Proyecto feria de ciencias jin n

7

Click here to load reader

Transcript of Proyecto feria de ciencias jin n

Page 1: Proyecto feria de ciencias jin n

CURSO DE CAPACITACION DOCENTE

“EDUCACION AMBIENTAL COMO EJE TRANSVERSAL, UN PROCESO DE CONSTRUCCION COLECTIVA”

ACTIVIDAD NO PRESENCIAL- MODULO III

PROYECTO: “EL AGUA ES IMPORTANTE

PARA NUESTRA SALUD Y DEL PLANETA”

Page 2: Proyecto feria de ciencias jin n

JIN N° 15: ESCUELA N°38 JUANITA ESTEVENS –ESCUELA N° 10 GENERAL SAN MARTIN

Tema: EL AGUA ES IMPORTANTE PARA NUESTRA SALUD Y DEL PLANETA

Duración: 1 mes aproximadamente

Destinatarios: alumnos dela salas de 4 y 5 años de nivel inicial del JIN

Responsables:

• Directora: María Julia Moscoso

• Docentes del JIN

FUNDAMENTACIÓN

Es muy importante los primeros años del niño, ya que es un tiempo de privilegio para despertar en ellos el deseo de aprender, explorar, observar, utilizar la imaginación para concientizarlos, desde pequeño la importancia del cuidado del agua para una vida saludable. Este proyecto surge de la importancia del agua en nuestras vidas, para la Higiene, la Salud, ya que ésta es muy abundante en la naturaleza, y sin ella no podría existir la vida en la Tierra. Las plantas, los animales y el Hombre necesitan agua para poder vivir.

Actualmente la Organización de las Naciones Unidas ha declarado el acceso del Agua Potable como un Derecho Humano, ya que más de 2.600 millones de personas viven sin instalaciones sanitarias adecuadas, lo que contribuye a la muerte anual de 1,5 millones de niños por enfermedades relacionadas con la falta de salubridad y son alarmantes las cifras ya que cada día 24.000 niños mueren en los países en desarrollo por causas de aguas contaminadas.

Por ello es importante que el niño goce de una protección especial y pueda disponer de oportunidades y servicios, para que pueda desarrollarse física, mental, moral, espiritual y socialmente en forma saludable y normal, así como en condiciones de libertad y dignidad.

Page 3: Proyecto feria de ciencias jin n

OBJETIVOS

Interpretar y Representar gráficamente la información recolectada por medio de afiches, láminas y videos.

Resolver problemas que impliquen la comunicación, utilizando la palabra como herramienta creativa (verbal o gráfica), a través de prácticas de escritura exploratoria, para transmitir información.

Afianzar la exploración, la experimentación y la anticipación. Por medio de la Aplicación de técnicas sencillas de transformación de materiales del entorno.

Manifestar actitudes que reflejen el cuidado del ambiente a través de una preparación para la exposición en la feria de ciencias.

CONTENIDOS CONCEPTUALES

Área lengua

Ampliación del vocabulario de uso cotidiano.

Producción de textos de manera individual o colectiva, considerando l tipo de texto, el propósito comunicativo y los destinatarios.

Escucha atenta y comprensiva

Lectura de imágenes simples, anticipación al texto escrito

Lengua escrita: características de diferentes portadores de texto (libros).utilidad.

Función social de la escritura

Interpretación de algunos textos

Área matemática

Número natural: funciones y usos en la vida cotidiana.

Relaciones espaciales del objeto: relación entre las partes para formar un todo significativo.

Page 4: Proyecto feria de ciencias jin n

Medida: practica social de la medida. Utilidad de los instrumentos convencionales de medición

Inicio en el conocimiento de capacidad, mediante unidades no convencionales.

Área ciencias naturales, sociales y tecnología

Habitad: terrestres,, aéreos, acuáticos

Cambios que se registran en el ambiente en relación a las variaciones climáticas y a la acción de los seres vivos.

Cuidado del medio ambiente, preservación de recursos naturales (cuidado del agua,)

Observación y comunicación de información sobre el ambiente en el espacio vivido.

Identificación del hombre con el ambiente y la utilización de sus recursos.

Identificación de algunas transformaciones de los objetos y materiales del entorno para satisfacer necesidades.

CONTENIDOS PROCEDIMENTALES

Manipulación de instrumentos, objeto y utensillos simples.

Registro y organización de la información mediante gráficos

Explicación de ideas propias con sus propias palabras.

Aplicación de normas de seguridad e higiene

Representación gráfica (en secuencia) de los momentos de elaboración de un trabajo.

Establecimiento de conclusiones simples

Resolución de problemas sencillos

Formulación de hipótesis simples

Interpretar y explicar la información registrada en cuadros, gráficas y tablas respondiendo preguntas que impliquen comparar

Page 5: Proyecto feria de ciencias jin n

la frecuencia de datos registrados (en cuál hay más, cuáles son iguales).

Explicación de procedimientos a partir de la experiencia previa.

Exploración de diversos portadores de textos: revistas, carteles, diarios, folletos.

CONTENIDOS ACTITUDINALES

La valoración de intercambios de ideas.

Ayuda y cooperación en la resolución de conflictos

Participación en la resolución de problemas

Defensa de sus propias opiniones

Valoración y respeto por la producción propia y la de los otros.

Confianza en las posibilidades de resolver problemas.

Desarrollo de hábitos y conductas responsables para la protección y promoción d una vida saludable.

Valoración y respeto por la vida animal, vegetal y la preservación del medio ambiente.

POSIBLES ACTIVIDADES

Observamos videos sobre la contaminación del planeta y el agua.

Observamos videos sobre los cuidados del agua.

Observamos laminas con acciones tristes ( que contaminan)

Indagación de conocimientos previos a través de preguntas disparadoras:

¿De dónde viene el agua que tomamos en el Jardín y en nuestras casas?

¿Tomamos directamente esa agua sacada del río?

¿Qué pasará con el agua que sale desde el rio hasta llegar a tu casa?

¿Para qué la usamos?, ¿Cómo la cuidamos’, ¿Cómo la contaminamos?

Page 6: Proyecto feria de ciencias jin n

Observamos de donde sale el agua cuando nos lavamos las manos.

Graficamos como se imaginan que llega el agua que toman en su casa

Lectura de cuentos, poesías canciones relacionados con el agua.

Observación - Planteo de problema ¿Por qué es importante beber agua potable? ¿por qué es importante cuidar el agua? ¿Qué sucede con el agua que usamos para limpiar nuestro cuerpo y nuestra casa? Formas de preservar el agua en casa. Recolección y clasificación de los elementos que usamos para la higiene personal y del hogar: jabón de tocador, liquido, detergente, lavandina, limpiadores de vidrio, desengrasante, etc.

Hipótesis: Observamos etiquetas de los limpiadores que usamos para recabar información. ¿Los elementos usados contaminan el planeta? ¿por qué? ¿existen limpiadores que no perjudican el planeta?

Comprobación - Experiencia científica: comparamos agua con detergente y agua sacada de la canilla. ¿se puede limpiar el detergente?, etc. Registramos en un afiche las diferencias.

Teoría general: recolección de limpiadores, que no contaminan y proponemos fabricar limpiadores ecológicos que ayudan a preservar el agua:

• jabón ecológico en barra

• Jabón líquido ecológico

• Detergente ecológico

• Limpiador multiuso

• Limpia pisos

Lavamos elementos con detergente ecológico.

Page 7: Proyecto feria de ciencias jin n

Estudiamos los beneficios de las tres R (REDUCIR – REUTILIZAR- RECICLAR)

Confección de tarjetas con CONSEJOS ECOLOGICOS

RECURSOS HUMANOS

Padres, alumnos, docentes.

RECURSOS MATERIALES

Papeles, cartulinas, afiches, plasticolas, tijeras, fibrones, crayones, tizas, diferentes portadores textuales, recipientes reciclados, vinagre blanco, limones. Bicarbonato, agua, barbijo, guantes, glicerina, etc.

EVALUACIÓN

A través de la observación directa de las actividades llevadas a cabo, se constatará la concreción de objetivos propuestos.

interpretación de consignas e hipótesis.

autonomía, creatividad y predisposición del alumno para el trabajo oral y escrito.

Trabajar en colaboración para aprender a relacionarse e interactuar

Búsqueda, procesamiento y análisis de la información proveniente de distintas fuentes.

Análisis y resolución de situaciones problemáticas.

Comprensión y producción de textos orales y escritos