Proyecto Escuela de Padres JMACH 2014

11
INSTITUCION EDUCATIVA JESUS MARIA AGUIRRE CHARRY PROYECTO ESCUELA DE PADRES AIPE – HUILA 2014

description

Programación de kas actividades para escuela para padres

Transcript of Proyecto Escuela de Padres JMACH 2014

INSTITUCION EDUCATIVA

JESUS MARIA AGUIRRE CHARRY

PROYECTO

ESCUELA DE PADRES

AIPE HUILA

2014

La escuela, es el segundo hogar.

El hogar, es la primera escuela.

JUSTIFICACION

El panorama de la sociedad actual, presenta las siguientes caractersticas: Predomina el consumismo, la concepcin del hombre light; es decir, hedonista, muy preocupado por el aspecto fsico, permisivo, relativista, cmodo, materialista, no comprometido. La educacin actual reproduce un modelo anlogo; el educando est interesado por el facilismo, la lnea del menor esfuerzo y el bienestar continuo: comodidad - ausencia de esfuerzo, individualismo - falta de solidaridad - falta de responsabilidad; un hombre informado pero no formado (educado) que, al final, no consigue ser feliz. Como consecuencia de lo mencionado, el comportamiento de los hijos(a) se manifiesta con: el desinters hacia las tareas escolares, el bajo rendimiento, la prdida de hbitos de estudio, falta de atencin, de concentracin, de expectativas de futuro, de apego a la vida fcil y cmoda, falta de confianza en ellos mismos, problemas de comunicacin, etc. Actitudes que a futuro son las aliadas y consejeras proclives de la drogadiccin, el alcoholismo y otras problemticas.

Por las razones expuestas, se pretende impulsar una estrategia de educacin que permita revertir el caos moral en el que vivimos; una educacin con participacin de los padres que nos de la esperanza de que, educando a los nios de hoy, tendremos luego una sociedad que respete una escala de valores entre los que se cuenten la verdad, la sinceridad, el respeto por la dignidad de la persona, y se mejore la convivencia entre todos. Para lograr este cambio, es necesario que el nio conozca tales virtudes. Y, son los padres quienes en casa y en asocio de la escuela, debieran ayudarlos a que se formen en un sano espritu crtico, en un clima de dilogo sincero. La participacin de los padres de familia es vital, porque son ellos los que mejor conocen a sus hijos, saben cules son sus fortalezas y debilidades, sus gustos y tendencias. Por lo tanto, los padres deben procurar tener una visin educadora y dialogar con sus hijos, dedicarles tiempo, infundirles y manifestarles su confianza, corregirles a solas y no delante de todos, respetar y querer su forma de ser, darles buen ejemplo y fomentar la colaboracin familiar para lograr juntos los objetivos planificados. Si los padres no cumplen su misin de ser ejemplo para formar a sus hijos en valores y en la fe, entonces ellos buscarn a los amigos, un profesor, el Internet o un libro, con el grave riesgo de que no sea el indicado.

Como se puede deducir, existe una necesidad fundamental de preparar a los padres para su formacin educadora a travs de una Escuela de Padres; interesa facilitar y fomentar desde la Institucin Educativa la implicacin de los padres en la educacin de sus hijos, ofrecindoles oportunidades y seguridad sobre sus enormes posibilidades educativas. Esta tarea se plantea como objetivo primordial de toda la actividad de los profesores: quienes deben ofrecer a los padres herramientas y medios de actuar educativamente con sus hijos, en su mbito propio, en el ambiente familiar, con su buen ejemplo, compartiendo el tiempo con los hijos en actividades realmente educativas y enriquecedoras para toda la familia, pero, tambin en actividades de asociacin entre la escuela- colegio y los padres.

La familia es el mbito propio del desarrollo ms profundo de la persona: las actitudes ms radicales ante la vida, la formacin moral y religiosa, el uso responsable de la libertad y, en general, la orientacin y el cultivo de la personalidad se educan principalmente en el seno familiar. All, la persona recibe los primeros y ms decisivos estmulos para el desarrollo sensorial, lingstico, intelectual y fsico. Familia y colegio se necesitan mutuamente, aunque el protagonismo y la principal responsabilidad la tiene la familia. La responsabilidad de los padres en la educacin de sus hijos abarca todos los aspectos de sta. Tambin su aprendizaje, en cuanto esta actividad es un medio fundamental para la formacin de la inteligencia y la voluntad, de la persona. Cuando familia y colegio son dos mbitos equilibrados y coherentes en valores, se estn sentando las bases ms firmes para una educacin de calidad. Corresponde al colegio, en primer y principal lugar, ayudar a los padres de los estudiantes para que puedan ser de hecho lo que les corresponde por derecho: los primeros y principales educadores de sus hijos.

FUNDAMENTO JURIDICO

1.FUNDAMENTOS CONSTITUCIONALES:

ARTICULO 44: "Son derechos fundamentales de los nios: la vida, la integridad fsica, la salud y la seguridad social, la alimentacin equilibrada, su nombre y nacionalidad, tener una familia y no ser separados de ella, el cuidado y amor, la educacin y la cultura, la recreacin y la libre expresin de su opinin. Sern protegidos contra toda forma de abandono, violencia fsica o moral, secuestro, venta, abuso sexual, explotacin laboral o econmica y trabajos riesgosos. Gozarn tambin de los dems derechos consagrados en la Constitucin, en las leyes y en los tratados internacionales ratificados por Colombia.

La familia, la sociedad y el Estado tienen la obligacin de asistir y proteger al nio para garantizar su desarrollo armnico e integral y el ejercicio pleno de sus derechos.

Cualquier persona puede exigir de la autoridad competente su cumplimiento y la sancin de los infractores. Los derechos de los nios prevalecen sobre los derechos de los dems."

2.FUNDAMENTOS LEGALES:

LEY GENERAL DE LA EDUCACION LEY 115 DE 1994

ARTICULO 7:La familia. A la familia como ncleo fundamental de la sociedad y primer responsable de la educacin de los hijos, hasta la mayora de edad o hasta cuando ocurra cualquier otra clase o forma de emancipacin, le corresponde:

a) Matricular a sus hijos en instituciones educativas que respondan a sus expectativas, para que reciban una educacin conforme a los fines y objetivos establecidos en la Constitucin, la ley y el proyecto educativo institucional;

b) Participar en las asociaciones de padres de familia;

c) Informarse sobre el rendimiento acadmico y el comportamiento de sus hijos, y sobre la marcha de la institucin educativa, y en ambos casos, participar en las acciones de mejoramiento;

d) Buscar y recibir orientacin sobre la educacin de los hijos;

e) Participar en el Consejo Directivo, asociaciones o comits, para velar por la adecuada prestacin del servicio educativo;

f) Contribuir solidariamente con la institucin educativa para la formacin de sus hijos, y

g) Educar a sus hijos y proporcionarles en el hogar el ambiente adecuado para su desarrollo integral.

DECRETO 1860 DE 1994 "POR EL CUAL SE REGLAMENTA PARCIALMENTE LA LEY 115 DE 1994, EN LOS ASPECTOS PEDAGGICOS Y ORGANIZATIVOS GENERALES".

ARTICULO 3:OBLIGACIONES DE LA FAMILIA

"En desarrollo del mandato constitucional que impone a los padres de los menores el deber de sostenerlos y educarlos y en cumplimiento de las obligaciones asignadas a la familia por el artculo 7 de la ley 115 de 1994, la omisin o desatencin al respecto se sancionar segn lo dispuesto por la ley. Los jueces de menores y los funcionarios administrativos encargados del bienestar familiar, conocern de los casos que les sean presentados por las autoridades, los familiares del menor o cualquier otro ciudadano interesado en el bienestar del menor.

Los padres o tutores del menor slo podrn ser eximidos de esta responsabilidad, por insuficiencia de cupos en el servicio pblico educativo en su localidad o por la incapacidad insuperable fsica o mental del menor, para ser sujeto de educacin."

LEY 1098 de 2006 Cdigo de infancia y adolescencia

Artculo14. La responsabilidad parental. La responsabilidad parental es un complemento de la patria potestad establecida en la legislacin civil. Es adems, la obligacin inherente a la orientacin, cuidado, acompaamiento y crianza de los nios, las nias y los adolescentes durante su proceso de formacin. Esto incluye la responsabilidad compartida y solidaria del padre y la madre de asegurarse que los nios, las nias y los adolescentes puedan lograr el mximo nivel de satisfaccin de sus derechos.

En ningn caso el ejercicio de la responsabilidad parental puede conllevar violencia fsica, psicolgica o actos que impidan el ejercicio de sus derechos.

Artculo15. Ejercicio de los derechos y responsabilidades. Es obligacin de la familia, de la sociedad y del Estado, formar a los nios, las nias y los adolescentes en el ejercicio responsable de los derechos.

Las autoridades contribuirn con este propsito a travs de decisiones oportunas y eficaces y con claro sentido pedaggico.

El nio, la nia o el adolescente tendrn o deber cumplir las obligaciones cvicas y sociales que correspondan a un individuo de su desarrollo.

En las decisiones jurisdiccionales o administrativas, sobre el ejercicio de los derechos o la infraccin de los deberes se tomarn en cuenta los dictmenes de especialistas.

QU ES UNA ESCUELA DE PADRES

Es un proceso de educacin organizada y coordinada entre padres de familia e Institucin educativa en donde mediante una formacin continuada no solo con programas estructurados y secuenciales sino tambin con el compartir de sus vivencias se forman para la tarea de ser esposos, padres y hermanos.

Para el colegio o escuela se concibe como un espacio de dilogo, discusin e intercambio de experiencias que, a travs de un anlisis guiado, permiten a los padres y madres apropiarse de herramientas para afrontar los retos de la paternidad. "las escuelas de madres y padres ofrecen a los (as) participantes un espacio educativo de reflexin e intercambio de experiencias familiares".

FILOSOFA DE LA ESCUELA DE PADRES

La familia es la clula bsica de la sociedad y principio de vida, se considera como: primera educadora de los hijos y formadora de personas capaces de trabajar por el desarrollo, debe encontrar caminos que le permita responder a esta delicada tarea, siendo su principio filosfico el de constituirse en una alternativa humano-espiritual para la gestacin de una nueva sociedad.

PRINCIPIOS DE UNA ESCUELA DE PADRES

1. La familia es la primera responsable de la educacin de los hijos y debe ser ella el primer sujeto-objeto de su formacin.

2. Es deber de los padres crear un ambiente de familia animado por el amor y la piedad hacia Dios y hacia los hombres, que favorezca la educacin integral de todos los miembros.

3. LaEscuela de padrescomo respuesta a la urgente necesidad del momento presente, inserta a los padres activos como agentes de su misma educacin y se propone dentro de sus objetivos acompaarlos en este proceso.

4. LaEscuela de padrestiene como misin prioritaria formar a los padres en su tarea de agentes de cambio en la sociedad.

5. La personalidad del hombre se fragua en el ambiente familiar. LaEscuela de padresdebe responder a esta urgencia con estrategias adecuadas.

6. Se trabaja por el rescate de los valores familiares, sociales, religiosos y culturales.

7. Debe buscar mecanismos adecuados para integrar y ocupar el tiempo libre de los jvenes con grupos significativos.

8. Trabajar por la salud integral de los hijos teniendo su fundamento ms slido en la integridad y funcionalidad de la familia.

OBJETIVO GENERALES

Construir comunitariamente un proceso permanente de formacin integral de los padres de familia, que responda a las necesidades personales de su ncleo familiar y de su contexto social, motivndolos a participar organizadamente en la comunidad educativa y social.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

Como consecuencia inmediata y meta suplementaria la institucionalizacin de la escuela de padres busca como fines los subsiguientes:

1. Ofrecer una informacin detallada sobre el Gobierno Escolar y temas relacionados con la educacin en los perodos acadmicos del ao lectivo.

2. Promover la reflexin sobre la solucin pacfica de conflictos, manejo de la agresividad y tolerancia.

3. Ofrecer una informacin general sobre aspectos relacionados con la prevencin de: consumo de sustancias psicoactivas, abuso sexual, maltrato y manejo sexualidad.

4. Posibilitar la adquisicin de herramientas a los padres de familia para que contribuyan al desarrollo del proyecto de vida de sus hijos.

5. Propiciar un cambio de actitud de los padres de familia frente a los problemas familiares y sociales con miras a encontrar alternativas de respuesta.

6. Facilitar momentos de interaccin a nivel conyugal mediante una mayor comunicacin de los sentimientos y expectativas, que les permita crecer en su armona, a travs de nuevas formas de dilogo dirigido a la presentacin de vivencias reales.

7. Presentar los diferentes elementos que dinamicen la vida familiar, a travs de un ciclo de conferencias y talleres progresivos de profundizacin, para incrementar las relaciones interpersonales como padres, esposos e hijos eficaces.

8. Propiciar momentos de interaccin a nivel familiar a travs de encuentros de comunicacin y guas de trabajo que les permita dar respuesta a las necesidades de interrelacin grupal.

9. Conocer a nivel conyugal elementos prcticos que permitan elevar el nivel comprensivo y dialogante mediante ejercicios sencillos en talleres que lleven a una mayor fraternidad, a una relacin filial y conyugal.

10. Ensear los pasos bsicos de comunicacin entre padres e hijos, con ejercicios claves de empoderamiento, aplicados en los dilogos fraternales.

TEMATICAS DE LA ESCUELA DE PADRES

Los temas que se abordan a partir de la escuela de padres buscan generar en los padres de familia participantes la reflexin frente a su rol como padres y como principales educadores de sus hijos, estos temas se seleccionan en relacin a las necesidades detectadas por los docentes y en la informacin obtenida a partir del aplicativo Historia de Vida.

Los temas propuestos son:

Responsabilidad de los padres.

Comunicacin Asertiva.

Buen Trato y Resolucin de Conflictos.

Pautas de Crianza.

Manejo del Tiempo Libre y tcnicas de Estudio.

Estilos y Hbitos de Vida Saludable.

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

Los encuentros para escuela de padres, se realizaran en cada periodo acadmico, utilizando tres estrategias diferentes; la primera es una actividad orientada por los docentes directores de grado en cada entrega de informes acadmicos, En la segunda se llevan a cabo encuentros apoyados en fechas de celebraciones especiales (Da del Nio en el mes de Abril, Mes de la Madre en Mayo, Mes de Amor y amistad en Septiembre y apertura de la semana cultural en Octubre) por ltimo la estrategia taller padres con estudiantes que presentan dificultades acadmicas y disciplinarias.

ACTIVIDAD

PRIMER

PERIODO

SEGUNDO PERIODO

TERCER

PERIODO

CUARTO PERIODO

Escuela de padres entrega de informes acadmicos

Entrega informe acadmico

Abril 21-25

Entrega informe acadmico

Julio 7-11

Entrega informe acadmico

Sept. 29 -

Oct. 4

Entrega informe acadmico

Nov. 24-28

Escuela de padres Fechas especiales

Semana

Del

Nio

Mayo 7-11

Dia Familia

Junio 12 - 16

Amor y

Amistad

Agosto 25 - 30

Semana

Cultural

Octubre 27 - 31

Escuela de Padres de estudiantes con dificultades acadmicas y disciplinarias

Articulacin programa D.A.R.E. Policia Nacional

Paola Inder : [email protected]