PROYECTO LECTURA COMPLEMENTARIA.

13
LA LECTURA Y EL COMPLEMENTO DE LAS TIC PRESENTADO POR: BEATRIZ ELENA PINEDA BEATRIZ ELENA CORREA MARY LUZ ARANGO ROLDAN MARLENY CARDONA 2015

description

ME ENCANTA LEER

Transcript of PROYECTO LECTURA COMPLEMENTARIA.

LA LECTURA Y EL COMPLEMENTO DE LAS TIC

PRESENTADO POR:

BEATRIZ ELENA PINEDABEATRIZ ELENA CORREAMARY LUZ ARANGO ROLDANMARLENY CARDONA

2015

LA LECTURA INFERENCIAL Y LAS TIC.

DEFINICION DEL PROBLEMA.

La carencia de ejercicios de lectura en los grados tercero y quinto de la IE Las Mercedes, la desmotivacin a la lectura y el poco tiempo que se brinda en los centros educativos, estn llevando a los estudiantes a tener una comprensin inferencial o deductiva del mensaje extra textual muy baja quedndose nicamente en la lectura literal, dificultndose el desarrollo de las guas de aprendizaje, generando desmotivacin por el estudio, causando en ocasiones la inasistencia a los centros educativos.

CMO IMPLEMENTAR LA LECTURA INFERENCIAL A TRAVES DE LAS TIC ?

OBJETIVO GENERAL.

Fomentar en los estudiantes del grado tercero y quintos, la lectura inferencial por medio de la utilizacin de las tics, para un mejor desempeo estudiantil a travs de la vida.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

1. Desarrollar en los centros educativos talleres de lectura utilizando los computadores como herramientas

2. Fomentar en los estudiantes del grado tercero y quinto la lectura inferencial, por medio de la ejercitacin de talleres de preguntas y respuestas sobre la intencionalidad del texto o del autor a travs de las herramientas de ofimticas

3. Motivar a los estudiantes a que propongan nuevas actividades de acuerdo a los diferentes textos ledos utilizando los recursos educativos virtuales.

JUSTIFICACION.

. Se hace necesario el trabajo de un proyecto de comprensin lectora, donde los estudiantes adquieran habilidades para inferir todos aquellos conocimientos a que se refiere un texto pero que no est explcito en el mismo; utilizando para este fin medios como las tic, haciendo mucho ms agradable y dinmica en los estudiantes la adquisicin de estas habilidades lectoras.

Con una poblacin estudiantil con buenas capacidades lectoras bien desarrolladas, estaremos mejorando la calidad de la educacin de nuestros Centros educativos en alto nivel competitivo y por ende los resultados de pruebas saber y las pruebas internas sern mucho mejor.

Tendremos una poblacin bien motivada para seguir estudiando a travs de la vida, ya asistir a las Instituciones educativas ser mucho ms agradable y la desercin escolar y la inasistencia iran desapareciendo gracias a la buena combinacin de comprensin inferencial y tic.

La participacin en el aula de la mayora de los estudiantes aumentara en un alto nivel, ya que al tener mejor comprensin los nios harn un aportes ms significativos y con el uso de las tic los nios se convertirn en personas ms creativas y propositivas y la indisciplina en el aula tambin rebajara notablemente.

MARCO CONCEPTUAL

Competencia semitica.Deducciones, teoras a partir de la interpretacin de indicios lingsticos y grficos.Saber interpretar detalles.

Leer hoy, es ser capaz de dialogar crticamente con el texto, tomar una postura frente a ello y valorarlo e integrarlo en el mundo mental propio. Los textos significan un desafo permanente, incluyendo los textos audiovisuales o virtuales.Leer no es slo un derecho ciudadano de todos; Es tambin un factor de sobrevivencia y aprehensin lingstica, en un mundo lleno de emisores intermitentes de mensajes, esperando receptores que acepten su contenido. Todo nuestro alrededor est saturado de avisos que nos dan informacin, la T.V. y el Internet . Aunque la verdadera lectura es la inferencial y la crtica donde el lector aporta sus propios saberes a lo expuesto en el texto.

El semilogo Italiano Humberto Eco Leer es un acto de cooperacin comunicativo entre el lector y el texto. El autor en el texto pone el 50% del mensaje y el lector en su mente pone el otro 50%. Quien lee bien - es competente como lector.

Lectura CrticaEl lectorComprendeGlobalmente el textoReconoce las intencionesDel autor y la superestructuraDel texto. toma postura frente alTexto, es capaz de resumirlo.

Lectura inferencialAporte de los saberes previos del lectorEl lector lee lo que no est en el texto.Aporta su 50% de interpretacin. Hace inferencias.Reconoce el lenguaje figurado.

Lectura LiteralComprensin lectora bsica. Decodificacin de palabras yOraciones. El lector parafrasea, puede reconstruir lo que estSuperficialmente en el texto.

Los nios y las nias con dificultades de comprensin se quedan en el primer piso de la pirmide, leen letra a letra lentamente o palabra por palabra. Tienen que releer para reconstruir el significado de lo que leyeron. Otros decodifican alfabticamente ms rpido, leen literalmente pero no hacen lectura inferencial. Por ejemplo: Andrs recibi un regalo y lo mir con desnimo. Record que su mam le dijo: A caballo regalado no se le mira el colmillo. Lo puso en la cama y sali a jugar.

Estos nios imaginan que Andrs recibi como regalo un caballo. Se puso triste (no le gust el regalo) y luego pas a mirarle un diente, lo dej en la cama y se fue a jugar. Si un estudiante no comprende lo que lee, es que no se le ha desarrollado las habilidades de comprensin lectora; Que precisamente se ha tratado de llamar como una clase de retraso en el aprendizaje y se le culpa al estudiante. Totalmente es una equivocacin del docente.

La lectura como proceso requiere que se ensee a procesar el texto, utilizando las habilidades, activacin de los conocimientos previos, predecir los contenidos del texto, durante la lectura reconocer el significado de las palabras y hacer inferencias tomar postura frente a lo que dice el texto y plantear hiptesis. Esto es lo ideal a donde se pretende llegar. Si un estudiante no comprende lo que lee, es que sus habilidades de comprensin lectora no se le han desarrollado; Antes se le llamaba retraso en el aprendizaje y la culpa era del estudiante, lo cual una equivocacin de los docentes.

METODOLOGIA.

Para la ejecucin de este proyecto se har a travs del uso de las herramientas de Word, Powerpoint, dramatizados, invenciones de nuevos textos relacionados con el texto trabajado. Se crearan historietas, presentaciones de tteres, invenciones de trovas, poesas, rap, pintura y manualidades.

APLICACIN DEL PROYECTO DE AULA

Nombre del Docente quien realiza la actividadFechaDescripcin de la ActividadResultado de la Actividad

1Beatriz Ceballos15/01/2015Lecturas de mitos y leyendas grabadas desde mis documentos.Manejo de las TIC a travs de la lectura.

2Beatriz Pineda5/02/2015Ejercicios de lecturas de cuentos y fabulas grabadas en mis documentos.

Afianzar la habilidad de las TIC.

3Marleny Cardona25/02/2015Lectura de imgenes e historietas.Iniciacin de la lectura inferencial.

4Mary Luz Arango15/03/2015Lectura de texto narrativo resolviendo talleres de preguntas y respuestas elaborada en Word.Afianzamiento de la lectura inferencial en el grado tercero utilizando las TIC.

EVALUACION.

El proyecto se evaluara cada que se vaya realizando las actividades para realizarle los ajustes pertinentes o repotencializar el proyecto.