PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL “ S U LA SP IAL L …...recopilación de información relevante a...

38
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL “ESCUELA ESPECIAL DE LENGUAJE SONRISAS” AÑO: 2019-2020. ELABORA REVISA APRUEBA NOMBRE: Jordiana espinosa San Martin NOMBRE: Rodrigo Galleguillos NOMBRE: Eduardo Valenzuela Salazar CARGO: Directora CARGO: Jefe UTP DAEM CARGO: Jefe DAEM FECHA: FECHA: FECHA: FIRMA: FIRMA FIRMA: ESCUELA ESPECIAL DE LENGUAJE “SONRISAS”

Transcript of PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL “ S U LA SP IAL L …...recopilación de información relevante a...

Page 1: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL “ S U LA SP IAL L …...recopilación de información relevante a través de encuestas y cuestionarios para apoyar el proceso reflexivo con el fin

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL “ESCUELA ESPECIAL DE LENGUAJE SONRISAS”

AÑO: 2019-2020.

ELABORA REVISA APRUEBA

NOMBRE: Jordiana espinosa

San Martin

NOMBRE: Rodrigo Galleguillos NOMBRE: Eduardo Valenzuela

Salazar

CARGO: Directora CARGO: Jefe UTP DAEM CARGO: Jefe DAEM

FECHA: FECHA: FECHA:

FIRMA: FIRMA FIRMA:

ESCUELA ESPECIAL DE LENGUAJE

“SONRISAS”

Page 2: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL “ S U LA SP IAL L …...recopilación de información relevante a través de encuestas y cuestionarios para apoyar el proceso reflexivo con el fin

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL “ESCUELA ESPECIAL DE LENGUAJE SONRISAS”

AÑO: 2019-2020.

Proyecto Educativo Institucional . Escuela Especial de Lenguaje Sonrisas de la Comuna de Trehuaco

Introducción.

El presente Proyecto Educativo es creado a partir de un proceso de reflexión

permanente entre todos los miembros de la comunidad educativa, además de la

recopilación de información relevante a través de encuestas y cuestionarios para apoyar el

proceso reflexivo con el fin de mejorar los aspectos fundamentales de nuestras bases

como institución y potenciar el mejoramiento de la calidad y equidad de la educación que

nuestra Escuela brinda a sus estudiantes y familias. Agradecemos a todos los estamentos

de la unidad educativa (profesoras especialistas, fonoaudiólogo, padres y/o apoderados)

que participaron en forma comprometida en los análisis, elaboración, reflexión y

mejoramiento de este material que será de gran valor para nuestra escuela por su función

organizativa y que mejora la planificación de estrategias e intervención en aquellos

aspectos que reportan fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas para la

institución. No está de más recalcar que este material de trabajo, será revisado de forma

sistemática y reflexiva, teniendo en consideración a todos los estamentos de la comunidad

educativa, con la finalidad de generar modificaciones y flexibilizaciones según los

requerimientos sociales y culturales emanados de los lineamientos mundiales y

nacionales, las posibles modificaciones y adecuaciones normadas por el Ministerio de

Educación de Chile.

Reseña Histórica

La Escuela Especial del Lenguaje “Sonrisas” de la comuna de Trehuaco, fue creada

a raíz del importante número de alumnos y alumnas que ingresaban a educación básica o

preescolar, con significativos problemas en el desarrollo del lenguaje. Además muchos de

nuestros niños y niñas, debían viajar a otra comuna para acceder a la posibilidad de asistir

a una Escuela Especial del Lenguaje, además de lo riesgoso que puede ser el traslado este

se realizaba durante la mañana provocando problemas de salud en estos menores. A raíz

de ello, durante el 2012, se comienza a ejecutar el proyecto para la creación de este

nuevo establecimiento educacional, sin fines de lucro dependiente de la Ilustre

Municipalidad de Trehuaco y de su Representante legal Don, Luis Cuevas Ibarra, en pro del

Page 3: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL “ S U LA SP IAL L …...recopilación de información relevante a través de encuestas y cuestionarios para apoyar el proceso reflexivo con el fin

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL “ESCUELA ESPECIAL DE LENGUAJE SONRISAS”

AÑO: 2019-2020.

Proyecto Educativo Institucional . Escuela Especial de Lenguaje Sonrisas de la Comuna de Trehuaco

progreso y desarrollo de la comuna, entregándole educación de calidad a nuestros

habitantes del Valle del Itata.

Ubicación especifica de la Escuela.

La Escuela de Especial de Lenguaje Sonrisas está ubicada en Calle Gonzalo

Urrejola 822, en la comuna de Trehuaco. Nuestra Escuela se encuentra cercana a dos

establecimientos educacionales con educación pre básica de la comuna. A pasos de

nuestros establecimiento se emplaza la Tenencia de carabineros de Trehuaco, el DAEM y

la Ilustre Municipalidad de Trehuaco. A una cuadra del establecimiento encontramos una

plaza de juegos. El centro de salud más cercano es el CESFAM DE TREHUACO.

Contexto Socioeconómico

Las familias de la comuna de Trehuaco, en su gran mayoría pertenecen al quintil

más vulnerable. Presentando dificultad de acceso y salida en sectores rurales por

locomoción en periodo de lluvias. Es por ello que un aspecto importante que nos hemos

propuesto como establecimiento es darse a conocer para dar la posibilidad a niños y niñas

con trastornos específicos del lenguaje de ser atendidos en su comuna por profesionales

especialistas, sin tener la necesidad de salir de ella, facilitando la posibilidad de acceder a

un tipo de educación de calidad, cumpliendo con el curriculum de educación parvularia y

el decreto 1300. De las escuela de lenguaje.

Page 4: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL “ S U LA SP IAL L …...recopilación de información relevante a través de encuestas y cuestionarios para apoyar el proceso reflexivo con el fin

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL “ESCUELA ESPECIAL DE LENGUAJE SONRISAS”

AÑO: 2019-2020.

Proyecto Educativo Institucional . Escuela Especial de Lenguaje Sonrisas de la Comuna de Trehuaco

ANTECEDENTES:

ESTABLECIMIENTO Escuela Especial de Lenguaje Sonrisas

DIRECCION: Gonzalo Urrejola 822

COMUNA: Trehuaco

PROVINCIA: Itata

REGIÓN: Ñuble

R. B. D. : 16802-4

RESOLUCION EX: Nº 2966 08/10/2013

NIVELES: Pre - Básicos

FONO: 9 33818253

E-MAIL: [email protected]

DIRECTORA Jordiana Espinosa San Martin

JORNADAS Mañana y tarde

Page 5: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL “ S U LA SP IAL L …...recopilación de información relevante a través de encuestas y cuestionarios para apoyar el proceso reflexivo con el fin

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL “ESCUELA ESPECIAL DE LENGUAJE SONRISAS”

AÑO: 2019-2020.

Proyecto Educativo Institucional . Escuela Especial de Lenguaje Sonrisas de la Comuna de Trehuaco

1. Misión del Centro Educativo

La Escuela Especial del Lenguaje “Sonrisas”, apoya a sus estudiantes para superar

su trastorno específico de lenguaje (TEL), ayudándoles a desarrollar habilidades

necesarias a través de las distintas estrategias metodológicas, destacándose por una

atención especializada y personalizada, en un ambiente armonioso y consciente de las

características psico- emocional y fisiológica, en un espacio educativo respetuoso, con el

fin de lograr integrarse adecuadamente al sistema de Educación Regular, social y natural.

2. Visión del Centro Educativo

La Escuela Especial de Lenguaje Sonrisas, busca ser un aporte para la comuna de

Trehuaco, entregando e intervenciones especializadas a niños y niñas de pre básicas con

trastornos específicos del lenguaje. Entregando al sistema de educación regular niños y

niñas fortalecidos en sus habilidades comunicativas, valores sociales, ambientales,

competentes y con conciencia social y ambiental.

3. Nuestros sellos educativos son:

• Empatía y valoración de la riqueza de la diversidad

• Conciencia en la formación medio ambiental

• Libertad y autonomía para el desarrollo integral

Page 6: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL “ S U LA SP IAL L …...recopilación de información relevante a través de encuestas y cuestionarios para apoyar el proceso reflexivo con el fin

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL “ESCUELA ESPECIAL DE LENGUAJE SONRISAS”

AÑO: 2019-2020.

Proyecto Educativo Institucional . Escuela Especial de Lenguaje Sonrisas de la Comuna de Trehuaco

4. Valores del Centro Educativo.

El principal valor para vivir y relacionarse en distintos contextos es el respeto

profundo por las diferencias en todo ámbito, es por ello que la Escuela Especial de

Lenguaje “Sonrisas” fomentará el valor del respeto por las diferencias personales, ritmos

de aprendizaje, creencias, cultura y respeto por el medio ambiente.

El segundo valor será la libertad- cooperativa, pues permite desarrollar en niños y

niñas la capacidad de manifestar su creatividad manifestando así su interioridad, por lo

que la libertad es entendida como un encuentro del niño con su ser interno de acuerdo a

las experiencias de su medio. La libertad para los niños será entendida como un sujeto de

derechos, pero sin libre albedrío, es decir limitaciones claras y cauteladas, que

contribuyen a formar fuerza interior frente a obstáculos y necesidades de elección. Esta

libertad significa responsabilizarse de sus elecciones y acciones, transformándose en un

ser humano responsable consigo y con el mundo. Cooperativa hace referencia al trabajo

en equipo, ayuda mutua, aportar voluntariamente para el bien común.

Es así que interesa que los niños y niñas fundamenten sus acciones, emociones y

conocimientos de acuerdo a sus posibilidades expresivas y que conozca y adquiera

sabiduría a través de su propia experiencia.

Por esto nos hemos planteado seguir una línea coherente en relación a los

requerimientos que como establecimiento creemos son necesarios a fin de fortalecer una

personalidad que valore el respeto, la libertad, la paz y la vida de distintas especies; por

medio de técnicas y actividades diversas que impliquen la participación de todos los

estamentos.

Los miembros de la institución cultivarán sus relaciones en torno a estos cuatro

dominios: Respeto, libertad, paz y respeto por la vida, que deben constituir los pilares de

la formación de nuestros estudiantes y de la convivencia al interior de la comunidad

educativa.

Page 7: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL “ S U LA SP IAL L …...recopilación de información relevante a través de encuestas y cuestionarios para apoyar el proceso reflexivo con el fin

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL “ESCUELA ESPECIAL DE LENGUAJE SONRISAS”

AÑO: 2019-2020.

Proyecto Educativo Institucional . Escuela Especial de Lenguaje Sonrisas de la Comuna de Trehuaco

Objetivos Fundamentales Transversales (Competencias o habilidades)

Los valores se tratarán en forma transversal dentro del establecimiento según las

necesidades que emanen y de los acuerdos con el gabinete técnico, incluyendo estrategias

lúdicas, vivenciales y sistemáticas a fin de que esta iniciativa llegue a todos los

participantes de la comunidad escolar.

Respeto. Este valor se basa en la autovaloración y cuidado de sí, y de los otros como

idénticas personas, el cuidado del entorno natural y la identidad social, como personas

participantes, inmersas e influyentes en la sociedad. Por esto fomentaremos valores que

están interrelacionados con él, tales como: la sinceridad, empatía, humanidad,

amabilidad, y comprensión.

Objetivo Fundamental Transversal: Que niños y niñas incorporen el valor del respeto por

sí mismos y los demás a través de la ejecución de vivencias cotidianas que involucren una

actitud sincera, humanitaria, amable, y de comprensión por el otro.

Libertad- colaborativa con este valor buscamos el reconocimiento como sujeto con

derechos, con inteligencia inter e intra personal, capaz de convivir en armonía con su

entorno inmediato, logrando lazos de amistad con pares y adultos.

Objetivo Fundamental Transversal: Que niños y niñas incorporen el valor de la libertad-

colaborativa a través de experiencias cotidianas, en las que se potencie una actitud

tolerante, cooperativa, solidaria, generosa, altruista y de amistad.

Paz busca una convivencia armoniosa, comprensiva, capaz de solucionar conflictos a

través del dialogo, conservando una actitud de paz para llevar paz a los otros. Por ello el

adulto debe ser el modelo a seguir.

Objetivo Fundamental Transversal: Que niños y niñas incorporen el valor de la paz

vivenciándola diariamente, potenciando conductas de empatía para la resolución de

conflictos.

Page 8: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL “ S U LA SP IAL L …...recopilación de información relevante a través de encuestas y cuestionarios para apoyar el proceso reflexivo con el fin

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL “ESCUELA ESPECIAL DE LENGUAJE SONRISAS”

AÑO: 2019-2020.

Proyecto Educativo Institucional . Escuela Especial de Lenguaje Sonrisas de la Comuna de Trehuaco

Respeto por la vida: busca concientizar a los niños y niñas de la importancia de las

distintas formas de vida del planeta, formando un estilo de vida amigable con el cuidado

del medio ambiente.

Objetivo Fundamental Transversal: que niños y niñas incorporen el valor de la vida y el

cuidado del medio ambiente, experimentándola en su diario vivir. Incorporando hábitos

de reciclado, reutilización, reducir y cuidado de flora y fauna.

5. Objetivos Generales

A. Entregar atención pedagógica y especializada gratuita y de calidad a niños y niñas

que presentan Trastorno Específico de Lenguaje.

B. Entregar atención Fonoaudiológica y Pedagógica con criterios de equidad y sin

discriminación, para asegurar la superación del Trastorno Específico del Lenguaje

respetando los procesos psicofisiológicos de cada menor.

C. Establecer espacios de aprendizaje para que niños y niñas desarrollen habilidades,

adquieran contenidos y vivencien valores transversales en el marco de las bases

curriculares de educación parvularia y de la normativa vigente. A través de un plan

anual y planificaciones mensuales, articulando todos aquellos planes que por

normativa exige el ministerio de educación, sumado a todo tipo de actividad

emergente que enriquezca las experiencias de aprendizaje de los alumnos y

alumnas.

D. Posibilitar la participación de la familia en la evolución de los niños y niñas, a partir

de su inclusión en el proceso de aprendizaje y participación activa en actividades

de integración inter estamental.

Page 9: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL “ S U LA SP IAL L …...recopilación de información relevante a través de encuestas y cuestionarios para apoyar el proceso reflexivo con el fin

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL “ESCUELA ESPECIAL DE LENGUAJE SONRISAS”

AÑO: 2019-2020.

Proyecto Educativo Institucional . Escuela Especial de Lenguaje Sonrisas de la Comuna de Trehuaco

6. Objetivos Estratégicos.

Darnos a conocer a la comunidad como un tipo de educación especializada, que

ayuda a la superación del Trastorno Especifico de Lenguaje de niños y niñas en las edad

pre escolar. A través de procesos y procedimientos pedagógicos, fonoaudiológicos y

psicológicos, que permitan a niños y a niñas a acceder a una educación de calidad,

promoviendo un estilo de la vida integral y respetuosa del entorno natural, mejorando la

dotación de recursos y el uso eficiente de ellos. Un clima laboral armonioso y colaborador,

lo cual nos permita tener un positivo posicionamiento a nivel comunal.

De estos procesos críticos emanan tres objetivos estratégicos relacionados con la

cobertura, la calidad de la educación, la gestión del capital humano y material para lograr

procesos de relevancia en nuestro establecimiento educacional.

Objetivo Estratégico Nº 1:

Ampliar el conocimiento de todos los sectores y niveles comunales en relación a nuestra

existencia, para posibilitar y extender la cobertura de niños y niñas en las edades objetivo,

para que estas accedan al beneficio de contar con un tipo de educación especializada y de

calidad, que les posibilite a sus hijos e hijas superar en corto tiempo su Trastorno

Específico de Lenguaje.

Objetivo Estratégico Nº 2:

Posibilitar la entrega sistemática y significativa de aprendizajes necesarios, que permitan a

niños y niñas beneficiarse de una educación de calidad y equidad, mejorando

constantemente las intervenciones pedagógicas y fonoaudiológicas que se entregan a los

menores

Objetivo Estratégico Nº 3: Posibilitar el mejoramiento de la eficiencia en los procesos de

Gestión Institucional con la finalidad de potenciar el trabajo en equipo, las buenas

relaciones laborales y el cuidado y optimización de recursos.

Page 10: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL “ S U LA SP IAL L …...recopilación de información relevante a través de encuestas y cuestionarios para apoyar el proceso reflexivo con el fin

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL “ESCUELA ESPECIAL DE LENGUAJE SONRISAS”

AÑO: 2019-2020.

Proyecto Educativo Institucional . Escuela Especial de Lenguaje Sonrisas de la Comuna de Trehuaco

Los valores institucionales, objetivos transversales, objetivos generales, y plan de

mejoramiento educativo, están ligados directamente con los planes requeridos por

normativa en los establecimientos educativos:

• Plan integral de seguridad escolar

• Plan de gestión de convivencia escolar

• Plan de sexualidad, afectividad y genero

• Apoyo a la inclusión

• Plan de desarrollo profesional docente

7. Compromisos de Gestión para cumplir el Proyecto Educativo institucional:

a. Compromiso del Sostenedor: Gestionar recursos necesarios, tanto tecnológico

como didáctico, para poder entregar una enseñanza de calidad y poder contar

con distintos recursos materiales para el aprendizaje de los alumnos.

b. Compromiso de Directora: Establecer instancias de reflexión, colaboración y

apoyo para todo el equipo de trabajo, entregando un clima tranquilo que no

perturbe el pensamiento libre y creativo de cada uno de los componentes del

establecimiento. Posibilitar dentro de los lineamientos de la escuela entregar una

educación humanista de calidad y equidad basada en los principios orientadores

que rigen la educación parvularia, y los requerimientos de la sociedad,

proporcionando ambientes a los niños y niñas basados en el respeto, la libertad,

paz y el respeto por la vida.

c. Compromiso de Fonoaudióloga: Realizar en forma eficiente, sistemática y

organizada el trabajo de tratamiento específico, entregando orientaciones a

profesoras especialistas, madres, padres y/o familiares accedan a establecer

positivas interrelaciones con los menores que presentan TEL, por medio de

entrevistas, charlas, auto perfeccionamientos que permitan generar aprendizajes

en los diferentes estamentos en beneficio directo de los niños y niñas de nuestra

escuela.

d. Compromiso de Equipo de Pedagogía: Realizar todo lo posible para que los niños

que presentan Trastorno Especifico de Lenguaje puedan superar en corto tiempo

sus dificultades, con la finalidad de que puedan cursar un buen proceso de

Page 11: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL “ S U LA SP IAL L …...recopilación de información relevante a través de encuestas y cuestionarios para apoyar el proceso reflexivo con el fin

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL “ESCUELA ESPECIAL DE LENGUAJE SONRISAS”

AÑO: 2019-2020.

Proyecto Educativo Institucional . Escuela Especial de Lenguaje Sonrisas de la Comuna de Trehuaco

integración en la enseñanza regular; estimular a los menores a que sean capaces

de enfrentar de forma positiva los desafíos que se les presentan a lo largo de sus

vidas. Crear instancias de participación que favorezcan y motiven mayor

compromiso de padres y apoderados en el proceso educativo de todos los niños y

niñas de la escuela.

e. Compromiso de padres y apoderados: Participar directamente de la educación de

sus hijos, respetando sus necesidades educativas especiales, participando

activamente de las instancias de crecimiento que ofrece la escuela, como

reuniones de apoderados, talleres y entrevistas personales. Ser responsables en

cuanto a la asistencia y puntualidad buena presentación personal e higiene de sus

hijos; cumplir con derivaciones necesarias.

8. Normativa Vigente.

Nuestro trabajo está basado en el decreto de educación 1300 y sus modificaciones

en el decreto 170, además de las bases curriculares de la educación parvularia, programas

pedagógicos, realizándose un trabajo interdisciplinario, organizado y relevante que

permite estimular las necesidades educativas tanto en forma individual como grupal y con

ellos crear estrategias y metodologías acordes a la realidad de nuestros educandos y sus

familias, que permitan desarrollar al máximo sus potencialidades, teniendo gran

relevancia la teoría de aprendizaje significativo y aprendizaje por descubrimiento. La

organización, planificación, elaboración, puesta en marcha y evaluación de planificaciones

de unidades temáticas, están en concordancia con los requerimientos de las bases

curriculares de la educación parvularia , así también lo está el Decreto 1300 en el cual se

aprueban los Planes y Programas de Estudio Para Niños con Trastorno Específico de

Lenguaje (TEL); explicita en donde ”se entiende por niños o niñas con TEL, aquellos que

presentan un inicio tardío o un desarrollo lento de lenguaje oral que no se explica por un

déficit sensorial auditivo o motor, por deficiencia mental, por trastornos psicopatológicos

como trastornos masivos del desarrollo, por de privación socio afectiva ni por lesiones o

disfunciones cerebrales evidentes”. Este trastorno de dividen en Trastorno Expresivo y

Trastorno Mixto. Dentro de las caracterizaciones a las que hace referencia dicho decreto,

este expresa lo siguiente:

Page 12: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL “ S U LA SP IAL L …...recopilación de información relevante a través de encuestas y cuestionarios para apoyar el proceso reflexivo con el fin

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL “ESCUELA ESPECIAL DE LENGUAJE SONRISAS”

AÑO: 2019-2020.

Proyecto Educativo Institucional . Escuela Especial de Lenguaje Sonrisas de la Comuna de Trehuaco

Trastorno Especifico de Lenguaje de Tipo Expresivo: Incluyen errores de: Incapacidad para

utilizar los sonidos el habla en forma apropiada para su edad, vocabulario sumamente

limitado, cometer errores en la producción de palabras en forma apropiada para su edad,

equivocación en la conjugación de tiempos verbales, experimentar dificultades de

memorización de palabras o en la producción de frases de longitud o complejidad propias

del nivel evolutivo del niño o niña.

Las dificultades del lenguaje expresivo interfieren el rendimiento académico y/o la

comunicación social.

El Trastorno Específico de Lenguaje de Tipo Mixto: Se evidencia según los síntomas

incluídos en trastorno del lenguaje expresivo, pero además presentan dificultades para:

Comprender palabras, entender frases, darle sentido a tipos específicos de palabras, tales

como términos espaciales.

Las deficiencias del lenguaje receptivo y expresivo interfieren significativamente el

rendimiento académico o la comunicación social.

En cuanto a las edades de atención de los niños y niñas mayores de tres años que

presenten Trastornos Específicos de Lenguaje (TEL) podrán ser atendidos en las escuelas

de lenguaje, en cursos de acuerdo con los siguientes rangos de edad, independientemente

del tipo de Trastorno Específico de Lenguaje (TEL) que presenten:

3 años y 3 años 11 meses: NIVEL MEDIO MAYOR

4 años y 4 años 11 meses: PRIMER NIVEL DE TRANSICION

5 años y 6 años 11 meses: SEGUNDO NIVEL DE TRANSICIÓN

Cabe destacar que estas edades deben estar cumplidas al 30 de marzo, con la finalidad de

dar mayor orden y uniformidad al proceso de organización de cada nivel educativo

ofrecido por la institución. Los alumnos de educación parvularia que no reciban ningún

tipo de atención educativa formal, regular y subvencionada por el estado, podrán asistir a

una escuela especial de lenguaje, donde deberán tener el siguiente Plan General y un Plan

Específico de estudio:

Page 13: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL “ S U LA SP IAL L …...recopilación de información relevante a través de encuestas y cuestionarios para apoyar el proceso reflexivo con el fin

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL “ESCUELA ESPECIAL DE LENGUAJE SONRISAS”

AÑO: 2019-2020.

Proyecto Educativo Institucional . Escuela Especial de Lenguaje Sonrisas de la Comuna de Trehuaco

NIVEL MEDIO MAYOR

Plan General 18

Plan Específico 4

Total de Horas 22

PRIMER NIVEL DE TRANSICIÓN

Plan General 18

Plan Específico 4

Total de Horas 22

SEGUNDO NIVEL DE TRANSICIÓN

Plan General 16

Plan Específico 6

Total de Horas 22

Los niveles medio mayor, primer nivel de transición y segundo nivel de transición,

se forman en grupos de hasta 10 alumnos cada uno como máximo, posibilitándose el

funcionamiento en dos jornadas diarias, una jornada de mañana y una de tarde. El

proceso pedagógico de los alumnos con Trastornos Específicos de Lenguaje se regirá por

las siguientes normas:

a. Del diagnóstico fonoaudiológico:

Es realizado a través de la evaluación de los diferentes niveles del lenguaje;

Pruebas para medir comprensión del lenguaje:

a. TECAL, versión adaptada por la Universidad de Chile.

b. SCREENING TEST OF SPANISH GRAMMAR - sub prueba comprensiva, versión

adaptada por la Universidad de Chile.

Pruebas para medir expresión del lenguaje:

a. TEPROSIF, versión adaptada por la Universidad de Chile

b. SCREENING TEST OF SPANISH GRAMMAR de A. Toronto - sub prueba expresiva,

versión adaptada por la Universidad de Chile. El fonoaudiólogo debe resguardar que en la

Page 14: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL “ S U LA SP IAL L …...recopilación de información relevante a través de encuestas y cuestionarios para apoyar el proceso reflexivo con el fin

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL “ESCUELA ESPECIAL DE LENGUAJE SONRISAS”

AÑO: 2019-2020.

Proyecto Educativo Institucional . Escuela Especial de Lenguaje Sonrisas de la Comuna de Trehuaco

aplicación de las pruebas a que se refiere este artículo se logre evaluar cada uno de los

niveles del lenguaje comprensivo y expresivo y sus aspectos fonológico, léxico y

morfosintáctico, complementando con una evaluación del nivel pragmático. El

fonoaudiólogo, de acuerdo a su criterio profesional, podrá complementar la aplicación de

pruebas formales, con otras de carácter formal o informal, que le faciliten información

para establecer el diagnóstico de Trastorno Específico del Lenguaje. La evaluación

fonoaudiológica se complementa con una evaluación psicopedagógica realizada por el

profesor especialista en forma individual que determine las necesidades educativas

especiales que deriven del TEL, la cual se realiza luego de confirmar el diagnóstico

fonoaudiológico junto a una evaluación médica que certifique que el Trastorno de

lenguaje no es secundario a otra patología (todo esto a partir de modificaciones

incorporadas en el decreto 170 que establece el proceso de evaluación e ingreso a la

educación especial). Luego de este proceso de evaluación el alumno o alumna puede ser

matriculado en la institución. Para mayores detalles revisar el Reglamento de Evaluación.

b. Del trabajo de profesores especialistas y fonoaudiólogo: se orientará a la superación de

las dificultades que el alumno pueda experimentar en su progreso escolar,

contextualizadas al currículo pertinente. Planeándose objetivos para cada alumno y el

grupo curso cada tres meses (mayo, agosto y noviembre), los cuales son evaluados y

modificados según las características, necesidades y aptitudes de los menores, después de

los respectivos estudios de caso, organizados y calendarizados en el calendario escolar de

cada año y resultado de un proceso de análisis y reflexión del gabinete técnico.

c. De la atención pedagógica: se implementará sobre la base de los lineamientos

entregados por las Bases Curriculares de la Educación Parvularia, lo que permitirá a los

alumnos acceder a los contenidos, desarrollo y/o fortalecimiento de habilidades tanto

sociales, cognitivas como afectivas.

d. De la evaluación: estará en relación con el progreso del alumno, en los contenidos

curriculares. Se realizará la Determinación de Apoyos especializados a través de

formulario de ingreso establecido por decreto 170 que a manteniendo las evaluaciones

trimestrales e incorporando los procesos de reevaluación establecidos por dicho decreto

tanto en las áreas de fonoaudiología, pedagogía y medicina. De no haber progreso, el

equipo de docentes especialistas, junto al fonoaudiólogo y la familia deberán replantear el

currículum.

Page 15: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL “ S U LA SP IAL L …...recopilación de información relevante a través de encuestas y cuestionarios para apoyar el proceso reflexivo con el fin

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL “ESCUELA ESPECIAL DE LENGUAJE SONRISAS”

AÑO: 2019-2020.

Proyecto Educativo Institucional . Escuela Especial de Lenguaje Sonrisas de la Comuna de Trehuaco

e. Del egreso de los alumnos de la escuela de lenguaje; el egreso de los niños y niñas es

anual, según lo estipulado en el decreto 1300, siendo los criterios de egreso los siguientes:

como primera instancia haber superado el TEL o en el caso del Segundo Nivel de

Transición el egreso por edad, en ese caso deberá continuar su escolaridad en un proyecto

de integración. El egreso deberá ser documentado con un informe pedagógico que detalle

el rendimiento escolar del alumno, junto a una síntesis de las intervenciones pedagógicas

realizadas. El informe deberá contener recomendaciones y orientaciones pedagógicas

futuras. La familia debe ser parte del proceso de toma de decisiones acerca del egreso de

los niños y niñas.

9. Bases Curriculares de La Educación Parvularia (BCEP) febrero 2018

La Educación Parvularia, como primer nivel del sistema educativo, tiene como fin favorecer una educación de calidad, oportuna y pertinente, que propicie aprendizajes relevantes y significativos en función del bienestar, el desarrollo pleno y la trascendencia de la niña y del niño como personas. Ello en estrecha relación y complementación con la labor educativa de la familia, propiciando a la vez su continuidad en el sistema educativo y su contribución a la sociedad, en un marco de valores nacionalmente compartidos que reconoce a niñas y niños en su calidad de sujetos de derecho.

Para favorecer lo anterior, se plantean los siguientes propósitos:

• Promover el bienestar integral de la niña y el niño mediante la creación de ambientes saludables, protegidos, acogedores y ricos en términos de oportunidades de aprendizaje, donde ellos vivan y aprecien el cuidado, la seguridad y la confortabilidad y potencien su confianza, curiosidad e interés por las personas y el mundo que los rodea.

• Propiciar el desarrollo de experiencias de aprendizaje que, junto con la familia, inicien a las niñas y los niños en su formación valórica y como ciudadanos, considerándolos en su calidad de sujetos de derecho, en función de la búsqueda de la trascendencia y el bien común.

• Promover en la niña y el niño la identificación y valoración progresiva de sus propias características personales, necesidades, preferencias y fortalezas, para

Page 16: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL “ S U LA SP IAL L …...recopilación de información relevante a través de encuestas y cuestionarios para apoyar el proceso reflexivo con el fin

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL “ESCUELA ESPECIAL DE LENGUAJE SONRISAS”

AÑO: 2019-2020.

Proyecto Educativo Institucional . Escuela Especial de Lenguaje Sonrisas de la Comuna de Trehuaco

favorecer una imagen positiva de sí mismos y el desarrollo de su identidad y autonomía, así como la consideración y respeto hacia los demás.

• Favorecer aprendizajes oportunos, pertinentes y con sentido para las niñas y los niños, que fortalezcan su disposición por aprender en forma activa, creativa y permanente; y que promuevan el desarrollo personal y social, la comunicación integral y la interacción y comprensión del entorno.

• Propiciar aprendizajes de calidad en las niñas y los niños que sean pertinentes y consideren las necesidades educativas especiales, las diversidades culturales, lingüísticas, de género, religiosas y sociales, junto a otros aspectos culturales significativos de ellos, sus familias y comunidades.

• Favorecer la transición de la niña y del niño a la Educación Básica, propiciando el desarrollo y aprendizaje de las actitudes, habilidades y conocimientos necesarios para esta trayectoria educativa e implementando los procesos pedagógicos que la facilitan.

• Potenciar la participación permanente de la familia en función de la realización de una labor educativa conjunta, complementaria y congruente, que favorezca el desarrollo y aprendizaje de las niñas y los niños.

• Propiciar un trabajo conjunto con la comunidad educativa, con respeto a las características y necesidades educativas de la niña y del niño, para generar condiciones más pertinentes a su atención y formación integral.

Principios de las Bases Curriculares de la Educación Parvularia: Son orientaciones sobre la

teoría pedagógica actual, eminentemente humanista y potencializadora de los niños y las

niñas, como personas que aprenden confiada y capaces. Estos son parte importante del

proceso de enseñanza en la educación inicial, los cuales surgen fruto de diferentes

investigaciones y construcciones teóricas, los cuales por medio de la utilización de

diferentes metodologías se pueden potencializar en el diseño curricular y en las prácticas

pedagógicas en forma integrada y permanente.

a. Principio de bienestar: Busca garantizar en todo momento la integridad física,

psicológica, moral y espiritual del niño y la niña, así como el respeto de su dignidad

Page 17: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL “ S U LA SP IAL L …...recopilación de información relevante a través de encuestas y cuestionarios para apoyar el proceso reflexivo con el fin

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL “ESCUELA ESPECIAL DE LENGUAJE SONRISAS”

AÑO: 2019-2020.

Proyecto Educativo Institucional . Escuela Especial de Lenguaje Sonrisas de la Comuna de Trehuaco

humana. En virtud de ello, toda situación educativa debe propiciar que niñas y

niños se sientan plenamente considerados en sus necesidades e intereses y

avancen paulatina y conscientemente en la identificación de aquellas situaciones

que les permiten sentirse integralmente bien. Con todo, serán activos en la

creación de condiciones para su propio bienestar, desarrollando sentimientos de

aceptación, plenitud, confortabilidad y seguridad, que los lleven a gozar del

proceso de aprender.

b. Principio de la unidad: Cada niña y niño es una persona esencialmente indivisible,

por lo que enfrenta todo aprendizaje en forma integral, participando con todo su

ser en cada experiencia. Construye sus aprendizajes desde sus sentidos, su

emoción, su pensamiento, su corporalidad, su espiritualidad, sus experiencias

anteriores, sus deseos. A partir de este principio se considera la integralidad y

completitud de los párvulos en todo momento. Por ello, desde la perspectiva del

currículum, es necesario establecer el aprendizaje en diálogo con los objetivos del

Ámbito de Desarrollo Personal y Social, aunque para efectos evaluativos, se

definan ciertos énfasis.

c. Principio de singularidad: Cada niño y niña, independientemente de la etapa de

vida y nivel de desarrollo en que se encuentre, es un ser único con características,

necesidades, intereses y fortalezas que se deben conocer, respetar y considerar

efectivamente en toda situación de aprendizaje. Esta diversidad implica, entre

otros, que cada niña y niño aprende a través de diversas formas y ritmos que le

son propios, y también que posee formas de interpretar el mundo a partir de su

cultura, situando el aprendizaje en contexto. De allí el desafío, de responder de

manera inclusiva y con equidad, a la diversidad de niños y niñas en el proceso

educativo que se desarrolla

d. Principio de la actividad: La niña y el niño deben ser protagonistas de sus

aprendizajes, a través de procesos de apropiación, construcción y comunicación.

Por tanto, resulta fundamental que el equipo pedagógico potencie este rol en las

interacciones y experiencias de las que participa, disponiendo de ambientes

enriquecidos y lúdicos, que activen su creatividad, favorezcan su expresión y les

Page 18: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL “ S U LA SP IAL L …...recopilación de información relevante a través de encuestas y cuestionarios para apoyar el proceso reflexivo con el fin

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL “ESCUELA ESPECIAL DE LENGUAJE SONRISAS”

AÑO: 2019-2020.

Proyecto Educativo Institucional . Escuela Especial de Lenguaje Sonrisas de la Comuna de Trehuaco

permitan generar cambios en su entorno, creando su propia perspectiva de la

realidad en la que se desenvuelven.

e. Principio del juego: El juego es, en la Educación Parvularia, un concepto central. Se

refiere tanto a una actividad natural del niño o niña como a una estrategia

pedagógica privilegiada. De acuerdo con autores clásicos del desarrollo y el

aprendizaje17, el juego cumple un rol impulsor del desarrollo de las funciones

cognitivas superiores, de la afectividad, de la socialización, de la adaptación

creativa a la realidad. El juego es, a la vez, expresión de desarrollo y aprendizaje y

condición para ello. Son innumerables las actividades que pueden llamarse juego

en los párvulos a diferentes edades, desde tocar, golpear, manipular, llevarse todo

a la boca, juntar hojas o piedras, amontonar, insertar anillos, cabalgar en un palo

de escoba, imitar a la mamá, hasta participar en una dramatización, en juegos y

actividades con determinadas reglas. Hay algunas diferencias sutiles entre

actividades lúdicas y juego. Cualquier actividad de aprendizaje puede y debe ser

lúdica, en el sentido de entretenida, motivante, con un enmarcamiento flexible.

Por ejemplo, recoger hojas, pintar piedras, danzar al ritmo de una melodía, entre

otros. Sin embargo, los juegos a diferencia de las actividades lúdicas como las

anteriores, tienen una estructura interna creada espontáneamente por los propios

niños y niñas, que los hace muy valiosos para la Educación Parvularia, por cuanto

responden plena y singularmente no solo a sus motivaciones internas, sino a sus

requerimientos de desarrollo.

f. Principio de la relación: Los menores son seres íntegros por lo cual ellos participan

con todo su ser de las actividades que se le proponen, es por eso que los

aprendizajes no se pueden realizar sólo de un ámbito de aprendizaje, sino de la

globalidad de las experiencias por lo cual hay que tener claridad que se quiere

estimular y con qué recurso, además de saber a qué otros contenidos o habilidades

se podría relacionar.

g. Principio de significado: El niño y la niña construyen significativamente sus

aprendizajes, cuando éstos se conectan con sus conocimientos y experiencias

previas, responden a sus intereses y tienen algún tipo de sentido para ellos y ellas.

Page 19: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL “ S U LA SP IAL L …...recopilación de información relevante a través de encuestas y cuestionarios para apoyar el proceso reflexivo con el fin

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL “ESCUELA ESPECIAL DE LENGUAJE SONRISAS”

AÑO: 2019-2020.

Proyecto Educativo Institucional . Escuela Especial de Lenguaje Sonrisas de la Comuna de Trehuaco

Esto implica que las experiencias cumplen alguna función que puede ser lúdica,

gozosa, sensitiva o práctica, entre otras. El equipo pedagógico desempeña un rol

sustantivo identificando y vinculando estos elementos con oportunidades de

exploración, creación, interacción y juego, que propicie la conexión con su vida

cotidiana.La apropiación de estas por parte de los menores señala el paso de la

zona potencial a un nuevo estadio.

h. Principio de potenciación: Cuando el niño y la niña participan de ambientes

enriquecidos para el aprendizaje, desarrolla progresivamente un sentimiento de

confianza en sus propias fortalezas y talentos para afrontar mayores y nuevos

desafíos y aprender de sus errores, tomando conciencia progresiva de sus

potencialidades. La confianza que el equipo pedagógico transmite al párvulo

acerca de sus posibilidades de aprendizaje y desarrollo integral, deben constituir

un aspecto central de las oportunidades de aprendizaje que se generan

cotidianamente.

Ambiente de Aprendizaje. Distribución física temporal dentro de la sala. Es ideal

establecer un ambiente de trabajo en el cual los menores se sientan valorados

reconocidos y seguros, además de incluir una organización armónica del ambiente, utilizar

las paredes en forma selectiva, incluyendo los paneles temporales y de asistencia en una

zona, la estimulación de los números o de vocabulario al alcance de los menores y algunos

ejercicios práxicos cerca del espejo de la sala, lo cual debe permitir que el entorno este

descontaminado visualmente, ya que un exceso de carga de información, produce un

bloqueo en los menores ya que por su edad se encuentran algunos incapacitados de lograr

filtrar los estímulos; lo cual produciría en algunos menores excitabilidad motora e

irritabilidad. En estos grupos el aprendiz es un colaborador, puede evaluar a los pares,

muchas veces puede ser un experto en el tema, puede aprender y enseñar a otros, siendo

activo en la búsqueda del conocimiento, aprendiendo en la medida que se ayudan unos a

otros. Las clases son teórico/prácticas, el apoyo debe ser adecuado a la edad y el nivel de

madurez de los menores junto a las habilidades y/o contenidos curriculares de enseñanza,

según la organización que previamente sea programada por el adulto que desea intervenir

con el recurso.

Page 20: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL “ S U LA SP IAL L …...recopilación de información relevante a través de encuestas y cuestionarios para apoyar el proceso reflexivo con el fin

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL “ESCUELA ESPECIAL DE LENGUAJE SONRISAS”

AÑO: 2019-2020.

Proyecto Educativo Institucional . Escuela Especial de Lenguaje Sonrisas de la Comuna de Trehuaco

10. Organización del Currículo según Programas Pedagógicos de Educación Parvularia.

COMPONENTES ESTRUCTURALES Ámbitos de Experiencias

Constituyen campos curriculares donde se organizan y distribuyen los objetivos de

aprendizaje, con el propósito de orientar los procesos de enseñanza y aprendizaje.

Núcleos de Aprendizajes

Corresponden a focos de experiencias para el aprendizaje, en torno a los cuales se integra

y articula un conjunto determinado de objetivos de aprendizaje. Los que pertenecen al

Ámbito de Desarrollo Personal y Social adquieren un carácter transversal en el curriculum.

Page 21: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL “ S U LA SP IAL L …...recopilación de información relevante a través de encuestas y cuestionarios para apoyar el proceso reflexivo con el fin

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL “ESCUELA ESPECIAL DE LENGUAJE SONRISAS”

AÑO: 2019-2020.

Proyecto Educativo Institucional . Escuela Especial de Lenguaje Sonrisas de la Comuna de Trehuaco

Objetivos de Aprendizaje

Establecen los aprendizajes que se esperan de los párvulos en cada nivel educativo,

precisando las habilidades, actitudes y conocimientos que se busca lograr mediante la

práctica pedagógica de la Educación Parvularia. Al interior de ellos, se distinguen objetivos

de aprendizaje transversales (OAT).

Niveles o tramos Curriculares

Constituyen una forma de organización temporal de los objetivos de aprendizaje en tres

niveles curriculares, respondiendo con mayor precisión a las necesidades y características

del aprendizaje y desarrollo de los párvulos. Los tres niveles curriculares, que abarcan

tramos de dos años cada uno, se denominan: 1° Nivel (Sala Cuna), 2° Nivel (Medio) y 3°

Nivel (Transición)

11. Modalidad Curricular

Dentro de las diferentes metodologías de trabajo existentes, el currículo

integral es el más indicado, ya que, proporciona la participación activa del niño/a tanto en

la elección, ejecución de actividades y experiencias de aprendizajes, en donde el Educador

es un facilitador y mediador de las oportunidades de aprendizaje. Algunas de las

características de este currículo son:

• Centrado en el alumno (observa, manipula, clarifica, establece relaciones)

• Responde a las diversidad de alumnos

• Propicia aprendizajes significativos y funcionales.

• Aprendizajes basadas en las conexiones, entre conocimientos nuevos y los

ya aprendidos

Por otro lado nos encontramos con características del currículo como el ser un

promovedor de la pertinencia cultural del niño/a acercándolo a su cultura, historia y

raíces. Mas la integración del niño se plantea como una experiencia irremplazable, ya que

se está hablando de formación humana.

Finalmente nos encontramos con el principio del equilibrio en donde se pone en

juego el equilibrio individual y social, y aquí se presenta al niño/a como seres indivisibles

pues debe existir armonía entre el niño/a y su entorno de aprendizaje.

Page 22: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL “ S U LA SP IAL L …...recopilación de información relevante a través de encuestas y cuestionarios para apoyar el proceso reflexivo con el fin

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL “ESCUELA ESPECIAL DE LENGUAJE SONRISAS”

AÑO: 2019-2020.

Proyecto Educativo Institucional . Escuela Especial de Lenguaje Sonrisas de la Comuna de Trehuaco

12. Énfasis curricular

El énfasis curricular que guiara el Proyecto Educativo Institucional es la diversidad

(Inclusividad), debido a que todos poseen diferentes Necesidades Educativas, Pues se

necesita de diversas estrategias de enseñanza, para lograr aprendizajes en cada uno de los

niños y niñas independiente de los ritmos de aprendizajes, del contexto en el que vivan

nuestros alumnos y alumnas.

Además la Modalidad Curricular Integral se centra principalmente en la Pertinencia

Cultural y por tanto se necesita de la diversidad para que los niños/as puedan comprender

y adquirir aprendizajes significativos, a través de las distintas experiencias sociales

generadas tanto en la Comunidad Circundante como en la Comunidad Educativa.

La diversidad, toma al niño y la niña como centro del proceso. Considera sus

fortalezas, sus intereses, sus características personales, culturales y lingüísticas.

Cuando se habla de pertenencia cultural se estará hablando de un currículo

centrado en la valorización de la cultura del medio que lo rodea a través de la observación

de este.

Se trata de un currículo basado en competencias, es decir en habilidades, valores y

destrezas. No está centrado en conocimientos aunque si los considera de manera

transversal en la formación y desarrollo de habilidades.

Ahora el protagonismo y participación de la familia es uno de los pilares

significativos en el proceso educativo de los niños/as, especialmente con relación a la

transmisión e integración de su cultura, valores y saberes.

13. Análisis FODA.

Este apartado tiene como finalidad explicitar la situación actual en que se

encuentra la escuela por medio del análisis y reflexión sobre las fortalezas, oportunidades,

debilidades y amenazas (FODA) de la Escuela Especial de Lenguaje Sonrisas. El análisis de

la situación interna y externa de la institución, permitirá reorganizarse, mejorar y

potencializar las áreas administrativas y plantear en conjunto soluciones viables que

Page 23: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL “ S U LA SP IAL L …...recopilación de información relevante a través de encuestas y cuestionarios para apoyar el proceso reflexivo con el fin

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL “ESCUELA ESPECIAL DE LENGUAJE SONRISAS”

AÑO: 2019-2020.

Proyecto Educativo Institucional . Escuela Especial de Lenguaje Sonrisas de la Comuna de Trehuaco

permitan adaptar los procesos acorde a las necesidades y exigencias propias de la entidad

educativa como del entorno en forma permanente y anticipada.

Fortalezas Excelente ambiente de trabajo, sano, respetuoso, acogedor, con disposición

para colaborar y apoyar, buen nivel de adaptación al sistema de trabajo y orientado al

logro de objetivos comunes. Buena comunicación entre los profesionales, se posee

espacio físico y temporal para relacionarse. Se han incorporado mayores instancias para

realizar trabajo sistemático en conjunto. Recursos humanos, infraestructura y materiales a

disposición, material didáctico a disposición, variedad en el material, facilidad para

utilizarlos, existe equipamiento básico, adecuados para el trabajo con los niños, fáciles de

manejar, bien organizados y en buen estado en cuanto a los recursos materiales existe,

mobiliario, impresora, parlantes, proyector multimedia, Internet, cocina y comedor, se

dispone de implementos para el botiquín, buena cooperación de los apoderados.

El establecimiento cuenta con material de lectura, entre otros. Además, se ha habilitado

en redes como facebook, para favorecer el acercamiento, fidelización y trabajo con la

familia. Hay profesionales permanentes que aportan metodológicamente a la institución,

se utilizan diferentes estrategias para lograr aprendizajes significativos en todos los niños.

Se posibilita nuevas y renovadas formas de trabajar con los niños, orientación constante

desde la Coordinación Académica e intercambio de experiencias en reuniones técnicas,

existe la disposición a aprender y modificar las prácticas profesionales para aunar criterios

en relación a los objetivos propuestos. Buena disposición de los profesionales para realizar

auto perfeccionamiento, se ha logrado generar cambios positivos en el equipo de trabajo

derivados de experiencias vividas. Se ha instaurado reuniones mensuales de apoderados

incorporándose Talleres para padres dictados por los distintos profesionales, dando la

oportunidad a las familias de acceder a mayor información sobre diversos temas

relacionados con el desarrollo integral de sus hijos e hijas.

Existe mayor conocimiento por parte de los profesionales de la escuela en relación a

cuales son las redes de apoyo existentes. Existe un aumento de derivaciones del

consultorio a la escuela y de otros jardines infantiles del sector. Trabajo con la comunidad

estableciendo contacto con diferentes Jardines Infantiles (SEMILLITAS) para realizar

pesquisas de niños que presenten TEL, se han repartido volantes que permitan dar a

conocer la institución, hay buenos comentarios a nivel comunal por parte de nuestros

Page 24: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL “ S U LA SP IAL L …...recopilación de información relevante a través de encuestas y cuestionarios para apoyar el proceso reflexivo con el fin

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL “ESCUELA ESPECIAL DE LENGUAJE SONRISAS”

AÑO: 2019-2020.

Proyecto Educativo Institucional . Escuela Especial de Lenguaje Sonrisas de la Comuna de Trehuaco

apoderados, apoyo ante situaciones o elementos que sean necesarias para los niños.

Existen entidades que derivan niños con TEL (Consultorio, Jardines). Dentro de las

metodologías de trabajo a nivel de escuela se ha incorporado en el año 2017 el Taller de

Informática Educativa para favorecer el acercamiento de los niños a las TICs y

complementar los contenidos de los diferentes Núcleos de Aprendizaje. También se

incorpora durante el año 2017 el Taller de Desarrollo de Lenguaje Oral a través de cuentos

para fortalecer el Trabajo de Plan Específico Grupal Pedagógico, desarrollando habilidades

lingüísticas que faciliten la superación del TEL a través de la narración, interrogación

individual y grupal y análisis de cuentos infantiles en sala.

Oportunidades: ubicación geográfica, prestigio académico ganado en el sector durante los

años de trabajo, existe la oportunidad de darnos a conocer a la comunidad y crear mayor

competencia. Los padres que ya tienen sus hijos aquí, un gran porcentaje se encuentran

felices y existe interés por parte de la comunidad para conocernos y de participar en la

escuela. Existen buenas referencias por parte de los apoderados del establecimiento, una

positiva visión de las personas externas en relación con el funcionamiento y calidad de

educación ofrecida por la Escuela.

Debilidades: dificultad para hacer coincidir los tiempos para reuniones o consejos

técnicos, falta de capacitaciones externas con la presencia de todo el equipo para así

obtener mayor provecho de las opiniones y sugerencias de todos quienes intervienen en

el proceso educativo de los niños. Poco conocimiento por parte de los padres de la

función especifica de la escuela de lenguaje.

Falta la constancia en el cumplimiento, enviar cuadernos de tareas y leer y firmar libretas

de comunicaciones. Falta establecer nuevas redes de apoyo con otras instituciones y

profesionales como Neurólogo, Psicólogo, Terapeuta ocupacional para tener un mayor

intercambio de opiniones de diversas áreas profesionales. Falta material y

perfeccionamiento en el área de psicomotricidad para optimizar los aprendizajes de los

niños. Faltan instancias para compartir, aunar criterios y fortalecer nuestro trabajo, tanto

en el colegio como en otras instituciones, debido a la derogación del decreto 60 (2013)

que permite las reuniones técnicas suspendiendo horas de clase, lo que dificulta la

coordinación de instancias de reunión.

Page 25: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL “ S U LA SP IAL L …...recopilación de información relevante a través de encuestas y cuestionarios para apoyar el proceso reflexivo con el fin

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL “ESCUELA ESPECIAL DE LENGUAJE SONRISAS”

AÑO: 2019-2020.

Proyecto Educativo Institucional . Escuela Especial de Lenguaje Sonrisas de la Comuna de Trehuaco

Amenazas La falta de jornada escolar completa y la falta de alimentación dificulta la

permanencia de los niños y niñas en nuestra escuela, sumado a la falta de recursos

didácticos y limitaciones para las giras de estudio, por falta de recursos económicos, por la

baja subvención.

14. Soluciones Estratégicas.

a) Participación profesional y trabajo colaborativo: Reforzar los aspectos positivos

destacados. Realizar actividades en conjunto con los distintos cursos. Gestionar

mayor cantidad de reuniones técnicas. Participar en actividades sociales con el

equipo de trabajo.

b) Ambiente de trabajo: Continuar con lineamientos que permitan mantener el buen

clima de trabajo. Planificar, realizar y evaluar actividades del equipo de trabajo

tanto dentro como fuera de la escuela para lograr mayor confianza, fortalecer

lazos, y permitir la reflexión.

c) Trabajo con la familia: Definir el rol de la familia dentro de la institución. Dar a

conocer el reglamento de la escuela y entrega de síntesis al momento de la

matrícula. Aumentar la exigencia en el cumplimiento de las directrices de la

escuela (respeto de horarios, conducto regular ante situaciones de conflicto, etc).

Generación de actividades para los padres como talleres, actividades culturales y

recreativas. Generación de producciones por parte de los padres para los niños.

d) Trabajo con la comunidad: Entregar volantes con la información del colegio.

Invitar a la comunidad e instituciones a conocer la escuela y nuestro trabajo.

Realizar eventos en donde invitemos a vecinos, redes de apoyo, representantes de

la comunidad, políticos y trabajadores de la municipalidad. Fortalecer redes de

apoyo con jardines infantiles, Consultorio, personas naturales, agrupaciones con

personalidad jurídica, empresarios de la comuna y externas.

Page 26: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL “ S U LA SP IAL L …...recopilación de información relevante a través de encuestas y cuestionarios para apoyar el proceso reflexivo con el fin

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL “ESCUELA ESPECIAL DE LENGUAJE SONRISAS”

AÑO: 2019-2020.

Proyecto Educativo Institucional . Escuela Especial de Lenguaje Sonrisas de la Comuna de Trehuaco

e) Redes de apoyo: Gestionar la difusión del trabajo desarrollado ante la comunidad,

para apoyarnos mutuamente. Hacer un compromiso con las redes de apoyo para

ser más eficientes. Buscar nuevas redes de apoyo.

f) Infraestructura: Mantener los aspectos positivos destacados en este ámbito.

Gestionar mejoras de infraestructura de las dependencias.

g) Equipamiento: Cuidar el material existente. Aprovechar al máximo el acceso a

Internet. Postular a fondos concursables o contactar empresas para adquirir

equipos. Implementar espacio físico para espacio de psicomotricidad. Realizar

listado de necesidades y priorizar las más relevantes.

h) Insumos: Realizar con el equipo de trabajo talleres en relación a materiales

didácticos. Elaborar junto a los padres y apoderados material didáctico para los

distintos niveles.

i) Metodología: Establecer claramente la metodología a utilizar. Apoyar el trabajo

metodológico en aula por parte de la Coordinación Académica. Generar y crear

espacios para compartir información y metodologías. Crear documentos y guías

por nivel.

j) Prácticas profesionales: Gestionar el apoyo de alumnos/as en práctica profesional

e intermedia con conocimientos suficientes y actitud de apoyo.

k) Capacitación profesional: Acceder a perfeccionamiento que apoye las prácticas

profesionales. Continuar investigando respecto a cursos gratuitos o de bajo costo.

l) Apertura al trabajo con otros profesionales: Concientizar al personal el rol de

detección y derivación oportuna a especialistas. Tener una clara gestión en

relación a satisfacer la demanda de especialistas. Continuar los estudios de caso y

seguimiento.

Page 27: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL “ S U LA SP IAL L …...recopilación de información relevante a través de encuestas y cuestionarios para apoyar el proceso reflexivo con el fin

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL “ESCUELA ESPECIAL DE LENGUAJE SONRISAS”

AÑO: 2019-2020.

Proyecto Educativo Institucional . Escuela Especial de Lenguaje Sonrisas de la Comuna de Trehuaco

m) Ambiente Externo Buscar estrategias de marketing para darnos a conocer por

medio de la publicidad. Actualizar sitio Web, Facebook, que transforme a la

escuela en un referente de información y contacto con otras instituciones

educativas, de salud y organizaciones sociales, además de particulares. Mantener

un positivo posicionamiento en el mercado por nuestras fortalezas

(infraestructura, equipo de trabajo y equipamiento). Entregar información

relevante para que la comunidad sepa de nuestra existencia. Generar las instancias

de salidas y actividades que permitan darnos a conocer en el sector. Ofrecer

servicios sin costos extras para los apoderados. Hacer propaganda en puntos

estratégicos con pendones. Hacer actividades con distintas organizaciones de la

comunidad.

15. Características de los diferentes estamentos.

a. Características del personal de la Escuela.

Se espera del personal de la Escuela, tanto Administrativo, Docente y Paradocente,

una actitud respetuosa colaboradora y crítica, con una visión humanista del ser humano,

tendiente a favorecer en todo momento los procesos de desarrollo de los menores que

asisten a la escuela y de sus pares en su entorno laboral. Se espera sean trabajadores

conscientes y con un espíritu de cuidado del ambiente, respetuosos por las diferencias

físicas, intelectuales, religiosas, políticas, étnicas y formas de vida, capaces de aceptar las

diferencias de opinión de todos con quienes interactúan, con un pensamiento divergente

y flexible que les permita dar respuesta oportuna ante las diversas necesidades de los

menores y sus familias. El trabajador de la Escuela Especial de Lenguaje Sonrisas, debe

tener espíritu de superación y motivación para cada día crecer más como persona en lo

profesional como en lo humano, ya que entiende que la construcción activa del

conocimiento y humanidad permite la mejora de los procesos productivos y educativos en

la función que desarrolla. Es un trabajador curioso del entorno, con ansias de investigar y

aplicar técnicas y experiencias innovadoras en beneficio de los objetivos comunes.

Respeta y valora el trabajo colaborativo y vive bajo los valores de nuestra institución.

Page 28: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL “ S U LA SP IAL L …...recopilación de información relevante a través de encuestas y cuestionarios para apoyar el proceso reflexivo con el fin

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL “ESCUELA ESPECIAL DE LENGUAJE SONRISAS”

AÑO: 2019-2020.

Proyecto Educativo Institucional . Escuela Especial de Lenguaje Sonrisas de la Comuna de Trehuaco

b. Características del alumno que egresa de la Escuela.

El alumno que egresa de la Escuela Especial de Lenguaje Sonrisas es un menor con

espíritu explorador, indagador y curioso de su entorno inmediato; con un pensamiento

flexible y divergente que le permite una mirada amplia para la resolución autónoma de las

dificultades a las que se enfrenta. El alumno tiene un fuerte sentido del compañerismo y

la solidaridad, altos grados de empatía con sus pares y adultos cercanos, gran respeto por

el cuidado de la vida humana, animal y vegetal, respetuoso de las diferencias individuales

físicas, cognitivas, religiosas y étnicas. Valora el trabajo creativo y se esfuerza por

aprender.

c. Características de las familias de la comunidad Educativa.

Se espera que las familias que forman parte de la comunidad educativa de la Escuela

Especial de Lenguaje sonrisas sean grupos de personas comprometidas con la educación y

tratamiento de sus hijos e hijas, conscientes de la importancia que tiene la estimulación y

responsabilidad en el hogar para la superación del Trastorno de Lenguaje que presentan y

su positiva evolución pedagógica. Se espera sean responsables en el tratamiento del

lenguaje en el hogar y en la ejecución de tareas de apoyo, que participen activamente de

las actividades propuestas por la escuela brindando el apoyo necesario para su ejecución.

Además de asistir sistemáticamente a reuniones de apoderados, entrevistas personales y

cumplir con las derivaciones a especialistas externos emitidas por nuestra institución

dentro de un periodo razonable, ya que entienden que la familia y su apoyo son el pilar

fundamental en el proceso de educativo de los menores.

Page 29: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL “ S U LA SP IAL L …...recopilación de información relevante a través de encuestas y cuestionarios para apoyar el proceso reflexivo con el fin

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL “ESCUELA ESPECIAL DE LENGUAJE SONRISAS”

AÑO: 2019-2020.

Proyecto Educativo Institucional . Escuela Especial de Lenguaje Sonrisas de la Comuna de Trehuaco

DEL DIRECTOR Definición; El Director es el docente Superior Técnico – Administrativo responsable de dirigir, organizar, coordinar, supervisar y evaluar el trabajo de los diferentes estamentos para que la Escuela funcione en forma armónica y eficaz. El Director actuará de acuerdo a los principios y normas de la Educación y de las políticas Educacionales vigentes, en el desarrollo de las actividades que dicen relación con el P.E.I cautelando además la misión fundamental de educar. Funciones:

1. Dirigir el Establecimiento, de acuerdo a una adecuada Administración Educacional, coordinada y supervisando las tareas y responsabilidades del personal a su cargo.

2. Determinar los objetivos propios de la escuela de acuerdo con los requerimientos de la comunidad escolar local, regional y nacional.

3. Propiciar un ambiente estimulante para el trabajo de su personal, creando condiciones favorables a la obtención de los objetivos del P.E.I.

4. Establecer una adecuada organización funcionamiento y evolución del currículo procurando una eficiente distribución de los recursos humanos y materiales asignados a la Unidad Educativa.

5. Delegar funciones cuando estime conveniente para la dinamización y participación del proceso educativo.

6. Arbitrar las medidas necesarias para que se cumplan las acciones de supervisión e inspección de parte del MINEDUC.

7. Representar oficialmente a la Escuela frente a las autoridades Educacionales, organismos de salud y otros afines.

8. Coordinar a nivel superior la acción desarrollada por la Escuela. 9. Estimular y facilitar el perfeccionamiento y/o capacitación del personal a su cargo. 10. Autorizar el uso de los tiempos, permisos y/u otros de los funcionarios de la

Escuela a su cargo. 11. Velar por la aplicación de normas de Prevención de Riesgos, de Higiene y

Seguridad Escolar. Perfil:

1. Capacidad de liderazgo 2. Alto nivel de calidad valórica.

Page 30: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL “ S U LA SP IAL L …...recopilación de información relevante a través de encuestas y cuestionarios para apoyar el proceso reflexivo con el fin

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL “ESCUELA ESPECIAL DE LENGUAJE SONRISAS”

AÑO: 2019-2020.

Proyecto Educativo Institucional . Escuela Especial de Lenguaje Sonrisas de la Comuna de Trehuaco

3. Buena capacidad de comunicase y de relacionarse 4. Alta motivación por logro 5. Capacidad en la resolución de problemas y toma de decisiones 6. Emocionalmente equilibrado 7. Buena capacidad de organización 8. Asertivo, deferente, empático. 9. Alto en autonomía 10. Buena tolerancia a frustración y fatiga 11. Elevado autocontrol 12. Flexible y criterioso 13. Comportamiento social intachable 14. Discreción/ confidencialidad 15. Pro activa 16. Capacidad de trabajo en equipo 17. Orientado a resultados 18. Formación y buen manejo en Administración Educacional y Recursos Humanos

Funciones a nivel pedagógico:

1. Es la docente directiva responsable de orientar supervisar y evaluar el proceso Técnico – Pedagógico de la Escuela y velar por que éste, sea coherente con las Políticas Educacionales emanadas del MINEDUC y lo establecido en el P.E.I.

2. Planificar, coordinar y evaluar las actividades educativas desarrolladas en el establecimiento

3. Gestionar la implementación necesaria para un adecuado desarrollo de las actividades curriculares.

4. Programar, organizar, supervisar y evaluar las actividades del Proceso Enseñanza Aprendizaje.

Page 31: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL “ S U LA SP IAL L …...recopilación de información relevante a través de encuestas y cuestionarios para apoyar el proceso reflexivo con el fin

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL “ESCUELA ESPECIAL DE LENGUAJE SONRISAS”

AÑO: 2019-2020.

Proyecto Educativo Institucional . Escuela Especial de Lenguaje Sonrisas de la Comuna de Trehuaco

5. Apoyar técnicamente a los Docentes en la planificación de actividades relacionadas en los programas de estudio de los diferentes niveles.

6. Asesorar y supervisar a los Docentes en la organización, programación y desarrollo de las actividades de planificación y evaluación.

7. Velar por el buen rendimiento escolar. 8. Incentivar el perfeccionamiento Docente, especialmente en materia relacionadas

con el currículo y la Evaluación Educacional. 9. Contribuir al mejoramiento del desarrollo del clima organizacional de la Escuela.

DEL FONOAUDIOLOGO Definición: Es un profesional especialista en el área clínica, cuyo rol en el ámbito de la educación es el diagnóstico y la intervención terapéutica de los niños con Trastornos Específicos del Lenguaje, favoreciendo su desempeño pedagógico y las competencias comunicativas de forma integral; Lo cual se refleja en el entorno social y cultural al que pertenece el educando. Funciones:

1. Evaluación Fonoaudiológica de ingreso. 2. Participación en la formulación del plan educativo. 3. Intervención terapéutica en aula de recursos. 4. Asesoramiento y colaboración con el profesor de aula regular que incluye

planificación, diseño de actividades, evaluación y trabajo en sala de clase. 5. Trabajo con los apoderados que incluye entrevistas, capacitaciones, aplicación de

anamnesis, orientación en las actividades de apoyo a realizar en el hogar. 6. Participación en consejo de profesores. 7. Reevaluaciones fonoaudiológicas de forma anual. 8. Elaboración y aplicación de un plan individual de tratamiento teniendo en cuenta

un desarrollo integral del alumno. 9. Colaborar con la creación de redes de apoyo, que favorezcan en la atención

integral del menor. 10. Realizar estudios clínicos de caso involucrando a los profesionales competentes. 11. Trabajo administrativo inherente al cargo.

Page 32: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL “ S U LA SP IAL L …...recopilación de información relevante a través de encuestas y cuestionarios para apoyar el proceso reflexivo con el fin

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL “ESCUELA ESPECIAL DE LENGUAJE SONRISAS”

AÑO: 2019-2020.

Proyecto Educativo Institucional . Escuela Especial de Lenguaje Sonrisas de la Comuna de Trehuaco

12. Mantener discreción en todas las acciones encomendadas y que digan relación con actividades de profesores alumnos, apoderados y comunidad escolar en general.

Perfil: 1. Dominio y actualización de conocimientos y técnicas referidas a su especialidad 2. Buena capacidad de comunicación y de relacionarse 3. Alto nivel de calidad valórica 4. Cálido y acogedor 5. Ordenado y metódico 6. Disposición y capacidad de trabajo en equipo 7. Empática, autónoma, creativa. 8. Buena tolerancia a frustración 9. Espíritu de superación e interés por perfeccionarse 10. Alto nivel de iniciativa 11. Discreción/ confidencialidad

DEL PROFESOR DE CURSO. Definición: Docente de educación diferencial especialista en lenguaje que en cumplimiento de su función, es responsable de la marcha pedagógica y de la Orientación personal y educacional del grupo curso o nivel que le fue asignado. Funciones:

1. Planificar y evaluar las actividades educativas del grupo curso. 2. Mantener una actitud lúdica, empática y cariñosa con los niños y niñas del

establecimiento. 3. Informar del grupo curso al Consejo de Profesores, sobre materias que dicen

relaciones con el rendimiento escolar, actividades curriculares organizadas y problemas detectados e implementar las medidas remediales que se adopten.

4. Informar periódicamente a los Padres y Apoderados sobre rendimientos y desarrollo personal de cada alumno.

5. Verificar la correcta aplicación del Decreto 1300 junto a las bases curriculares de Educación Parvularia. Febrero 2018

6. Confeccionar informes trimestrales y anuales según requerimiento. 7. Asistir a los Consejos Técnico y/o administrativo a los cuales se le convocare.

Page 33: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL “ S U LA SP IAL L …...recopilación de información relevante a través de encuestas y cuestionarios para apoyar el proceso reflexivo con el fin

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL “ESCUELA ESPECIAL DE LENGUAJE SONRISAS”

AÑO: 2019-2020.

Proyecto Educativo Institucional . Escuela Especial de Lenguaje Sonrisas de la Comuna de Trehuaco

8. Contribuir a desarrollar en el alumno, valores actitudes y hábitos de acuerdo con los objetivos formulados por el PEI y MINEDUC.

9. Registrar, la asistencia de los niños y niñas, y actividades desarrolladas en cada periodo de clases.

10. Manejar y mantener actualizada la documentación pertinente a su función y entregar oportunamente la información requerida por la Dirección.

11. Mantener comunicación permanente con los padres y apoderados para mejorar su participación en el proceso educativo de sus hijos e hijas.

12. Responsabilizarse del buen uso de los materiales didácticos a su cargo y velar por el cuidado y conservación de los bienes de la Escuela, destinado al servicio de los alumnos.

13. Asistir a petición del Director a los actos cívicos y culturales, en donde la Escuela deba hacerse presente.

14. Mantener discreción en todas las acciones encomendadas y que digan relación con actividades de profesores alumnos, apoderados y comunidad escolar en general.

15. Gestionar y mantener orden y limpieza de su sala de clases. Perfil:

1. Características de líder positivo. 2. Alta calidad valórica. 3. Salud compatible con el cargo y funciones. 4. Afectiva y protectora 5. Cálida y acogedora. 6. Alto nivel de tolerancia a la frustración. 7. Autónoma, asertiva, empática, creativa y con iniciativa 8. Con capacidad de lectura de señales en los menores 9. Con reacción rápida ante situaciones con menores 10. Buena dicción 11. Capacidad de autocontrol y equilibrio emocional. 12. Disposición al trabajo. 13. Buena capacidad para comunicarse y relacionarse 14. Capacidad para el trabajo en equipo 15. Alto nivel de autocrítica 16. Alto espíritu de superación personal y profesional 17. Alta motivación por logro 18. Ordenado y metódico

Page 34: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL “ S U LA SP IAL L …...recopilación de información relevante a través de encuestas y cuestionarios para apoyar el proceso reflexivo con el fin

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL “ESCUELA ESPECIAL DE LENGUAJE SONRISAS”

AÑO: 2019-2020.

Proyecto Educativo Institucional . Escuela Especial de Lenguaje Sonrisas de la Comuna de Trehuaco

19. Higiene personal y de su espacio laboral 20. Con vocación de servicio 21. Comprometidas con su rol formador y consientes de la responsabilidad de educar a

los niños/as de pre básica. DE LA ASISTENTE DE AULA. Definición: Es la encargada de apoyar pedagógicamente a la docente en el proceso enseñanza aprendizaje. Funciones:

1. Confeccionar material solicitado 2. Velar por la economía el buen uso de los recursos del establecimiento 3. Participar activamente en el desarrollo de las clases 4. Desarrollar las clases si la docente no se encuentra 5. Participar activamente en actividades extraescolares 6. Apoyar el desarrollo de hábitos de higiene y cortesía en los niños y niñas. 7. Mantener una actitud lúdica y cariñosa con los niños y niñas. 8. Mantener discreción en todas las acciones encomendadas y que digan relación con

actividades de profesores alumnos, apoderados y comunidad escolar en general. Perfil:

1. Salud compatible con el cargo y las funciones 2. Buena dicción 3. Cálida, acogedora 4. Muy alta en protección 5. Correcto uso del idioma: expresiones, vocablos, modismos. 6. Elevado autocontrol 7. Con iniciativa, creativa 8. Disposición al trabajo en equipo 9. Autonomía 10. Emocionalmente equilibrada

DEL PERSONAL DE SERVICIOS MENORES Y ASISTENTE DE FURGÓN.

Page 35: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL “ S U LA SP IAL L …...recopilación de información relevante a través de encuestas y cuestionarios para apoyar el proceso reflexivo con el fin

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL “ESCUELA ESPECIAL DE LENGUAJE SONRISAS”

AÑO: 2019-2020.

Proyecto Educativo Institucional . Escuela Especial de Lenguaje Sonrisas de la Comuna de Trehuaco

Definición: Es la encargada de mantener el aseo y ornato del Establecimiento. Es la responsable de subir y bajar del furgón a los niños y niñas, además de mantener el orden y seguridad de los menores dentro del furgón escolar. Funciones:

1. Desempeñar labores de portería. 2. Retirar, repartir y franquear correspondencia y otros 3. Ejecutar reparaciones e instalaciones menores. 4. Responsabilizarse del uso y conservación de implementos asignados. 5. Mantener el aseo y ornato de todas las dependencias del Establecimiento. 6. Estar a disposición, dentro del horario del trabajo, para cooperar en tareas de

urgencia en donde se les requiera sin menoscabo moral o físico. 7. Mantener discreción en todas las acciones encomendadas y que digan relación con

actividades de profesores alumnos, apoderados y comunidad escolar en general. 8. Cuidar de su presentación personal vocabulario y actitudes, asegurando que

estos estén acordes con la función educativa de la Escuela. 9. Cuidar todos los bienes, estructuras y materiales y otros pertenecientes a la

comunidad escolar. 10. Asegurar el bienestar de los niños y niñas dentro del furgón escolar mientras se

suben, bajan y trasladan a sus hogares o escuela.

Perfil:

1. Salud compatible con el cargo y las funciones 2. Buena dicción 3. Cálida, acogedora 4. Muy alta en protección 5. Correcto uso del idioma: expresiones, vocablos, modismos. 6. Elevado autocontrol 7. Con iniciativa, creativa 8. Disposición al trabajo en equipo 9. Autonomía 10. Emocionalmente equilibrada

Page 36: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL “ S U LA SP IAL L …...recopilación de información relevante a través de encuestas y cuestionarios para apoyar el proceso reflexivo con el fin

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL “ESCUELA ESPECIAL DE LENGUAJE SONRISAS”

AÑO: 2019-2020.

Proyecto Educativo Institucional . Escuela Especial de Lenguaje Sonrisas de la Comuna de Trehuaco

DEL CONDUCTOR Y ASITENTE DE OBRAS MENORES. Definición: Es el encargado del traslado de los niños y niñas desde sus hogares al establecimiento y viceversa, así como también trasladarlos en giras pedagógicas. Más es el encargado de mantener el orden y limpieza del patio exterior, así como de realizar reparaciones de obra menor dentro y fuera del establecimiento. Funciones:

1. Velar por la seguridad de los niños y niñas, así como personal del establecimiento al cual transporta.

2. Mantener una actitud de responsabilidad y precaución mientras este sentado al volante.

3. Velar por el buen uso del furgón. 4. Mantener al día documentos, informando a dirección sobre fechas próximas a

vencer. 5. Mantener limpio y en buenas condiciones el Furgón. 6. Mantener al día bitácora del furgón. 7. Mantener informada a dirección del establecimiento sobre acontecimientos

ocurridos en el furgón, relacionados con el personal, niños, apoderados, comunidad o furgón.

8. Dejar registro de acontecimientos fuera de lo normal en bitácora del furgón e informar en dirección, dejando registro de esta con fecha y firma.

9. Responsabilizarse del uso y conservación de herramientas e implementos asignados.

10. Mantener el aseo y ornato de espacios al aire libre del Establecimiento. 11. Estar a disposición, dentro del horario del trabajo, para cooperar en tareas de

urgencia en donde se les requiera sin menoscabo moral o físico. 12. Mantener discreción en todas las acciones encomendadas y que digan relación con

actividades de profesores alumnos, apoderados y comunidad escolar en general. 13. Cuidar de su presentación personal vocabulario y actitudes, asegurando que

estos estén acordes con la función educativa de la Escuela. 14. Cuidar todos los bienes, estructuras y materiales y otros pertenecientes a la

comunidad escolar.

Page 37: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL “ S U LA SP IAL L …...recopilación de información relevante a través de encuestas y cuestionarios para apoyar el proceso reflexivo con el fin

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL “ESCUELA ESPECIAL DE LENGUAJE SONRISAS”

AÑO: 2019-2020.

Proyecto Educativo Institucional . Escuela Especial de Lenguaje Sonrisas de la Comuna de Trehuaco

Perfil:

1. Salud compatible con el cargo y las funciones 2. Prudencia en el conducir 3. Elevado autocontrol 4. Disposición al trabajo en equipo 5. Proactivo, en quehaceres de obras menores.

Page 38: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL “ S U LA SP IAL L …...recopilación de información relevante a través de encuestas y cuestionarios para apoyar el proceso reflexivo con el fin

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL “ESCUELA ESPECIAL DE LENGUAJE SONRISAS”

AÑO: 2019-2020.

Proyecto Educativo Institucional . Escuela Especial de Lenguaje Sonrisas de la Comuna de Trehuaco

16. ORGANIGRAMA

La Escuela Especial del Lenguaje “Sonrisas”, busca apoyar a sus estudiantes para superar su trastorno

específico de lenguaje (TEL), ayudándoles a desarrollar habilidades necesarias a través de las distintas estrategias

metodológicas, destacándose por una atención especializada y personalizada, en un ambiente armonioso y consciente

de las características psico- emocional y fisiológica, en un espacio educativo respetuoso, con el fin de lograr integrarse

adecuadamente al sistema de Educación Regular y comunidad.

Diagnostico Evaluación

Inter.

NEE. Talleres Atención

TEL.

NIVELES

Nivel Medio Mayor

Primer Nivel de

Transición

Apoyo

aula

Escuela Especial de

Lenguaje

“SONRISAS”

Directivo

Fonoaudiólogo Docente

Especialista

Segundo Nivel de

Transición