Proyecto formato final aymé maría ludeña matos

11

Click here to load reader

Transcript of Proyecto formato final aymé maría ludeña matos

Page 1: Proyecto formato final aymé maría ludeña matos

“Aprendo y actúo obras infantiles con entusiasmo y responsabilidad”

Aymé María, Ludeña Matos, Perú

Ana Elena, Macias Amezcua

Aula 01: ACE Aprendizaje Basado en Proyectos

Dic. 10, 2014

Organization of American States1889 F St. N.W. Washington D.C. 20006

Page 2: Proyecto formato final aymé maría ludeña matos

Semana Módulo Fechas Objetivos Contenidos Actividades Herramientas

1

Teoría y técnica

teatral

Del 17/11 al

21/11

Comprende sobre la

teoría y la practica

teatral.

Reflexiona sobre las

técnicas teatrales para

la preparación de su

personaje.

Concepto de teatro

Características del

teatro.

Géneros teatrales

Trabajo de campo.

Los estudiantes

investigan y

comparten su

conocimiento

sobre el tema con

sus compañeros.

Grupo facebook

Lucichart

2

Objetivos del

proyecto

Del 24/11 al

27/11

Analiza los objetivos y

la importancia del

proyecto para mejorar

sus habilidades.

Aporta ideas

innovadoras al

proyecto para

enriquecerlo.

Se da conocimiento del

proyecto a los

estudiantes el cual

también puede recibir a

portes de ellos.

Trabajo de campo.

Se forman 2

grupos grandes

para la entrega de

los guiones

teatrales.

Papelografos

Organization of American States1889 F St. N.W. Washington D.C. 20006

Page 3: Proyecto formato final aymé maría ludeña matos

3

Preparando al

personaje

Del 28/11 al

4/12

Aplica estrategias

para la

caracterización de su

personaje.

Evalúa a sus

compañeros de

grupos para la mejora

de la caracterización

de los personajes.

Trabajo de campo:

Calentamiento físico

Trabajo de voz

Orientaciones básicas

para ensayo en campo.

Introducción al

personaje que

interpretará.

Se les invita al

patio del colegio y

se realiza el

calentamiento

para la

preparación del

personaje. Se

realizan diversas

técnicas teatrales.

Videos youtube

Ficha de

autoevaluación

4

Estrategias para la

presentación teatral

Del 4/12 al

12/12

Aplica ejercicios

teatrales para la

mejora de la

caracterización de su

personaje.

Trabajo de campo:

Orientaciones básicas

para ensayo en campo.

Calentamiento físico

Trabajo de voz

Introducción al

personaje que

interpretará.

Se les invita al

patio del colegio y

se realiza el

calentamiento

para la

preparación del

personaje. Se

realizan diversas

técnicas teatrales.

Video de youtube

Ficha de

coevalación.

5

Utilería reciclable Del 15/12 al

18/12

Prepara la

escenografía con

material reciclable.

Orientaciones al diseño

del escenario.

Presenta

prototipo de

escenario.

Maqueta

Prezzi

Organization of American States1889 F St. N.W. Washington D.C. 20006

Page 4: Proyecto formato final aymé maría ludeña matos

6

El preensayo 19/12 Representa la obra

teatral ante sus

compañeros antes de

su estreno.

Recomendaciones de

mejora para la obra.

Actúa ante sus

compañeros.

Comprende las

sugerencias de

sus compañeros y

maestra.

Ficha de

evaluación

Grupo facebook

7

Evaluación 22/12 Actúa ante los

estudiantes de 1er

grado de primaria,

demostrando

entusiasmo.

Valoración del

proyecto.

Actúa ante los

estudiantes de

1ero de primaria.

Se evalúa la

representación

teatral según

rúbrica.

Ficha de

evaluación

Grupo facebook

Organization of American States1889 F St. N.W. Washington D.C. 20006

Page 5: Proyecto formato final aymé maría ludeña matos

RubiStar   

Rúbrica hecha usando: RubiStar ( http://rubistar.4teachers.org )

Dramatización Histórica : PRESENTACIÓN DE OBRA TEATRAL INFANTIL

Nombre del maestro/a: Aymé Ludeña

Nombre del estudiante:     ________________________________________

CATEGORY EXCELENTE (4) BUENO (3) REGULAR (2) INSUFICIENTE (1) EXPRESIÓN ORAL

Su expresión es muy clara y utilizan un tono de voz fuerte, con distintos matices de voz que caractericen a sus personajes.

Representan claramente el personaje de cada uno, sin embargo el tono de voy no es tan fuerte.

Su expresión oral es plana, no utilizan distintos matices y no se distinguen los personajes que caracterizan.

Su expresión no es clara, no utilizan distintos matices de voz, y sus tonos son muy bajos.

EXPRESIÓN CORPORAL

Utilizan adecuadamente el espacio asignado para su presentación; se mueven y realizan

Utilizan el espacio asignado, se mueven pero no son constantes en

No utilizan todo el espacio asignado, se mueven y realizan gestos pero en forma

No se mueven ni realizan gestos, se quedan permanentemente en un solo lugar.

Organization of American States1889 F St. N.W. Washington D.C. 20006

Page 6: Proyecto formato final aymé maría ludeña matos

distintos gestos. sus movimientos.

mínima.

ESCENOGRAFÍA Presentan una escenografía acorde al tema central de la obra, utilizando diferentes implementos.

Presentan escenografía pero no es suficiente, es solo para una escena.

Presentan una escenografía escasa, solo algunos implementos.

No presentan escenografía.

VESTUARIO Todos los integrantes presentan un vestuario acorde al personaje que representan.

No todos los integrantes presentan un vestuario acorde al personaje que representan.

Presentan un vestuario pero no es apropiado al personaje que representan.

No presentan un vestuario.

TRABAJO GRUPAL

Durante todas las clases se observa un trabajo grupal adecuado, todos aportan y trabajan las ideas, todos tienen un rol en la obra.

El trabajo grupal es bueno, se observa la participación de todos pero solo algunos tienen un rol específico.

Solo en algunas clases se observa un trabajo grupal, las ideas no se conversan y hay individualismo.

No existe un trabajo grupal, cada alumno trabaja por sí solo.

PUESTA EN ESCENA

La presentación es clara, llamativa y atractiva.

La presentación es clara pero hay elementos que interfieren como por ejemplo: el

La presentación es poco clara, se distinguen los personajes pero no se distingue bien su contenido.

La presentación no es clara, no se comprende el contenido ni el mensaje.

Organization of American States1889 F St. N.W. Washington D.C. 20006

Page 7: Proyecto formato final aymé maría ludeña matos

diálogo no aprendido.

Fecha de creación: Jan 04, 2015 11:32 pm (CST)

Copyright © 2000-2007 Advanced Learning Technologies in Education Consortia ALTEC

To view information about the Privacy Policies and the Terms of Use, please go to the following web address: http://rubistar.4teachers.org/index.php?screen=TermsOfUse

Organization of American States1889 F St. N.W. Washington D.C. 20006

Page 8: Proyecto formato final aymé maría ludeña matos

Organization of American States1889 F St. N.W. Washington D.C. 20006