Proyecto Las Bambas

download Proyecto Las Bambas

of 3

description

Es un caso que muestra el ejemplo de un buen gestión de proyecto.

Transcript of Proyecto Las Bambas

Debido a la falta de capitales en la mayora de los sectores del pas que generen nuevas fuentes de trabajo, la posibilidad de concretar operaciones que atraigan nuevas inversiones termina siendo crucial para el desarrollo del pas.

PPP( Proyectos Publico Privado)

Al Proyecto Las Bambas se le considera una operacin que resume el conocimiento adquirido por la institucin a lo largo de sus pocos aos de existencia. Luego de su culminacin, se ha tomado este modelo como referente para concretar la concesin del Proyecto Minero Bayovar en marzo del 2005, y ser utilizado en otros proyectos de igual magnitud.

Proinversion.- Se crea en el ao 2002 uniendo una diversidad de instituciones, entre las que destaca la Comisin de privatizacin

La Agencia de Promocin de la Inversin Privada PROINVERSIN, es un organismo pblico ejecutor, adscrito al Ministerio de Economa y Finanzas, con personera jurdica de derecho pblico, autonoma tcnica, funcional, administrativa, econmica yfinanciera. Constituye un pliego presupuestal.

Misin y VisinMISINPromover la inversin no dependiente del Estado Peruano a cargo de agentes bajo rgimen privado, con el fin de impulsar la competitividad del Per y su desarrollo sostenible para mejorar el bienestar de la poblacin.VISINSer una agencia reconocida por los inversionistas y por la poblacin como un eficaz aliado estratgico para el desarrollo de inversiones en el Per.

Druker ( 1985 ) dice precisamente que innovar esencontrar una forma diferente de hacer las cosas.

En el caso de Prolnversin, podramos decir que la visin en comn de cmo hacer las cosas se est formando, fue el rea de los proyectos mineros la que comenz a plantearse formas diferentes de llegar a la poblacin y a los agentes econmicos.

Tuvo amenazas

El proceso estuvo lleno de contratiempos. As, podemos mencionar: cambio de leyes urgentes, como por ejemplo, para el saneamiento legal del territorio de la concesin, lograr acuerdos con el Gobierno Regional, Alcaldes Provinciales, Distritales y comuneros, incluso la Ley de Regalas Mineras dictada en pleno proceso de promocin. Para muchos, esta Ley significaba la cancelacin del proceso por la "corrida" de inversionistas, sin embargo, ya se haba logrado convencer a los inversionistas de la "aparente" bondad del yacimiento (no se ha explorado ni el 10% del mnimo), y lejos de mostrar debilidad alguna en el tema, se busc transmitir una imagen de seguridad al punto que se fijo la regala mxima del 3% como un parmetro.

Prolnversin tuvo que reinventar una nueva forma de hacer las cosas de tal forma de entender mejor a sus clientes (los ciudadanos) y ofrecer un "producto" que ofrezca la seguridad de un manejo transparente y equitativo.

La estrategia propuesta partide los principios rectores de la verdad, la responsabilidad, la transparencia y la buena fe.

La estrategia no puede estar alejada de la innovacin. La estrategia propuesta parti de los principios rectores de la verdad, la responsabilidad, la transparencia y la buenafe, balanceando los tres pilares del desarrollo sostenido propuestos por el BancoMundial:

Proinversion

Estrategia de Promocin de la Inversin Privada (

La Estrategia del Desarrollo Sostenible.- Involucraron los responsables hacindolo parte del proyecto (Poblacin y autoridades). Mostraron las ventajas del proyecto y hacindolos partes del ello. Se preocuparon no solo por la comunidad sino tambin por el medio ambiente.

Mejoramiento del nivel de vida de la comunidad (mejoramiento de educacin, trabajo y salud)Mejoramiento de las Infraestructura, medio vial, tecnologa, saneamiento y electrificacin.Minera responsable pensando en el medio ambiente (flora y fauna).

Sostenibilidad

Las Bambas es sin duda, el principal ejemplo de una aplicacin de esta nuevapoltica, a travs de un mecanismo exitoso de participacin y consenso con lasprincipales entidades del Gobierno Nacional, las autoridades locales y laSociedad Civil.

La Aceptacin Social obtenida desde los inicios del proyecto, permitidinamizar su ejecucin y alcanzar uno de los ms altos ind icadores de xito enlos procesos de promocin privada de los ltimos aos

Consideramos que esta experiencia constituye a su vez un modelo de gestinpblica ya que por primera vez se disea desde las bases hacia arriba, as,hasta las capacitaciones fueron elegidas por los mismos pobladores.

Prolnversin se encuentra en una fase de aprend izaje, y con ello estarrastrando a otras entidades del Estado a trabajar con objetivos especficos.

Conclusin

El proyecto manejo muy bien los interesados. Involucr adecuadamente la poblacin, autoridades y los empresarios mostrndoles las bondades de la inversin tanto para la poblacin como para los empresarios.

Los objetivos de la inversin estaban alineados a las estrategias de mejora del Per (disminuir el analfabetismo, desnutricin y mejoras para la infraestructura de las comunidades involucradas).