PROYECTO INVERNADERO

6
FUNDAMENTACION: En el invernadero se implementara la producción de verduras de estación, avanzar en la producción de algunas hortalizas y en contra estación en un 60%, el 40% del invernadero se destinara a la producción de hortalizas en Hidroponía, de esta manera se intentara lograr mejores precios para la producción obtenida, para sostener en pie el proyecto de invernadero con una enseñanza formativa y productiva para los alumnos. El mismo tiene como objetivo desarrollar un sistema de producción altamente tecnificado que será dividido y acondicionado para realizar un control exhaustivo de todos los factores limitantes de la Producción Vegetal, como son el clima, el agua y el suelo, donde el alumno podrá aplicar los contenidos conceptuales adquiridos en el Campo de Formación Técnica Especifica del 4°, 5°, 6° y 7° año del técnico en Producción Agropecuaria, asimismo de adquirir y reafirmar las capacidades y competencias necesarias para desarrollar un proyecto productivo a niveles de sustentabilidad y autoabastecimiento. Para los alumnos de 4to año, estos desarrollaran dos proyectos: uno a cielo abierto y el otro en el invernadero, dentro de los Espacio Curriculares de Ciencias Naturales Aplicada a la Producción Agropecuaria e Introducción a la Producción Vegetal I, con el objetivo de visualizar el efecto de los factores antes mencionados, cuando estos son muy pocos controlados, observando y comparando el desarrollo de los cultivos en un caso y otro, con el cuidado básico que esto demanda realizando su primer contacto con estos proyectos, igualmente contribuirán con el cuidado de los demás proyectos. Se dividirá el invernadero en dos parte como mencionamos anteriormente, la parte de hidroponía se desarrollara con un nivel más complejo, donde se integren además otros espacios curriculares como Biología, Química, Física, Tecnología Aplicada a la Producción Agropecuaria, etc. Realizando el análisis económico-financiero, bio-ecologico, y productivo contribuyendo también con el cuidado de los demás proyectos. Descripción de la Finalidad Formativa. Continuar y profundizar el proceso informativo general iniciando en el ciclo precedente. Preparar y orientar hacia la prosecución de los estudios superiores.

description

como hacer un invernadero

Transcript of PROYECTO INVERNADERO

FUNDAMENTACION:En el invernadero se implementara la produccin de verduras de estacin, avanzar en la produccin de algunas hortalizas y en contra estacin en un 60%, el 40% del invernadero se destinara a la produccin de hortalizas en Hidropona, de esta manera se intentara lograr mejores precios para la produccin obtenida, para sostener en pie el proyecto de invernadero con una enseanza formativa y productiva para los alumnos.El mismo tiene como objetivo desarrollar un sistema de produccin altamente tecnificado que ser dividido y acondicionado para realizar un control exhaustivo de todos los factores limitantes de la Produccin Vegetal, como son el clima, el agua y el suelo, donde el alumno podr aplicar los contenidos conceptuales adquiridos en el Campo de Formacin Tcnica Especifica del 4, 5, 6 y 7 ao del tcnico en Produccin Agropecuaria, asimismo de adquirir y reafirmar las capacidades y competencias necesarias para desarrollar un proyecto productivo a niveles de sustentabilidad y autoabastecimiento. Para los alumnos de 4to ao, estos desarrollaran dos proyectos: uno a cielo abierto y el otro en el invernadero, dentro de los Espacio Curriculares de Ciencias Naturales Aplicada a la Produccin Agropecuaria e Introduccin a la Produccin Vegetal I, con el objetivo de visualizar el efecto de los factores antes mencionados, cuando estos son muy pocos controlados, observando y comparando el desarrollo de los cultivos en un caso y otro, con el cuidado bsico que esto demanda realizando su primer contacto con estos proyectos, igualmente contribuirn con el cuidado de los dems proyectos.Se dividir el invernadero en dos parte como mencionamos anteriormente, la parte de hidropona se desarrollara con un nivel ms complejo, donde se integren adems otros espacios curriculares como Biologa, Qumica, Fsica, Tecnologa Aplicada a la Produccin Agropecuaria, etc. Realizando el anlisis econmico-financiero, bio-ecologico, y productivo contribuyendo tambin con el cuidado de los dems proyectos.

Descripcin de la Finalidad Formativa.

Continuar y profundizar el proceso informativo general iniciando en el ciclo precedente. Preparar y orientar hacia la prosecucin de los estudios superiores. Desarrollar competencias fundamentales que la permitan actuar y aprender en los diversos mbitos desempeo del mundo socio productivo. Brindar en la formacin que profundice y desarrolle valores y competencias vinculados con la integracin a la sociedad como personas responsables, crticas y solidarias. Lograr, mediante una educacin integral, comprende la realidad tomando conciencia de las necesidades, contemplando la formacin de la personalidad en base a valores morales y ticos. Que el Tcnico en Produccin Agropecuaria sepa organizar, gestionar y administrar una explotacin agropecuaria familiar o empresarial de pequeo tamao o mediana amplitud. Que sepa preparar, operar y mantener en uso los equipos e instalaciones de un invernadero. Que sepa respetar y conservar el medio ambiente utilizando los recursos naturales y tecnolgicos con criterios de sustentabilidad. Ensear y concienciar a los alumnos para que logren condiciones de seguridad e higiene en el trabajo, y la transmitan en su entorno social productivo. Lograr darle a la escuela capacidad de autogestin, a travs del proyecto desarrollado por alumnos. Que comprendan la importancia de la utilizacin del conocimiento de la Tecnologa suministrada por otras reas y su integracin con el sector agropecuario, como ocurre con Informtica, Ingles, Qumica, Biologa, Fsica, Lengua, etc.

La necesidad de esta construccin radica en que la escuela posee un espacio productivo para el desarrollo de las practicas muy reducido, de all la necesidad de poder contar con este invernadero que nos permitir realizar producciones intensivas en espacios reducidos y ponernos en contacto directo con tecnologas que de otra manera no podramos alcanzar.

Descripcin del equipamiento solicitado.Invernadero con equipo de riegos y calefaccin:Dimensiones de la estructura: Ancho de cada nave 6 mts. Cantidad de naves 1 Altura bajo canaleta 3 mts Altura cumbrera 4.5 mts Largo de la nave 16 mts Superficie aproximada a cubrir 96 mts cuadrados Distancia de poster laterales 1 mts.

Incluye: Cabeceras galvanizadas doble reforzadas y arcos galvanizados de tubos de 2. Postes d acero galvanizado 100x80 x25 x10 de 2 mm de espesor. Lleva un poste en cada frente.Refuerzos de techo: tubos de 2 con uno de los extremos aboquillados para insertar con el otro, unido a los arcos con un juego de omegas, sin necesidad de perforado del mismo, lleva 1 en la cumbrera y 4 de 4 mts en cabeceras.Perfil lateral perimetral con dos baguetas de sujecin de coberturas. La bagueta superior fija al polietileno del techo y la inferior las cortinas laterales y pao de frente y fondo.Cortinas laterales enrollables simple: En tubos de 7/8 aboquillados con accionamiento manual. Del lado interno la misma va retenida por filas de alambre galvanizado de 50 cm por fuera por un zigzag de suncho plstico importado. Accesorio para zcalos fijo y pao fijo con baguetas.Suncho de techo: Entre arco y arco se suncha el techo para retener el polietileno ante la presencia del viento. 16 tensores externos para zonas ventosas para colocar en los laterales. 4 refuerzos externos en cruz de San Andrs: compuestas por varillas galvanizadas del 10 con tensores de 3/8 y extensin. Buloneria, remache y accesorios.La sujecin de las coberturas se realiza con nuestro perfil metlico con alambre en zigzag (bagueta con resorte), con lo que se logra una fcil y rpida colocacin y/o recambio de ls coberturas. El mismo perfil permite la sujecin de polietileno y media sombra en forma simultnea e independiente. 4 reticulados interno colocar cada 4 mts: para otorgarle mayor resistencia estructural, adems sirve como: soporte de media sombra, sistema de riego, sistema de iluminacin artificial, mallas corredizas, tutorado de plantas hortcolas, macetas colgante, etc. Materiales: Todos los elementos estructurales sern fabricados a partir de acero galvanizados. Material de cobertura: polietileno LDT (larga duracin tcnica) de 150 o 200 m sern se micrones de espesor de techo, laterales, frente, contra frente y zcalos. Malla antigranizo de polipropileno monofilamento colocado sobre el plstico de techo, sirve como refuerzo de sujecin del polietileno del techo. Materiales varios: por hormigonado de la estructura al terreno. Riego por goteo. Depsito de agua: 1 tanque plstico bicapa de 2500 lts.1 flotante de alta presin de 1llave esfrica de 1llave esfrica de 1 (para conexin de bomba) 1control e nivel (protege bomba) 1accesorio roscado de PP. Cabezal filtrado y fertirriego: 1 llave esfrica 1 1 electro bomba centrifuga monofsica de 1 hp. 1filtro de malla 1 1accesorio roscado 1 1kit de fertirriego con venturi de 1manometro con glicerina. 1 tablero de arranque de bomba monofsica. 7 tubos de PVC K6 40mm 1 juego de accesorios varios PVC Cabezales de comando:4 llaves esfricas de PVC de 1 1juegode accesorios roscados varios lnea secundaria, conectores y laterales de riego: 2 tubo PVC40 mm. 20 juegos de conectores 240 mts de cinta de riego de 200 mic, c/goteras c/20 cms de 1,1 1/h materiales varios armados: pegamento, limpiador, sellador, tefln, estopa, pincel, pintura. Espacios Fsicos Previstos para la Localizacin del Equipamiento Solicitado y Condiciones de Infraestructura para los Mismos El espacio destinado es el local del IPEA 113 donde los alumnos realizan las prcticas especializadas diarias. Cabe destacar que contamos con los accesos de luz, agua y electricidad en el espacio destinado al invernadero. CRITERIOS DE USO COMPARTIDO. Los objetivos con los alumnos de 1, 2 y 3 ao es que los mismos comiencen a interpretar y aplicar las consignas de la organizacin en el trabajo, y a respetar las normas de seguridad en el mismo, adems de aprender a integrarse en trabajos grupales, adems de aprender a utilizar herramientas, maquinarias, equipos e instalaciones, estudiando los materiales que los componen y aprendiendo a realizar su mantenimiento, conceptos trabajados desde la asignatura Tecnologia, ponindolos en contacto con estos elementos en la practica que desarrollan con el maestro de enseanza practica.En 4, 5, 6 y 7 el objetivo es que adquieran nuevas habilidades- capacidades para el trabajo, aplicando los contenidos conceptuales impartidos en cada espacio curricular correspondiente, adems de lograr una completa interpretacin sobre las nuevas tecnologas y sus ventajas, desarrollo de criterios, como la concientizacin sobre el cuidado del medio ambiente, haciendo un uso racional y sustentable del mismo. Adems la produccin se puede compartir con distintos emprendimientos o que los alumnos puedan completar el ciclo productivo en su casa.