Proyecto documental sobre la India

4
38 CUADERNOS DE PEDAGOGÍA. Nº 406 N OVIEMBRE 2010 } I DENTI FI CADO R: 406. 011 Proyecto documental sobre India Un i nst i tuto de Torrox ( l aga) reali za un proye c to documental i ntegrado, de carác ter i nterdisci pli nar , sobre este país asi át i c o. La ac t i vi dad i mpli ca a todos l os departamentos di c t i c os, a l as famili as y a un número i mportante de ent i dades y c ol aboradores externos. La abundanci a e i nterés de l as producci ones c ontri buyen a me j orar notabl emente e l rendi mi ento de l al umnado y e l cli ma de c onvi venci a en e l c entro. El montaj e de cada detall e de l a exposi ci ón contri buye a fortal e c er l a i mpli caci ón de todo el al umnado. L a i dea de i mpulsar traba j os que i m- p li quen a toda l a c omuni dad e sc o- l ar surge a c omi enzos de curso c on o c asi ón de l as propue stas de f orma ci ón, para una red l o c a l de b i b li ote c as e sc o l a- res reali zadas por un grupo de pro f esores. Contábamos ya c on a l gunas experi enci as de e ste t i po , en Inf ant il y Pri mari a , pero l as c ara cteríst i c as de Se cundari a y Ba chi- ll erato pre s entan d i cul tade s e s pe cí c as M.ª J OSÉ C OLLADO C ORNILLÓN Prof esora de F il osoa de l IES “Jorge Guill én” de Torrox (l aga). Correo-e: coll adocornill on@hotmail. com http:// www.i esj orgeguill en. es Mª JOSÉ COLLADO

Transcript of Proyecto documental sobre la India

Page 1: Proyecto documental  sobre la India

38 CUADERN OS DE PEDAG O GÍA . Nº 406 N OVIEMBRE 2010 } N º IDENTIFICAD OR: 406.011

Proyecto documental sobre India

Un instituto de Torrox (Málaga) realiza un proyecto documental

integrado, de carácter interdisciplinar, sobre este país asiático. La actividad implica a

todos los departamentos didácticos, a las familias y a un

número importante de entidades y colaboradores externos. La abundancia e interés de las producciones contribuyen a

mejorar notablemente el rendimiento del alumnado y el

clima de convivencia en el centro.

El montaje de cada detalle de la exposición contribuye a fortalecer la implicación de todo el alumnado.

L a idea de impulsar trabajos que im-p liquen a toda la comunidad esco-lar surge a comienzos de curso con

ocasión de las propuestas de formación, para una red local de b ib liotecas esco la-

res realizadas por un grupo de profesores. Contábamos ya con algunas experiencias de este tipo , en Infantil y Primaria, pero las características de Secundaria y Bachi-llerato presentan d ifi cultades específi cas

M.ª JOSÉ C OLLAD O C ORNILLÓ N

Profesora de Filosofi a del IES “Jorge Guillén”

de Torrox (Málaga).

Correo-e: [email protected]:/ / www.iesjorgeguillen.es

JOSÉ

CO

LLA

DO

Libro_CP406.indb 38Libro_CP406.indb 38 20/10/2010 12:57:5220/10/2010 12:57:52

Page 2: Proyecto documental  sobre la India

{ Nº 406 CUADERN OS DE PEDAG O GÍA . 39

e x p e r i e n c i a s E S O b a c h i l l e r a t o

que será preciso superar, para abordar este proyecto .

Los inicios

Comenzamos con e l d iseño de l pro-yecto . Nuestra primera decisión es e leg ir un tema atractivo que pueda reunir fácil-mente las aportaciones de todos los de-partamentos d idácticos y sirva de e je para la ce lebración de nuestra semana cultural. Además debe interesar, a priori, a gran parte de l claustro . Decid imos trabajar so-bre Ind ia y realizar una exposición mo-nográfi ca sobre este país en nuestra se-mana cultural. Un equipo integrado por miembros de tres departamentos asiste al curso titulado “Proyectos aula-b ib lio-teca (contribución al desarro llo de las competencias básicas). Programas para aprender a investigar e informar” , que nos proporciona información y conoci-mientos sobre este tipo de actividades. Inmed iatamente después, secuenciamos e l trabajo a realizar en tres etapas, una por trimestre . Durante e l primero , nos proponemos dar al proyecto la más am-p lia d ifusión posib le , organizar visitas guiadas a nuestra b ib lioteca y realizar ac-tividades de formación de usuarios. Tam-b ién vamos a e laborar una programación de l trabajo , adquirir fondos para la inves-tigación y, sobre todo , buscar co labora-dores. En e l segundo trimestre , nos p lan-teamos producir materiales sobre las competencias básicas, preparar activida-des para nuestra semana cultural, e labo-rar una guía de lecturas recomendadas sobre e l tema y contratar actividades que comp lementen y enriquezcan nuestra la-bor. En e l tercero , decid imos exponer los trabajos realizados, ce lebrar las activida-des preparadas y contratadas, evaluar nuestro proyecto y e laborar una memoria fi nal de l mismo .

Con e l trabajo así secuenciado , pre-sentamos nuestro proyecto al Equipo Técnico de Coord inación Pedagóg ica (ETCP) que se ce lebra en nuestro centro a med iados de octubre . La exce lente aco-g ida de que es ob jeto tiene como resul-tado un compromiso de co laboración por parte de todos los departamentos que imp lica a todos los cursos, incluido nues-tro C iclo Formativo de Informática. A par-tir de ese momento , e laboramos una ta-b la para recoger las propuestas de los d istintos departamentos, en la que ha-cemos constar: la persona imp licada, e l

curso con e l que se imp lica, la tarea a realizar, los ob jetivos, las competencias a trabajar, los conocimientos previos de l alumnado , las fuentes a consultar y los materiales a producir.

Una vez recog idas todas las propuestas, se e labora un p lan general de trabajo que se reparte a cada jefe de departa-mento y se co loca en e l pane l informati-vo de nuestra b ib lioteca. Tamb ién se en-trega al AMPA y a d iferentes entidades locales (Ayuntamiento , C entro Municipal de Información a la Mujer, O fi cinas de Turismo , Embajada de Ind ia en España, Fundación Vicente Ferrer, etc.) p id iendo sus aportaciones y co laboración. Además se hace llegar a la Red Profesional de Lectura y Bib lioteca de la provincia de Málaga y se cue lga en la pág ina web de nuestro centro . Así comenzamos a asignar funciones y a repartir tareas. Con e l ob-jetivo de articular e informar a todas las partes imp licadas sobre e l avance de l proyecto , en cada una de sus fases, es-tab lecemos dos vías de coord inación: e l ETCP y los departamentos d idácticos.

Una exposición monográfi ca

En e l primer trimestre , un grupo de tres profesoras comprometidas con e l Plan de Lectura y Bib lioteca realizan visitas

guiadas a nuestra b ib lioteca y actividades de formación de usuarios. O tros nos ocu-pamos de adquirir fondos para la b ib lio-teca, informar, d ifund ir y e laborar mate-riales. Entre otras cosas, confeccionamos una serie de fi chas de comprensión lec-tora sobre la cultura de Ind ia que están co lgadas en la pág ina web de nuestro centro y e laboramos una guía de nuestra b ib lioteca, que se reparte al alumnado en las visitas guiadas.

D isfrutamos de una abso luta libertad de criterios en cuanto al tiempo que cada cual ded ica al proyecto , e l momento en que decide trabajar, e l d iseño de los ma-teriales a producir, etc. Só lo tenemos una meta defi nida de antemano: realizar una exposición monográfi ca sobre Ind ia, en nuestra semana cultural.

A lgunas personas trabajan en la b ib lio-teca, otras en e l aula, otras utilizan e l aula de Informática.

A lo largo de l segundo trimestre , nos centramos en e l trabajo por competen-cias y defi nimos los siguientes ob jetivos:

- Utilizar d istintos tipos de textos. Para e llo recurrimos a las fi chas de compren-sión lectora e laboradas a lo largo de l pri-mer trimestre y mane jamos d iferentes tipos de textos (informativos, literarios, encicloped ias, d iccionarios, mapas, pá-g inas web , etc.). Así trabajamos la com-petencia lingüística.

Abundante producción de materiales

Además de la exposición monográfi ca y las diversas actividades de la semana cultural, és-

tos son algunos de los productos concretos del proyecto: una presentación multimedia so-

bre los diversos aspectos del subcontinente indio; diversas presentaciones en PowerPoint

realizadas por el alumnado como complemento a sus exposiciones orales en clase; un dic-

cionario de términos específi cos de la cultura india; una guía de viajes sobre India del Sur,

elaborada por un grupo de alumnas de 1º de Bachillerato; un libro de recetas de gastrono-

mía india; una colección de marca páginas realizados por el alumnado de Plástica; un ves-

tuario utilizado para las representaciones teatrales de la semana cultural, confeccionado

por las madres; una escultura de Buda en arcilla; múltiples CD de música hindú, recopilada

por los alumnos; múltiples documentales sobre India que han sido grabados con el objetivo

de documentar nuestros conocimientos y ampliarlos; producciones escritas del alumnado,

como descripción de imágenes, biografías noveladas y cuentos; y otros trabajos de inves-

tigación elaborados por el alumnado.

Libro_CP406.indb 39Libro_CP406.indb 39 20/10/2010 12:57:5520/10/2010 12:57:55

Page 3: Proyecto documental  sobre la India

40 CUADERN OS DE PEDAG O GÍA . Nº 406 }

- Recurrir a d iversos proced imientos para mane jar la información: lectura en voz alta, subrayado , resumen, esquema, mapa conceptual, redacción y exposición oral de los trabajos realizados. De este modo , e jercitamos las competencias lin-güística, cultural y artística, interaccionan con e l med io físico , aprenden a aprender y se fomenta su autonomía e iniciativa personal. Nuestro esquema de trabajo consiste en partir de lo que e l alumnado ya sabe , decid ir por consenso qué se quiere saber, aprender a buscar la infor-mación en las fuentes adecuadas y valo-rar los conocimientos adquiridos.

- Fomentar la cooperación y la educa-ción en valores. Trabajamos en grupos formados por d iferentes criterios, con un proyecto integrador de todos los secto-res de l alumnado (apoyo , d iversifi cación, Aulas Temporales de Adaptación Lingüís-tica (ATAL) así como de otros proyectos educativos (Coeducación, UNESC O , Bi-lingüismo). Así contribuimos a desarro llar especialmente la competencia social y ciudadana.

- Manejar las modernas tecnologías de la información y comunicación utilizando procesadores de textos, presentaciones en PowerPoint u O pen O ffi ce , presenta-ciones multimedia, cazas del tesoro o Web-quest. Así practicamos la competencia digital y el tratamiento de la información.

- Despertar el espíritu crítico mediante un trabajo documentado y enriquecido con la proyección de documentales, pe-lículas y con la celebración de actividades y conferencias. Con ello, no sólo contri-buimos a mejorar los conocimientos del alumnado sobre el tema, sino también a favorecer la refl exión sobre los valores del mundo que nos rodea y a desarrollar una conciencia de respeto y solidaridad hacia otros pueblos y culturas. De esta forma trabajamos la competencia social y ciuda-dana, la competencia cultural y artística, la competencia para aprender a aprender y la competencia para el conocimiento y la interacción con el medio físico.

- E jercitar tamb ién la competencia ma-temática med iante la ce lebración, duran-te la semana cultural, de una g incana en la que todas las pruebas d iseñadas versan sobre Ind ia.

Como resultado de l trabajo realizado durante e l segundo trimestre , d ispone-mos para e l tercero de una serie de ma-teriales multid iscip linares, en torno a la cultura ind ia, muchos de los cuales que-dan integrados en la exposición mono-

gráfi ca: murales, manualidades, maque-tas, d ibujos, mandalas, un árbo l de las lenguas, etc.

La semana cultural

Entre los d ías 19 y 23 de abril, ambos inclusive , se ce lebra en nuestro centro la Semana Cultural, con las actividades si-guientes:

- Un desayuno hindú, gracias a la apor-tación económica de l AMPA , ofrecido por un restaurante ind io de la localidad .

- Una conferencia ofrecida gratuitamen-te por la Fundación Vicente Ferrer. Esta actividad no só lo sirve para despertar la conciencia crítica de nuestro alumnado hacia la injusticia social y los prob lemas que acechan a d istintas partes de l mun-do: tamb ién contribuye a que algunas personas se hagan socios co laboradores de esta organización, nominada para e l premio N óbe l de la Paz.

- Un taller de musicoterap ia con cuen-cos tibetanos, destinado al alumnado de Apoyo y a quienes han recib ido un curso de med iación, con ob jeto de desarro llar técnicas de re lajación y med itación efec-tivas para personas con prob lemas de concentración y conducta.

- Un taller de baile hindú, ofrecido por una monitora local, que transmite a través de l baile y la narración simultánea valores de otra cultura.

- Un concierto d idáctico sobre música ind ia , ofrecido por e l músico ma lagueño A le jandro Bermúdez, durante e l cua l se rea liza un recorrido por e l subcontinen-te ind io , mostrando los instrumentos tí-p icos de cada estado y las manifestacio-nes fo lclóricas más conocidas de cada lugar. En esta actividad contamos con e l apoyo económ ico de l ayuntam iento de Torrox.

- Una conferencia y una clase práctica de yoga, ofrecida gratuitamente por e l d irector de una escue la de yoga mala-gueña, José M .ª Vigar.

- Una charla ofrecida por e l dueño de un restaurante ind io de la localidad veci-na de Romanes (Vé lez-Málaga), que ver-só sobre la cultura ind ia.

- Una muestra gastronómica ofrecida por alumnos y alumnas de 1º de Bachi-llerato que hab ían trabajado sobre la gas-tronomía ind ia.

- Una muestra de artesanía oriental, ofrecida por una antigua alumna de l cen-tro cuya familia procede de Ind ia.

- Un taller de batik (técnica oriental de teñido de te la) ofrecido por e l padre de un alumno de l centro .

- Un taller de cocina hindú, ofrecido tamb ién por e l padre de una alumna de l centro .

- Una muestra de instrumentos musi-cales de Oriente , ofrecida por Majid Ka-rami, lutier y vecino de esta localidad .

- Tres proyecciones cinematográfi cas: La boda de l monzón, La ciudad de la ale-gría y Slumdog millionaire .

- La ce lebración de una peculiar F iesta Ho li (la fi esta hindú de l co lor), magnífi ca-mente organizada por un grupo de alum-nas de l centro .

- Dos representaciones teatrales: una adaptación de los cuentos de Calila e D imna, preparada por e l departamento de Lengua con 1º de ESO ; y una lectura dramatizada de poemas y re latos con montaje aud iovisual, a cargo de la coor-d inadora de la b ib lioteca con un grupo de alumnos de 2º y 3º de ESO que vo-luntariamente co labora en nuestro p lan de lectura.

- Por último, un taller de tatuaje con hen-na ofrecido por nuestro alumnado marro-quí. Aunque esta actividad se planifi ca ini-cialmente para un solo día, el enorme éxito obtenido hace que, fi nalmente, se celebre durante toda la semana. El con-tacto físico que requiere este tipo de acti-vidad favorece notablemente la relación intercultural. Una experiencia muy enrique-cedora que fomenta los valores de tole-rancia y respeto a la diversidad cultural. Además, contribuye a fortalecer la integra-ción de nuestros alumnos y alumnas ma-rroquíes que, con su participación y pro-tagonismo, se sienten parte del centro, ganan seguridad y aumentan su autoesti-ma; algo que, pese a los muchos esfuerzos realizados, no habíamos conseguido antes.

Mejoras individuales y colectivas

La evaluación se centra en tres nive les d istintos. Por un lado, valoramos e l tra-bajo de cada alumno siguiendo una tab la ind ividual, d iseñada para la ocasión y com-partida por todo e l profesorado imp lica-do, con los siguientes parámetros:

- Proceso de búsqueda de información (seguimiento d iario en clase).

- Expresión escrita (textos producidos antes de pasarlos a ordenador).

- Presentación (limp ieza y estética de los trabajos presentados).

Libro_CP406.indb 40Libro_CP406.indb 40 20/10/2010 12:57:5520/10/2010 12:57:55

Page 4: Proyecto documental  sobre la India

e x p e r i e n c i a s E S O b a c h i l l e r a t o

- Exposición oral en clase (según e l es-quema: ¿qué sab ía?, ¿qué he querido saber?, ¿dónde he buscado la informa-ción?, ¿qué he aprend ido?).

Por otro lado , realizamos una evalua-ción de l grupo de alumnos a partir de una tab la de evaluación grupal que e la-boramos junto con la anterior, teniendo en cuenta:

- La coord inación entre los miembros de cada grupo en e l reparto de tareas y asignación de funciones (seguimiento d iario y valoración numérica en la expo-sición oral).

- La motivación (evaluada d iariamente según la actitud en e l desarro llo de la actividad y e l interés y entusiasmo por conseguir buenos resultados).

F inalmente , realizamos tamb ién una evaluación de l proyecto a nive l de l cen-tro , en base a los siguientes aspectos:

- Coord inación entre las personas im-p licadas. Principalmente a través de l ETCP. Ap licamos este método de coor-d inación a nive l de gran grupo y uno más restring ido a nive l de áreas y/o departa-mentos, de manera satisfactoria.

- Grado de imp licación de l profesora-do . Conseguir que todos los departamen-tos se imp liquen en e l proyecto es la me-jor garantía de su éxito .

- Repercusión en la califi cación de l alum-nado. En los cursos donde los trabajos realizados se valoran como nota de clase , me joran los resultados. Puede afi rmarse , entonces, que proyectos como éste ayu-dan a combatir e l fracaso escolar.

- Resultados obtenidos. Si las imágenes valen más que mil palabras, podemos decir que los resultados han sido exce-lentes. Nuestra exposición ha sido visita-da y valorada por los centros esco lares de la localidad . Movidos por e l entusias-mo de sus hijos, tamb ién hemos recib ido una constante visita de las familias. Como dato reve lador de la buena acog ida de l proyecto , cabe destacar que e l clima de convivencia en e l centro ha me jorado no-tab lemente tras e l montaje de la exposi-ción. N ingún alumno ha dañado ni estro-peado los materiales expuestos que , a petición de todos los sectores de la co-munidad educativa, mantendremos en exposición hasta terminar e l curso .

Cid Prolongo, A. y Domínguez Ramos, Ana M.ª (2008): Proyectos aula-biblio-teca. Contribución al desarrollo de las competencias básicas. Málaga: Junta de Andalucía, Consejería de Educación/Delegación Provincial.

para saber m s

Libro_CP406.indb 41Libro_CP406.indb 41 20/10/2010 12:57:5620/10/2010 12:57:56