Proyecto Interunidades

download Proyecto Interunidades

of 12

description

Investigacion escolar

Transcript of Proyecto Interunidades

AeropuertoAERONAUTICA ORIENTADA AL DESARROLLO MOTRIZ DE LOS NIOS DEL NIVEL INICIAL DE LA UNIDAD EDUCATIVA F.A.E N51.1 DefinicinSon las terminales en tierra donde se inician y concluyen los viajes de transporte areo, a su vez permiten el manejo y control de pasajeros que embarcan o desembarcan aeronaves.

1.2 Clasificacin

1.2.1 Aeropuerto Nacional, Aeropuerto de Cabotaje o InternoEs un aeropuerto que sirve solo para vuelos nacionales, interiores a un mismo pas, tambin llamados vuelos de cabotaje. Carecen de oficinas de aduanas y de control de pasaportes, por lo tanto no pueden servir vuelos procedentes o con destino a un aeropuerto extranjero.

1.2.2 Aeropuerto Internacional o Aeropuerto de Inters GeneralSon aeropuertos de inters general: Los que renan las condiciones para servir trfico internacional. Aquellos que, por su situacin, caractersticas de su capacidad de general trafico puedan incidir en la ordenacin del transporte o del espacio areo, o en el control del mismo. Los que sean aptos para ser designados con aeropuertos alternativos de los anteriores. Los que tengan inters para la defensa nacional.

1.3 SeguridadLos aeropuertos tienen muchas precauciones de seguridad, segn como la ley en cada pas lo indique. Las reglas varan en diferentes pases, pero hay elementos en comn en todos los pases. La seguridad fsica en un aeropuerto generalmente requiere revisin de equipaje, detectores de metales para personas, y reglas en contra de cualquier objeto que pudiera ser usado como arma. Desde los ataques del 11 de septiembre, la seguridad en los aeropuertos ha sido dramticamente incrementada en todo el mundo.

Fig. 1: Deteccin de metales en personas y equipajes

1.4 reas Definidas en un Aeropuerto

1.4.1 Vestbulos de chequeoEn este sitio tambin llamado rea de chequeo se realiza un proceso en el cual se registra la llegada de un cliente al aeropuerto y se le entrega una tarjeta de embarque o pase a bordo, tambin se ofrece el servicio de plastificado para maletas, en donde las diferentes lneas areas tienen la responsabilidad de registrar y verificar que no existan objetos prohibidos descritos en las puertas de acceso del rea de chequeo y no sobrepasen el peso especificado.

Fig. 2: rea de Chequeo, Aeropuerto Nacional Cotopaxi1.4.2 Salas de embarqueDentro de la terminal, los pasajeros adquieren billetes, facturan sus equipajes, y pasan los controles de seguridad. Los edificios que dan acceso directo al avin (a travs de puertas) son conocidos comnmente como sala de embarque. Sin embargo, los trminos "terminal" y "sala de embarque" son a veces usados indistintamente, dependiendo de la configuracin del aeropuerto.

Fig. 3: Sala de Embarque, Aeropuerto Nacional Cotopaxi

1.4.3 Bandas de equipajes

Las bandas y rodillos transportadoras son elementos auxiliares de las instalaciones, cuya misin es la de recibir un producto de forma ms o menos continua y regular para conducirlo a otro punto. Son aparatos que funcionan solos, intercalados en las lneas de proceso y que no requieren generalmente de ningn operario que manipule directamente sobre ellos continuamente. (http://repositorio.usfq.edu.ec/handle/23000/977)

Fig. 4: Banda Transportadora, Aeropuerto Nacional Cotopaxi.

1.4.4 Zonas de esparcimiento.

Hay restaurantes con diferentes especialidades gastronmicas y niveles de atencin distintos, centros comerciales para quienes desean hacer compras de ltimo momento o saciar necesidades bsicas y fundamentales.

Fig. 5: Zona de Esparcimiento, Aeropuerto Nacional Cotopaxi

1.4.5 Cajas de cambio

Existen diferentes empresas multinacionales especializadas en la prestacin del servicio de cambio de moneda extranjera al pblico turista. Estn presentes en los principales aeropuertos internacionales de Latinoamrica, El Caribe, Marruecos y Espaa.

Fig. 6: Grupo Global Exchange EcuadorFuente: http://grupoglobalexchange.com

1.4.6 Control depasaportesyaduanaAqu el pasajero presenta su documentacin reglamentaria segn el pas de destino. La informacin oficial sobre los documentos est disponible solamente en el Consulado del pas de destino. El pasajero tiene la responsabilidad de formalizacin adecuada de sus documentos, la observacin de todas las leyes, disposiciones, reglas y prescripciones estatales administrativas del pas, desde el territorio o al territorio del cual se realiza el transporte.El pasajero est obligado a observar los requisitos vinculados con la observacin de los trmites de pasaportes, aduaneros, de divisas, sanitarios, de cuarentena y, tambin de todas otras reglas correspondientes e instrucciones de Aeroflot.La Compaa area guarda el derecho de impedir el vuelo del pasajero que no tiene sus documentos debidamente preparados. En caso de reembolsar su billete, podr hacerlo solamente en el lugar de su compra.

Fig. 7. Aduana, Aeropuerto Internacional Cotopaxi

1.5 Sealtica

1.5.1DefinicinLa sealtica es una actividad perteneciente al diseo grfico que estudia y desarrolla un sistema de comunicacin visual a travs de seales o smbolos que cumplen la funcin de guiar, orientar u organizar a una persona.

1.6 Clasificacin

1.6.1 Segn su Objetivo Orientadoras: Tienen por objeto situar a los individuos en un entorno, como por ejemplo los mapas o planos de ubicacin.

Direccionales: Marcan una direccin o ruta, se ubican en los puntos donde el visitante debe elegir un camino.

Indicativos: se utilizan para sealar espacios, lugares u objetos. Como por ejemplo restaurantes, centros comerciales, etc.

Informativos: Brindan informacin especfica y detallada sobre asuntos, horarios, recorridos, instrucciones, etc.

Reguladoras: Indican zonas de peligro y prohibicin, generalmente se acompaan de pictogramas y textos de advertencia. A su vez se clasifican en:

a) Preventivas: Alertan sobre peligros posibles para el usuario.

b) Restrictivas: Especifican lmites de accin para el usuario.

Prohibitivas: Imponen laprohibicin dedeterminadas acciones

Sealtica utilizada en un aeropuerto