Proyecto Final Ensayo Fisica

download Proyecto Final Ensayo Fisica

of 9

Transcript of Proyecto Final Ensayo Fisica

  • 8/9/2019 Proyecto Final Ensayo Fisica

    1/9

    Introduccin

    Inicialmente podemos decir que la fsica est presente en nuestras vidas cotidianas, es devital importancia para el experto en prevencin de riesgos tener una base deconocimiento, acerca del comportamiento y la epidemiologia de los agentes fsicospresentes en la actualidad, en los mltiples tipos de trabajos, ya que en todas lasactividades existen riesgos, de los agentes fsicos, debemos analizar a partir de todas laherramientas entregadas con el transcurso del curso de fsica, procurando entregar lamayor seguridad a cada actividad que realicen los trabajadores

    !n el control de los riesgos fsicos en los lugares de trabajo, es necesario manejar lainformacin sobre peligros, tomando medidas de seguridad, teniendo implantado un plande emergencia segn las caractersticas de la empresa en caso situacin de emergencia

    "dems la empresa debe capacitar a los trabajadores y disponer de los recursosnecesarios para lograr evitar los posibles riesgos #iempre deben disponer de los !$$segn la actividad que desarrollen

    %os riesgos fsicos, adems de poder llegar a ocasionar accidentes laborales yenfermedades profesionales, pueden producir otros tipos de p&rdidas, como la falta decompromiso del trabajador para con la empresa, tambi&n puede afectar la productividadde la empresa, igualmente puede r'epercutir en la comunidad y el medio ambiente

    Agentes Fsicos Presentes en el trabajo

    1) Ruido

    ( ( !fectos del ruido

    %a exposicin prolongada a niveles elevados de ruido continuo causa, frecuentemente,lesiones auditivas progresivas, que pueden llegar a la sordera )ambi&n los ruidos deimpacto o ruidos de corta duracin pero de muy alta intensidad *golpes, detonaciones,explosiones+, pueden causar, en un momento, lesiones auditivas graves, como la roturadel tmpano

    %a p&rdida de audicin no es el nico efecto del ruido sobre el organismo $uede afectartambi&n al sistema circulatorio *taquicardia, aumento de la presin sangunea+, disminuirla actividad de los rganos digestivos y acelerar el metabolismo y el ritmo respiratorio,provocar trastornos del sue o, irritabilidad, fatiga psquica, etc )odos estos trastornosdisminuyen la capacidad de alerta del individuo y pueden ser, en consecuencia, causa de

    accidentes $or si fuera poco, el ruido dificulta la comunicacin e impide percibir lasse ales y avisos de peligro, hecho que puede ser tambi&n causa de accidente

  • 8/9/2019 Proyecto Final Ensayo Fisica

    2/9

    ( - %ucha contra el ruido

    %as medidas de control del ruido son muchas y variadas .eamos algunas/ "ctuacinsobre el foco emisor del ruido/ 0onsiste en dise ar o adquirir los equipos, mquinas oinstalaciones menos ruidosos que sea posible, o en adoptar medidas t&cnicas, sobre losequipos ya existentes, tendentes a reducir el ruido que emiten Impedir o dificultar lapropagacin del ruido/ $ara impedir o dificultar la propagacin del ruido, puedenadoptarse las siguientes medidas/

    Aislar *encerrar+ los equipos o mquinas ruidosas en recintos apropiados

    Instalar pantallas absorbentes alrededor de la mquina

    Montar la mquina sobre aisladores de vibracin, para evitar su propagacin atrav&s del suelo

    Recubrir paredes, techo y suelo con materiales absorbentes

    Concentrar , en recintos aislados, las operaciones o tareas ruidosas

    !n cierto tipo de instalaciones, ser posible aislar, mediante cabinasinsonorizadas, a los operarios que las controlan

    ( 1 $roteccin auditiva personal

    !l odo es un rgano muy sensible que debemos proteger 0uando las medidas t&cnicas

    de reduccin del ruido resultan insuficientes, es necesario que los trabajadores expuestosutilicen proteccin auditiva, como tapones o auriculares adecuadamente seleccionadospara cada caso

    2) Vibraciones

    %a exposicin a vibraciones se produce cuando se transmite a alguna parte del cuerpo elmovimiento oscilante de una estructura, ya sea el suelo, una empu adura o un asiento

    %as vibraciones pueden ser de muy baja frecuencia, por ejemplo las que genera el balanceo detrenes y barcos, que producen mareos2 de baja frecuencia, como las de los vehculos en

    movimiento, carretillas elevadores, tractores, etc , que provocan efectos sobre el odo interno yretardan los tiempos de reaccin2 y de alta frecuencia, tales como las que producen lasmotosierras, los martillos neumticos, etc , que tienen consecuencias ms graves como son losproblemas articulares, ciertos traumatismos, trastornos vasomotores y lesiones en brazos ypiernas

    %a proteccin contra las vibraciones se basa fundamentalmente en intentar eliminarlas enorigen, dotando a las mquinas de amortiguadores, a las herramientas electromecnicas

  • 8/9/2019 Proyecto Final Ensayo Fisica

    3/9

    de mangos acolchados, etc , porque los medios de proteccin personal contra ellas sonmuy limitados

    3) Digitacin

    3n trabajador no podr dedicar a la operacin de digitar, para uno o ms empleadores, untiempo superior a 4 horas diarias ni a '5 horas semanales, debiendo conced&rsele undescanso de cinco minutos despu&s de cada periodo de - minutos de digitacin continua,durante la jornada de trabajo *extracto 6# 78'+

    !ste punto es un claro ejemplo de que los agentes fsicos estn presentes en todos losrubros y actividades que se ejercen da a da, la ley es clara respecto de la digitacinprolongada

    $ara un correcto desarrollo de la actividad es importante combinar los descansoscorrespondientes, y una correcta forma de sentarse, con las rodillas en un ngulo correctoy la espalda derecha, adems se puede usar un mouse pad ergonmico y cmodo deacuerdo a cada trabajador "s podremos evitar posibles accidentes y trastornos al digitar

    e!"eratura # $u!edad

    %a temperatura interna de cuerpo humano es de aproximadamente 19:0 3natemperatura extremadamente fra o caliente no es favorable para la salud y mucho menospara trabajar %a temperatura de los locales donde se realicen trabajos sedentariospropios de oficinas o similares estar comprendida entre (9 y -9: 0 %a temperatura delos locales donde se realicen trabajos ligeros estar entre los (' y -7: 0 %a humedadrelativa estar comprendida entre el 15 y el 95;, excepto en locales donde exista riesgode acumulacin de electricidad esttica, en los que el lmite inferior ser el 75;

    %) Calor

    3no de los efectos ms frecuentes del calor es el estr&s t&rmico, que es un estado demalestar fsico producido por una acumulacin excesiva de calor en el cuerpo humano0uanta ms alta es la temperatura ambiente, ms rpido trabaja el corazn, se produceuna aceleracin del pulso, calambres, fatiga y agotamiento

    $or otra parte, la transpiracin excesiva puede producir deshidratacin !s necesarioreponer la p&rdida de agua mediante la ingestin frecuente de lquidos no alcohlicos*agua o refrescos+

    !l estr&s t&rmico se previene en primer lugar, acondicionando los locales de trabajo, paraconseguir unos niveles adecuados de temperatura y humedad, y asegurando unaadecuada ventilacin y renovacin del aire

  • 8/9/2019 Proyecto Final Ensayo Fisica

    4/9

    0uando no se pueda reducir la temperatura ambiente, es preciso establecer periodos dedescanso en recintos climatizados )ambi&n la higiene personal es importante/ la pieldebe mantenerse siempre limpia para facilitar la transpiracin

    !n los puestos de trabajo en los que existen focos de calor radiante muy intenso *bocas

    de hornos, por ejemplo+, deber utilizarse ropa esencial de proteccin contra el calor !nalgunos casos puede ser necesarios incluso utilizar aislamientos especiales o trajesrefrigerados

    !n ciertas ocasiones, el ambiente t&rmico puede generar riesgos para la salud

  • 8/9/2019 Proyecto Final Ensayo Fisica

    5/9

    ' ectos Producidos Por *ajas e!"eraturas

    0uando el cuerpo desciende de temperatura *hipotermia+ existen mltiples mecanismosfisiolgicos que se ponen en marcha para contrarrestarlo/

    .aso>constriccin sangunea 0ierre de las glndulas sudorparas 6isminucin de la circulacin sangunea perif&rica )iritona/ produccin de calor *transformacin qumica en mecnica? t&rmica+ )ransformacin de lpidos almacenados/ transformacin qumica de grasas almacenadas a

    glcidos de metabolizacin directa !ncogimiento para presentar la mnima superficie de piel que est& en contacto con el

    exterior%as consecuencias de la hipotermia son/

    @alestar general 6isminucin de la habilidad manual por/ Aeduccin de la sensibilidad tctil "nquilosamiento de las articulaciones 0omportamiento extravagante *hipotermia de la sangre que riega el cerebro+ 0ongelacin de los miembros *los ms afectados, las extremidades+ %a muerte se produce por fallo cardaco cuando la temperatura interior es inferior a -4 B0

    Medidas Pre&enti&as 'n A!bientes Fros

    =rganizacin del trabajo/

    Aealizar los trabajos al aire libre en la franja de mayor exposicin solar $lanificar los descansos de forma peridica en lugares acondicionados 6ebern realizarse

    pausas y descansar siempre que sea necesario, permitiendo que los trabajadoresintercalen a su libre albedro los periodos de actividad y de reposo 0iclos breves yfrecuentes de trabajo>descanso son ms beneficiosos para el trabajador que periodoslargos de trabajo y descanso

    $rogramar rotaciones en el desarrollo de tareas repetitivas limitando el tiempo depermanencia en condiciones fras

    !vitar el trabajo en solitario durante el desarrollo de tareas en zonas peligrosas, aisladas ode acceso restringido

    $roteccin individual/

    !sta ropa ha de aislar del fro, proteger contra el viento y la lluvia, y eliminar parcialmentela transpiracin

    !s mejor emplear varias capas de ropa ligera, que una capa gruesa de ropa, aunque estaltima sea ms fcil de cambiar en un momento determinado

    )ambi&n hay que proporcionar a los trabajadores guantes para realizar sus tareas cuandose den diferentes circunstancias

    0uando la temperatura del aire sea inferior a (CB 0, en trabajos sedentarios

  • 8/9/2019 Proyecto Final Ensayo Fisica

    6/9

    0uando la temperatura del aire sea inferior a 'B 0, en trabajos ligeros 0uando la temperatura sea inferior a >9 B0 para trabajos moderados .igilancia de la salud/

    !s aconsejable consultar al #ervicio @&dico con el fin de detectar posibles disfunciones yespeciales sensibilidades !s importante tener en cuenta las caractersticas personales de lostrabajadores, prestando especial atencin a las personas especialmente sensibles a los riesgosderivados del trabajo *personas de edad avanzada, mujeres en estado de gestacin, trabajadorescon enfermedades cardiovasculares, etc +

    +) Ilu!inacin

    %a iluminacin es uno de los factores ambientales de carcter @icro>climtico que tiene comoprincipal finalidad el facilitar la visualizacin de las cosas dentro de su contexto espacial, de modoque el trabajo se puede realizar en condiciones aceptables de eficacia, comodidad y seguridad

    #i se consiguen estos objetivos, las consecuencias no solo repercuten favorablemente sobre laspersonas, reduciendo la fatiga, la tasa de errores y de accidentes de trabajo, sino ademscontribuyen a aumentar la cantidad y calidad del trabajo, y consecuentemente, sobre lascondiciones ambientales y sociales que repetidamente estudios ergonmicos han demostrado

    Ilu!inacin ,atural%a iluminacin natural es #uministrada por la luz diurna procedente de una sola fuente, secaracteriza por producir menos cansancio visual, permite la apreciacin de los colores en mayor exactitud y su aprovechamiento es econmico

    Ilu!inacin Arti icial%as dificultades de utilizacin de la luz natural debido al horario, condiciones atmosf&ricas2 hace lacomplementacin de luz natural o empleo de sistemas mixtos *natural y artificial+

    )I$=# 6! I%3@ID"0I=D "A)IEI0I"%

    %"@$"A" 6! ID0"6!#!D0I"%"@$"A" 6! 6!#0"A

  • 8/9/2019 Proyecto Final Ensayo Fisica

    7/9

    reflejada directamente en el ojo puede encandilar y ser causa de accidentes y defectos deproduccin

    !l encandilamiento/ #e produce cuando se mira una luz mas brillante que aquella a la queel ojo puede adaptarse $uede producirse cuando las luces artificiales estn colocadaspor debajo de lo correcto sin proteccin o cuando el sol brilla directamente sobre el lugarde trabajo

    ' ectos en la -alud

    G "ccidentesG Eatiga visual,G @olestias oculares

    @edidas $reventivas

    G 3tilizar al mximo la iluminacin naturalG mantener el valor de reflectancia recomendado para cada una de las reas de laInfraestructura del local y para los instrumentos de trabajoG adecuar la cantidad y calidad de luz de acuerdo al trabajo que se va a realizarG 3sar colores claros para las paredes y techos cuando se requiera mayor nivel deiluminacinG Iluminar pasillos, escaleras y rampas y dems reas dnde pueda haber genteG $roporcionar iluminacin localizada para los trabajos de inspeccin o precisinG Aeubicar las fuentes de luz para eliminar el deslumbramiento directoG !liminar las superficies brillantes del campo de visin del trabajadorG %impiar las ventanas y realizar el mantenimiento de las fuentes de luzG mantener el plan de mantenimiento de los artefactos de iluminacin que incluya revisinperidica de los mismos y de las instalaciones el&ctricas, al igual que el cambio oportunode los focos y tubos fluorescentes que se encuentren fundidosG pintar peridicamente las paredes empleando colores que tengan el mximo porcentajede reflectancia de la luzG implementar un programa de conservacin visual para el personal de las reas crticas

    .) Radiaciones no ioni/antes

    #e denomina radiacin a la emisin y propagacin de energa %as radiaciones son ondaselectromagn&ticas o corpusculares emitidas por determinadas materias y equipos, encircunstancias

    Medidas "re&enti&as b0sicas

    %as medidas bsicas de proteccin radiolgica estn en funcin de que haya riesgo deirradiacin externa *no hay contacto con la fuente radiactiva+ o de contaminacinradiactiva *puede haber contacto con la fuente+

  • 8/9/2019 Proyecto Final Ensayo Fisica

    8/9

    %as normas de proteccin contra la irradiacin externa incluyen/ limitacin del tiempo deexposicin, apantallamiento o utilizacin de blindajes, distancia a la fuente radiactiva,proteccin de las estructuras, instalaciones y zonas de trabajo, proteccin del personal yprocedimientos de trabajo, gestin de residuos y $lan de emergencia

    0uando hay riesgo de contaminacin radiactiva *partculas de materiales radiactivosdepositadas o incorporadas en objetos o materiales+, las medidas de proteccin tienen por objeto evitar el contacto con la fuente e impedir la dispersin de la misma 0omo normageneral, el trabajo con radionucleidos deber seguir un plan previamente establecido quetenga previstos los medios de proteccin, los elementos de contencin, los sistemas dedescontaminacin, la gestin de los residuos y la actuacin ante emergencias

    Aadiaciones infrarrojas

    #on ondas t&rmicas emitidas por un cuerpo cuando se encuentra a elevada temperatura

    !s la forma en que se propaga el calor !ste tipo de radiaciones no penetranprofundamente en la piel, pero su efecto de calentamiento puede producir seriostrastornos !ste contaminante fsico se presenta principalmente en industrias como la delvidrio, fundiciones, etc $ara protegerse, el trabajador debe utilizar ropa especialantit&rmicas y reflectante

    Aadiaciones ultravioletas

    #on radiaciones electromagn&ticas capaces de producir irritaciones graves en la piel y enlos ojos 3n ejemplo tpico de los efectos de este tipo de radiaciones son las quemadurasproducidas por el sol !n la industria, este tipo de contamnate fsico se presenta

    principalmente en las operaciones de soldadura el&ctrica %os soldadores conocen bien laHquemaduraH de los ovos y el HenrojecimientoH de la piel, efectos ambos de las radiacionesultravioletas violetas

    !l soldador y su ayudante deben proteger su piel con un vestuario adecuado, que no dejepartes del cuerpo expuestas a las radiaciones %a cara y los ojos deben ser protegidoscon pantallas especiales dotadas de cristales filtrantes

    ) Radiaciones ioni/antes

    #on cualquier radiacin electromagn&tica o corpuscular, capaces de producir iones directao indirectamente, cuando pasan a trav&s de la materia #on las emitidas por las materiasradiactivas 3n ejemplo tpico de este tipo de radiaciones son los Aayos

    !ste tipo de radiaciones se utilizan en la industria para detectar la presencia de poros ygrietas en tuberas, cordones de soldadura, moldes y piezas diversas )ambi&n sonprofusamente utilizados en medicina

  • 8/9/2019 Proyecto Final Ensayo Fisica

    9/9

    %a proteccin del trabajador contra este tipo de contaminante fsico es ms compleja, loque las tareas en las que exista riesgo de exposicin a radiaciones ionizantes slopueden ser realizadas por personal especialmente formado en este sentido

    Medidas de "roteccin contra radiaciones ioni/antes

    %a proteccin contra las radiaciones ionizantes incluye una serie de medidas de tipogeneral que afectan a cualquier instalacin radiactiva y a una serie de medidasespecficas de acuerdo con el tipo de radiacin presente en cada caso #in embargo, enel trabajo con radiaciones ionizantes deben considerarse unos principios bsicos, talescomo que el nmero de personas expuestas a radiaciones ionizantes debe ser el menorposible y que la actividad que implique dicha exposicin debe estar plenamente justificadade acuerdo con las ventajas que proporciona "simismo todas las exposiciones semantendrn al nivel ms bajo que sea razonablemente posible, sin sobrepasarse enningn caso los lmites anuales de dosis legalmente establecidos