Proyecto Final

4
3. Marco Contextual 3.1 Sinaloa Algunos de los datos demográficos de Sinaloa son los siguientes, su Capital es Culiacán Rosales. El estado cuenta con 18 municipios, la población del estado es de 2,767,761 habitantes, que representa el 2.5% del país. El territorio del estado cuenta con 57, 365 km cuadrados, representando el 2.9% del territorio del país. Las actividades primarias del estado son, la agricultura, la ganadería y la pesca. Las Actividades secundarias son, la minería, la construcción, el agua y las industrias manufactureras, la aportación del estado al PIB nacional es del 2.1%, poco menos que su representación territorial. El estado cuenta con 709, 748 viviendas particulares, de las cuales 647,797 cuentan con drenaje y 698,624 cuentan con energía eléctrica. La capital, Culiacán Rosales, lugar donde se está realizando el estudio cuenta con 858, 638 habitantes, siendo el municipio más poblado del estado.

description

Ciudadanía

Transcript of Proyecto Final

Page 1: Proyecto Final

3. Marco Contextual

3.1 Sinaloa

Algunos de los datos demográficos de Sinaloa son los siguientes, su Capital es

Culiacán Rosales. El estado cuenta con 18 municipios, la población del estado

es de 2,767,761 habitantes, que representa el 2.5% del país. El territorio del

estado cuenta con 57, 365 km cuadrados, representando el 2.9% del

territorio del país. Las actividades primarias del estado son, la agricultura, la

ganadería y la pesca. Las Actividades secundarias son, la minería, la

construcción, el agua y las industrias manufactureras, la aportación del

estado al PIB nacional es del 2.1%, poco menos que su representación

territorial. El estado cuenta con 709, 748 viviendas particulares, de las cuales

647,797 cuentan con drenaje y 698,624 cuentan con energía eléctrica. La

capital, Culiacán Rosales, lugar donde se está realizando el estudio cuenta

con 858, 638 habitantes, siendo el municipio más poblado del estado.

En nuestro caso, el tema a estudiar es la población indígena. En el estado 1

de cada 100 personas por encima de los 5 años habla la lengua indígena. A

nivel nacional, la hablan 6 de cada 100 personas. La principal comunidad

indígena es Sinaloa son los Mayos, también conocidos como Yoremes. Los

Mayos se encuentran ubicados en el Norte de Sinaloa, principalmente en los

municipios de El Fuerte, Guasave, Sinaloa de Leyva, Choix y Ahome. Su

lengua corresponda a la familia tahara cahita, del tronco yuto-nahua, la

mayoría de los Mayos dominan el español. En el sector salud, los Mayos se

atienden de manera doméstica, por medio de especiales y por medio de

hospitales. Su vivienda es construida con materiales como el sahuaro

enjarrado de adobe, el corazón de pitahaja y carrizo. Algunas otras

Page 2: Proyecto Final

comunidades indígenas en Sinaloa, aunque en menor proporción, son los

Cáhitas.

3.2 Culiacán.

Culiacán es la capital del estado de Sinaloa, la población total es de 858,638

personas, de las cuales el 49.2% son hombres y el 50.8% son mujeres.

Según estudios de la INEGI, en Culiacán hay 2733 personas que hablan alguna

lengua Indígena, mientras que en el estado se encuentran 23,426 personas

3.3 Contexto.

En cuanto al contexto, fuimos a Juan José Ríos, comunidad localizada dentro

del municipio de Guasave. Juan José Ríos es una comunidad humilde en la

cual se pueden encontrar a personas con raíces Yoremes, en Juan José Ríos

se ubica un templo ceremonial en el cual las personas de raíces indígenas

realizan sus ceremonias indígenas todos los viernes, según algunas personas

de raíces Yoremes, dentro de las comunidades indígenas hay muchas

diferencias. Una razón por la cual las comunidades indígenas están algo

rezagadas es el desvío de recursos, según Don Saturnino, artesano indígena,

hay muy poca ayuda por parte de las autoridades, otra razón por la cual las

comunidades indígenas están rezagadas, es la situación conflictiva que hay

dentro de las comunidades indígenas, según algunas personas entrevistadas,

dentro de las comunidades indígenas hay personas líderes que se encargan

de sacar provecho económico.

Page 3: Proyecto Final

FUENTES.

Gobierno del Estado. (2012). Sinaloa Indígena. 11 de Febrero del 2015, de

Gobierno del estado Sitio web:

http://www.sinaloa.gob.mx/conoce-sinaloa/sinaloa-indigena

INEGI. (2010). Sinaloa. 11 de Febrero del 2015, de INEGI Sitio web:

http://cuentame.inegi.org.mx/monografias/informacion/sin/default.aspx?

tema=me&e=25

INEGI. (2010). Panorama sociodemográfico de Sinaloa. 11 de febrero del 2015,

INEGI Sitio web:

http://www.inegi.org.mx/prod_serv/contenidos/espanol/bvinegi/productos/

censos/poblacion/2010/panora_socio/sin/Panorama_Sin.pdf