Proyecto DHP III.docx

download Proyecto DHP III.docx

of 11

Transcript of Proyecto DHP III.docx

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITECNICAANTONIO JOS DE SUCREVICERECTORADO DE BARQUISIMETODEPARTAMENTO DE ESTUDIOS BSICOS

Proponer un nuevo modelo de papeleras y su colocacin en las aulas de clase del edificio de Ingeniera Industrial de la Universidad Nacional Experimental Politcnica Antonio Jos de Sucre

Profesora:Mara Alejandra MartnezDHP III

Barquisimeto Marzo de 2013Estudiantes Kilsys AlvaradoExp. 20102-0296CI. 21127571

Isamir AponteExp. 20101-0170CI. 23485085

Cesar CamachoExp. 20082-0336CI. 20541591

Jose CoronadoExp. 20112-0125CI. 24320068

Rodrigo MedinaExp. 20112-0217CI. 22333085

Rafael GimenezExp. 20102-0022CI. 21244259

Objetivo General Proponer un nuevo modelo de papeleras y su colocacin en los salones de clase del edificio de ingeniera industrial de la UNEXPO. Objetivos Especficos Analizar la problemtica con respecto a las papeleras de los salones de clase del edificio de ingeniera industrial de la UNEXPO. Disear un nuevo modelo de papeleras para los salones de clase del edificio de ingeniera industrial de la UNEXPO.

JustificacinDebido a la gran ausencia de papeleras en los salones de clase de la Universidad Nacional Experimental Politcnica Antonio Jos de Sucre, especialmente en las aulas del departamento de Ingeniera Industrial, hemos tomado la iniciativa de realizar un proyecto tipo propuesta para crear papeleras con material de desecho reciclable. Estas sern hechas con latas de aluminio de envases donde comnmente encontramos aceite de uso comestible o industrial (Pueden ser cuadradas o circulares).Es importante resaltar que no se conoce con exactitud la causa de la ausencia de dichas papeleras en las aulas de clases, por lo que presumimos se debe al hurto de las mismas; en vista a esto hemos decidido sugerir que las Nuevas papeleras sean atornilladas a las paredes, o bien clavadas para que as se pueda prolongar la estada de estas en las aulas.Cabe destacar que es de gran importancia que existan papeleras en cada uno de los salones de clase, puesto que esto evita la acumulacin de residuos y desechos (basura) en el suelo de dichas aulas y as contribuir a mantener ambientes de estudio ms limpios.De igual manera en contribucin al medio ambiente y en contra del progresivo deterioro por la mano del hombre, se hace nfasis en que el material con que se construyan dichas papeleras sea reciclable (Latas) y/o reutilizable.

Anlisis de Inventos1. Objetivo del Anlisis:Proponer un nuevo modelo de papeleras y su colocacin en las aulas de clase del edificio de Ingeniera Industrial de la Universidad Nacional Experimental Politcnica Antonio Jos de Sucre.2. Identificacin del Invento:2.1) Nombre: Papeleras con material reciclable, preferiblemente latas de aceite comestible y/o industrial.2.2) Propsito o Funcin: Recolectar basura y desechos de las aulas de clase.3. Anlisis de propsitos, partes, materiales, formas y operaciones del invento:3.1) Anlisis de Partes y Propsitos:PARTESPROPSITO O FUNCIN

PapeleraPermite recolectar la basura desechada en las aulas de clase

TablaPermite ubicar la papelera sin ocasionar mayor dao a la pared donde se coloque

TornillosPermiten sujetar firmemente la papelera a cualquier lugar de la pared

3.2) Anlisis de materiales y Propsitos de cada material:MATERIALESPROPSITO O FUNCIONES

Lata de AluminioPermite usarla como recipiente para contener los residuos desechados

MaderaDa soporte para mantener ajustada la papelera a la pared

PinturaAporta una mejor presentacin a la papelera

3.3) Anlisis de forma y Propsitos de cada una:

3.4) Anlisis de Operaciones del invento:Las papeleras se pueden colocar en cualquier parte del saln de clases (visibles) para as recolectar la mayor cantidad de basura, pero preferiblemente en un lugar bajo del saln para evitar los malos olores y el desbordamiento de los residuos.

Comparacin de Invento y Anlisis de relaciones entre inventos que realizan funciones similares1) Miembros de las familias del Invento: ANCESTROS MIEMBROS ACTUALES

Contenedores que clasifican la basura.Papeleras con mltiples formas.

Papeleras de Cartn

2) Comparacin del Invento con uno de sus ancestros:

Conclusiones: Ambos objetos permiten la recoleccin de la basura, pero las papeleras de cartn no son duraderas y son inestticas.

3) Comparacin del Invento con otros Miembros actuales:Contenedores que clasifican basuraVARIABLEDIFERENCIASEMEJANZAS

MaterialLas de lata son de aluminio, los contenedores son de hierro

Ambos recolectan basura.

Ambos son duraderos.

Ambos son resistentes.

No son biodegradables.

FormasLas de lata circular o cuadradas, los contenedores son multiformes

Formas de UsoLas de lata sirven solo en lugares pequeos, los contenedores en lugares ms amplios y grandes

SoporteLas de lata permiten menor acumulacin de residuos, los contenedores acumulan en grandes cantidades

ComodidadEs ms cmoda las de lata por la facilidad de moverlas, los contenedores son muy pesados para moverlos

Conclusiones: Los contenedores pueden recolectar ms cantidad de basura, pero en comparacin a las papeleras de latas estos son ms difciles de mover y no son aptos para colocarlos en un saln de clase debido a su gran tamao.4) Relacin entre los Inventos: Las papeleras de lata contribuyen con el reciclaje y son muy duraderas. Las papeleras de cartn se daan fcilmente. Las versiones actuales tienen ms funciones, que van ms all de recoger basura.Conclusiones: A pesar de que existen hoy da muchos tipos de papeleras, las de latas de aluminio son de costos muy bajos, aparte de contribuir con el reciclaje, son resistentes y de tamao perfecto para colocarlas en los salones de clase.

Evaluacin Interna del InventoInvento: Papeleras hechas con lata de Aceite.Variable o Criterio generalRequisito deseable o criterio especificoCaractersticas actuales del InventoResultados de la Evaluacin

DurabilidadDurableResistenteNo existe discrepancia

Facilidad de UsoFcil de usarBoca amplia muy practicaNo existe discrepancia

CostoCosto accesibleEs fcil de adquirirNo existe discrepancia

FormaVerstilCuadrada o CircularNo existe discrepancia

PesoLivianaFcil de cargarNo existe discrepancia

CapacidadAmpliaLe cabe bastante basuraNo existe discrepancia

Conclusiones: Entre sus muchas caractersticas y resultados deseables no se encontr discrepancia alguna, teniendo esto en consideracin, se puede considerar el invento como Apto para su uso continuo y colocacin en aulas de clase.

Evaluacin Externa del InventoNo se puede realizar una evaluacin externa, puesto que este proyecto se inclina ms hacia una propuesta y no se poseen caractersticas tangibles de su realizacin.

Definicin del Problema.

Luego de haber aplicado los procesos de anlisis, comparacin y evaluacin a la situacin actual de las papeleras de los salones de clase del edificio de ingeniera industrial de la UNEXPO se enuncia el problema con la siguiente interrogante: Qu hacer para mantener las papeleras dentro del saln de clase y en buen estado?

Diseo de una Solucin

1) Bsqueda de Ideas.Utilizando la tcnica Trampoln se tienen las siguientes ideas activadoras:Papeleras pesadas.Papeleras que griten al moverse.Papeleras con pies para regresar.Papeleras con mucha fuerza.Papeleras gruonas y amargadas.Papeleras que enseen buenas costumbres.Qu hacer con el Trampoln?Se podra crear un sistema de alarmas para papeleras.Se podran colocar papeleras fijas y resistentes.

2) Seleccin de la IdeaLas dos opciones se pueden llevar a la prctica, sin embargo, la primera opcin es muy costosa, por ello la ms adecuada es la segunda, colocar papeleras fijas y resistentes.

3) Elaboracin de los Detalles.

3.1) Detalles del Diseo: El diseo llevar un envase de metal (prismtico o cilndrico) y un soporte de madera para fijar con tornillos o clavos a la pared.

3.2) Partes, Materiales y Formas:Las partes son el envase, el soporte, los tornillos o clavos y la pintura para cubrir el diseo.La forma del envase puede ser prismtica o cilndrica.El soporte es rectangular.El material del envase es un metal, el soporte ser de madera.

4) Presentacin del Diseo.

4.1) Imagen de partes del Diseo:

4.2) Descripcin del Diseo: El envase se une al soporte de madera y ste a su vez se fija a la pared por medio de tornillos o clavos. Se puede pintar el envase y soporte de un color adecuado al saln de clase.

4.3) Factibilidad de Fabricacin del Invento: Es posible, porque los materiales que se utilizaran son reciclados, y la pintura se consigue en el mercado.