Proyecto final dpi_grupo_50

27
Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería Programa de Ingeniería Industrial Diseño de Plantas Industriales Proyecto Aplicado - 2014I ANTECEDES, HISTORIA Y REVOLUCIÓN DEL DISEÑO DE PLANTAS INDUSTRIALES CARLOS ANDRÉS GALVIS WILLIAM ROMERO ZAMIR ADAN SIERRA JOHN JARVEY TORRES MARIO FERNANDO TRUJILLO GRUPO: 256596_50 NATALIA MOLINA AREVALO Tutora UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA JUNIO 2014 FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013

Transcript of Proyecto final dpi_grupo_50

Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería

Programa de Ingeniería Industrial

Diseño de Plantas Industriales

Proyecto Aplicado - 2014I

ANTECEDES, HISTORIA Y REVOLUCIÓN DEL DISEÑO DE PLANTAS INDUSTRIALES

CARLOS ANDRÉS GALVISWILLIAM ROMERO

ZAMIR ADAN SIERRA JOHN JARVEY TORRES

MARIO FERNANDO TRUJILLO

GRUPO: 256596_50

NATALIA MOLINA AREVALOTutora

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIAJUNIO 2014

FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013

Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería

Programa de Ingeniería Industrial

Diseño de Plantas Industriales

Proyecto Aplicado - 2014I

CONTENIDO

• INTRODUCCIÓN

• OBJETIVOS

• ¿Por qué es necesario diseñar Plantas Industriales? Historia del surgimiento de esta idea.

• Diferencias entre un Taller artesanal y una Planta Industrial. Paralelo de dichas diferenciasy ejemplos.

• Las plantas industriales en la época de la Revolución industrial.

• Las Plantas Industriales en la época de Henry Ford. Siglo XX

• Plantas industriales automatizadas, ejemplos.

• CONCLUSIONES

• BIBLIOGRAFÍA

FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013

Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería

Programa de Ingeniería Industrial

Diseño de Plantas Industriales

Proyecto Aplicado - 2014I

FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013

INTRODUCCIÓN

Una planta industrial es un conjunto formado por máquinas, aparatos y otrasinstalaciones dispuestas convenientemente en edificios o lugares adecuados, cuyafunción es transformar materias o energías de acuerdo a un proceso básicopreestablecido. La función del hombre dentro de este conjunto es la utilizaciónracional de estos elementos, para obtener mayor rendimiento de los equipos.

En el presente trabajo se muestra como el diseño de las plantas industriales acambiado a través de los tiempos con el avance de las tecnologías,incorporándolas a los procesos, reduciendo los tiempos, especificando la labordel hombre y haciendo más eficiente la productividad de las organizaciones.

Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería

Programa de Ingeniería Industrial

Diseño de Plantas Industriales

Proyecto Aplicado - 2014I

FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Conocer porque es importante el diseño de plantas Industriales, su inclusión en losprocesos para lograr el mejoramiento de la productividad. Cuales han sido losantecedentes, la historia y la evolución de las mismas.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

Conocer las necesidades que presentaron las industrias para aplicar los diseños deplantas., su historia y la importancia de ello.

Apreciar la diferencia entre un taller artesanal y una planta Industrial Conocer la evolución que ha tenido el diseño de plantas industriales a través del tiempo y

como la tecnología ha influenciado su desarrollo. Como ha sido su transformación desdelas factorías hasta las plantas automatizadas.

Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería

Programa de Ingeniería Industrial

Diseño de Plantas Industriales

Proyecto Aplicado - 2014I

¿POR QUÉ ES NECESARIO DISEÑAR PLANTAS INDUSTRIALES?

En la actualidad se ha tomado el diseño de una planta como el factor primordial para uneficiente desarrollo industrial.

Toda planta industrial es la fusión perfecta entre el Hombre y la Máquina, trabajando asícomo uno solo, donde la función principal del hombre es la obtención del mayor

rendimiento de las Máquinas.

FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013

Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería

Programa de Ingeniería Industrial

Diseño de Plantas Industriales

Proyecto Aplicado - 2014I

FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013

Las plantas industriales se clasifican según su proceso , el puesto en practica y la actividad

predominante. La distribución de la planta se orienta normalmente al proceso o al

producto, teniendo además un buen criterio de distribución.

Para la obtención de un buen proceso productivo se deben aplicar métodos de ingeniería,

constante para ver la reacción del personal con respecto a la aplicación del mismo.http://disenodeplantasindustriales60.blogspot.com/2012/12/importancia-del-diseno-de-plantas.html

Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería

Programa de Ingeniería Industrial

Diseño de Plantas Industriales

Proyecto Aplicado - 2014I

El objetivo primordial que persigue la distribución en planta es hallar una ordenación de lasáreas de trabajo y del equipo, haciendo que esta que sea la más económica para el trabajo, almismo tiempo que la más segura y satisfactoria para los empleados. Buscando entre otros lossiguientes objetivos:

• Reducción del riesgo para la salud y aumento de la seguridad de los trabajadores• Elevación de la moral y satisfacción del obrero.• Incremento de la producción.• Disminución en los retrasos de la producción.• Ahorro de área ocupada y reducción del material en proceso.• Acortamiento del tiempo en el proceso de fabricación.• Disminución de la congestión o confusión.• Mayor facilidad de ajuste a los cambios de condiciones.• Disminución de riesgo para el material o su calidad• Disminución de retrasos y del tiempo de fabricación• Reducción del riesgo para los trabajadores• Mejorar la supervisión y el control

http://disenodeplantasindustriales60.blogspot.com/2012/12/importancia-del-diseno-de-plantas.html

FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013

Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería

Programa de Ingeniería Industrial

Diseño de Plantas Industriales

Proyecto Aplicado - 2014I

Historia del Diseño de Plantas Industriales

La Revolución Industrial, que comenzó en el siglo XVIII, hizo que se pasara de la producción

individual a la división del trabajo en las fábricas.

En el siglo XIX, una serie de críticos y reformadores eminentes, como los británicos John Ruskin

o William Morris, encontraron vínculos claros entre los sistemas industriales de fabricación

y la pobreza de relaciones entre la sociedad y sus objetos cotidianos, caracterizados por la

impersonalidad de las máquinas que los generan.

FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013

Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería

Programa de Ingeniería Industrial

Diseño de Plantas Industriales

Proyecto Aplicado - 2014I

La Revolución Industrial probó con claridad el principio de División del trabajo.

Sin embargo, fue en Estados Unidos donde Henry Ford revolucionó la

producción de vehículos con la introducción y desarrollo de las técnicas de

cadena de montaje en el automóvil Ford T de 1908. Estas técnicas se

introdujeron rápidamente en otros ámbitos de la industria.

La producción en serie exigía ventas masivas, y los fabricantes estadounidenses

de la década de 1920 no tardaron en reconocer el potencial del diseño

industrial.http://www.arqhys.com/construccion/industrialdis-historia.html

FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013

Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería

Programa de Ingeniería Industrial

Diseño de Plantas Industriales

Proyecto Aplicado - 2014I

FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013

¿CUÁL ES LA DIFERENCIA ENTRE UN TALLER ARTESANAL Y UNA PLANTA INDUSTRIAL?

Taller Artesanal Planta Industrial

Trabajo manual, utilización de herramientas y

energía humana y animal.

Trabajo con maquinas y utilización de energía

mecánica (Vapor, Eléctrica, Petróleo).

El taller artesanal el propietario es el maestro. La planta industrial es propiedad del empresario

o grupo de socios.

Relación Maestro - Aprendiz. Relación Empresario - Obrero.

Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería

Programa de Ingeniería Industrial

Diseño de Plantas Industriales

Proyecto Aplicado - 2014I

FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013

Realización de obras maestras e irrepetibles. Producción en línea y productos similares.

Mercado local. Mercado global, mundial.

Comercialización de sus productos en el mismo

taller artesanal. Comercialización de sus productos por medio de

intermediarios de cadenas (supermercados).

Localización en gremios dentro de las ciudades.

Localización en ciudades Industriales junto a los

diferentes medios de transporte (aeropuertos,

Terminales Ferrocarriles)

Pequeños y complejos sitios de trabajo. Grandes edificaciones y modernos diseños en al

estructuración.

Pocos obreros especializados y asignación de

varias tareas.

Utilización de obreros especializados en el

manejo de maquinas y asignación de tareas

especificas..

Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería

Programa de Ingeniería Industrial

Diseño de Plantas Industriales

Proyecto Aplicado - 2014I

FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013

Poca división de trabajo (casi nula). División de trabajo y técnicas utilizadas en los

procesos de producción .

La implementación de tecnologías en los

procesos productivos son pocos o nulos.

Utilización de tecnologías en los procesos

productivos (maquinarias automatizadas).

En el taller artesanal no existe la división de

áreas.

Requiere el uso de división de áreas (área de

recepción, área de producción, área de

almacenamiento, etc.)

En las instalaciones para el procesamiento

artesanal se debe considerar como un factor

imponente el costo de la construcción.

Presenta detalles de construcción, altamente

determinantes en la calidad de una planta física

para cumplir con los objetivos de adecuación a

nuevos procesos de producción y, al mismo

tiempo, tener un adecuado período de uso.

En la mayoría de los casos es mínima la

implementación de diseños de distribución.

Realizan análisis de los diseños de distribución

de plantas para la disposición de las maquinas,

estaciones de trabajo, departamentos, áreas de

almacenamiento, los pasillos y los espacios

comunes dentro de una instalación productiva.

Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería

Programa de Ingeniería Industrial

Diseño de Plantas Industriales

Proyecto Aplicado - 2014I

FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013

Taller Artesanal Planta Industrial

Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería

Programa de Ingeniería Industrial

Diseño de Plantas Industriales

Proyecto Aplicado - 2014I

¿CÓMO ERAN LAS PLANTAS INDUSTRIALES EN LA ÉPOCA DE LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL?

Antes de la revolución industrial del siglo XVIII no existían grandes fábricas. Eltrabajo manual, la habilidad y el esfuerzo físico desempeñaban un papel muyimportante. Sin embargo ya había producción en serie, o sea cantidades importantesde artículos de forma y calidad uniforme.

La utilización del vapor permitió ampliar la producción en serie. Aparecieron lasgrandes fábricas y paralelamente fueron desapareciendo la mayor parte de losartesanos, quienes se convirtieron en obreros.

Estos hechos produjeron transformaciones profundas en la economía y en lasociedad; y por esta razón se denominó a este proceso Revolución Industrial.

FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013

Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería

Programa de Ingeniería Industrial

Diseño de Plantas Industriales

Proyecto Aplicado - 2014I

FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013

A fines del siglo XVIII, con la aplicación de la energía hidráulica a los procedimientos industriales,surgieron las fábricas, llamadas hasta entonces molinos. En las fábricas se reúne en un espaciolimitado a una gran cantidad de trabajadores, que hacen uso de diversas máquinas, cuyonúmero no cesa de crecer. El trabajo se fragmentó, y cada sector se hace cargo de una etapadistinta. El ritmo es ahora impuesto por las máquinas.

En términos de la organización de la producción, el trabajo en las fábricas representa undesarrollo, pues se hace más sencilla la recolección de la materia prima, se facilita la distribuciónde los productos terminados y se fomenta la especialización en los conocimientos.

Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería

Programa de Ingeniería Industrial

Diseño de Plantas Industriales

Proyecto Aplicado - 2014I

FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013

Las primeras fábricas fueron conformándose a medida que el trabajo en su proceso derelación constante con la forma de vida se daba con la Historia. Cuando el hombre del agropaso a las fábricas, cuando se tuvieron los inventos de las máquinas, el trabajo en serie, sefue dando la formación de las primeras fabricas dentro de lo que se conoce históricamentecomo la Revolución Industrial.

La revolución industrial consiste en la rápida transformación de la manufactura en granindustria mecánica. La maquinaria o herramienta deja de ser accesorio del hombre. Seinvierten los términos: el hombre pasa a depender de la máquina.

Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería

Programa de Ingeniería Industrial

Diseño de Plantas Industriales

Proyecto Aplicado - 2014I

FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013

Con la revolución industrial cada fábrica tiende a especializarse a unas o pocasactividades. Se completa la separación entre la actividad agropecuaria y la mecánica. Antes,el labrador empleaba herramientas que fabricaba él mismo. Con la revolución se acentúa, sutendencia a adquirir las que elabora la industria. Es decir, el principio de división de trabajohalla concreta aplicación.Con la inclusión de las máquinas, la producción y la especialización de actividades, secrearon las factorías de forma funcional, para acomodar al personal de forma eficiente, a finde que hubiese un orden lógico en los procesos continuos y repetitivos, logrando de estamanera optimizar tiempos y producción.

Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería

Programa de Ingeniería Industrial

Diseño de Plantas Industriales

Proyecto Aplicado - 2014I

FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013

LAS PLANTAS INDUSTRIALES EN LA ÉPOCA DE HENRY FORD, ES DECIR A MEDIADOS DEL SIGLO XX.

En 1856 nació Frederick Winslow Taylor, máximo teorizador del principio de la división deltrabajo. Examinando a fondo tanto los procesos de las máquinas como el comportamientodel hombre, Taylor llegó a la conclusión de que eliminando en las acciones del hombretodos los movimientos inútiles se obtendrían una alta productividad del trabajo. Noobstante, la primera aplicación concreta del taylorismo en la industria automovilística fuedebida a Henry Ford en 1913; donde la organización del trabajo le consintió a la Fordproducir más de 10.000 coches 1909.

Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería

Programa de Ingeniería Industrial

Diseño de Plantas Industriales

Proyecto Aplicado - 2014I

FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013

La idea innovadora de Ford introdujo la aplicación integral de las teorías para producción en serie, basadas no sólo en la cadena de montaje, sino también en el aumento de los salarios en proporción al rendimiento del trabajo. «Acercar el trabajo al hombre, en lugar del hombre al trabajo», era el originario intento de Ford.

Con la introducción de mejoras e innovaciones, sobre todo desde el punto de vista de lareducción de la fatiga física, la cadena de montaje es aún el instrumento fundamental parala construcción del automóvil moderno. En la industria automovilística las cadenas demontaje ocupan, por término medio, sólo un 10 % de la mano de obra total.

Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería

Programa de Ingeniería Industrial

Diseño de Plantas Industriales

Proyecto Aplicado - 2014I

FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013

En 1903, a los cuarenta años Henry Ford decidió fundar su propia compañía, la

Ford Motor Company, donde pudo poner en práctica su propósito y construir un

modelo estándar, en serie, para abaratar el costo y tener acceso al mayor

mercado posible.

1908: Ford lanzo la primera serie de su flamante FORD-T a un precio único y

revolucionario en el mercado, 500 dólares bastante bajo a comparación del valor

de los coches de la época.

Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería

Programa de Ingeniería Industrial

Diseño de Plantas Industriales

Proyecto Aplicado - 2014I

LAS PLANTAS INDUSTRIALES AUTOMATIZADAS

Las plantas industriales automatizadas son un conjunto formado por máquinas, aparatos yotras instalaciones dispuestas convenientemente en edificios o lugares adecuados, cuyafunción es transformar materias o energías de acuerdo a un proceso básico preestablecido, elcual deben proporcionar en sus sistemas, alta confiabilidad, gran eficiencia y flexibilidad.

Se puede decir que las razones de la automatización de las plantas de proceso sonproporcionar un entorno seguro y a la calidad deseada del producto, además mantener unaalta eficiencia de la planta con reducción de la demanda de trabajo humano

FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013

Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería

Programa de Ingeniería Industrial

Diseño de Plantas Industriales

Proyecto Aplicado - 2014I

Como ejemplos de plantas industriales automatizadas tenemos los siguientes

La planta de productos lácteos más automatizada del mundo

Conocida como la Fábrica de Leche Vietnam, esta nueva planta, que abarca 20 hectáreas en la

provincia de Binh Duong, con una inversión de 110 millones de dólares y una capacidad anual

de producción de 400 millones de litros de leche en la primera fase, cuenta con la tecnología

más avanzada de la industria moderna.

FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013

Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería

Programa de Ingeniería Industrial

Diseño de Plantas Industriales

Proyecto Aplicado - 2014I

Esta planta leche cuenta con 14 vehículos guiados por láser con IWMS, incluyendoel software de gestión de almacenes. El vanguardista sistema Tetra PlantMaster ®,que permite a Vinamilk tener el control total de la planta, desde la entrada de lasmaterias primas, hasta al proceso, envasado y paletizado de productos. Gracias alsistema Tetra PlantMaster ®, todas las máquinas están trabajando juntas como sifueran una, para ofrecer un rendimiento óptimo, con una total integración de lafábrica, garantizando altos niveles de eficiencia y la máxima seguridad de losalimentos”.

FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013

Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería

Programa de Ingeniería Industrial

Diseño de Plantas Industriales

Proyecto Aplicado - 2014I

• PLANTAS AUTOMATIZADAS DE CLASIFICACIÓN DE ENVASES LIGEROS(PCLAS)

FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013

Su actividad se centra en la gestión de los materiales procedentes de la recogida selectiva de los

contenedores amarillos.

Con una superficie de 5.000 m2, procesa 6,2 toneladas de residuos por hora, contando para ello

con sistemas automáticos a través de los cuales la instalación alcanza una velocidad y una

capacidad de selección muy superior a los rendimientos de una planta de clasificación manual.

Los envases de plástico, las latas y los bricks son tratados de forma mecánica por medio de

autómatas, sensores y filtros que garantizan un alto grado de eficacia. El proceso se apoya con

las inspecciones de los operarios, que comprueban la calidad de la separación y completan que

el ciclo sea adecuado.

Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería

Programa de Ingeniería Industrial

Diseño de Plantas Industriales

Proyecto Aplicado - 2014I

MAQUINA ENJUAGADORA, LLENADORA Y TAPONADORA DE GARRAFONES

FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013

Este tipo de maquina es especialmente diseñada para el llenado de garrafones para agua

purificada de poli carbonato, PVC o PET. Este equipo es adecuado para el llenado de agua

purificada, agua destilada, agua mineral y otros líquidos. La máquina puede realizar

automáticamente el proceso entero, tal como limpieza del garrafón, esterilización primaria y

lavado, enjuague con agua limpia, llenado, taponado y descarga final del producto. Como el

proceso entero es llevado a cabo en un gabinete cerrado, esto previene que el producto pueda

ser contaminado con algún agente externo al proceso.

Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería

Programa de Ingeniería Industrial

Diseño de Plantas Industriales

Proyecto Aplicado - 2014I

FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013

CONCLUSIONES

• El aumento de la población humana y sus necesidades de transportarse, comunicarse,alimentarse, vestirse, explorar y evolucionar internamente a ocasionado que surjannuevos métodos y que se corrijan viejas costumbres en el proceso de la industrializacióncon el fin de mitigar o eliminar tiempos entre procesos para satisfacer la demanda dadapor la humanidad.

• Cada vez se necesita que el ser humano busque nuevas técnicas para avanzar en losprocesos de las plantas, pero es de vital importancia que el hombre estudie y conozca laevolución de la industrialización, para que aplique nuevos conocimientos en el diseño ymejoramiento de las plantas industriales. Teniendo en cuenta los espacios, personal,capital, productos, materia prima, demanda, oferta, calidad, cantidad, etc.Requerimientos esenciales en una planta industrial.

Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería

Programa de Ingeniería Industrial

Diseño de Plantas Industriales

Proyecto Aplicado - 2014I

FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013

REFERENCIAS

Guía Actividad 15: Evaluación Final. Proyecto Aplicado. Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD. Documento PDF.

Historia Contemporánea. 2012. Revolución Industrial. Industrialización. Editorial Santillana.

Historia de la Revolución industrial, Plantas Industriales, http://www.arqhys.com/construccion/industrialdis-historia.html

Plantas Industriales, definición, http://definicion.de/plantas-industriales/

Diseño de plantas Industriales. 2012. http://disenodeplantasindustriales60.blogspot.com/2012/12/importancia-del-diseno-de-plantas.html