proyecto Investigacion Educativa

8
 REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGOGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO NUCLEO ACADEMICO CARABOBO LA COMPUTADORA COMO HERRAMIENTA DIDACTICA PARA INCREMENT A R LAS HABILIDADES MOTRICES FINAS EN LOS NIÑOS DE PREESCOLAR EN LA ESCUELA NACIONAL BOLIVARIANA “ELVIA PEÑA DE VALERA”  Autor: Toro P. Virginia E. Tutor:  Evis Chorio Va !"n#ia$ %nio &'(( 1

description

informe de proyecto de ejecucion

Transcript of proyecto Investigacion Educativa

Como la informtica influye el desarrollo de la psicomotricidad en los nios de preescolar en la Escuela Bsica Bolivariana Elvia Pea de Valera

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD PEDAGOGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR

INSTITUTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO

NUCLEO ACADEMICO CARABOBO

LA COMPUTADORA COMO HERRAMIENTA DIDACTICA PARA INCREMENTAR LAS HABILIDADES MOTRICES FINAS EN LOS NIOS DE PREESCOLAR EN LA ESCUELA NACIONAL BOLIVARIANA ELVIA PEA DE VALERA Autor: Toro P. Virginia E. Tutor: Evis ChourioValencia, Junio 2011INDICE

CAPITULO IPg.

El Problema..03

Planteamiento del Problema.03

Objetivos de la Investigacin05

Objetivo General05

Objetivo Especficos.05

Justificacin de la Investigacin05

Delimitacin de la Investigacin07

Bibliografa...09

CAPITULO I

La computadora como herramienta didctica para incrementar las habilidades motrices finas en los nios de preescolar en la Escuela Nacional Bolivariana Elvia Pea De Valera.PLATEAMIENTO DEL PROBLEMAA travs de los aos el hombre ha presentado un cambio radical en su nivel de vida; los conocimientos que el ha logrado acumular y aplicar ha sido para su beneficio lo cual ha cambiado radicalmente su modo de vivir. Existe una notable diferencia entre el hombre de hace unas cuantas dcadas y el hombre moderno, tal diferencia se ha dado por el desarrollo de la ciencia que esta estrechamente relacionada con las innovaciones tecnolgicas.

De este modo, la evolucin histrica de la humanidad es participe de un constante desarrollo de nuevas tcnicas y recursos incorporados a los distintos campos, permitiendo as la realizacin personal del hombre dentro de una sociedad cientfica y tecnolgica donde se combina interactivamente texto, imagen y voz.En efecto, la tecnologa es la historia de la invencin de herramientas y tcnicas con un propsito prctico. La historia moderna esta relacionada ntimamente con la historia de la ciencia, pues el descubrimiento de nuevos conocimientos ha permitido crear nuevas cosas y, recprocamente, se han podido realizar nuevos descubrimientos cientficos gracias al desarrollo de nuevas tecnologas, que han extendido las posibilidades de experimentacin y adquisicin de conocimientos.A nivel educativo la Informtica hace uso de las tecnologas, de herramientas de informacin, y a su vez el proceso educativo intenta acercar al alumno al conocimiento y manejo de modernas herramientas tecnolgicas como el computador y de cmo el estudio de estas tecnologas contribuyen a potenciar y expandir la mente y cuerpo, de manera tal que los aprendizajes sean ms significativos y creativos.Hoy en da las personas ven la computadoras como un instrumento de juego, son muy pocos los que saben en realidad las funciones de computador, su restructuracin o sus componentes o en tal caso como proceder a la enseanza bsica mas clara, precisa y didctica, implantando en ella las funciones que pueden utilizarse.Los nios pequeos, por cuestiones evolutivas, tienden espontneamente a tocar objetos que estn a su alcance y siente una especial curiosidad por los artefactos electrnicos. Por ello es importante que el docente sea quien tome los recaudos necesarios para permitir le al nio explorar pautndole determinadas acciones que le permitan ir aprendiendo el uso correcto sin riesgo fsico y sin perjuicio de la informacin.Es esta perspectiva, la educacin inicial favorece el desarrollo integral de un nio, es determinante para el desarrollo de capacidades y dimisiones cognitivas, comunicativas, psicomotrices y socio afectivas; as mismo, es la etapa pertinente para propiciar habilidades y competencias para la vida por medio de la estimulacin natural, lo que le permitir descubrir que puede hacer cosas por s mismo. Mediante la repeticin de diferentes eventos sensoriales, se aumentara el control emocional del infante desarrollando destrezas para estimularse a s mismo a travs del juego libre, de la exploracin y de la imaginacin.La finalidad de esta investigacin y basndose con todo lo antes expuesto, surge la necesidad de conocer como el uso del computador garantiza y contribuya al desarrollo de las potencialidades creando as situaciones novedosas, en Pro del bienestar de entorno de los nios, y que al mismo tiempo promueva el uso de la tecnologa en funcin del bienestar y por ende un proceso de enseanza-aprendizaje significativo.Ante estos planteamientos se formula la siguiente interrogante: Puede la computadora ser herramienta didctica que incremente las habilidades motrices finas en los nios de preescolar en la Escuela Nacional Bolivariana Elvia Pea De Valera?.OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIONObjetivo General.Disear estrategias como herramientas didcticas para fortalecer el desarrollo motriz fina en los nios de preescolar de La Escuela Nacional Bolivariana Elvia Pea de Valera por medio de la informtica.Objetivos Especficos.1. Identificar los factores que influyen en el desarrollo de la motricidad fina en los nios de preescolar para el logro de un proceso de enseanza-aprendizaje significativo.2. Determinar el grado de habilidad motriz fina por medio de ejercicios simples.3. Diagnosticar la necesidad que tiene el uso del computador en el aula como herramienta didctica para el fortalecimiento de las habilidades motoras.

4. Planificar estrategias como herramientas didcticas que permita que el computador logre el fortalecimiento motriz fino de los nios de preescolar.

5. Evaluar la capacidad adquirida por los nios sobre el manejo del computador en el rea educativa

JUSTIFICACION DE LA INVESTIGACIONLa educacin inicial o nivel preescolar favorece el desarrollo integral de los nios, es determinante para el desarrollo de las capacidades y dimensiones cognitivas, comunicativas, psicomotoras y socioafectivas; as mismo, es la etapa pertinente para propiciar habilidades y competencias para la vida. Por esta razn, es importante y necesario que desde los primeros aos escolares se creen un contacto directo para integracin de la computadora y as crear una familiaridad y confianza con esta herramienta.Los nios de 3 a 5 aos pertenecientes al nivel preescolar estn mentalmente desarrollados para explorar computadoras y la mayora de los docentes deben visualizar estas como instrumentos valiosos activos de aprendizaje. Sin embargo, en algunas instituciones educativas del pais han aparecido tmidas las evaluaciones en los nios haciendo usos de instrumentos, enfoques y prototipos prestados para lel desarrollo psicomotor, pero desafortunadamente, las computadoras son usadas muy frecuentemente en formas inapropiadas para el desarrollo del aprendizaje.Es evidente, que las escuelas estn constantemente incrementando su acceso a las nuevas tecnologas, pero lamentablemente muchos docentes las utilizan de una forma tradicional, incluyendo en algunos casos ejercicios con juegos instructivos y de destrezas pero no toman en cuenta que las computadoras tienen un impacto significativo sobre los nios cuando proporcionan experiencias concretas, ya que tienen libre acceso y control sobre el aprendizaje sobre su propio aprendizaje.Los nios y nias de nivel preescolar pueden trabajar con diferentes tipos de programas, teniendo en cuenta que es lo que se quieren que aprendan y cmo se quiere que sea su proceso de aprendizaje. El uso que pueda hacerse de un material muchas veces supera los objetivos originales del programa.Por esta razn y por todo lo antes expuesto, es necesario conocer la relacin que tiene la computadora y las habilidades motoras finas, lo que permitir de manera idnea orientar y canalizar de manera practica el fortalecimiento motriz fino de los nios del nivel preescolar estimulando as la capacidad psquica y de movimiento relacionndolos entre el cuerpo y el exterior.DELIMITACION DE LA INVESTIGACIONEl propsito del presente proyecto esta dirigido a conocer como la computadora puede fortalecer la habilidad motriz fina de los nios del nivel preescolar pertenecientes a la Escuela Nacional Bolivariana Elvia Pea De Valera.

Ahora bien, esta investigacin permitir y estimular la capacidad visomotora y psicomotora, a fin de fortalecer y enriquecer el aprendizaje.Por tal motivo, esta investigacin servia de apoyo a los docentes que quieran ayudar a los alumnos a mejorar su calidad de enseanza usando la tecnologa educativa por medio de herramientas didcticas que ser de gran beneficio en la formacin integral de los nios.REFERENCIAS BIBLIOGRAFICASAna y Mara (2007-10) Blog De Psicomotricidad. Disponible en URL: http://educacion3infantil.blogspot.com/ [consulta 16 de junio 2011].Arias, F. (1999). El Proyecto de investigacin, Gua para su elaboracin. (3 Edicin). Caracas-Venezuela. Episteme.

Haugland, S (2000-10-00). Computadoras y nios pequeos. Disponible en URL: http://www.ericdigests.org/2001-3/ninos.htm [consulta 15junio de 2011].

Prieto, E. (2003). El computador como herramienta que incrementa la creatividad. Trabajo de Investigacin. Tovar, Estado Mrida.

Reinoza, M. (2007). La incorporacin de un software educativo como recurso en el proceso de enseanza y aprendizaje del nivel de Educacin Inicial. Trabajo de Investigacin. Mrida, Estado Mrida.

Tudesco, J. (S/F). La educacin y las nuevas tecnolgicas de la informacin. Disponible en URL: www.salvador.educ.ar. [Consulta 14 junio 2011].

UPEL. (2010). Manual de trabajos de Grados de Especializacin y Maestra y Tesis Doctorales. (4 Edicin). Caracas-Venezuela.

PAGE 8