PROYECTO PACHAMAC JARK´ÀÑANI la basura

5
UNIDAD EDUCATIVA “18 DE NOVIEMBRE” 1. JUSTIFICACIÓN Con el presente trabajo se lograra la formación integral de los niños y niñas, desde los saberes y conocimientos de formas de cuidar nuestro medio ambiente de la contaminación, articulándolo como transversal en las distintas actividades curriculares, que nos permitan construir y fortalecer valores, asumiendo compromiso y corresponsabilidad en las decisiones colectivas en base al respeto a nuestra naturaleza. 2. PROPÓSITO PEDAGÓGICO Desarrollo de saberes aprendidos poniendo en ejecución el conocimiento del reciclaje y del manejo de la basura en relación a una experiencia constructiva de manera organizada y participativa. 3. OBJETIVO GENERAL Programar acciones contra la contaminación con la participación de toda la comunidad educativa “18 de Noviembre” promoviendo actividades que permitan concientizar, informar, involucrar; para ir desarrollando capacidades, destrezas y habilidades en los niños y niñas para interpretar como la basura afecta el equilibrio de los seres vivos con su medio. 4. OBJETIVOS ESPECÍFICOS Elaborar y consensuar un proyecto educativo sobre la basura. Comprender que la contaminación es producto de la basura. Diferenciar los tipos de basura que hay para la realización del reciclaje. Utilizar los basureros para depositar las basuras, practicando su clasificación para su posterior reciclase. Reconocer que nuestro medio ambiente es al hábitat para los seres vivos y precisa ser cuidada. Formar hábitos de limpieza adecuada en los diferentes ambientes de la Unidad Educativa “18 de Noviembre”. Evaluar, sistematizar y exponer el Proyecto de la experiencia educativa sobre el cuidado de nuestro medio ambiente. 5. PLAN ACCIÓN ACCIONES ABRIL MAYO JUNIO 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 Elaboración del Proyecto x Socialización del x

Transcript of PROYECTO PACHAMAC JARK´ÀÑANI la basura

Page 1: PROYECTO PACHAMAC JARK´ÀÑANI la basura

UNIDAD EDUCATIVA “18 DE NOVIEMBRE”

1. JUSTIFICACIÓN

Con el presente trabajo se lograra la formación integral de los niños y niñas, desde los saberes y conocimientos de formas de cuidar nuestro medio ambiente de la contaminación, articulándolo como transversal en las distintas actividades curriculares, que nos permitan construir y fortalecer valores, asumiendo compromiso y corresponsabilidad en las decisiones colectivas en base al respeto a nuestra naturaleza.

2. PROPÓSITO PEDAGÓGICO

Desarrollo de saberes aprendidos poniendo en ejecución el conocimiento del reciclaje y del manejo de la basura en relación a una experiencia constructiva de manera organizada y participativa.

3. OBJETIVO GENERAL

Programar acciones contra la contaminación con la participación de toda la comunidad educativa “18 de Noviembre” promoviendo actividades que permitan concientizar, informar, involucrar; para ir desarrollando capacidades, destrezas y habilidades en los niños y niñas para interpretar como la basura afecta el equilibrio de los seres vivos con su medio.

4. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Elaborar y consensuar un proyecto educativo sobre la basura. Comprender que la contaminación es producto de la basura. Diferenciar los tipos de basura que hay para la realización del reciclaje. Utilizar los basureros para depositar las basuras, practicando su clasificación para su

posterior reciclase. Reconocer que nuestro medio ambiente es al hábitat para los seres vivos y precisa ser

cuidada. Formar hábitos de limpieza adecuada en los diferentes ambientes de la Unidad

Educativa “18 de Noviembre”. Evaluar, sistematizar y exponer el Proyecto de la experiencia educativa sobre el cuidado

de nuestro medio ambiente.

5. PLAN ACCIÓN

ACCIONES ABRIL MAYO JUNIO3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

Elaboración del Proyecto x

Socialización del Proyecto x

Ejecución del Proyecto x x x x x x

Evaluación del Proyecto x

Sistematización del Proyecto x

Exposición del Proyecto x

PROYECTO: “PACHAMAC JARK´AÑANI”

Page 2: PROYECTO PACHAMAC JARK´ÀÑANI la basura

“CUIDEMOS A LA TIERRA”

1. SURGIMIENTO DEL PROYECTO

En las distintas actividades de capacitación a Directores y Docentes de las diferentes Unidades Educativas de Viacha se debatió sobre la contaminación en nuestra ciudad y específicamente sobre la basura, todos daban sus opiniones al respecto, y después de escuchar a todos se decidió poner en ejecutar proyectos que busquen una Viacha limpia y sana.

Dada la particularidad de nuestro medio y el apoyo de distintas entidades como la Alcaldía, Distrital de Educación y Usaid, mismas que buscan conducir el sentido educativo hacia compromisos concretos que posibiliten que los Directores/as, estudiantes, docentes, Padres y Madres de Familia de las diferentes Unidades Educativas sean protagonistas y responsables de su entorno buscando de forma responsable el cuidado y sostenimiento de nuestro medio ambiente. El tema de mucha valía fue el inicio y surgimiento del presente proyecto.

2. PLANIFICACIÓN DEL PROYECTO

Tema problematizador: ¿Cómo afecta a nuestro medio ambiente la basura?

Título del proyecto: “Pachamac Jark´añani” - “Cuidemos a la Tierra”

Propósito del proyecto: Averiguamos y ejecutamos acciones para evitar las consecuencias que tiene la basura en un futuro mediato.

3. OBJETIVO DEL PROYECTO

Generar la conciencia del cuidado del medio ambiente en los niños y niñas, plantel administrativo y docente, a través de la implantación de basureros, letreros, mensajes orales (altavoces), proyección de videos, marcha y campaña ecológica.

informar y concienciar a los padres de familia sobre las prácticas y hábitos del cuidado de nuestro planeta Tierra y nuestra ciudad.

Sensibilizar a los vecinos sobre la importancia de la limpieza cuidando del entorno que le rodea para una mejor practica del cuidado del medio ambiente a través de reuniones e información audiovisual.

ACCIONES: PERSONAL ADMINISTRATIVO - DOCENTES – ESTUDIANTES

Page 3: PROYECTO PACHAMAC JARK´ÀÑANI la basura

¿Qué? ¿Cómo? ¿Cuándo? ¿Dónde? ¿Quiénes?

Información al personal de la Unidad Educativa

Reunión informativa con el personal administrativo y docente

21 de abril a horas 12:00 p.m.

3ro Tarija Dirección - Comisión pedagógica

Implementación de material ecológicos

Elaboración de basureros por colores con sus respectivos nombres (en cada curso)

Lunes 26 de abril

AulasPatio

Docentes Estudiantes Representantes de cursoPersonal administrativo

Limpieza de la acera de Unidad Educativa

Efectuando la limpieza, barrido y regado con agua

Lunes 26 de abril

Previos (acera y frontis) de la Unidad Educativa

Portera

Charla a niños y niñas: "Sobre la Basura" Mediante una exposición oral

Lunes 26 de abril a 14 de junio

Patio Docente de turno

Mensajes ecológicos Que perifoneen las administrativas, docentes, niños y niñas

Lunes 26 de abril

Dirección, Patio de la Unidad Educativa

Personal docente y administrativo, niños y niñas

Acopiar la basura del patio después del recreo

Recogemos las envolturas de las golosinas y otros del patio por cursos después del recreo

Bajo cronograma Patio Docentes

Estudiantes

Cómo nos invade la basura?

Observando un video: “La basura”

Bajo cronograma por grados

Aula Docentes Estudiantes

Taller a docentes:“La contaminación de la basura”

Mediante charlas, proyección de videos y dinámicas 3 a 7 de mayo Unidad

Educativa USAID

Dónde se deposita la basura en Viacha?

Realizando la visita al botadero de Viacha

8 a 15 de mayo Santa Bárbara

Alcaldía, Dirección, Docentes, Administrativos y Estudiantes.

Clubes Ecológicos

Recorriendo y supervisando el patio en la hora del recreo observando y dando ejemplo del correcto uso de los basureros en relación a la basura

Lunes 10 de mayo Patio Niños y niñas de Quinto

de primaria

Avance de tema sobre la basura

Clase magistral con apoyo de material didáctico.

Lunes 10 de mayo

Aulas Docentes Estudiantes

Elaboración de carteles sobre el cuidado del Medio Ambiente

Escribiendo y reescribiendo y pegando el mensaje en el frontis de su aula

Lunes 17 al 21 de mayo Aula Docentes

Estudiantes

Marcha ecológica Con disfraces, tambores y consignas ecológicas

Viernes 4 de junio

Calles y avenidas de Viacha

Personal docente y administrativo, niños y niñas

ACCIONES: PADRES DE FAMILIA

¿Qué? ¿Cómo? ¿Cuándo? ¿Dónde? ¿Quiénes?Información y reparación de

A través de reuniones con sus delegados

Lunes 26 de abril

Patio Junta escolar y Directivas de curso

Page 4: PROYECTO PACHAMAC JARK´ÀÑANI la basura

basureros

Implementación de material ecológico

Elaboración de basureros por colores con sus respectivos nombres (en diferentes lugares de la Unidad Educativa)

Lunes 3 de mayo

Patio Junta escolar Representantes de curso

Marcha ecológica Con carteles y consignas ecológicas

Viernes 4 de junio

Calles y avenidas de Viacha

Padres de Familia

ACCIONES: JUNTA DE VECINOS

¿Qué? ¿Cómo? ¿Cuándo? ¿Dónde? ¿Quiénes?

Limpieza de sus aceras y de la avenida

Barriendo y recogiendo la basura.Depositando la basura en los basureros. Regando con agua las extensiones de sus viviendas.Implementando basureros permanentes en la puerta de su tienda.

Desde el lunes 26 de abril

Avenida Montes “A” Vecinos