Proyecto Informática aplicada al Agro 2011

9
PROYECTO Informática aplicada al Agro LUIS MARCELO ERANSUS

Transcript of Proyecto Informática aplicada al Agro 2011

Page 1: Proyecto Informática aplicada al Agro 2011

PROYECTOInformática aplicada al

Agro

LUIS MARCELO ERANSUS

Page 2: Proyecto Informática aplicada al Agro 2011

2011

Page 3: Proyecto Informática aplicada al Agro 2011

PROYECTO

Informática aplicada al Agro

NATURALEZA DEL PROYECTO (¿Qué se quiere hacer?)

El proyecto se encuentra estructurado a partir de dos ejes principales: conocimientos fundamentalmente prácticos, referidos a la utilización de las herramientas informáticas de uso frecuente y el segundo eje metodológico, centrado en las aplicaciones concretas de la labor agrícola-ganadera. El primer eje, al que llamaré práctico o procedimental, tiene como objetivo general, que los alumnos puedan conocer y usar de manera autónoma e inteligente las herramientas informáticas standard: sistema operativo, procesador de textos, planilla de cálculo, base de datos y aplicaciones de Internet. La elección de las herramientas informáticas se basa en el predominio de las mismas en el mercado: el sistema operativo Windows, el procesador de textos Word, la planilla de cálculo Excel y la base de datos Access, son, cada uno en su tipo, el software de uso más extendido. El segundo eje centrado en las aplicaciones concretas de la labor agrícola-ganadera permitirá conocer y establecer relaciones entre distintas fuentes de información sobre: suelos, climas, fertilidad, registro de lluvias, temperaturas, plagas, malezas, pestes, cultivos, tambos, ganadería, granos, maquinarias, insumos, etc. Interpretar

indicadores. Aplicar fórmulas y cálculos de uso corriente, unidades de medida y equivalencias. Costos de inversión.

Page 4: Proyecto Informática aplicada al Agro 2011

OBJETIVOS(¿Para qué se quiere hacer?)

Utilizar diligentemente las herramientas del software de oficina para aplicarlo a las actividades más comunes y no tanto, de la actividad agropecuaria.

Mostrar cuanto se hace en la actividad agropecuaria con las herramientas del software apropiado.

Manejar información y disponerla para introducir mejoras en la actividad agropecuaria.

METAS(¿Cuánto se quiere hacer?)

Que los alumnos puedan desarrollar una actitud de apertura frente al análisis de la estructura y el funcionamiento de nuevos productos informáticos.Brindar un soporte técnico para la utilización de las nuevas tecnologías a la tarea agropecuaria.Desarrollar una cultura de la calidad y la responsabilidad personal frente al trabajo.Valorar las técnicas de organización y gestión en el diseño y la realización de proyectos específicos de la tarea agropecuaria a través de herramientas informáticas.Corrección, precisión y pulcritud en la realización y presentación de los trabajos.

DESTINATARIOS - BENEFICIARIOS(¿A quiénes va dirigido?)

Alumnos de la secundaria de la Escuela Agropecuaria. Año a establecer.

Page 5: Proyecto Informática aplicada al Agro 2011

CONTENIDOS

Procesamiento de datos.Datos e información. ¿Qué es un sistema? Hardware y software. Distintos tipos de software: utilitarios, programación, enlatados. Licencias de uso: versiones finales, trial, shareware y freeware. Aplicación de utilitarios a la tarea agropecuaria. Procesadores de texto: Documentos modelo. Elaboración de plantillas, tablas, índices. Combinación de correspondencia. Planillas de cálculo: Herramienta de modelización: Fórmulas. Referencias relativas y absolutas. Libros y áreas de trabajo. Funciones. Herramienta de representación: Gráficos. Tipos. Utilización y elaboración de tablas, interpretación y graficación de indicadores, cálculos, cuadros comparativos, valores, tolerancias, consumos, producción, lecturas. Software de aplicación agropecuaria.

Sistemas de recolección, procesamiento y presentación de datos.Diversas formas de recolección y procesamiento de datos. Alternativas. Fuentes de información específicas. Trabajos combinados con distintas herramientas de oficina. Presentación de datos. Distintas opciones. Presentaciones en PowerPoint.

Software en la producción agropecuaria y aplicaciones del Excel a la actividad agropecuaria.Soluciones de producción: gestión de ganadería, gestión agrícola, planes de siembra y ganadería, logística y acopio de granos, gestión de tambos, gestión industrial y empaque, gestión maquinaria.Soluciones de administración: control presupuestario, tesorería, gestión contable, gestión comercial y compras.Software de aplicación. Vademécum. Lecturas de tablas e interpretación. Programas específicos: bases de datos para tambo; sobre crianza, simuladores de producción agropecuaria, etc. Meteorología, seguimiento de precipitaciones, base de datos. Fórmulas en distintos sistemas de medición de aplicación a terrenos y áreas. Partes diarios, producción de siembra, presupuesto agrícola, manejo de la información, gestión administrativa, inventarios, definición de procesos. Calculadora agropecuaria.

Utilización de redes de informática y tecnología satelital.

Page 6: Proyecto Informática aplicada al Agro 2011

Componentes de hardware y software. Configuraciones e instalaciones. Compartiendo recursos: discos, carpetas, impresoras. Sitios agropecuarios. Gestión de control de acceso. Internet. Portales y sitios. GPS. Satélites visibles. Mapas y sensores de rendimiento y malezas. Otros sensores: humedad, flujo de granos. Procesamientos. Sistemas a “tiempo real”.

LOCALIZACIÓN FÍSICA DEL PROYECTO(¿Dónde se quiere hacer?)

En la escuela. Aula y visitas a empresas.

CALENDARIZACION(¿Cuándo se va hacer?)

A lo largo de todo el año escolar.

RECURSOS HUMANOS(¿Quiénes lo van a hacer?)

Profesor, alumnos, directivos del establecimiento.

Page 7: Proyecto Informática aplicada al Agro 2011

TIEMPOS DEL PROYECTO(¿Qué tiempo le podemos dedicar?)

Dos módulos por semana durante un año escolar.

EVALUACIÓN DEL PROYECTO

Actividades prácticas, evaluaciones escritas, resolución de situaciones problemáticas de aplicación agropecuaria, resolución de emergentes. Informes. Presentaciones e interpretaciones de datos, estadísticas, gráficos.

Luis Marcelo Eransus