Proyecto Educativo Aip-nancy-1

11
PROYECTO EDUCATIVO”MODERNIZANDO LA ENSEÑANZA” I. Aspectos generales: a. Institución Educativa: 5127 “Mártir José Olaya” b. Nombre del proyecto: ”Multiplicando el aprendizaje de los organizadores visuales Bubbl.us, Mindomo y Mindmeister” b. Área: Comunicación c. Grado y sección: 3° E-F d. Docente: Lic. Nancy Alejandra Julca Sosa II. Justificación y planteamiento del problema El bajo rendimiento escolar en el área de comunicación es preocupante debido a que, para gran mayoría de alumnos es difícil asimilar los temas del área. El mapa conceptual es de gran importancia en el pensamiento de la información y por tanto de aprendizaje, a través de ella se hace evidente los conceptos claves o las proposiciones que se va aprender, a la vez que sugiere conexiones entre los nuevos conocimientos y los que el alumno ya posee. En este marco, los organizadores visuales Bubbl.us, Mindomo y Mindmeister se presentan como una herramienta estratégica pedagógica y motivadora para el docente, porque puede utilizarla para desarrollar eficientemente el conocimiento y aprendizaje de los temas 1

description

Proyecto Educativo AIP-Nancy

Transcript of Proyecto Educativo Aip-nancy-1

Page 1: Proyecto Educativo Aip-nancy-1

PROYECTO EDUCATIVO”MODERNIZANDO LA ENSEÑANZA”

I. Aspectos generales:

a. Institución Educativa: 5127 “Mártir José Olaya”

b. Nombre del proyecto: ”Multiplicando el aprendizaje de los

organizadores visuales Bubbl.us, Mindomo y Mindmeister”

b. Área: Comunicación

c.Grado y sección: 3° E-F

d. Docente: Lic. Nancy Alejandra Julca Sosa

II. Justificación y planteamiento del problema

El bajo rendimiento escolar en el área de comunicación es

preocupante debido a que, para gran mayoría de alumnos es difícil

asimilar los temas del área. El mapa conceptual es de gran

importancia en el pensamiento de la información y por tanto de

aprendizaje, a través de ella se hace evidente los conceptos claves

o las proposiciones que se va aprender, a la vez que sugiere

conexiones entre los nuevos conocimientos y los que el alumno ya

posee. En este marco, los organizadores visuales Bubbl.us,

Mindomo y Mindmeister se presentan como una herramienta

estratégica pedagógica y motivadora para el docente, porque

puede utilizarla para desarrollar eficientemente el conocimiento y

aprendizaje de los temas de área de comunicación mediante la

confección de estos organizadores utilizando los recursos TIC. Es

necesario capacitar al docente en la confección de los

organizadores Bubbl.us, Mindomo y Mindmeister, para que realicen

el efecto multiplicador capacitando a sus alumnos en la creación de

1

Page 2: Proyecto Educativo Aip-nancy-1

este tipo de organizadores que, finalmente redundará en el exitoso

rendimiento escolar.

III. Objetivos

. Capacitar a docentes y alumnos en al creación de los

organizadores visuales (Bubbl.us,Mindomo y Mindmeister);

utilizando los recursos TIC.

. Lograr desarrollar las competencias y capacidades del área en el

uso de los recursos TIC.

. Superar el bajo rendimiento escolar de los alumnos, através del

uso de la web 2.0 en la creación de los organizadores visuales.

IV. Competencias y capacidades

Competencia General:

Utiliza los recursos TIC que ofrece la tecnología de punta, en la

organización de la información virtual a través de los organizadores

visuales de la web 2.0

Capacidades:

. Organiza información en mapas conceptuales y mentales

diferentes temas extraídos de la web 2.0

. Crea su correo electrónico en www. gmail.com en la cabina más

cerca de su distrito de Ventanilla.

. Planifica la producción de textos, organiza información en función

del tema que abordará en :Bubbl.us,Mindomo y Mindmeister.

V. Metas:

2

Page 3: Proyecto Educativo Aip-nancy-1

El proyecto se dará en el último trimestre del presente año y, para

el año escolar 2016, los docentes capacitados llevarán a cabo el

efecto multiplicador.

Docente: 4 docentes del área de comunicación

Alumnos: 60 alumnos de secundaria

VI. Requisitos

. Manejo de cuentas en las redes sociales

. Conocimiento básico en ofimática

. Contar con correo electrónico

.Dominio básico en la web, navegación, búsqueda de información

(textos, imágenes, videos)

. Dominar otros software educativos como: Xmin, Vue, Fremind para

realizar organizadores visuales.

VII. Recursos

Software

Conjunto de programas y rutinas que permiten a la computadora realizar

determinadas tareas.

Bubbl.us es una herramienta online sencilla e intuitiva que nos permite construir

esquemas mentales y establecer relaciones entre conceptos en unos pocos

minutos. Este es un ejemplo que no tiene más valor que la visualización de las

posibilidades de la herramienta. Una vez realizado el mapa lo podemos imprimir,

compartir con otras personas o insertarlo en el blog.

3

Page 4: Proyecto Educativo Aip-nancy-1

Mindomo es una herramienta a través de la cual se construyen mapas mentales de forma online, para acceder a la herramienta hay que registrarse previamente en la siguiente dirección http://www.mindomo.com/ haciendo clic en el botón Sign Up.

Es un software, que ofrece varias versiones. La básica gratuita permite la

elaboración de tres mapas mentales exportables como pdf o imagen; las otras

versiones (Premium y Empresarial) tienen costo y permiten otras funciones.

Enlace

En informática es una expresión que conecta una cierta información con

otra. Aunque sea un concepto muy sencillo, lo cierto es que hay cientos

de enlaces distintos. El enlace puede ser una imagen, una palabra, un

hipertexto, una dirección web, una línea de programación, una

referencia directa... que te redirige a otra información relacionada. Y al

pinchar sobre el enlace se desencadena una acción que dependerá del

tipo de este. Así, el enlace puede ser de ayuda, o bien redirigirte a otra

página web, lanzar una aplicación, descargar un archivo, ejecutar una

acción... etc.

... Fuente http://www.mastermagazine.info/termino/4888.php

 Archivo 

4

Page 5: Proyecto Educativo Aip-nancy-1

Es identificado por un nombre y la descripción de la carpeta o directorio que lo

contiene. A los archivos informáticos se les llama así porque son los equivalentes

digitales de los archivos escritos en libros, tarjetas, libretas, papel o microfichas

del entorno de oficina tradicional.

Imágenes

El concepto de “imagen” puede tener al menos dos significados: un

archivo que muestra una presentación visual, como por ejemplo una

foto, un dibujo, o un archivo de imagen de almacenamiento de datos, en

general llamado “imagen ISO“. La sigla “ISO”, utilizada en la extensión

de estos archivos, no es más que el acrónimo de International

Standarization Organization, dado que la creación y edición de estos

documentos se rige mediante la normativa 9660 de este organismo

mundial de sistematización de calidad.

... vía Definición ABC

http://www.definicionabc.com/tecnologia/imagen.php

Videos

Sirve para grabar cosas ya sea gracioso o cosas importantes sirve para enterarse de muchas cosas importantes y algunos videos sirven para divertir a la gente también sirve para almacenar cosas dícese que cada cosa Que uno quiere recordar lo puedo colocar como video ya que eso nos ...http://es.wikipedia.org/wiki/Videos

Audios

Un audio es una señal analógica eléctricamente exacta a una señal sonora; normalmente está acotada al rango de frecuencias audibles por los seres humanos que está entre los 20 y los 20.000 Hz, aproximadamente. ...http://es.wikipedia.org/wiki/Audio

VIII.Actividades:

5

Page 6: Proyecto Educativo Aip-nancy-1

Actividad 1

. Capacitar a los docentes de tercer año de secundaria.

. Propósito

. Capacitar a docentes y alumnos en la creación de organizadores

visuales (Bubbl.us,Mindomo y Mindmeister); utilizando los recursos

TIC.

. Descripción

. Elaborar una sesión de aprendizaje en las que integre el uso de las

TIC; luego se realizará el monitoreo y evaluación de la capacitación

por parte de la coordinadora de Comunicación.

. Producto

.Mapa conceptual publicado en su blog de PERÚEDUCA.

Actividad 2

. Acompañamiento a los docentes en la planificación y ejecución de

las sesiones de aprendizaje.

. Propósito

. Lograr desarrollar las competencias y capacidades del área en el

uso de los recursos TIC.

. Descripción

. Integrar las TIC en las programaciones curriculares y desarrollar en

los estudiantes en la búsqueda, adquisición, elaboración u

organizador de una información virtual.

. Producto

.Mapa semántico publicado en su blog de PERÚEDUCA.

Actividad 3

6

Page 7: Proyecto Educativo Aip-nancy-1

. Capacitación de los estudiantes de tercer año de secundaria en

navegadores web.

. Propósito

. Superar el bajo rendimiento escolar de los alumnos, através del

uso de la web 2.0 en la creación de los organizadores visuales.

. Descripción

. Aprovechar la tecnología con que cuentan a través de los

celulares, televisores smart, internet y la navegación por varias

horas al día. Ese conocimiento empírico se aprovechará en el

manejo de búsqueda de información a través de la web 2.0

. Producto

. Mapa mental publicado en su blog de PERÚEDUCA.

IX. Participantes y roles

. Participarán los docentes de nivel secundario

. Participarán losalumnos de nivel secundario

. La docente encargada del Aula de Innovación capacitará a lops

docentes de nivel secundaria.

. Los docentes capacitados efectuarán el efecto multiplicador

capacitando a sus alumnos.

X. Cronograma

Organización del tiempo en función a las actividades y objetivos.

ACTIVIDAD

ES

RESPONSAB

LEOBJETIVOS

2015

SET OCT NOV

Capacitació

n a los Lic. Nancy A.

Utilizar los

Organizador

7

Page 8: Proyecto Educativo Aip-nancy-1

docentes

en creación

de

Organizado

r Visual

Bubbl.us

Julca Sosa es Visuales

digitales en

la web 2.0

X

Capacitació

n a los

docentes

en creación

de

Organizado

r Visual

Mindomo

Lic. Nancy A.

Julca Sosa

Utilizar los

Organizador

es Visuales

digitales en

la web 2.0

X

Capacitació

n a los

docentes

en creación

de

Organizado

r Visual

Mindmeiste

r

Lic. Nancy A.

Julca Sosa

Utilizar los

Organizador

es Visuales

digitales en

la web 2.0

X

XI. Evaluación

. Criterios de evaluación de los estudiantes antes, durante y al finalizar el proyecto. . Evaluación de inicio: Diagnóstica –saberes prevíos. Evaluación de proceso: Trabajo en grupo (Monitoreo y acompañamiento)

8

Page 9: Proyecto Educativo Aip-nancy-1

. Evaluación de salida: Competencias y capacidades a través de indicadores, se evalúa el producto(Rúbrica para el estudiante)

. Criterios de evaluación del proyecto en general.

. Rúbrica de evaluación para el proyecto.

Ventanilla, 03 de septiembre 2015

----------------------------Lic. Nancy A. Julca Sosa

9