Proyecto inicial

9
PLAN DE FORMACIÓN Justificación inicial: Mi idea inicial para el Plan de formación es la realización de un curso básico de iniciación al italiano, enfocado a su desarrollo en una academia especializada en los idiomas, cuyo alumnado demanda una acción formativa en esta especialidad. Objetivos: Capacidad para comunicarse de manera oral y escrita en lengua italiana en un entorno coloquial. o Adquisición de las destrezas básicas de comunicación oral y escrita Adquisición de conocimientos sobre la cultura italiana y los hábitos sociales y linguisticos de los italianos Capacidad de trabajar en grupo sobre materiales auténticos en lengua italiana Adquisición de la destreza necesaria para llevar a cabo las tareas de búsqueda de información Objetivos específicos: COMPRENSIÓN ESCRITA: Extraer información global y específica de textos escritos auténticos o adaptados, sencillos y de extensión limitada, pudiendo predecir significados con el apoyo del contexto. o Interpretar textos breves y sencillos como letreros, prospectos, cartas personales, e-mails, etc. o Buscar información necesaria en textos sencillos y cotidianos: instrucciones, anuncios publicitarios, menús, horarios, etc. o Ser capaz de interpretar horarios.

Transcript of Proyecto inicial

Page 1: Proyecto inicial

PLAN DE FORMACIÓNJustificación inicial:

Mi idea inicial para el Plan de formación es la realización de un curso básico de iniciación al italiano, enfocado a su desarrollo en una academia especializada en los idiomas, cuyo alumnado demanda una acción formativa en esta especialidad.

Objetivos:

Capacidad para comunicarse de manera oral y escrita en lengua italiana en un entorno coloquial.

o Adquisición de las destrezas básicas de comunicación oral y escrita

Adquisición de conocimientos sobre la cultura italiana y los hábitos sociales y linguisticos de los italianos

Capacidad de trabajar en grupo sobre materiales auténticos en lengua italiana

Adquisición de la destreza necesaria para llevar a cabo las tareas de búsqueda de información

Objetivos específicos:

COMPRENSIÓN ESCRITA:

Extraer información global y específica de textos escritos auténticos o adaptados, sencillos y de extensión limitada, pudiendo predecir significados con el apoyo del contexto.

o Interpretar textos breves y sencillos como letreros, prospectos, cartas personales, e-mails, etc.

o Buscar información necesaria en textos sencillos y cotidianos: instrucciones, anuncios publicitarios, menús, horarios, etc.

o Ser capaz de interpretar horarios.

COMPRENSIÓN ORAL:

Extraer información global y datos específicos de mensajes orales sencillos en intercambios comunicativos cara a cara sobre temas familiares previamente trabajados.

Extraer información global y datos previamente requeridos de documentos orales breves y temas conocidos.

Page 2: Proyecto inicial

o Expresar palabras y frases más frecuentes sobre temas generales e información personal y familiar básica como compras, empleo, etc.

o Expresar la idea principal de mensajes breves, claros y sencillos e información esencial de grabaciones sencillas.

o Identificar, sobre temas conocidos, información concreta relativa al rol de los interlocutores, su estado de ánimo y actitud a partir de textos grabados o con apoyo audiovisual.

EXPRESIÓN E INTERACCIÓN ORAL:

Participar con cierta fluidez en conversaciones sencillas

Comprender y hacerse comprender en situaciones comunicativas, utilizando todas las estrategias de comunicación y los recursos expresivos disponibles para superar las posibles dificultades de comprensión mutua.

Esforzarse y arriesgarse en el uso de la lengua extranjera, utilizando todos aquellos recursos de que dispongan y perdiendo el miedo a cometer errores.

o Utilizar expresiones y frases para describir de manera sencilla el entorno y dar información sobre uno mismo, haciendo sugerencias, expresando miedo, etc.

o Intercambiar información sobre temas de la vida cotidiana con hablantes nativos bien predispuestos.

o Ser capaz de saludar y despedirse.

o Expresar cantidades.

o Deletrear y pronunciar con corrección.

o Intercambiar información por teléfono.

o Hacer y contestar pregunta en relación con el mundo laboral y el tiempo libre.

o Realizar peticiones y solicitudes, aceptando o rechazando las mismas.

EXPRESIÓN ESCRITA:

Expresar de forma escrita, mensajes cortos y sencillos con la suficiente corrección lingüística para poder ser comprendidos sin dificultad, aunque presenten algunas incorrecciones morfo-sintácticas.

o Escribir mensajes, saludar y despedir.

o Escribir notas, cartas personales y mensajes breves y sencillos

o Rellenar formularios, documentos, solicitudes, …

Page 3: Proyecto inicial

o Escribir textos cortos y sencillos (cartas, notas, emails,…) explicando problemas, solicitando respuestas y dando las gracias, etc.

Contenidos

Bloque 1:

TEMA 1: Usos sociales de la lengua

Saludar y despedirse. Presentar a alguien y reaccionar al ser presentado. Reaccionar ante una información o relato con expresiones de interés, sorpresa, alegría, pena, etc. Pedir perdón. Dar las gracias. Felicitar.

TEMA 2 Control de la comunicación oral

Señalar que no se entiende. Solicitar la repetición de lo dicho. Verificar que se ha entendido lo dicho. Deletrear y solicitar que se deletree. Solicitar que se escriba algo. Preguntar por una palabra o expresión que no se conoce o que se ha olvidado. Pedir a alguien que hable más despacio o más alto.

TEMA 3: Opiniones

Expresar y pedir opiniones sobre alguien o algo. Expresar y preguntar. Corroborar y negar una afirmación ajena.

TEMA 4: Conocimiento y grado de certeza

Expresar conocimiento o desconocimiento. Expresar o preguntar.

TEMA 5. Obligación, permiso y posibilidad

Expresar y preguntar si es posible o no hacer algo. Expresar y preguntar por la obligatoriedad de hacer algo. Pedir, condecer y denegar permiso.

TEMA 6: Sentimientos, deseos y preferencias

Expresar y preguntar por gusto y agrado. Expresar y preguntar por satisfacción y deseo. Expresar y preguntar preferencias. Expresar y preguntar deseo y necesidad. Expresar y preguntar por sensaciones físicas y dolor.

TEMA 7: Sugerencias, invitaciones e instrucciones

Sugerir actividades y reaccionar ante sugerencias. Pedir a otros que hagan algo. Invitar y ofrecer algo. Aceptar y rechazar invitaciones y ofrecimientos. Ofrecer y pedir ayuda, aceptarla y rechazarla.

TEMA 8: Información General

Page 4: Proyecto inicial

Identificar personas, lugares y objetos. Describir personas, objetos, lugares, situaciones y acciones. Referirse a acciones habituales o del momento presente. Referirse a acciones y situaciones del pasado. Referirse a planes y proyectos.

TEMA 9: Organización del discurso

Dirigirse a alguien. Iniciar el discurso. Relacionar elementos y partes del discurso. Finalizar un discurso.

Bloque 2:

TEMA 10 Pronunciación de los sonidos

Identificación y pronunciación de los sonidos vocálicos y combinación de vocales en italiano en contraste con el español. Identificación y pronunciación de los sonidos consonánticos y grupos consonánticos italiano en contraste con el español.

TEMA 11 Entonación

Segmentación del discurso en grupos fónicos. Entonación y sintáxis: identificación de patrones entonativos básicos (enunciativo, interrogativo, exclamativo).

TEMA 12 Acento y ritmo

Localización del acento. El ritmo de la frase hablada.

TEMA 13 Sustantivo

Género: reglas generales de diferenciación del género y principales excepciones. Número: formación de plurales. Concordancia.

TEMA 14 Artículo

Morfología. Contracción, elisión y combinación. Usos del artículo determinado e indeterminado. Casos especiales más frecuentes.

TEMA 15 Adjetivo calificativo

Género, número, concordancia. Comparativos y superlativos más frecuentes.

TEMA 16 Pronombre

Pronombres personales, formas y usos. Pronombres demostrativos, morfología y usos. Pronombres posesivos, formas y usos. Pronombres indefinidos y cuantitativos. Formas y usos. Pronombres interrogativos. Morfología y usos.

TEMA 17: Numerales

Formación y concordancia. Uso de ordinales y cardinales. Pesos y medidas más frecuentes.

TEMA 18: Verbos "essere" y "avere"

Page 5: Proyecto inicial

Valores del verbo essere. Valores del verbo avere.

TEMA 19 Tiempos verbales

Presente indicativo de verbos regulares e irregulares más frecuentes.Morfología y usos. "Passato prossimo" de verbos regules e irregulares más frecuentes. Preterito imperfecto, formas y usos. Imperativos, formas y usos más frecuentes.

TEMA 20 Formas no personales del verbo

Morfología y usos del infinitivo. Morfología y usos del participio. Morfología y usos del gerundio, especialmente "stare gerundio".

TEMA 21 Construcciones con verbos fare, stare, potere, dovere, piacere

Perífrasis verbales más frecuentes en italiano, usos en contraste con el español.

TEMA 22 Adverbios y locuciones adverbiales

Usos más frecuentes de modo, negación, cantidad y afirmación. Introducción a los usos de "ci" y "ne".

TEMA 23 Preposiciones

Formas preposicionales simples y articuladas. Usos preposicionales en contraste con el español. Locuciones preposicionales especiales.

TEMA 24 Colocación de los elementos oracionales

Concordancia de funciones sintácticas. Orden y colocación de los elementos de la oración.

TEMA 25 Oraciones simples

Oraciones enunciativas. Oraciones interrogativas directas. Oraciones exclamativas y exhortativas. Oraciones impersonales. Oraciones comparativas de uso frecuente.

TEMA 26 Oraciones compuestas

Oraciones coordinadas y nexos de uso frecuente. Oraciones subordinadas: sustantivas, adverbiales y adjeticas. Introducción de nexos más frecuentes para cada.

TEMA 27 Signos de puntuación

Usos contrastivos entre italiano y español de los signos de puntuación.

TEMA 28 Acentos y abreviaturas

Reconocimiento de abreviaturas más frecuentes. Reconocimiento de la tilde en contraste con el uso de la misma en español.

Bloque 3:

TEMA 29 Vida cotidiana

Page 6: Proyecto inicial

Usos sociales de la Italia actual. Mundo profesional y educativo. El ocio y los usos de la vida cotidiana. Comunidad y diversidad. Modos de vida, sistema de valores. El medio ambiente y el clima. Las principales fiestas y acontecimientos culturales.

TEMA 30 Cultura italiana y sociedad actual

Organización política y territorial de Italia. La vida social y política del siglo XX en Italia. Los servicios públicos, la enseñanza y la sanidad en Italia hoy. La cultura actual: las artes, el cine y la literatura. Los medios de comunicación. Relaciones entre Italia y España. Proyección de la cultura italiana en el mundo contemporáneo.

Bloque 4:

TEMA 31 Tecnicas y estrategias de aprendizaje

Visión del proceso de aprendizaje de la lengua. Desarrollo del proceso de aprendizaje. Desarrollo de los elementos de cooperación en el aprendizaje. Planificación del estudio. Autoevaluación. Técnicas para el aprendizaje del vocabulario. Técnicas para la pronunciación y entonación. Técnicas para desarrollar la capacidad traductológica.

TEMA 32 Estrategias de comunicación

La interacción oral. La comprensión oral y escrita. La expresión oral y escrita.

Evaluación:

Esta acción formativa conlleva:

Los alumnos deberán acreditar un nivel elemental para poder seguir con mayor aprovechamiento el curso del nivel intermedio.

Evaluación contínua durante la realización de la acción formativa.

Prescripción del personal docente:

Titulación requerida

• Licenciatura en Filología de la Lengua Extranjera correspondiente (italiano).

• Traducción o Interpretación del área lingüística.

• Cualquier Titulación Superior con la siguiente Formación Complementaria: Certificado de aptitud en los Idiomas correspondientes de la Escuela Oficial de Idiomas (italiano).

• Cualquier Titulación Superior con la siguiente Formación Complementaria: Haber cursado un ciclo de los estudios conducentes a la obtención de la licenciatura del idioma correspondiente junto con los estudios complementarios citados en el apartado anterior.

Page 7: Proyecto inicial

Experiencia profesional

Acreditar una experiencia laboral de 1 año en la impartición de acciones formativas.

Competencia docente requerida:

Acreditar estar en posesión del certificado de profesionalidad de Formador ocupacional o formación equivalente en metodología didáctica de formación profesional para adultos.

Del antedicho requisito, estarán exentos quienes:

a) Estén en posesión de las titulaciones de Licenciatura en Pedagogía, Psicopedagogía o Maestro en todas sus especialidades.

b) Posean una titulación universitaria oficial distinta de las indicadas en el apartado anterior y además se encuentren en posesión del Título de Especialización Didáctica expedido por el Ministerio de Educación y Ciencia o equivalente (CAP O Master de formación docente)

c) Acrediten una experiencia docente contrastada de, al menos, 600 horas en los últimos siete años en formación profesional para el empleo o en el sistema educativo.

d) En el caso de que las acciones formativas se impartan de forma virtual, (on line): Acreditar experiencia laboral como tutor de formación on-line.