PROYECTO EDUCATIVOmicentroeducativo.pe/ce/fileproject/file_colegios/pei... · Web viewQue, el...

64
UGEL Nº 08 – CAÑETE GOBIERNO REGIONAL DE EDUCACIÓN MINISTERIO DE EDUCACIÓN LIMA PROVINCIAS INSTITUCIÓN EDUCATIVA PÚBLICA Nº 20181 “CENTRO DE VARONES” SAN LUIS CAÑETE PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL P.E.I. “AÑO DEL CENTENARIO DE MACHU PICHU PARA EL MUNDO”

Transcript of PROYECTO EDUCATIVOmicentroeducativo.pe/ce/fileproject/file_colegios/pei... · Web viewQue, el...

Page 1: PROYECTO EDUCATIVOmicentroeducativo.pe/ce/fileproject/file_colegios/pei... · Web viewQue, el Proyecto Educativo Institucional, es un instrumento Técnico Administrativo de vital

UGEL Nº 08 – CAÑETE GOBIERNO REGIONAL DE EDUCACIÓNMINISTERIO DE EDUCACIÓN LIMA PROVINCIAS

INSTITUCIÓN EDUCATIVA PÚBLICANº 20181

“CENTRO DE VARONES”

SAN LUISCAÑETE

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONALP.E.I.

2010 - 2015

“AÑO DEL CENTENARIO DE MACHU PICHU PARA EL MUNDO”

Page 2: PROYECTO EDUCATIVOmicentroeducativo.pe/ce/fileproject/file_colegios/pei... · Web viewQue, el Proyecto Educativo Institucional, es un instrumento Técnico Administrativo de vital

RESOLUCIÓN DIRECTORAL Nº 018 - 10-D. I. E. P. Nº 20181-CDV-S.L.

San Luis, 18 de Junio del 2010

Visto, el Anteproyecto del Proyecto Educativo Institucional de IEP N° 20181 “Centro de Varones” del distrito de San Luis ,con un total de cuarenta y tres ( 43 ) folios útiles;

CONSIDERANDO:

Que, la Ley Nº 28044, Ley General de Educación, Artículo 69º establece, que el Consejo Educativo Institucional es un órgano de participación, concentración y vigilancia ciudadana;

Que, el Proyecto Educativo Institucional, es un instrumento Técnico Administrativo de vital importancia, que ha sintetizado el estudio de la realidad Socio Económica, Política y Educativa de la jurisdicción, a través de reuniones de trabajo con los miembros conformantes del plantel, teniendo como objetivo alcanzar un alto nivel de liderazgo institucional a nivel de las Instituciones de Educación Básica Regular, con un soporte organizacional, técnico y profesional acorde con las exigencias y retos del desarrollo educativo, reestructurando las responsabilidades y los sistemas de gestión, mejorando la calidad de los procesos de aprendizaje, rescatando los valores históricos, culturales, lingüísticos, convirtiendo la escuela pública a corto y largo plazo en una Entidad capaz de formar ciudadanas preparadas para los retos del futuro, en los diferentes escenarios que le depare la vida y la sociedad en que vivimos;

De conformidad con la Ley General de Educación Nº 28044,

SE RESUELVE:

Artículo 1°.- APROBAR, el PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL” de la Institución Educativa Pública N° 20181 “Centro de Varones” del distrito de San Luis, con una vigencia de 5 años.

Artículo 2°.- RECOMENDAR, al Consejo Educativo Institucional (CONEI) de esta institución educativa el cumplimiento las funciones de órgano de participación, concertación y vigilancia del Proyecto Educativo Institucional (PEI) debiendo hacer cumplir la ejecución de las diversas actividades propuestas.

Artículo 3°.- INFORMAR Y EVALUAR el Proyecto Educativo Institucional y hacer de conocimiento de la Comunidad Educativa y Unidad de Gestión Educativa Nº 08 de Cañete para los fines pertinentes.

REGÍSTRESE, COMUNÍQUESE Y ARCHÍVESE

------------------------------------------EARLES NILTON HUAMAN FLORES

DIRECTORI. E. P. N° 20181 - CDV – S.L.

Page 3: PROYECTO EDUCATIVOmicentroeducativo.pe/ce/fileproject/file_colegios/pei... · Web viewQue, el Proyecto Educativo Institucional, es un instrumento Técnico Administrativo de vital

PRESENTACIÓN

La Institución Educativa Pública N° 20181 “Centro de Varones” del

distrito de San Luis es una Institución Educativa de Gestión Estatal que ofrece

servicio educativo en forma escolarizada a alumnos en el nivel de Educación ,

Primaria en la modalidad de Menores.

En armonía con las normas legales y vigentes cumple en poner de

conocimiento de las autoridades educativas de la UGEL 08- Cañete, Comunidad

Educativa del Plantel, Comunidad en general y personas interesadas en el

presente Proyecto Educativo Institucional.

Consideramos que el Proyecto Educativo Institucional es el instrumento

de planeamiento educativo que ayuda a conducir la Institución de la manera más

apropiada para responder a la problemática que plantea nuestro plantel en sus

diferentes aspectos,asimismo es una manera como respondemos a los retos y

demandas del distrito, país y especialmente responder a los intereses,

necesidades y demandas de las alumnas y PP. FF del distrito de San Luis y de

las zonas aledañas a nuestro distrito

Es un documento que caracteriza a la institución, analiza la personalidad

de la Institución Educativa, sintetiza un conjunto de aspiraciones y prioridades

de la acción educativa a través de la unión y esfuerzo colectivo tanto del

personal como de los distintos estamentos de la comunidad educativa del plantel.

En el presente trabajo se ha tomado en cuenta las normas y disposiciones

que rigen para el diseño y elaboración del PEI.

Comprende:

Identidad de la I.E.P. (Visión, misión, valores, objetivos).

Diagnóstico: Marco Situacional (Análisis F.O.D.A. de la Gestión Pedagógica,

Institucional, Organizativa-Administrativa).

Marco Operativo:

- Propuesta pedagógica.

* Concepto Educación, currículo, aprendizaje.

* Perfiles educativos.

* PCC.

- Propuesta de Gestión

Page 4: PROYECTO EDUCATIVOmicentroeducativo.pe/ce/fileproject/file_colegios/pei... · Web viewQue, el Proyecto Educativo Institucional, es un instrumento Técnico Administrativo de vital

El presente Proyecto Educativo Institucional tendrá una vigencia de 04 años (2010-

2014), al término del cual será evaluado y reajustado de acuerdo al desarrollo y avance

del mismo.

1.

1.1 Servicio educativo que brinda la IEP:

NOMBRE DE LA I. E. P. N° 20181“CENTRO DE VARONES”

DIRECCIÓN CALLE SAN MARTIN S/N.

DISTRITO SAN LUIS

PROVINCIA CAÑETE

DEPARTAMENTO LIMA

NIVELES EDUCATIVOS EDUCACIÓN PRIMARIA .

NOMBRE DEL DIRECTOR EARLES NILTON HUAMAN FLORES

DISPOSITIVO LEGAL R. M. Nº 0995 – 30 / Marzo / 1971

DENOMINACIÓN DE NOMBRE R. D. Nº 00995 – 20 / Julio / 2001.

POBLACIÓN ATENDIDA :

NIVELES TOTAL MUJERES

N° DE SECCIONES

Nº DE PROFESORES TURNO

EDUCACIÓN PRIMARIA 245 13 13 MAÑANA

TOTAL 245 13 13

PERSONAL DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA:

CARGOS TOTAL NOMBRADOS CONTRATOSECT. EDUC.

CONTRATORR. PROPIOS

JORNADALABORAL

DIRECTIVO 01 01 -- -- 40 Hrs.JERÁRQUICO -- --DOCENTES DE 24 HRS. -- --DOCENTES DE HRS DE CONTRATO -- --DOCENTES DE AULA (30 horas) 13 13 -- -- 30 Hrs.AUXILIAR DE EDUCACIÓN -- --PERSONAL DE SERVICIO II 02 01 01 -- 40 Hrs.PERSONAL DE SERVICIO III 00 -- -- -- 40 Hrs.

TOTAL 16 16 -- --

CALIFICACIÓN DEL EQUIPO DOCENTE:

NIVEL CON TITULO PEDAGÓGICO

TITULADOS EN OTRAS ÁREAS NO TITULADOS ALUMNOS POR

SECCIÓN.

EDUCACIÓN INICIAL -- --

EDUCACIÓN PRIMARIA 13 -- -- 31.60

EDUCACIÓN SECUNDARIA -- --

TOTAL 13 -- -- 33.00

DIAGNOSTICO

Page 5: PROYECTO EDUCATIVOmicentroeducativo.pe/ce/fileproject/file_colegios/pei... · Web viewQue, el Proyecto Educativo Institucional, es un instrumento Técnico Administrativo de vital

DETALLES DE INFRAESTRUCTURA:

DESCRIPCIÓN TOTAL CONDICIÓNBUENA

CONDICIÓNREGULAR

CONDICIÓNMALA

AULAS DE EDUCACIÓN INICIAL -- --

AULAS DE EDUCACIÓN PRIMARIA 13 05 08 --

AULAS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA --

LABORATORIO (AMBIENTE) 00 -- -- --

AULA DE INNOVACIÓN PEDAGÓGICA -- --

BIBLIOTECA 00 -- -- --

OFICINAS (DIRECCIÓN) 01 -- 01 --

TALLERES 00 -- -- --

SALA DE PROFESORES 00 -- -- --

SERVICIOS HIGIÉNICOS 04 02 01 01

COCINA -- -- --

GUARDIANÍA -- -- --

TOTAL DE AMBIENTES 16 07 09

MOBILIARIOS:

DESCRIPCIÓN TOTAL CONDICIÓNBUENA

CONDICIÓNREGULAR

CONDICIÓNMALA

Carpeta unipersonal 43 -- 25 18

Carpeta bipersonal 14 -- 14 --

Mesas pequeñas 419 89 300 30

Sillas pequeñas 612 122 414 76

Escritorios 15 -- 10 5

Sillas 19 3 8 8

Armarios 9 -- 8 1

Archivadores 7 -- -- 7

EQUIPOS:

DESCRIPCIÓN TOTAL CONDICIÓNBUENA

CONDICIÓNREGULAR

CONDICIÓNMALA

Equipo de laboratorio (módulo) -- --Equipo de cómputo 06 06Módulo de Biblioteca -- --Módulo de Deportes -- --Módulo de Banda de Guerra y/o música 01 -- 01 --

1.2 RESEÑA HISTÓRICA DE LA I.E.P.

Page 6: PROYECTO EDUCATIVOmicentroeducativo.pe/ce/fileproject/file_colegios/pei... · Web viewQue, el Proyecto Educativo Institucional, es un instrumento Técnico Administrativo de vital

DOCENTES DEL NIVEL DE EDUCACIÓN PRIMARIA Director Earles Nilton Huamán Flores.

Profesores: GRADOS A SU CARGOZen´n Alejandro Gutierrez Vllanueva Sexto Grado “C”Leonor Caycho Chumpitaz Primer Grado “A”Dora Vargas Parvina Primer Grado “B”Eddy Percy Vlca Cansino Segundo Grado “A”Victor Hugo Huallanca Pasache Segundo Grado “B”Rosa Yaranga Charun Tercero Grado “A”María Milagros Best Retamozo Tercero Grado “B”Julia Esterripa Flores Cuarto Grado “A”Rosa Garcia Porras Cuarto Grado “B”Celia Judy Quispe Reyna Quinto Grado “A”Rosa M alasquez Quiroz Quinto Grado “B”Bertha Yachi Araujo Sexto Grado “A”Marleni scc Mejia Sexto Grado “B”Manuel Chumpitaz Vega Personal De ServicioJose Malasquez Persnal de Servicios

Durante su trayectoria la Institución Educativa ha mantenido el siguiente lema:

1.3. LEMA : “RESPONSABILIDAD – DISCIPLINA – TRABAJO”.

1. 4. RESEÑA DE LA I.E. “CENTRO DE VARONES”

Nuestra

1.5 VISIÓN

“En el año 2014, queremos ser una Institución Educativa eficiente en la calidad del servicio educativo, con docentes altamente competentes en la formación integral de alumnos innovadoras, críticos, líderes, responsables, emprendedores, capaces de afrontar y resolver los retos del mundo globalizado, contando con infraestructura adecuada, bibliotecas, laboratorio, centro de cómputo y talleres. Comprometidos en la integración de niños con NEE; desarrollando competencias de buenas prácticas ambientales para un mejor calidad de vida y el desarrollo sostenible de la sociedad local, regional y nacional”

Page 7: PROYECTO EDUCATIVOmicentroeducativo.pe/ce/fileproject/file_colegios/pei... · Web viewQue, el Proyecto Educativo Institucional, es un instrumento Técnico Administrativo de vital

1.6 MISIÓN

1.7 VALORES DE LA I.E.P.:En nuestro distrito, en los últimos años, se han puesto en evidencia profundos conflictos ético-valorativos de sus ciudadanos, citamos algunos de ellos como: efectos negativos en su desarrollo personal y social, indiferencia ante el sufrimiento de otro, poca participación en la política y en la sociedad, el problema de la corrupción, y la violencia social. En tal sentido es necesario que las distintas instituciones públicas y privadas de manera transversal se comprometan a superar éstas dificultades propias de toda sociedad emergente tanto en lo poblacional como en lo económico. Hoy es un imperativo ético formar, desde el hogar y la institución educativa, ciudadanos capaces de diferenciar lo justo de lo injusto, de ponerse en el lugar del otro para conocer su dignidad como ser humano. Por ello el desarrollo moral de los estudiantes debe darse en espacios más allá de las aulas y es aquí donde la Institución educativa desempeña un papel importante en la formación del carácter, en la actuación social y profesional, y es elemento indispensable para la formación integral de las personas y una convivencia social pertinente y de calidad.

PRINCIPIOS FUNDAMENTALES PARA EL TRABAJO EN VALORES EN

LA I.E PÚBLICA Nº 20181 “CENTRO DE VARONES”

a) El respeto a la vida.- Entendiéndose este principio como la valoración, aprecio y reconocimiento de la importancia de preservar, conservar y proteger la vida como un elemento sustancial de la sociedad. La reproducción de la vida implica una conciencia basada en el respeto y en la responsabilidad sobre uno mismo y sobre los demás.b) El Respeto.- Como principio debe ser considerado desde los ángulos individual y colectivo, lo que implica que la persona debe ser capaz de respetarse, valorarse, apreciarse, y reconocerse como sujeto de derecho y deberes.Por otro lado, la dimensión colectiva implica el respeto hacia los demás y por los demás. c) La Democracia.- Constituye un pilar fundamental para la convivencia en comunidad y en sociedad. Vivir en democracia es reconocer que las decisiones se construyen y no se imponen buscando el bien común y no el bien de algunas personas o de grupos. La democracia como principio busca en la Institución Educativa fortalecer el concepto de comunidad, de integración en las decisiones y acuerdos así como el respeto a la diversidad humana.

“Somos una institución educativa de E.B.R. “Alma Mater de Varones del distrito de San Luis”, que brinda una formación integral a los alumnos en el nivel de Educación Primaria , con docentes actualizados, responsables, con vocación de servicio, desarrollando competencias, capacidades, valores, actitudes con principios de identidad cultural y social enmarcados en la concientización y práctica para el cuidado, protección y conservación del medio ambiente; atendiendo el acceso de niños con NEE.”

Page 8: PROYECTO EDUCATIVOmicentroeducativo.pe/ce/fileproject/file_colegios/pei... · Web viewQue, el Proyecto Educativo Institucional, es un instrumento Técnico Administrativo de vital

VALORES QUE SE DESARROLLARAN EN LA INSTITUCION EDUCATIVA

RESPETO Y TOLERANCIA.- Reconocimiento de la dignidad de todo ser humano y su derecho a ser diferente. Esto permite que la persona interactúe con los demás en un clima de equidad e inclusión, con interés por conocer al otro y lograr un enriquecimiento mutuo.

SOLIDARIDAD.- Decisión libre y responsable de dar de uno mismo a otras personas, para su bien; sin esperar recompensa, implica la noción de comunidad y el saberse y sentirse miembro de ella.

RESPONSABILIDAD.- Ligado a la obligación y deber, Las leyes establecen obligaciones de los padres para con los hijos y de los hijos para con los padres; pero nuestro espíritu de responsabilidad nos llevará a convertir toda obligación en un deber. Es por ellos que hemos considerado este valor para formar a las alumnas con un criterio amplio para cumplir con sus obligaciones, como estudiante y parte integrante de la sociedad en que vive.

JUSTICIA.- Disposición de dar a cada quien lo que le corresponde. Implica el concepto de igualdad (dar a todos por igual) y el de equidad (dar más al que se lo merece o dar más al que necesita más).

LIBERTAD Y AUTONOMÍA.- Permite discernir, decidir y optar por algo sin presiones ni coacciones, para desarrollarse como ser humano en todo su potencial, sin afectar la propia dignidad ni de los demás.

II. DIAGNÓSTICO

Page 9: PROYECTO EDUCATIVOmicentroeducativo.pe/ce/fileproject/file_colegios/pei... · Web viewQue, el Proyecto Educativo Institucional, es un instrumento Técnico Administrativo de vital

IDENTIFICACIÓN DE LOS PROBLEMAS La Institución Educativa carece de ambientes adecuados para brindar

comodidades a nuestros alumnos, ambientes para la administración, talleres, guardianía. Auditorio y Campos deportivos: Fulbito, básquet y voleibol

No se cuenta con el número suficiente de personal administrativo(secretaría y Personal de servicio III)

La Institución educativa no cuenta con biblioteca escolar implementada Desinterés de padres de familia para con la educación de sus hijas Ausencia de compromiso de la comunidad educativa para mejorar el

comportamiento de las estudiantes. Baja autoestima en las alumnas por la falta de fortalecimiento y sostenibilidad

de una educación en valores en el hogar, la escuela y la sociedad.

2.1 ASPECTOS PEDAGÓGICO

Fortalezas

1. Docentes capacitados en el enfoque educativo para el desarrollo capacidades y competencias

2. Docentes comprometidos con el cambio y la innovación pedagógica.3. Adecuada coordinación interna y externa para mejorar la calidad educativa.4. Alumnas con predisposición en la construcción de sus propios aprendizajes.5. Los docentes planifican, elaboran y ejecutan los programas curriculares y

unidades didácticas para el desarrollo de capacidades y competencias.6. Los docentes emplean avances tecnológicos: Aula de Innovación;

computadoras, etc. que refuerzan el desarrollo curricular.

Debilidades1. Poco conocimiento de los Padres de Familia del proceso educativo en relación

al enfoque del desarrollo de capacidades y competencias.2. Poca iniciativa, toma de decisiones por parte de directivo y docentes.3. Algunos docentes no participaron de la capacitación docente del MED.4. Escaso material bibliográfico actualizado, enfocado en la currícula del

desarrollo de competencias.5. Carencia de un ambiente de laboratorio para reforzar las áreas de ciencia y

ambiente y C.T.A.6. Carencia de materiales deportivos.

2.2 ASPECTO INSTITUCIONAL

Fortalezas:1. El Director planifica y organiza las acciones y/o actividades educativas2. Se cuenta con personal capacitado para elaborar los documentos de gestión.3. Coordinación permanente del director de la I.E. con los diversos agentes

educativos. 4. Reuniones permanentes del personal para mejorar el nivel de calidad educativa.5. Cumplimiento en las responsabilidades de Comunidad Magisterial.6. Cumplimiento en las actividades encomendadas en equipo.7. Liderazgo por parte del director.

Page 10: PROYECTO EDUCATIVOmicentroeducativo.pe/ce/fileproject/file_colegios/pei... · Web viewQue, el Proyecto Educativo Institucional, es un instrumento Técnico Administrativo de vital

Debilidades:1. No se gestionan capacitaciones y/o actualizaciones para el personal.2. Escaso apoyo y recursos por parte de los padres de familia3. Escaso conocimiento de técnicas para el manejo de conflictos.4. No se alcanza el nivel óptimo en relación personal.5. Cierta indiferencia de los estamentos de la comunidad educativa en el desarrollo

de algunas acciones o tareas.6. No se ha actualizado el reglamento interno

2.3 GESTIÓN ADMINISTRATIVA

ORDEN INTERNO PERSONAL:Fortalezas:1. Hay interés de los docentes por participar en capacitaciones y actualizaciones

por horas.2. Hay interés de los docentes por seguir estudios de Especializaciones y

Maestrías en diferentes Instituciones Superiores.Debilidades:1. Falta mejorar lar relaciones directivos y personal.2. No se alcanzo el nivel óptimo en el clima institucional.3. Personal no asiste a capacitaciones por cuenta propia.

INFRAESTRUCTURAS Y RECURSOS:Fortalezas:1. Se cuenta con servicios básicos (de servicio eléctrico, agua, desagüe, teléfono

en la localidad).2. Se cuenta local propioDebilidades:1. Carencia de ambientes para Aulas, Laboratorio, Biblioteca, Cafetín, auditorio,

Administrativo, Sala de Profesores, Talleres.2. Falta implementar con equipos y materiales actualizados y en buen estado.3. Alto costo de materiales.4. No se cuenta con recursos económicos suficientes.5. Dificultad para disponer de material didáctico y personal especializado.

ORDEN EXTERNO

Oportunidades:1. Apoyo y colaboración de Ministerio de Educación y UGEL.2. Ubicación estratégica de la I.E.P.3. Posibilidad de ampliación de terreno para implementar sala de computo,

talleres.Amenazas:1. Alto costo de terreno contiguo al plantel para ampliación de infraestructura

educativa.2. Costo elevado de equipos y materiales para mejoramiento de infraestructura

educativa.3. Alto costo de mantenimiento de capacidad instalada.4. No se ha alcanzado nivel óptimo de capacitación personal administrativo para el

manejo de documentos de gestión.

Page 11: PROYECTO EDUCATIVOmicentroeducativo.pe/ce/fileproject/file_colegios/pei... · Web viewQue, el Proyecto Educativo Institucional, es un instrumento Técnico Administrativo de vital

5. Falta interrelacionar diferentes documentos de Gestión Institucional, organizativa-Administrativa PEI-PCC.

ORDEN EXTERNO

FACTOR SOCIAL

Oportunidades:1. Convenios y acuerdos con instituciones públicas y privadas para el desarrollo

de actividades.2. Ubicación estratégica de la I.E.P.3. Capacitación y actualización permanente para docentes organizadas por la

UGEL y otras instituciones.Oportunidades:1. Relación con instituciones similares para intercambiar experiencias de trabajo; a

través de la REDIN/REDUC Nº 11.2. Capacitación y actualización al personal en diferentes organizados por el

Ministerio de Educación y la UGEL.3. Existencia de instituciones que apoyan al I.E.P.4. Recursos naturales y de producción.Amenazas:1. Aún no logra implementarse y aplicar coherentemente los documentos de

Gestión Institucional PEI-PCC, debido a la política constante y cambiante del Ministerio de Educación y de sus órganos de gestión – UGEL.

2. Falta definir una Política Educativa a partir del Estado tomando como punto de partida Proyecto Nacional de Desarrollo y Proyecto Educativo Nacional.

Amenazas:1. Entorno social de procedencia de algunas alumnas que presentan bajo nivel

económico.2. Bajo nivel económico de gran sector de padres de familia.3. Desorganización familiar en algunos PP. FF.4. Algunas alumnas trabajan en el campo ayudando en tareas agrícolas y no

asisten a la Institución Educativa.

III. Problemas:

Pedagógico: Bajo rendimiento escolar Carencia de hábitos de estudio Deficiencia en la comprensión lectora Inoportuna información a los padres de familia sobre la evaluación de

los aprendizajes de sus hijos Manejo inadecuado del sistema de Evaluación Deficiente manejo de las técnicas y procedimientos adecuados para

evaluar capacidades, habilidades, destrezas, actitudes.Institucional: Carencia de documentos de gestión PEI, PCC, Poca coordinación y comunicación entre docentes por niveles. Desconocimiento en PP. FF. del nuevo enfoque educativo. Desinterés en su participación de parte del padre de familia Mayoría de los ambientes son inadecuados para el proceso E-A Carencia de ambientes administrativos, bibliotecas, laboratorio

Page 12: PROYECTO EDUCATIVOmicentroeducativo.pe/ce/fileproject/file_colegios/pei... · Web viewQue, el Proyecto Educativo Institucional, es un instrumento Técnico Administrativo de vital

Administrativa: Carencia de Personal administrativo y de servicios Escasos materiales en la biblioteca y laboratorio. No se cuenta con recursos económicos suficientes

IV. Priorización de problemática:

1. Falta reformular los documentos de gestión pedagógicos, institucional y administrativos que oriente las actividades de la institución

2. Inexistencia de articulación e integración de los Niveles de Primaria y Secundaria en una política común de desarrollo educativo.

3. Falta de una capacitación y actualización permanente en el personal docente sobre la aplicación del nuevo enfoque pedagógico.

4. Carencia de una identificación institucional sólida que permita mejorar la calidad y eficiencia educativa de la I.E.P. en la comunidad.

5. No existe niveles óptimos de comunicación y RR. HH. adecuados entre el personal directivo y personal en relación a la gestión y organización del proceso educativo de la I.E.P.

6. Falta de una infraestructura adecuada para el funcionamiento de la institución educativa en el nivel secundario

7. Dificultad para disponer de los materiales y equipos educativos en la I.E.P.8. Indisciplina en algunos alumnos de la I.E.P., especialmente en los últimos

grados del nivel primario Indiferencias y falta de apoyo de algunos padres de familia en la educación de sus hijos.

9. Carencia de una programación curricular cohesionado y articulada con las necesidades e intereses de los alumnos.

10. Falta de una buena formación tecnológica que permita a los alumnos al egresar poseer conocimientos básico de técnica.

11. Incumplimiento de funciones de parte del personal afectando la buena marcha de la institución.

IV. OBJETIVOS ESTRATÉGICOS

ASPECTO INSTITUCIONAL

1.- Lograr en un 85 % las competencias profesionales de los docentes a través de la implementación de cursos de capacitación y actualización pedagógica.

2.- Lograr en un 85% la participación de los padres de familia en la formación integral de sus hijas promoviendo la escuela de padres. Mejorar la calidad del servicio educativo desarrollando acciones que

permitan implantar un trabajo coherente articulado y eficaz articulado entre los estamentos intervinientes del proceso educativo.

Incrementar significativamente en el docente el dominio de estrategias y didácticas de enseñanza a través de la implementación de cursos de capacitación y actualización pedagógica que coadyuven el trabajo docente.

ASPECTO PEDAGÓGICO

Page 13: PROYECTO EDUCATIVOmicentroeducativo.pe/ce/fileproject/file_colegios/pei... · Web viewQue, el Proyecto Educativo Institucional, es un instrumento Técnico Administrativo de vital

1.- Lograr que el 95 % de los alumnos comprendan lo que leen de manera crítica y reflexiva.

2.- Mejorar en un 90 % el rendimiento académico de los alumnos del nvel de educacion primara Desarrollar las capacidades intelectuales, razonamiento, análisis y

creatividad en las alumnas que les permitan afrontar y solucionar problemas de su vida diaria.

Fortalecer la formulación ética moral de los alumnos. Propiciar la innovación permanente de propuestas que procuren elevar el

nivel educativo de los alumnos. Fortalecer el nivel de comprensión lectora de las estudiantes a través del

uso permanente de las TICs para mejorar significativamente los aprendizajes en las diferentes áreas curriculares.

ASPECTO ADMINISTRATIVO

1.- Adquirir terreno para la ampliación de la infraestructura educativa y la construcción de aulas, biblioteca y laboratorios con el apoyo de Gobierno Local, Regional y Nacional.

Contar con personal calificado y actualizado en el desempeño de sus funciones.

Poseer una infraestructura moderna que permita el logro de los fines propuestos.

V. PROYECTOS DE MEJORAMIENTO E INNOVACIÓN EN FUNCIÓN DE LOS OBJETIVOS ESTRATÉGICOS.

Objetivos Estratégicos Proyecto Innovación Proyecto

Mejoramiento Proyecto Productivo

GESTIÓN INSTITUCIONAL

* Mejorar la calidad del servicio educativo desarrollando acciones que permitan implantar un trabajo coherente articulado y eficaz.

Diseño y elaboración de documentos de Gestión institucional PEI – PCI - PAT – PS.

Mejoramiento SSHH.

Mejoramiento de aulas

Organizar capacitaciones pedagógicas a nivel de redes.

GESTIÓN PEDAGÓGICA

* Desarrollar las capacidades intelectuales, razonamiento, análisis y creatividad en los alumnos que les permitan afrontar y solucionar problemas de su vida diaria.

Diseñar y ejecutar PCC como propuesta pedagógica.

Formular programación curricular poniendo énfasis en capacidades.

Realizar actividades científicas artísticas que eleven capacidades y habilidades de las alumnas.

Realización de talleres de danzas.

Implementación sala de cómputo.

Realización de eventos técnico pedagógicos.

Page 14: PROYECTO EDUCATIVOmicentroeducativo.pe/ce/fileproject/file_colegios/pei... · Web viewQue, el Proyecto Educativo Institucional, es un instrumento Técnico Administrativo de vital

Evaluación personal.

* Fortalecer la formulación ética moral de los alumnos. Propiciar la innovación permanente de propuestas que procuren elevar el nivel educativo de los alumnos.

Incentivar la Escuela e Padres.

Implementación de metodologías activas con participación del alumnado.

Realización de talleres y escuela de padres.

Programa de nivelación y reforzamiento.

Talleres de computación, industria alimentaría.

Industria del vestido, cosmetología, manualidades.

GESTIÓN ORGANIZATIVA ADMINISTRATIVA* Contar con personal calificado y actualizado en el desempeño de sus funciones.

* Poseer una infraestructura que permita el logro de los fines propuestos.

Capacitación y actualización e los docentes en la elaboración de los documentos de gestión

Implementación de laboratorio de física, química, biología.

III-

I.- MARCO TEÓRICO

A) FINES DE LA EDUCACIÓN- Formar personas capaces de lograr su realización ética, intelectual, artística, cultural,

afectiva, física, espiritual y religiosa: promoviendo la formación y consolidación de su identidad y autoestima y su integración adecuada y crítica a la sociedad para el ejercicio de sus ciudadanía en armonía con su entorno, así como el desarrollo de sus capacidades y habilidades para vincular su vida con el mundo del trabajo y para afrontar los incesantes cambios en la sociedad y el conocimiento.

- Contribuir a formar una sociedad democrática, solidaria, justa, inclusiva, próspera, tolerante y forjadora de una cultura de paz que afirme la identidad nacional sustentada en la diversidad cultural, étnica y lingüística, supere la pobreza e impulse el desarrollo sostenible del país y fomente la integración latinoamericana teniendo en cuenta los retos de un mundo globalizado.

B) OBJETIVOS DE LA EBR

- Formar integralmente al educando en los aspectos físicos, afectivo y cognitivo para el logro de su identidad personal y social, ejercer la ciudadanía y desarrollar actividades laborales y económicas que le permitan organizar su proyecto de vida y contribuir al desarrollo del país.

- Desarrollar capacidades, valores y actitudes que permitan al educando aprender a los largo de toda su vida.

- Desarrollar aprendizajes en los campos de la ciencia, las humanidades, la técnica, la cultura, el arte, la educación física y los deportes, así como aquellos que permitan al educando un buen uso y usufructo de las nuevas tecnologías.

PROPUESTA PEDAGÓGICA

Page 15: PROYECTO EDUCATIVOmicentroeducativo.pe/ce/fileproject/file_colegios/pei... · Web viewQue, el Proyecto Educativo Institucional, es un instrumento Técnico Administrativo de vital

II.- ENFOQUES PEDAGÓGICOS:

EPISTEMOLOGÍA CIENTÍFICA DE JEAN PIAGET teoría del razonamiento. Consideramos valioso el aporte de Piaget, en cuanto a su enfoque sobre los estudios en la evolución de la persona para a partir de allí plantear las alternativas posibles El desarrollo mental del ser humano, se da con construcciones sucesivas que a la par del desarrollo intelectual se desarrolla también el mundo afectivo del ser humano, ya que es la afectividad la que constituye el móvil de las acciones, y que la tendencia de toda actividad humana es la marcha hacia un equilibrio de la personalidad.ALUMNOS: Trata de asimilar el mundo exterior, - ya sea personas u objetos – a nuestras estructuras constituidas, y a reajustar o acomodar éstas a los objetos externos. Adaptación, implica el equilibrio de tales asimilaciones y acomodaciones.

DOCENTES: Los docentes tenemos que trabajar sobre los esquemas – no necesariamente conscientes - de interpretación y la construcción de esquemas interpretativos.

LA TEORÍA SOCIO CULTURAL DE LEV VIGOTSKY. El aporte de Vigostky lo consideramos valioso en cuanto a su enfoque socio-cultural de la Educación, ya que la escuela fundamentalmente es creación social. El desarrollo de la inteligencia y las competencias humanas provienen de su interacción comunicacional por medio, con, y a través de la sociedad que habita, pues desde ella se generan los signos y símbolos que el sujeto estará en capacidad de comprender y reconstruir a los largo de su desarrollo.ALUMNOS: Los alumnos son las que van a construir su saber con participación del docente como mediador. El aprendizaje se realiza cuando exista una interacción entre el sujeto y el medio, es decir el desarrollo se produce en la interacción social. Ejemplo, cuando el niño manipula objetos (acción que a ojos de los adultos es jugar); en realidad para el niño no resulta un juego, sino que esta estableciendo una relación de trabajo con los supuestos “juguetes” y esto puede acarrear un conocimiento.

DOCENTES: El docente se constituye en un agente que “interviene” en ese proceso organizándolos, brindando recursos e instrumentos de pensamiento; es decir, interviene sin imponer. El desarrollo del aprendizaje se hace acompañando al alumno; es decir, el desarrollo se va a producir si hay alguien mediado entre la cultura y el sujeto, y lo hace a través de signos – particularmente el lenguaje – y de acciones sociales.

TEORÍA DEL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVOUn aprendizaje se dice significativo cuando una nueva in formación adquiere significados como resultado de una interacción del nuevo material o información con la estructura cognitiva preexistente en el individuo, (Ausbel,) Ausbel planteo el aprendizaje significativo al cuestionar el aprendizaje por descubrimiento como alternativa adecuada al aprendizaje memorístico.Las características que definen el aprendizaje significativo son :

- La nueva información se incorpora de forma sustantiva, no arbitraria en la estructura del alumno.

- Hay una intencionalidad por relacionar los nuevos conocimientos con los del nivel

Page 16: PROYECTO EDUCATIVOmicentroeducativo.pe/ce/fileproject/file_colegios/pei... · Web viewQue, el Proyecto Educativo Institucional, es un instrumento Técnico Administrativo de vital

superior, ya existentes en el alumno.- Se relaciona con la experiencia con hechos u objetos- Hay una implicación afectiva al establecer esta relación, ya que muestra una

disposición positiva ante el aprendizaje.

El aprendizaje significativo está relacionado con la comprensión de la estructura de la unidad temática de trabajo.La comprensión depende de la capacidad de ejercer una red de interconexiones que relacionen experiencias y conocimientos previos con la nueva información o nuevas ideas que se presentan.El aprendizaje significativo es un aprendizaje comprensivo.La teoría de la asimilación es el punto central del planteamiento de Ausbel sobre el aprendizaje significativo, de manera que la mayor parte de este aprendizaje consiste en la asimilación de nueva informaciónEl proceso de interacción entre el material recién aprendido y los conceptos existentes constituyen el núcleo de la teoría de la asimilación.

TEORÍA DEL APRENDIZAJE POR DESCUBRIMIENTO ( BRUNER ) La Teoría del Aprendizaje por Descubrimiento considera el Método del Descubrimiento Guiado, la misma que implica dar al aprendiz las oportunidades para involucrarse de manera activa y construir su propio aprendizaje a través de la acción directa.La finalidad del Método del Descubrimiento Guiado es impulsar el desarrollo de las habilidades que posibilitan el aprender a aprender y con el cual se busca que los estudiantes construyan por sí mismo el aprendizaje. Bruner considera que el aprendizaje, es un procesamiento activo de la información que cada persona organiza y construye-. La Teoría del Aprendizaje por Descubrimiento tiene su eje fundamental en la construcción del conocimiento mediante la participación del estudiante en situaciones de aprendizaje problemáticas, que reten la capacidad del aprendiz en la resolución de problemas y que aprendan descubriendo.Esta teoría define al Andamiaje como una forma de descubrimiento guiado mediante el cual, el docente o facilitador va llevando de manera espontánea y natural, el proceso de construcción del conocimiento.Bruner plantea la Teoría de la Instrucción resaltando el papel del profesor en los procesos de enseñanza aprendizaje, desarrollando los modelos de aprendizaje Enactivo, Icónico y Simbólico.

D) CONCEPCIÓN DE APRENDIZAJE Y ENSEÑANZA.

EDUCACIÓN APRENDIZAJE ENSEÑANZA La Educación es un proceso sociocultural permanente orientado a la formación integral de las personas y al perfeccionamiento de la sociedad. La educación es un

Capacidad de toda persona para elaborar conocimientos y estrategias de acción, a partir de la interacción con el medio y de sus propias posibilidades y límites. Proceso de construcción autónoma de conocimiento.

Conjunto de la ayuda y apoyo interactivo que intencionalmente pone el docente al servicio del proceso personal de construcción del conocimiento experimentado por el educando.

TEORIA DE LA MODIFICABILIDAD COGNITIVA ESTRUCTURAL (FEUERSTEIN)Esta teoría estudia la manera en la que el individuo obtiene y procesa información, es decir, como la adquiere, la codifica, la almacena y la usa ; generalizándolas a otras situaciones.La teoría del MCE, se enmarca en la perspectiva constructivista, en los aportes de la psicología cognitiva a la educación y a la teoría humanista del aprendizaje.Esta teoría considera al ser humano susceptible a cambios significativos a lo largo de su vida, capaz de adquirir no sólo una destreza específica sino también capaz de modificar nuevas estructuras de pensamiento.

LA EXPERIENCIA DEL APRENDIZAJE MEDIADOSe concibe al educador como un mediador en el proceso de aprendizaje, provocando el pensamiento reflexivo, la flexibilidad mental, el interés por el desarrollo intelectual.La experiencia del aprendizaje mediado alude a la interacción generada por la interposición de un mediador que orienta en el individuo la observación, la comparación, el contraste de sucesos y objetos, la creación de instrumentos conceptuales, etc.

PRINCIPIOS BASICOS DE LA TEORIA DE LA MODIFICABILIDAD COGNITIVA ESTRUCTURAL

- El ser humano como ser cambiante- Un concepto dinámico de inteligencia- El rol fundamental del entorno

La teoría del MCE considera que las operaciones mentales son conductas interiorizadas por medio del cual se elaboran los estímulos internos o externos; considera así mismo que el nivel de eficiencia del pensamiento depende de pre-requisitos de tipo cognitivo y afectivo- motivacional que afectan la calidad del acto mental enmarcados en fases. ( entrada – elaboración – salida )

Page 17: PROYECTO EDUCATIVOmicentroeducativo.pe/ce/fileproject/file_colegios/pei... · Web viewQue, el Proyecto Educativo Institucional, es un instrumento Técnico Administrativo de vital

proceso de aprendizaje y enseñanza que se desarrolla a lo largo de toda la vida y que contribuye a la formación integral de las personas, al pleno desarrollo de sus potencialidades, a la creación de cultura, y al desarrollo de la familia y de la comunidad nacional, latinoamericana y mundial.

Tiene las siguientes características:oEs protagonizado por el

propio educando.oSe apoya en sus experiencias

y conocimientos previos.oResponde a intereses.oResponde a se capacidad y

madurez.oRequiere la orientación a

apoyo del docente.oSupone interacción en grupo

con otras niñas, con el medio natural, medio socio-cultural.

Tiene las siguientes características:oResponder a los intereses y

necesidades de las alumnas.

oResponder al nivel de desarrollo de la niña.

o Implica crear condiciones de desarrollo de la niña.

o Implica orientar los procesos del educando.

oPromueve el disfrute de la niña y la niña exploradora.

oPromueve la exploración.oPromueve la auto

evaluación del educando.

D) FUNDAMENTACIÓN DEL DCN:

CURRÍCULO ENFOQUE CURRICULAR

ELEMENTOS CURRICULARES

FUNCIONES CURRICULARES

Instrumento principal de la educación formal. Conjunto de expe-riencias de apren-dizajes significativos y funcionales que vivencian las alumnas en interacción con otros contextos culturales determinados

Es un proceso que incluye aprendizajes significativos que se organizan y se desarrollan mediante actividades educativas formal-es y no formales. Este se diseña y ejecuta en función de los principios y fines educacionales, la misión y los objetivos del nivel o modalidad y las características de las educandas en su respectivo entorno.

los ejes curriculares. Los contenidos transversales. Los programas curriculares básicos de las áreas. Las competencias, capacidades, criterios e indicadores de evaluación Los lineamientos metodológicos de cada área. Las orientaciones para la diversificación, planificación curricular. Los instrumentos, técnicas de evaluación

Por ser el currículo un instrumento que desarrolla sus acciones de manera formal y sistemática. En tal sentido, el currículo orienta la acción educativa, encamina la selección y desarrollo de las actividades. Compromete la acción de todos cuantos conforman la escuela. Regula la organización del tiempo y el empleo de los materiales y los ambientes. Es también el instrumento central para la evaluación.

CARACTERÍSTICAS DEL CURRÍCULO CONCRECIÓN CURRICULARArtículo 34 de la Ley Nº 28044 Ley General de Educación.El Currículo es valorativo en tanto responde al

El proceso de formulación del currículo es participativo y se construye por la comunidad educativa y otros actores de

Page 18: PROYECTO EDUCATIVOmicentroeducativo.pe/ce/fileproject/file_colegios/pei... · Web viewQue, el Proyecto Educativo Institucional, es un instrumento Técnico Administrativo de vital

desarrollo armonioso e integral del estudiante y crear actitudes positivas de convivencia social, democratización de la sociedad y ejercicio responsable de la ciudadanía. El Currículo es significativo en tanto toma en cuenta las experiencias y reconocimientos previos y las necesidades de los estudiantes. El proceso de formulación del currículo es participativo y se construye por la comunidad educativa y otros actores de la sociedad; por tanto, está abierto a enriquecerse permanentemente y respeta la pluralidad metodológica. Por tanto el currículo tiene esta características: Es humanista y valorativo Es flexible Promueve “la autorrealización” Es abierto, reconceptualista y diversificable. Es integral e interdisciplinario

la sociedad; por tanto, está abierto a enriquecerse permanentemente y respeta la pluralidad metodológica. La concreción curricular se debe efectuar en los siguientes niveles: Diseño Curricular Nacional de Educación Básica Regular. Diseño Curricular Regional “Caral 2015” Diseño Curricular Local “Incahuasi 2021” Proyecto Curricular del Centro. Unidades Didácticas. Unidades de Aprendizajes, Proyectos, Módulos. Sesiones de Aprendizaje.

III.- PRINCIPIOS EDUACACIONALES

El Proyecto Educativo Institucional para que responda a los retos y desafíos de la educación prioriza el reconocimiento de la persona como centro y agente fundamental del proceso educativo, sustentándose en los principios de de la educación, consignados en la Ley general de educación en el artículo 8º.

La calidad, que asegure la eficiencia en los procesos y eficacia en los logros y las mejores condiciones de una educación para la identidad, la ciudadanía, el trabajo; en una marco de formación permanente.

La equidad, que posibilite una buena educación para todos los peruanos sin exclusión de ningún tipo y que dé prioridad a los que menos oportunidades tienen.

La interculturalidad, que contribuya al reconocimiento y valoración de nuestra diversidad cultural étnica y lingüística: al diálogo e intercambio entre las distintas culturas y al establecimiento de relaciones armoniosas.

La democracia, que permite educar en y para la tolerancia, el respeto a los derechos humanos, el ejercicio de la identidad y la conciencia ciudadana, así como la participación.

La ética, que fortalece los valores, el respeto a las normas de convivencia y la conciencia moral, individual y pública.

La inclusión, que incorpora a las personas con discapacidad, grupos sociales excluidos, marginados y vulnerables, sin distinción de etnias, religión sexo y otras causas de discriminación, contribuyendo así a la eliminación de la pobreza, la exclusión y las desigualdades.

La conciencia ambiental, que motiva el respeto, cuidado y conservación del entorno natural como garantía para el futuro de la vida.

Page 19: PROYECTO EDUCATIVOmicentroeducativo.pe/ce/fileproject/file_colegios/pei... · Web viewQue, el Proyecto Educativo Institucional, es un instrumento Técnico Administrativo de vital

La creatividad y la innovación, que promueve la producción de nuevos conocimiento en todos los campos del saber, el arte y la cultura.

IV.- PRINCIPIOS PSICOPEDAGÓGICOS.

Se consideran los principios psicopedagógicos que se sustentan en los aportes teóricos de las corrientes cognitivas y sociales del aprendizaje de los respectivos enfoques Pedagógicos. Principio de la construcción de los propios aprendizajes.- el aprendizaje es un proceso de construcción interno, activo, individual en interactivo con el medio social y natural. Los estudiantes, para aprender, utilizan estructura lógicas de dependen de variables como los aprendizajes adquiridos anteriormente y el contexto socio cultural, geográfico, lingüístico y económico - productivo.

Principio de necesidad del desarrollo de la comunicación y el acompañamiento en los aprendizajes.- La interacción entre el estudiante y sus docentes, sus pares y su entorno, se produce, sobre todo, a través del lenguaje; recogiendo los saberes de los demás y aportando ideas y conocimientos propios que le permitan ser consiente de qué y cómo está aprendiendo y a su vez, desarrollar estrategias para seguir en un continuo aprendizaje. Este intercambio lo, lleva a reorganizar las ideas y le facilite su desarrollo. Por ello, se han de propiciar interacciones ricas, motivadoras y saludables en las aulas; así como situaciones de aprendizaje adecuadas para facilitar la construcción de los saberes , propones actividades variadas y graduadas, orientar y conducir las prácticas, promover la reflexión y ayudar a que los estudiantes elabores sus propias conclusiones, de modo que sean capaces de aprender a aprender y aprender a vivir juntos.

Principio de significatividad de los aprendizajes.- El aprendizaje significativo es posible si se relaciona los nuevos conocimientos con los que ya poseen, pero además si se tienen en cuenta los contextos, la realidad misma, la diversidad en la cual está inmerso el estudiante. Loa aprendizajes deben estar interconectados con la vida real y las prácticas sociales de cada cultura. Si el docente logra hacer que el aprendizaje sea significativo para los estudiantes, hará posible el desarrollo de la motivación para aprender y a la capacidad para desarrollar nuevos aprendizajes y promover la reflexión sobre la construcción de los mismos . Se deben ofrecer experiencias que permitan aprender en forma profunda y amplia, para ello es necesario dedicar tiempo a lo importante y enseñar haciendo uso de diversas metodologías: mientras más sentidos puestos en acción, mayores conexiones que se pueden establecer entre el aprendizaje anterior y el nuevo. Principio de la organización de los aprendizajes.- Las relaciones que se establecen entre los diferentes conocimientos se amplía a través del tiempo y de la oportunidad de aplicarlos en la vida, lo que le permite establecer nuevas relaciones con otros conocimientos y, desarrollar la capacidad para evidenciarlas. Los aprendizajes se dan en los procesos pedagógicos, entendidos como las interacciones en las sesiones de enseñanza aprendizaje; en estos procesos hay que considerar que, tanto el docente como los estudiantes, portan en si la influencia y los condicionamientos de sus salud, de su herencia, de su propia historia, de su entorno escolar, sociocultural, ecológico, ambiental y mediático; estos aspectos intervienen en el proceso e inciden en los resultados de aprendizaje, por ello la importancia de considerarlos en la organización de los aprendizajes. Principio de integralidad de los aprendizajes.- Los aprendizajes deben abarcar el desarrollo integral de los estudiantes, de acuerdo con las características individuales de cada persona. Por ello, se debe propiciar la consolidación de las capacidades adquiridas por los estudiantes en su vida cotidiana y el desarrollo de nuevas capacidades a través de todas las áreas del currículo. En este contexto es, imprescindible también el respeto de los ritmos individuales, estilos de aprendizaje y necesidades educativas especiales de los estudiantes según sea el caso.

Page 20: PROYECTO EDUCATIVOmicentroeducativo.pe/ce/fileproject/file_colegios/pei... · Web viewQue, el Proyecto Educativo Institucional, es un instrumento Técnico Administrativo de vital

Principio de evaluación de los aprendizajes.- La metacognición y la evaluación en sus diferentes formas; sea por el docente, el estudiante u otro agente educativo; son necesarias para promover la reflexión sobre los propios procesos de enseñanza y aprendizaje. Los estudiantes requieren actividades pedagógicas que les permitan reconocer sus avances y dificultades; acercarse al conocimiento de si mismos; autoevaluarse analizando sus ritmos, características personales, estilos; aceptarse y superarse permanentemente, para seguir aprendiendo de sus aciertos y errores. Aprender a ser y aprenden a hacer.

V.- PERFIL DE LOS ACTORES EDUCATIVOS:

A) ALUMNOS: (Considerar la dimensión personal, interpersonal y social)

LOGROS EDUCATIVOS (REAL) LOGROS EDUCATIVOS (IDEAL) Se reconoce como persona. Acepta las diferencias entre personas Actúa con solidaridad, honradez, equidad y asertividad Se identifica con su realizad socio cultural, local, regional y nacional y con su historia. Contribuye al desarrollo sustentable de su localidad. Elabora y aplica estrategias intelectuales. Trabaja en equipo. Se comunica eficientemente en su lengua materna. Se expresa con seguridad. Asume responsabilidades y derechos. Propone y evalúa alternativas de solución.

INTELECTUAL.- Fomentar la curiosidad intelectual y la capacidad crítica; alto nivel académico en el desarrollo intelectual, capacidad de entender, distinguir, vincular, ordenar ideas, razonar, juzgarlas, expresarlas. EFECTIVO-SOCIAL.- Sensibilidad hacia los problemas mundiales, sentido solidario, buena integración efectiva. DESARROLLO FÍSICO Y DE EXPRESIONES ARTÍSTICAS.- Agudeza, capacidad de distinción, hábitos de expresión corporal. ÉTICO.- Honradez, honestidad. TRASCENDENTE Y VOLITIVO.- Compromiso con la verdad, respeto a lo sagrado, generosidad. Comunicadores, con valores morales, identificado con su localidad, provincia y regional y creativos. Egresadas con mentalidad productiva, capaces de generar auto-empleo e integrarse a la actividad económica global compitiendo sin privilegios.

B) PERFIL DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA:

ACTORES PERFIL REAL PERFIL IDEALDOCENTES Ser un autentico facilitador,

orientador y guía del aprendizaje del educando. Poseer un pensamiento analítico, crítico y creativo. Ser disciplinado con iniciativa y sensibilidad. Tener disposición para el trabajo en equipo. Demostrar sensibilidad al cambio social. Demostrar una actitud cristiana, solidaria y de servicio. Debe ser líder y tener un alto

Socialmente revalorados. Plenamente identificados con la visión y misión de la Institución Educativa Capaces de actualizarse de modo permanente. Ser responsable y respetuoso con los seres de su entorno. Demostrar equilibrio emocional, y una buena salud física. Tener una actitud democrática. Demostrar una alta formación científica, técnica, humanista. Demostrar un manejo eficiente de la

Page 21: PROYECTO EDUCATIVOmicentroeducativo.pe/ce/fileproject/file_colegios/pei... · Web viewQue, el Proyecto Educativo Institucional, es un instrumento Técnico Administrativo de vital

espíritu de identidad emocional. Identificarse con su Institución Educativa.

tecnología educativa. Tener capacidad para aplicar innovaciones pedagógicas. Tener disposición para la innovación y la investigación. Debe preactivo, asertivo y desarrollar una labor holística.

AUXILIARES DE

EDUCACIÓN

Ser responsable y respetuoso con los seres de su entorno. Demostrar equilibrio emocional, y una buena salud física. Debe preactivo, asertivo y desarrollar una labor holística.

Demostrar equilibrio emocional, y una buena salud física. Tener una actitud democrática. Demostrar una alta formación técnica. Demostrar un manejo eficiente de la labor que realiza.

PERSONAL DE

SERVICIO

Que estén comprometidos con el cambio social. Que se identifiquen con la IE. y colaboren con cada uno de los estamentos de la familia escolar. Que conozcan sus deberes y derechos. Que tenga una formación cristiana y una firma identidad nacional. Que sea disciplinado, responsable, respetuoso con los seres de su entorno. Que tenga un alto sentido de autoestima y pertenencia.

Que demuestren una conducta basada en una educación en valores. Que se identifiquen con la IE. y colaboren con cada uno de los estamentos de la familia escolar. Que tenga conocimiento de sus funciones y ser responsable en el desempeño de los mismos. Que sea preactivo, asertivo y tenga una comunicación de simpatía y una labor de servicio.

PADRES DE FAMILIA

Ser colaborador. Promover el fortalecimiento de la disciplina y el buen comportamiento de las alumnas en coordinación directa con el tutor responsable y el Comité de Tutoría y Orientación Educativa Que este consciente de sus deberes y derechos. Que tenga una formación cristiana y una firme identidad nacional. Que estén comprometidos con el cambio social.

Ser colaborador. Participativo en la aplicación de nuevas metodologías. Dar a sus hijas una formación en valores. Que se identifique con los principios, valores, métodos y cambios de la IE. Que este consciente de sus deberes y derechos. Que estén comprometidos con el cambio social.

VI.- DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR

El proceso de diversificación curricular en la Institución Educativa Nº 20181 “ Centro de Varones” se realizará teniendo en cuenta la redefinición de las categorías utilizadas en el Diseño Curricular Nacional de la Educación Básica Regular ( DCN) a fin de darle mayor coherencia, secuencialidad y organización a los logros de aprendizaje que alcanzarán las alumnas de la EBR. y atender de esta manera las necesidades, demanda y características de los estudiantes y de la realidad social, cultural, lingüística, económica – productiva y geográfica.

Page 22: PROYECTO EDUCATIVOmicentroeducativo.pe/ce/fileproject/file_colegios/pei... · Web viewQue, el Proyecto Educativo Institucional, es un instrumento Técnico Administrativo de vital

En ese sentido se defines a la diversificación curricular como el proceso mediante el cual la comunidad educativa adecúa y contextualiza el Diseño Curricular Nacional a las necesidades, demandas y características de los (las) estudiantes así como a la realidad social como cultural, lingüística, económica-productiva y geográfica de cada región del país.Loa elementos que garantizan la igualdad de derechos y oportunidades y el tránsito académico de los ciudadanos son:

- El Enfoque del Currículo- Los Propósitos de la Educación Básica Regular- Las Areas Curriculares.

LINEAMIENTOS PARA LA DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR

En el marco del artículo 33º de la Ley General de Educación, los currículos básicos nacionales se diversifican en las instancias regionales y locales.

En tal sentido la I.E. Nº 20181 “Centro de Varones” concretará la diversificación curricular tomando como insumos los Lineamientos Regionales, las Orientaciones Locales, el Diseño Curricular Nacional y el Proyecto Educativo Institucional. Tomando en consideración estos referentes y en el marco general del presente Proyecto Educativo Institucional y, específicamente, como parte de la propuesta pedagógica, la I.E. elaborará el Proyecto Curricular Institucional.

El Proyecto Curricular Institucional, se convierte, por lo tanto, en el principal instrumento de gestión pedagógica que orienta y norma toda la práctica educativa de la Institución. Contiene la demanda educativa, los Programas Curriculares Diversificados, las orientaciones metodológicas, de evaluación y de tutoría.

A partir de los programas curriculares diversificados, se elaboran las programaciones curriculares anuales y las unidades didácticas, para cada área y grado de estudios. Las sesiones de aprendizaje se programan a partir de las unidades didácticas.

La programación curricular anual, las unidades didácticas y las sesiones de aprendizaje, constituyen la planificación que corresponde al desarrollo del currículo, es decir, a la fase en la cual se planifican las acciones educativas que han de concretarse en los espacios pedagógicos de enseñanza y aprendizaje. Estas son tareas que deben ser realizadas particularmente por cada docente de área y grado, considerando las características de los estudiantes a su cargo y el contexto en el que desarrolla su trabajo pedagógico.

EJES CURRICULARES TEMAS TRANSVERSALES ACCIÓN TUTORIAL

Atender a las alumnas de acuerdo

Page 23: PROYECTO EDUCATIVOmicentroeducativo.pe/ce/fileproject/file_colegios/pei... · Web viewQue, el Proyecto Educativo Institucional, es un instrumento Técnico Administrativo de vital

En el proceso pedagógico se trabajará transversalmente cuatro ejes curriculares para garantizar una formación integradora:

Aprende a Ser, trascendencia, identidad, autonomía.

Aprender a vivir juntos convivencia, ciudadanía, conciencia ambiental.

Aprender a aprender, Aprendizaje permanente y autónomo.

Aprender a hacer, cultura emprendedora y productiva.

Educación en valores o formación ética

Educación para la Gestión de Riesgos y Conciencia Ambiental

Educación para el emprendimiento

a sus caracteres-ticas, necesidades e intereses particulares. Orientar y acompañar a las alumnas en su desarrollo personal, mediante estrategias que favorezcan el desarrollo de habilidades psicosociales, y posibiliten desarrollar una relación de confianza, de confidencia y de sana influencia. Promover actividades extracurriculares variadas y formativas en el plano sensorio motriz, intelectual, lúdico y artístico, que promuevan la afirmación de la identidad personal y el desarrollo de una cultura de valores. Fortalecer en las educandas la autonomía, el autocontrol y una cultura de autocuidado y de protección del medio ambiente. Apoyar su proceso de desarrollo actitudinal, guiado por las capacidades previstas dentro del marco curricular. Identificar y respetar estilos y ritmos de aprendizaje. Atender las dificultades de aprendizaje. Mejorar el desempeño académico y estimular la libre iniciativa y la imaginación creadora de los alumnos y alumnas. Promover el buen uso del tiempo libre.

V.- PLAN DE ESTUDIOS Y HORAS DISPONIBLES:

NIVELES EDUCACIÓNINICIAL

EDUCACIÓNPRIMARIA

EDUCACIÓN SECUNDARIA

Ciclos II III IV V VI VIIAños Grados

ÁR

EA

S C

UR

RIC

UL

AR

ES

DE

LA

ED

UC

AC

IÓN

B

ÁSI

CA

5 1º 2º 3º 4º 5º 6º 1º 2º 3º 4º 5º

Lógico Matemática Lógico Matemática Matemática

Comunicación IntegralComunicación Integral

Comunicación

Idioma ExtranjeroArte Arte

Page 24: PROYECTO EDUCATIVOmicentroeducativo.pe/ce/fileproject/file_colegios/pei... · Web viewQue, el Proyecto Educativo Institucional, es un instrumento Técnico Administrativo de vital

Personal Social

Personal Social

Historia, Geografía y

Economía

Formación Ciudadana

y Cívica

Persona, Familia y

Relaciones Humanas

Educación Física Educación Física

Formación Religiosa Educación Religiosa

Ciencia y Ambiente Ciencia y Ambiente Ciencia Tecnología y AmbienteEducación para el Trabajo

TUTORÍA Y ORIENTACIÓN EDUCACIONAL

Page 25: PROYECTO EDUCATIVOmicentroeducativo.pe/ce/fileproject/file_colegios/pei... · Web viewQue, el Proyecto Educativo Institucional, es un instrumento Técnico Administrativo de vital

Distribución de Horas por Áreas - Según Plan de Estudios EBR - Nivel: – Primaria .

N°Niveles de Estudios

InicialEducación Primaria Educación Secundaria

Áreas Curriculares01 Matemática 9 9 9 9 9 802 Comunicación 9 9 9 8 8 803 Ingles              04 Arte   2 2 2 2 2 2 205 Historia, Geografía y Economía               306 Formación Ciudadana y Cívica               207 Persona, Familia y RR. HH./Personal Social 2 3 2 3 3 3 208 Educación Física   2 2 2 2 2 2 209 Educación Religiosa   2 2 2 2 2 2 210 Ciencia, Tecnología y Ambiente/Ciencia y Ambiente 3 2 3 3 3 4 611 Educación para el Trabajo               212 Tutoría y Orientación Educativa 1 1 1 1 1 1 113 TOTAL GENERAL 30 30 30 30 30 30 35

Page 26: PROYECTO EDUCATIVOmicentroeducativo.pe/ce/fileproject/file_colegios/pei... · Web viewQue, el Proyecto Educativo Institucional, es un instrumento Técnico Administrativo de vital

VII.- SISTEMA DE EVALUACIÓN:

CONCEPTO ETAPAS NIVELES DE LOGRO TÉCNICAS INSTRUMENTOS Proceso por la cual se juzga la calidad de los desempeños alcanzados por los alumnos, con relación a determinadas competencias y en distintas áreas curriculares Es el proceso para delinear, obtener y proveer información útil para juzgar alternativas de decisión.

Evaluac. Inicial:De Contexto, determinación de las necesidades y características de los alumnos con el cual se va a trabajar. Toma previsiones acerca de los medios necesarios para la ejecución curricular.Diagnóstica, De entrada: Exploramos los aprendizajes de los alumnos, es decir los saberes y conocimientos previos al nuevo aprendizaje.

Observaciones Sistema-tica Situaciones Orales de evaluación

o Diálogoo Debateo Exámenes Orales Ejercicios prácticos

o Mapa Conceptualo Análisis de casoso Proyectoso Diarioo Portafolioo Ensayo Pruebas Escritas

o Pruebas de desarrollo:o Examen temáticoo Ejercicios interpretativoo Pruebas Objetivaso Complementacióno Respuesta alternativao Correspondenciao Selección múltipleo Ordenamiento.

Page 27: PROYECTO EDUCATIVOmicentroeducativo.pe/ce/fileproject/file_colegios/pei... · Web viewQue, el Proyecto Educativo Institucional, es un instrumento Técnico Administrativo de vital

VIII.- PROGRAMACIÓN CURRICULAR PROYECTO PEDAGÓGICO UNIDAD DE APRENDIZAJE MÓDULO DE APRENDIZAJE ESPECÍFICO

Características Estructura Características Estructura Características Estructura* Secuencia de actividades pertinentes; planificadas, ejecutadas y evaluadas con participación del educando.* Surge de una necesidad o problema concreto del aula y Centro Educativo.* Integra todas las áreas de desarrollo.* Tiene propósitos determinados:-Desarrollar capacidades.- Resolver un problema concreto.- Obtener un producto.

* Nombre.

* Justificación.

* Capacidades y actitudes seleccionadas.

* Actividades / Estrategias / Medios y materiales / Evaluación / Temporalizacíón.

* Secuencia de actividades pertinentes.* Se organiza en torno a un contenido transversal.* Responde a un problema social o a los intereses o necesidades de los educandos.* Es integradora y globalizadora.* Propicia alto nivel de compromiso y participación de los educandos.* Permite actividades muy variadas.*Permite contextualizar contenidos.*Tiene curación mayor que proyectos y módulos.

* Nombre.* Justificación.* Capacidades por áreas seleccionadas.*.Contenido transversal, competencias. Capacidades y actitudes seleccionadas.*.Actividades. Estrategias, medios y materiales, evaluación, Temporalizacíón.

* Secuencia de actividades pertinentes para tratar un contenido especifico.* Posibilita la sistematización y el refuerzo de aprendizajes específicos.* Permite el desarrollo de capacidades específicas de un área.* Su duración es más breve que la unidad de aprendizaje y el proyecto.

* Nombre.*--Contenidos específicos (mapa conceptual, o círculo concéntrico)* Capacidades y actitudes seleccionadas.*--Actividades, estrategias, medios materiales, evaluación, Temporalizacíón.

Page 28: PROYECTO EDUCATIVOmicentroeducativo.pe/ce/fileproject/file_colegios/pei... · Web viewQue, el Proyecto Educativo Institucional, es un instrumento Técnico Administrativo de vital

IV.-

I.- MARCO TEÓRICO – CIENTÍFICO:

A) ENFOQUE DE GESTIÓN:

CONCEPCIÓN DE GESTIÓN CARACTERÍSTICAS PRINCIPIOS DE

GESTIÓN Es el conjunto articulado de acciones de conducción de una II. EE. a ser llevadas a cabo con el fin de lograr los objetivos contemplados en el PEI.

A la capacidad de dirigir, conducir y delegar los procesos de planificación, organización, dirección y seguimiento vinculado al ámbito pedagógico, institucional y administrativo de la Institución Educativa.

Es una actividad de relaciones entre los miembros de la comunidad educativa por la cual se busca responder a sus necesidades, tanto individuales como colectivas, en razón del uso de los servicios educativos.

Supone un conjunto de acciones sistemáticas, coordinadas e integradas realizadas por la comunidad educativa en los diferentes ámbitos, que tiene como centro a los estudiantes y como finalidad la mejora de la calidad de los aprendizajes.

La Gestión Educativa, se determina en función de la misión específica de la institución educativa y de la promoción de los valores éticos que orientan el pleno ejercicio de la ciudadanía propio de la sociedad democrática.

Es descentralizada, porque se realiza en cada instancia de gestión y articula las acciones del M.E., DRE., UGELs e II.EE., de acuerdo a las competencias que la ley le asignan, respetando sus autonomías en sus ámbitos de jurisdicción.

Es simplificada y flexible, porque favorece la fluidez de los procesos y procedimientos de trabajo y permite que el sistema educativo se adapte a la diversidad de necesidades de aprendizaje y socialización de los estudiantes de todas las regiones.

Es participativa y creativa, porque la sociedad interviene en forma organizada y democrática e innovadora, en la planificación, organización, seguimiento y evaluación de la gestión de cada una de las instancias de gestión descentralizada del sistema educativo, por intermedio de su respectivo CONEI, COPALE, COPARE y otras organizaciones de la comunidad educativa.

Esta centrada en los procesos de aprendizaje y socialización de los estudiantes.

Es formativa, porque contribuye al desarrollo de

Desarrollar una cultura organizativa, democrática y eficiente, con responsabilidades bien definidas dentro de la II.EE.; con autoridades que promuevan y potencien sistemas de participación responsable y de comunicación transparente entre los diversos agentes de la comunidad.

Conducir las diversas acciones educativas para el logro de metas y objetivos, creando las condiciones necesarias para su cumplimiento.

Conseguir que cada uno de los miembros de la comunidad educativa cumpla con sus funciones para lograr las metas y objetivos sobre lo que se han tomado acuerdos.

Evaluar tanto los procesos como los resultados del servicio educativo para identificar logros, deficiencias y soluciones creativas que lo optimicen.

Innovación constante y permanente propiciando el logro de los fines y objetivos trazados.

Centrada en el usuario. Adaptar decisiones en base a la normatividad legal vigente y que responda a los intereses, demandas bienestar de los estamentos que se vinculan a la II. EE.

PROPUESTA DE GESTIÓN

Page 29: PROYECTO EDUCATIVOmicentroeducativo.pe/ce/fileproject/file_colegios/pei... · Web viewQue, el Proyecto Educativo Institucional, es un instrumento Técnico Administrativo de vital

los integrantes de la comunidad educativa y se basa en la comunicación y la transparencia.

Es unitaria, sistémica y eficaz, porque la gestión da cada instancia se articula con las otras y tiende al logro de los objetivos.

Es integral, porque comprende las dimensiones pedagógica, institucional y administrativas de la gestión educativa.

Integral, porque se orienta al desarrollo pleno del estudiante, razón de ser del proceso educativo.

Humanista, pues la gestión educativa es un medio que tiene como principio y fin el ser humano.

Transparente, ya que pone a disposición pública de los miembros de las comunidades educativas, y también a los que están fuera de ella, la documentación técnica, estadística, administrativa y financiera relacionada con la gestión del plantel, es decir, propicia la información y opinión sobre la misma..

Desarrollar la II.EE. como comunidad de aprendizaje, encargada de lograr una excelente calidad educativa.

Fortalecer la capacidad de decisión de las II.EE. para que actúen con autonomía pedagógica y administrativa. Las funciones de todas las instancias de gestión se rigen por los principios de subsidiariedad, solidaridad, complementariedad y concurrencia.

Asegurar la coherencia de las disposiciones administrativas y la subor-dinación de éstas a las decisiones de carácter pedagógico.

Lograr el manejo eficaz, eficiente e innovador de las instituciones educativas, que conduzca a la excelencia educativa.

Desarrollar liderazgos democráticos.

Colaborar en la articulación intersectorial, que asegure que los procesos de gestión se den en el marco de una política de desarrollo integral del país.

Promover la activa participación de la comu-nidad.

Articular las II. EE. para que desarrollen relaciones de cooperación y solidaridad.

Fortalecer el ejercicio ético de las funciones administrativas para favorecer la transparencia y el libre acceso a la información.

Participar en el efectivo funcionamiento de los

Page 30: PROYECTO EDUCATIVOmicentroeducativo.pe/ce/fileproject/file_colegios/pei... · Web viewQue, el Proyecto Educativo Institucional, es un instrumento Técnico Administrativo de vital

mecanismos para prevenir y sancionar los actos de corrupción en la gestión.

k) Incentivar la autoevaluación y evaluación permanentes que garanticen el logro de las metas y objetivos establecidos por la Institución Educativa.

ENFOQUE DE GESTIÓN PRINCIPIOS DE ENFOQUE Teoría clásica.- conocida como teoría “productivista o mecánica” da énfasis a las actividades formales de las organizaciones educativas, como el mejor uso del tiempo para la producción de servicios, tiempo de trabajo pedagógico efectivo, los logros obtenidos con escasos recursos, el mejor uso de los medios en lapsos adecuados. Esta teoría conceptúa que la educación está orientada a lograr la mayor producción y eficiencia del servicio educativo.

Teoría del comportamiento humano.- conocida también como “Teoría Administrativa”, “de las relaciones humanas o Teoría sociológica en la administración” y se desarrolla alrededor de los actores educativos: alumnos, docentes, directivos entre otros.

Teoría clásica Conocimiento organizado, ya que la selección de profesionales se realiza de manera técnica y de acuerdo con sus habilidades para el puesto a desempeñar en el colegio.Cooperación, pues pretende mejorar el trabajo individual, improvisado y la actuación empírica a través de los métodos cooperativos.Productividad, busca que en la medida que la labor de docentes y administrativos esté orientado al logro de la máxima producción del servicio educativo. Teoría del comportamiento humano La mayor producción es resultado de la integración social, es decir la mejora de la calidad de los aprendizajes es posible por las normas sociales y las expectativas que rodean el trabajo en equipo. El comportamiento social del personal en el equipo, puesto que el equipo de la II. EE. se estructura a partir de la interacción y comunicación para el logro pleno de sus objetivos. Las recompensas y sanciones sociales influyen en el comportamiento laboral, en vista que los premios y castigos apuntan a la dimensión afectiva de los miembros de la comunidad educativa en el desempeño de sus labores. Los grupos informales responden a estilos de administración. Sea la gestión del centro de carácter autoritario o participativo, los grupos se constituyen y la respuesta a éstos se caracterizará por el estilo de gestión: en una gestión autoritaria habrá represión, mientras que en una participativa se creará espacio para integrar a estos

Page 31: PROYECTO EDUCATIVOmicentroeducativo.pe/ce/fileproject/file_colegios/pei... · Web viewQue, el Proyecto Educativo Institucional, es un instrumento Técnico Administrativo de vital

Enfoque racionalista.- Es la organización como un todo articulado conforme a pautas tecnológicas, las relaciones de las partes en la constitución del todo y su realización en cuanto a los objetivos de ella.

Este enfoque ve al “hombre organizacional”, un individuo que desarrolla funciones en diferentes grupos integrados, la cual precisa de dos características. Flexibilidad frente a los cambios constantes, a la diversidad de funciones dentro del sistema educacional nacional.Tolerancia a las frustraciones, ya que para evita el desgaste emocional, formula normas racionalmente exhaustivas para regular las actuaciones de los actores educativos en las escuelas. La organización es vista como un medio deliberado para alcanzar objetivos conocidos previamente La organización educativa es un conjunto de partes interdependientes que constituyen un todo de carácter abierto

grupos, tal vez, dentro de la organización. Las relaciones humanas se mejoran por la interacción y comunicación, debido a que nuestras acciones y actitudes son resultados de contactos entre personas y grupos en un ambiente profesional. La importancia del contenido del cargo refleja una moral alta, es decir, la movilización del personal, según mérito propio en el ejercicio de sus funciones, muestra el despliegue de sus capacidades hacia cargo de mayor responsabilidad y desempeño premiado con el reconocimiento institucional y personal. Énfasis en aspectos emocionales, por cuanto la II. EE. no está representado por relaciones formales organizativas, sino por situaciones cotidianas y de valoraciones, susceptibles de interpretaciones varias, pero igualmente significativas, para la formación de los estudiantes. Enfoque racionalista Estructura formal e informal. Debe considerarse que en el Centro Educativo se interrelacionan grupos sociales formados por los miembros de la comunidad educativas, que se organizan de manera formal (mediante normas) o informales (no identificados en las normas) Recompensas materiales y sociales, como resultado del reconocimiento al desempeño laboral y los esfuerzos de los diversos miembros de la comunidad educativa para el logro de la visualización del producto final. Perspectiva de la organización educativa, que, desde el modelo racional o modelo natural, da espacio al conflicto, en la medida en que los modelos planteados no guarden correspondencia. Niveles de organización educativa constituidos en función del poder (autoridad) repartido en tres niveles:Institucional (son los grandes objetivos, estrategias y política)Facilitador (bisagra entre el nivel ejecutivo y el institucional, transforma en proyectos y actividades los planes y programas)Técnico nivel en la que se realizan los proyectosTipología de la organizaciones educativas, puesto que las II. EE. son diferentes en

Page 32: PROYECTO EDUCATIVOmicentroeducativo.pe/ce/fileproject/file_colegios/pei... · Web viewQue, el Proyecto Educativo Institucional, es un instrumento Técnico Administrativo de vital

Enfoque institucional.- Este enfoque tiene como elementos centrales los sistemas y el entorno donde se desarrollan. Tales elemento se constituyen en la base para la toma de decisiones.

Enfoque contingencial.- Pretende ser la síntesis contemporánea de la gestión educativa, planteando lo siguiente:

La organización educativa es de naturaleza sistemática (organizado, proceso), puesto que contiene sistema abiertos y cerrados. Las variables organizacionales presentan una compleja interrelación entre sí y con el ambiente (no es aislado, interactúa), tal es el caso de aquellas que intervienen en el clima institucional. También denominado ICEBERG organizacional por que tiene una parte oculta que es lo más importante (sentimientos, valores) son las variables ambientales o independientes dentro y con la sociedad. Las variables ambientales funcionan como variables independientes, mientras que las variables organizacionales son variables dependientes.

función a la relación con su entorno y las respuestas frente a las exigencias.Análisis Inter. e intraorganizacional, a través del cual se posibilita la apertura a la comunidad y el análisis de ésta en su relación con la II. EE., además de dar lugar a la investigación sobre el clima institucional en el plantel.

Enfoque institucional Los sistemas existen dentro de sistemas, en vista que toda organización se divide en diferentes niveles: articulados y estructurados, de cuyo funcionamiento depende una organización específica. Los sistemas son abiertos, en la medida en que los niveles administrativos se reportan unos a otros. Así se producen una serie de intercambios internos y externos respecto a la II. EE. Las funciones de un sistema dependen de su estructura, ya que cada nivel organizacional debe cumplir determinadas funciones en relación directa con la II. EE. Enfoque contingencial.Ambiente, representado por todo aquello que está fuera de la II. EE. se clasifica en: Macro ambiente, se encuentra constituido por un conjunto de condiciones tecnológicas, legales, políticas, económicas, demográficas, ecológicas y culturales.Micro ambiente, se identifican proveedores de insumos, usuarios (clientes), otras instituciones educativas y demás instancia de gestión.Tecnológico, en la medida que la II. EE., depende de algún tipo de tecnología proveniente o adquirida por el mismo.

Page 33: PROYECTO EDUCATIVOmicentroeducativo.pe/ce/fileproject/file_colegios/pei... · Web viewQue, el Proyecto Educativo Institucional, es un instrumento Técnico Administrativo de vital

B) PROCESOS DE GESTIÓN:

PROCESOS RESPONSABLE DE PROCESO FUNCIÓN PRINCIPAL

DE DIRECCIÓN

Director

Conducir la II. EE. Planificar, organizar, dirigir, ejecutar, supervisar y evaluar el servicio educativo.

Conducir la elaboración, ejecución y evaluación del PEI, PAT y RIN de manera participativa.

Aprobar por R. D. los instrumentos de gestión.

Decisiones para solucionar problemas.

PROCESOS PRIMARIOS

Planear Organizar Supervisar

PROCESOS SOPORTE Información

C) PROCESO ORGANIZACIONAL:En todo proceso de gestión educativa deben existir tres tipos de gestión, que deben

interrelacionarse en forma coordinada y permanente:1. Gestión Institucional.- corresponde al nivel macro de la Institución, la que esta

referida a los procesos globales de la II. EE. , así como sus vinculaciones con el exterior. Define las líneas maestras de la II. EE. y la política educativa.

2. Gestión Pedagógica.- corresponde a la gestión de los procesos educativos, programación curricular, sistema de evaluación, estrategias didácticas. Es decir, la ejecución de las diversas propuestas en el campo pedagógico.

3. Gestión Administrativa – Organizativa:- corresponde a los niveles de organización de la II. EE. en los aspectos del sistema administrativo que coadyuvará al cumplimiento de los objetivos trazados en la II. EE., en cuanto su PEI, tal como se aprecia a continuación:

Principios de Gestión Marco teórico conceptual que sustenta el desarrollo en las actividades en la II. EE.

Estructura organizativa Organigramas Manual de organización y funciones Manual de procedimientos administrativos

Proceso de Gestión Área de proceso de gestión institucional Área de proceso de gestión administrativa

Clima Institucional Ambiente para el proceso educativo organizativo de la II. EE.

Page 34: PROYECTO EDUCATIVOmicentroeducativo.pe/ce/fileproject/file_colegios/pei... · Web viewQue, el Proyecto Educativo Institucional, es un instrumento Técnico Administrativo de vital

ORGANIGRAMA ESTRUCTURAL DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA PUBLICA Nº 20181 – “CENTRO DE VARONES”

Page 35: PROYECTO EDUCATIVOmicentroeducativo.pe/ce/fileproject/file_colegios/pei... · Web viewQue, el Proyecto Educativo Institucional, es un instrumento Técnico Administrativo de vital

D) RELACIONES CON LA COMUNIDAD:

ORGANIZACIONES – INSTITUCIONES SOCIALES

PÚBLICASEstrategias para la ayuda

Unidad de Gestión Educativa Local Nº 08 Cañete

Municipalidad distrital de Nuevo Imperial

Comisaría de la Policía Nacional del Perú Centro de Salud de Nuevo Imperial. Parroquia “Sagrado Corazón de Jesús” de Nuevo Imperial

Participan en el diseño de una política educativa que contribuya a mejorar la educación local.

Promover el fomento de la investigación, y el desarrollo tecnológico en las estudiantes, docentes y padres de familia para acceder a una mejor calidad de vida.

Participar en el desarrollo de actividades y programas educativos y culturales, generando un buen clima institucional..

EMPRESAS – INSTITUCIONES PRIVADAS Estrategias para la ayuda

Comisión de Regantes del Canal Viejo Imperial.

Comisión de Regantes de Nuevo Imperial.

Firmar convenios interinstitucional de carácter pedagógico,

E) CLIMA INSTITUCIONAL:

AGENTES EDUCATIVOS ACTIVIDADES

Alumno / Alumno

Promover formas de participación organizativa, deportiva, cultural y recreativa.

Comunicación oportuna y expresarse libremente. Brindarle seguridad, afecto, comprensión, tolerancia.

Brindarle espacio y momentos para que expresen sus necesidades.

Docente / Docente

Fomentar la práctica de los valores morales a través del ejemplo en su institución, vida familiar y social.

Reconocer como persona a sus alumnas. Conocer las necesidades e intereses de las alumnas.

Escuchar a las estudiantes.

Padre de familia / Padre de familia

Promover formas de participación organizativa, deportiva, cultural y recreativa.

Establecer relación óptima entre sus pares para mejorar la imagen institucional..

Fomentar la práctica de los valores morales con el ejemplo en su vida familiar y social.

Alumno / Docente

Estimular el avance de las alumnas. Elogiarlos cuando tienen éxito. Acercarnos a su mundo para comprender mejor su s formas de actuar.

Fortalecer su autoestima.

Page 36: PROYECTO EDUCATIVOmicentroeducativo.pe/ce/fileproject/file_colegios/pei... · Web viewQue, el Proyecto Educativo Institucional, es un instrumento Técnico Administrativo de vital

Alumno / Padre de familia

Estimular el avance de las alumnas. Elogiarlos cuando tienen éxito. Acercarnos a su mundo para comprender mejor su s formas de actuar.

Docente / Padre de familia

Buscar el asesoramiento La búsqueda de acuerdos La construcción de proyectos institucionales La participación en proyectos de comunidades

II.- PERFILES DE LOS ÓRGANOS DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA:

ÓRGANOS PERFIL REAL PERFIL IDEAL

DIRECTOR

Capacidad para tomar decisiones

Habilidad para supervisar y controlar

Habilidad para despertar entusiasmo.

Imaginación, iniciativa, inteligencia

Capacidad para expresarse con claridad

Con capacidad de toma de decisión.

Con capacidad de trabajo en equipo.

Perfil polivalente. Trabajo de monitoreo. Comprensión de los demás – empatía

Imparcialidad. Deseo de superación. Capacidad de liderazgo Carácter emprendedor y entusiasta.

COORDINADORA DE EDUCACIÓN PRIMARIA

Disposición para trabajar en forma intensa y en largas jornadas

Habilidad para apreciar oportunidades.

Disposición para asumir responsabilidades y correr los riesgos.

Capacidad para promover y adaptarse a los cambios.

Deseo de superación (ambición, perseverancia)

Entusiasmo. Docente como modelo Calidez y empatía. Expectativas positivas. Apoyo emocional. Esfuerzo del docente y exigencia

Retroalimentación y evaluación

COORDINADOR DE TUTORÍA Y ORIENTAC. EDUCACIONAL

Optimizar el servicio de Tutoría y orientación educacional.

Optimizar el servicio de Tutoría y orientación educacional.

CONEI Participativo. Concertador. vigilar la labor educativa

Participar en la organización de actividades y programas de las II. EE.

CONSEJO ACADÉMICO

Buscar mejora en el aprendizaje de las alumnas.

Formular criterios de evaluación y recuperación académica.

Elaborar criterios e indicadores de auto evaluación institucional.

Promover y desarrollar innovaciones e investigaciones

Participar en el marco del PEI, PAT, en la organización de actividades y programas de las II. EE.

Page 37: PROYECTO EDUCATIVOmicentroeducativo.pe/ce/fileproject/file_colegios/pei... · Web viewQue, el Proyecto Educativo Institucional, es un instrumento Técnico Administrativo de vital

IV.- FUNCIONES DE LOS ACTORES EDUCATIVOS:

ACTORES FUNCIONES NORMADAS

FUNCIONES PROPIAS DE LA II. EE.

Del Director

Conducir la Institución Educativa de conformidad con lo establecido en el artículo 68º de la presente ley.

Presidir el Consejo Educativo Institucional, promover las relaciones humanas armoniosas, el trabajo en equipo y la participación entre los miembros de la comunidad educativa.

Promover una práctica de evaluación y auto evaluación de su gestión y dar cuenta de ella ante la comunidad educativa y sus autoridades superiores.

Conducir la IIEE Planificar. Controlar. Definición de objetivos Decisiones para solucionar

problemas La comunicación. Capacitación del personal.

Promover una práctica de evaluación y auto evaluación de su gestión y dar cuenta de ella ante la comunidad educativa y sus autoridades superiores.

Planear Organizar Supervisar Información

De la Coordinadora De Educación Primaria

Del Coordinador De Tutoría y Orientación Educacional y Tutores

Adecuar espacios de tiempo y de lugar para la orientación individual.

Realizar seguimiento a los casos individuales y a las actividades de los grupos.

Establecer normas convivencias con las alumnas.

Coordinar con los demás docentes el ajuste de las programaciones al grupo de alumnas con relación a demandas específicas del grupo.

Facilitar la integración de las alumnas en grupos de trabajo.

Fomentar en el grupo de alumnas el desarrollo de actitudes participativas en su entorno socio cultural y natural.

Favorecer en la alumna el conocimiento y aceptación de sí mismo.

Crear un ambiente de confianza y respeto mutuo.

De las Profesoras de Aula

Planificar, desarrollar y evaluar actividades que aseguren el logro del aprendizaje de los

Señala metas claras y posibles para las alumnas.

Diseña estrategias de aprendizajes que permitan

Page 38: PROYECTO EDUCATIVOmicentroeducativo.pe/ce/fileproject/file_colegios/pei... · Web viewQue, el Proyecto Educativo Institucional, es un instrumento Técnico Administrativo de vital

estudiantes, así como trabajar en el marco del respeto de las normas institucionales de convivencia en la comunidad educativa que integran.

Participar en la Institución Educativa y en otras instancias a fin de contribuir al desarrollo del Proyecto Educativo Institucional así como del Proyecto Educativo Local, Regional y Nacional.

Percibir remuneraciones justas y adecuadas y también las bonificaciones establecidas por ley; estar comprendido en la carrera pública docente; recibir debida y oportuna retribución por las contribuciones provisionales de jubilación y derrama magisterial; y gozar de condiciones de trabajo adecuadas para su seguridad, salud y el desarrollo de sus funciones.

Participar en los programas de capacitación y actualización profesional, los cuales constituyen requisitos en los procesos de evaluación docente.

Recibir incentivos y honores, registrados en el escalafón magisterial, por su buen desempeño profesional y por sus aportes a la innovación educativa.

Integrar libremente sindicatos y asociaciones de naturaleza profesional.

a las alumnas alcanzar efectivamente las metas de aprendizaje.

Elaboran ejemplos y representaciones que ayudan a las alumnas a comprender los temas que estudian.

Exigen que sus alumnas se comprometan activamente en el proceso de aprendizaje.

Facilitan la construcción y la comprensión personal que hacen sus alumnas de los temas que estudian.

Monitorea rigurosamente el aprendizaje de las alumnas para obtener información de su desempeño.

Escuchar atentamente las opiniones de todas las alumnas y hacerle sentir que sus intervenciones son siempre importantes.

Estar atentos para responder a situaciones imprevistas.

Contribuir a desarrollar líneas comunes de acción con los demás docentes en el marco del proyecto educativo institucional.

Colabora con los docentes en el aspecto formativo de las alumnas.

Participar en el

Ser responsable y respetuoso con los seres de su entorno.

Tener una actitud democrática.

Page 39: PROYECTO EDUCATIVOmicentroeducativo.pe/ce/fileproject/file_colegios/pei... · Web viewQue, el Proyecto Educativo Institucional, es un instrumento Técnico Administrativo de vital

desarrollo de las actividades religiosas, cívicas patrióticas y culturales.

Mantiene estrecha y permanente comunicación con los Padres de Familia.

Informa a los profesores de aulas y tutores, las incidencias en que incurrieran las alumnas para su informe al Comité de Tutoría y Orientación Educacional.

Fomentar en las alumnas el amor y respeto a la Patria, los emblemas nacionales y al personal docente.

Promover el fortalecimiento de la disciplina y el buen comportamiento de los educandos en coordinación directa con el tutor responsable y el Comité de Tutoría.

Durante la hora de recreo, velar por la disciplina y seguridad de las alumnas de los tres niveles.

Cumplir la función de bibliotecario en los momentos que las alumnas soliciten los libros.

Demostrar una alta formación científica, técnica, humanista.

Demostrar un manejo eficiente del Servicio de Tutoría.

Desarrollar en las alumnas la capacidad reflexiva y crítica para su desenvolvimiento permanente en su vida.

Debe proactivo, asertivo y desarrollar una labor de apertura al medio de los adolescentes.

Del Personal de Servicio Realizar labores de mantenimiento, reparación e instalación de servicios etc.

Realizar limpieza en las aulas, servicio higiénico y otros ambientes de la I.E.

Formular sugerencia en las aulas, servicios higiénicos y otros ambientes de la I.E.

Cumplir con las disposiciones dado por la dirección.

Será responsable de la integridad física, de los mobiliarios, enseres, equipos, herramientas, etc., de la institución.

Realizar la limpieza de los pasadizos, escaleras, aulas, mobiliarios, patio, servicios higiénicos, vidrios de las ventanas, paredes y mantener los área verdes en condiciones.

Page 40: PROYECTO EDUCATIVOmicentroeducativo.pe/ce/fileproject/file_colegios/pei... · Web viewQue, el Proyecto Educativo Institucional, es un instrumento Técnico Administrativo de vital

Coordinar cualquier acción con la dirección o encargados(a) de la misma, cualquier incidencia debe de informar de inmediato a la dirección para poder tomar acciones correctivas.

Controlar que los enseres y otros bienes que salen de la I.E. cuenten con autorización oficial de la dirección

De las Alumnos

Recibir una formación integral en cada grado de estudio en ambientes con seguridad moral, física y buen servicio de tutoría y educacional.

Recibir estímulos de mérito al cumplimiento de sus deberes.

Participar en las actividades cívico, culturales y deportivos; tanto a nivel interno y externo.

Emitir opinión y hacer reclamos sobre calificaciones y otros con el debido respeto.

Solicitar exoneración del área de Religión mediante resolución directoral emitida por la Dirección de la I.E.

El derecho de solicitar al docente sus notas en la hora correspondiente.

Recibir estímulos de mérito al cumplimiento de sus deberes.

Participar en las actividades cívicas, culturales y deportivas a nivel de institución educativa.

Ser partícipe de la elaboración del Proyecto Educativo institucional.

Participar en forma organizada en el colegio

De los Padres de familia Informarse sobre la calidad del servicio educativo y velar por ella y por el rendimiento académico y el comportamiento de sus hijos.

Organizarse en asociaciones de padres de familia, comités u otras instancias de representación a fin de

Educar a sus hijos y proporcionarles en el hogar un trato respetuoso de sus derechos como personas, adecuado para el desarrollo de sus capacidades, y asegurarles la culminación de su educación.

Participar y colaborar en el proceso educativo de sus hijos.

Apoyar la gestión

Page 41: PROYECTO EDUCATIVOmicentroeducativo.pe/ce/fileproject/file_colegios/pei... · Web viewQue, el Proyecto Educativo Institucional, es un instrumento Técnico Administrativo de vital

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

Instrumento de gestión que orienta el trabajo

PROYECTO CURRICULAR

PLAN ANUAL DE TRABAJO

REGLAMENTO INTERNO

INFORMES DE GESTIÓN

Orientado al logro de las competencias y capacidades; los docentes programan sus actividades de acuerdo

Instrumento de gestión operativa que concreta cada año las actividades y proyectos de cada uno de los organismos del plantel.

Regula el funcionamiento organizativo y pedagógico del Colegio.

Donde el Director evalúa y registra logros, avances, uso de los recursos, dificultades y recomendaciones del periodo.

contribuir al mejoramiento de los servicios que brinda la correspondiente Institución Educativa.

educativa y colaborar para la mejora de la infraestructura física y el equipamiento de la correspondiente II. EE., de acuerdo a sus posibilidades.

ORGANIZACIÓN - ADMINISTRATIVA.

Diseño planteamiento y desarrollo de estrategias actualizadas que eleven el nivel académico de la Institución Educativa

Interrelación de los diferentes documentos de gestión Organizativa e Institucional (DAT, R.I. Supervisión)

Page 42: PROYECTO EDUCATIVOmicentroeducativo.pe/ce/fileproject/file_colegios/pei... · Web viewQue, el Proyecto Educativo Institucional, es un instrumento Técnico Administrativo de vital

1ExpedientesCurrículum

2Prueba de AptitudY Conocimiento

3Clase ModeloDemostrativa

4EntrevistaPersonal

Relaciones humanas que propicien la integración y socialización del personal a base del fomento de la identidad Institucional.

Valores

Vivencia de valores básicos de la Institución Disciplinaria – Respeto – Solidaridad – Honradez – Amor – Puntualidad – Lealtad.

Administración de Personal.

Selección para el proceso de selección se tomara en cuenta los objetivos, bases legales, alcances y disposiciones generales vigentes comprendiendo la calificación de:

Y al término del proceso de selección será publicado, luego adjudicado las plazas vacantes.

Los responsables de la selección serán conformados por los representantes del Comité de Evaluación del Personal (IEP)

El personal al seleccionarse para coberturar las plazas vacantes para contrato presupuestadas del plantel, deberá de ser:

Con profesionales que tengan titulo Pedagógico en el nivel o especialidad que atendemos.

Profesionales Bachilleres o Egresados en Pedagogía y en el nivel o especialidad que atendemos.

Control a. Administrativo:

El Control del personal será de acuerdo al horario de trabajo establecido para cada turno de acuerdo al Reglamento Interno del Plantel. Mejorando este control con el un de un reloj tarjetero.

El cumplimiento o incumplimiento del horario de trabajo estará sujeto a estímulos o sanciones establecidas en el Reglamento Interno. De igual manera en el caso de permisos se regirá conforme a las disposiciones del Plantel.