLANTEAMIENTO

    En la actualidad, el reciclaje juega un papel importante en la conservacin y proteccindel ecosistema, por lo tanto, es fundamental la apropiada ejecucin de programas

    educativos sobre el reciclaje y adems la puesta en prctica de acciones concretas enpro de ste, porque el correcto uso de los recursos naturales de un pas depende en granparte, de su nivel de educacin ecolgica.

    Debido a que existe desinformacin en los alumnos del Colegio sobre el reciclaje y susdiversas aplicaciones no se tiene una cultura de separacin de residuos y posibleaprovechamiento.

    1.2. JUSTIFICACION

    El principal propsito de este trabajo de investigacin es disear y promover un proyecto

    de reciclaje en el Colegio .y con ello lograr que los alumnos se informen ala vez que toman conciencia de lo indispensable que es el reciclaje como un procesopara la preservacin de los recursos naturales y de esta manera, adquieran el hbito dereciclar.

    Lograr la participacin de los estudiantes, personal administrativo del instituto y toda lasociedad civil en las acciones previas de clasificacin y reciclaje de la basura.

    Reducir los ndices de enfermedades en la poblacin por vectores transmitidos por labasura.

    2. CAPITULO II: CONTEXTO

    2.1. EL RECICLAJE

    Los primeros seres humanos no tenan una estrategia de gestin para los residuosslidos, pues sencillamente no exista la necesidad. Probablemente, por el hecho de queno permanecan en un lugar fijo, por un tiempo considerable como para acumular unagran cantidad de residuos y buscar una manera de deshacerse de ellos o en su defectoreutilizarlos. Pero todo esto tom una forma diferente cuando se establecieron lasprimeras comunidades y las cantidades de residuos se hicieron cada vez mayores,

    vindose en la necesidad de gestionar los desechos. De aqu en adelante se crearondiferentes maneras de controlar el problema, unos optaron por incinerarlos, otros por

  • 5/26/2018 Proyecto de Reciclaje Lina

    3/4

    recolectarlos y depositarlos en lugares estratgicos y as sucesivamente hasta que seencontr la manera ms til, prctica y beneficiosa de tratar los desechos renovablescomo el papel, plstico, aluminio, vidrio, desechos orgnicos, etc. la cual no es otra quereciclarlos.

    El reciclaje es un proceso mediante el cual se transforma un material de desecho en otromaterial de utilidad, es decir, darle un uso a lo que ha sido catalogado como inservible obasura. Tambin es una forma de solucionar el problema de la acumulacin de residuos,el ahorro de la energa, la extincin de recursos no renovables, etc. Logrando de estamanera la proteccin del medio ambiente, se mejora la economa nacional porque no senecesita ni el consumo de materias primas ni el de energa, que son ms costosos que elproceso de las industrias de recuperacin adems de que constituye una fuente deempleos e ingresos de gran beneficio y sin duda, contribuye al equilibrio ecolgico. Se leda de esta manera un poco ms de vida, tanto a la naturaleza como a cada uno denosotros.

    2.2. LOS OBJETIVOS PRINCIPALES DEL RECICLAJE

    1. Conservacin o ahorro de los recursos naturales y energa.2. Disminucin del volumen de residuos que hay que eliminar.3. Proteccin del medio ambiente.4. Mejoramiento de la economa nacional puesto que no se necesita ni el consumo

    de materias primas ni el de energa que son ms costosos que el proceso de laindustria de recuperacin.

    2.3. LOS ELEMENTOS DEL RECICLAJE

    Para reciclar cualquier material presente en los residuos, tiene que poder ser procesadoen una materia prima viable y limpia. Esta materia prima debe fabricarse despus en unproducto. Este producto debe comercializarse y distribuirse, hay que encontrar clientes, yconvencerlos para comprar y seguir comprando dicho producto fabricado con materialesresiduales.

    Por lo tanto, el reciclaje requiere tres elementos:

    1. Recoleccin.2. Seleccin de materias primas.3. Mercado y clientes que compren el producto.

    2.4. EL RECICLAJE DEL PLSTICO

    Hoy por hoy, el plstico es esencial en nuestra vida, est hecho por petrleo, elemento norenovable, por lo tanto cada vez ms caro.

    La industria del plstico en pases vecinos, reciclan anualmente varios miles de millonesde kilogramos de termoplsticos procedentes de los recortes y canales secundarios demoldeo de su proceso de fabricacin. Esto se denomina regranulado. Los recortes serecolectan y despus se densifican o se trituran para mezclarlos con la resina virgen alcomienzo del proceso. La importancia de este proceso radica en el hecho de quedemuestra la reusabilidad de un material que de otra forma sera desechado.

  • 5/26/2018 Proyecto de Reciclaje Lina

    4/4

    Si bien existen ms de cien tipos de plsticos, los ms comunes son seis: el PolietilenoTereftalato(PET), el Polietileno de Alta Densidad (PEAD), el Cloruro de Plolivinilo(PVC),el Polietileno de Baja Densidad (PEBD), el Polipropileno (PP) y el Poliestireno (PS). Parasu reciclaje se clasifican segn sus caractersticas por lo cual su reciclaje generalmente,

    es por separado. Esta clasificacin debe hacerse en el origen del desecho, tales como loshogares, centros educativos, centros de salud, oficinas, etc.