Proyecto Para Marzo (Ejemplo)

10
PROYECTO DE APRENDIZAJE I. DATOS INFORMATIVOS 1.1. DRE 1.2. UGEL 1.3. DISTRITO 1.4. INSTITUCIÓN EDUCATIVA 1.5. GRADOS 1.6. DIRECTOR 1.7. PROFESOR DE AULA 1.8. DURACIÓN 1.9. DURACION : 15 días 1.10. PRODUCTO: Aula ambientada II. PLANIFICACION (Primera Fase) A. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA En la Institución Educativa Nº 10357 de la comunidad de Pan de Azúcar, se observa ambientes escolares poco acogedores para el trabajo escolar, evidenciándose paredes descoloridas, aulas no sectorizadas, material didáctico por doquier, ambientes iletrados, servicios higiénicos desaseados, espacios recreativos con basura, etc que limitan el logro de aprendizajes. Por lo que los estudiantes se proponen mejorar la ambientación de la I.E. ejecutando diversas acciones. B. PREPLANIFICACIÓN ¿Qué aprendizajes lograran mis estudiantes? ¿Qué haremos? ¿Qué necesitaremo s? Planifica la producción de diversos tipos de textos Elabora y usa estrategias para resolver situaciones problemáticas empleando recursos Elaborar carteles para letrear el aula Elaborar cartel de responsabilidades Elaborar Envases Resaltadores Papel bond Pinturas XO MEJORAMOS LA AMBIENTACIÓN DEL AULA

description

PROYECTO MARZO

Transcript of Proyecto Para Marzo (Ejemplo)

Page 1: Proyecto Para Marzo (Ejemplo)

PROYECTO DE APRENDIZAJE

I. DATOS INFORMATIVOS1.1. DRE 1.2. UGEL 1.3. DISTRITO 1.4. INSTITUCIÓN EDUCATIVA 1.5. GRADOS 1.6. DIRECTOR 1.7. PROFESOR DE AULA 1.8. DURACIÓN

1.9. DURACION : 15 días 1.10. PRODUCTO: Aula ambientada

II. PLANIFICACION (Primera Fase)

A. SITUACIÓN SIGNIFICATIVAEn la Institución Educativa Nº 10357 de la comunidad de Pan de Azúcar,

se observa ambientes escolares poco acogedores para el trabajo escolar, evidenciándose paredes descoloridas, aulas no sectorizadas, material didáctico por doquier, ambientes iletrados, servicios higiénicos desaseados, espacios recreativos con basura, etc que limitan el logro de aprendizajes. Por lo que los estudiantes se proponen mejorar la ambientación de la I.E. ejecutando diversas acciones.

B. PREPLANIFICACIÓN

¿Qué aprendizajes lograran mis estudiantes? ¿Qué haremos? ¿Qué necesitaremos?

Planifica la producción de diversos tipos de textos

Elabora y usa estrategias para resolver situaciones problemáticas empleando recursos propios del contexto

Escribe textos, empleando las convenciones del lenguaje escrito

Organiza información en cuadros estadísticos Demuestra responsabilidad en el cuidado de su

salud personal y colectiva Problematiza asuntos públicos a partir de

procesamiento de información. Expresan su creatividad en la elaboración de

productos con material de la zona Representa situaciones cotidianas o imaginarias

haciendo uso de expresiones gráfico plásticas

Elaborar carteles para letrear el aula

Elaborar cartel de responsabilidades

Elaborar presupuestos para la compra de productos

Sectorizar el aulaConsultar información en

libros y XO y elaborar resúmenes

Resolver problemas matemáticos con relación al proyecto

Producimos afiches

Envases Resaltadores Papel bond Pinturas XO Copias Libros del MED Cartulina, etc.

MEJORAMOS LA AMBIENTACIÓN DEL AULA

Page 2: Proyecto Para Marzo (Ejemplo)

C. SENSIBILIZACIÓN (Primera sesión de aprendizaje)

Se hará un recorrido reflexivo por las aulas y ambientes de la Institución Educativa

D. NEGOCIACIÒN (Segunda sesión de aprendizaje)

Los estudiantes expresan sus propuestas frente a la problemática a partir de preguntas formuladas por el docente.

¿Qué podemos hacer para mejorar la ambientación del aula?

E. PLANIFICACION DEL PROYECTO DESPUES DE LA SENSIBILIZACION DE LOS ESTUDIANTES

Page 3: Proyecto Para Marzo (Ejemplo)

SITUACIONES DE APRENDIZAJE SESIONES DE APRENDIZAJE RECURSOS Y MATERIALES EDUCATIVOS

INVESTIGAMOS LAS CONDICIONES DE UNA ESCUELA ACOGEDORA

1. Proponemos normas de convivencia (P. S)2. Nos organizamos en equipos de trabajo (P.S)3. Elaboramos carteles de responsabilidades (C)4. Leemos textos informativos en relación a las condiciones

óptimas de la escuela (C )5. Resolvemos problemas con medidas de los ambientes de la

escuela (M)6. Identificamos los ambientes saludables y no saludables de la

escuela. (C.A)

AMBIENTAMOS EL AULA PARA LOS APRENDIZAJES

7. Formulamos presupuestos con costos de insumos para el pintado del aula (M)

8. Elaboramos una de invitación a los padres de familia para el pintado de aula. (C )

9. Elaboramos y decoramos carteles. ( Com. y Arte )10. Confeccionamos adornos con material desechable. ( A )11. Creamos oraciones de agradecimiento a Dios (E.R )12.Practicamos hábitos de aseo personal. E.F. (P.S.)13.Practicamos juegos tradicionales (E.F)

PRESENTAMOS LOS PRODUCTOS A LA COMUNIDAD.

14. Producimos afiches de invitación. (C )15. Elaboramos una carta de invitación a las autoridades (C )16. Organizamos equipos para presentar los productos ( P.S)17. Participan en la presentación del producto.

Page 4: Proyecto Para Marzo (Ejemplo)

F. CRONOGRAMA

Lunes 9Sesión de sensibilización del

proyecto de aprendizaje

Martes 10Sesión de planificación del

proyecto de aprendizaje

Miércoles 11Proponemos normas de

convivencia (P. S)

Jueves 12Nos organizamos en equipos de trabajo (P.S)

viernes 13Elaboramos carteles de responsabilidades (C)

Lunes 16Leemos textos informativos en relación a las condiciones óptimas de la escuela (C )

Martes 17Resolvemos problemas con medidas de los ambientes de la escuela (M)

Miércoles 18Identificamos los ambientes

saludables y no saludables de la escuela. (C.A)

Jueves 19Formulamos presupuestos con costos de insumos para el pintado del aula (M)

Viernes 20Elaboramos una de invitación a los padres de familia para el pintado de aula. (C )

Lunes 23Elaboramos y decoramos carteles. ( Com. y Arte )

Martes 24Confeccionamos adornos con material desechable. ( A )

Miércoles 25Creamos oraciones de agradecimiento a Dios (E.R )

Jueves 26Practicamos hábitos de aseo

personal. E.F. (P.S.)

Practicamos juegos tradicionales

Viernes 27Producimos afiches de invitación. (C )

Lunes 30Elaboramos una carta de invitación a las autoridades (C )Organizamos equipos para presentar los productos ( P.S)

Martes 31Participan en la presentación del producto.

Page 5: Proyecto Para Marzo (Ejemplo)

G. APRENDIZAJES ESPERADOS.

ÁREA COMPETENCIA CAPACIDADES INDICADORES GRADOS1º 2º

COM.

Comprende críticamente…. Textos orales

-Escucha diversos tipos de textos-Infiere e interpreta el significado de textos orales

-Presta atención activa dando señales verbales y no verbales según el tipo de texto- Deduce el tema y el propósito del texto que escucha

Se expresa oralmente en forma eficaz en diferentes situaciones comunicativas

-Expresa ideas, emociones y experiencias con claridad-Reflexiona sobre sus textos orales para mejorar de forma continua.

-Ordena sus ideas en torno a temas variados a partir de sus saberes previos…-Pronuncia con claridad variando la entonación…

Comprende críticamente diversos tipos de textos escritos

Identifica información en diversos tipos de textos según el propósito

-Infiere el significado del texto

-Localiza información en un texto con algunos elementos complejos-Reconstruye la secuencia de un texto de estructura simple con algunos elementos complejos-Deduce las relaciones de causa efecto de hechos

Produce reflexivamente diversos tipos de textos escritos..

Planifica la producción de diversos tipos de textos

-Textualiza experiencias…-Reflexiona…

-Selecciona de manera autónoma el destinatario, tema, tipo de texto, recursos textuales y algunas fuentes de consulta-Propone con ayuda un plan de escritura para organizar-Escribe textos diversos con temáticas y estructura textual-Mantiene en el tema cuidando de no presentar digresiones-Usa recursos ortográficos básicos de acuerdo a las necesidades del texto-Revisa el contenido de acuerdo a lo planificado-Revisa si se mantiene en el tema cuidando de no presentar digresiones

MAT.

Resuelven situaciones problemáticas… usando números y operaciones

Matematiza. Representa. Comunica. Elabora estrategias. Simboliza. Argumenta.

-Usa diversas estrategias de cálculo escrito y mental para resolver situaciones problemáticas que requieren de la adición con números naturales de hasta tres cifras-Usa diversas estrategias de cálculo escrito y mental para resolver situaciones problemáticas de doble, mitad, triple, cuádruple con números naturales de hasta tres cifras

Page 6: Proyecto Para Marzo (Ejemplo)

Resuelve situaciones problemáticas uso de patrones, igualdades, desigualdades, relaciones y funciones utilizando diversas estrategias de solución.

Matematiza. Representa. Comunica. Elabora estrategias. Simboliza. Argumenta.

-Escribe y expresa la equivalencia de dos expresiones aditivas y multiplicativas como una igualdad.

CIUD. (P.S)

Convive de manera democrática en cualquier Contexto o circunstancia y con toda personas sin distinción

-Cuida de los espacios públicos y del ambiente desde perspectivas de vida ciudadano y de desarrollo sostenible

-Utiliza materiales reciclables en la ambientación del aula-Toma medidas para mejorar su entorno inmediato en brigadas o grupos de conservación en la escuela y la comunidad-Coopera en mantener limpios y ordenados los ambientes

donde se desenvuelve su vida

C.AIdentifica los cambios que se produce en el mundo físico valorando su importancia para la vida.

-Identifica los problemas de contaminación ambiental en la localidad.

- identifica las condiciones saludables y no saludables en los diferentes espacios de la IE.

ARTE

Expresa con espontaneidad sus sentimientos, emociones, formas de ver el mundo, cosmovisión y espiritualidad, utilizando las técnicas del arte plástico, visual, corporal, dramático y musical…

-Explora y experimenta diferentes formas de trabajar en dos y tres dimensiones con papel, material moldeable, materiales reutilizables y elementos naturales del entorno.-Diseña y produce en grupo un cartel (sobre papel, madera, cartulina, pared) para transmitir un mensaje determinado.

-Elabora material educativo para los sectores del aula utilizando materiales reutilizables y del entorno.

-Elabora adornos para ambientar el aula utilizando diversos materiales.

-Escribe un cartel para transmitir mensajes educativos.

ED. FÍSICA

Participa y establece relacionales adecuadas con sus compañeros, al realizar actividades lúdicas y recreativas,

-identifica juegos tradicionales de su entorno y participa integrándose en el grupo

-Ejecuta el juego tradicional “Rayuelo” de manera correcta

Page 7: Proyecto Para Marzo (Ejemplo)

respetando reglas sencillasComprende y valora el desarrollo de sus capacidades…

-Reconoce la importancia de practicar hábitos de higiene, alimentación e hidratación luego de la actividad física

-Practica hábitos de higiene después de realizar actividades físicas

ED. RELIGIOSA

Reconoce el plan amoroso de Dios padre para la humanidad expresado en la creación, en la del ser humano a imagen y semejanza suya, y en su encuentro personal con el

-Identifica que Dios lo ha creado a su imagen y semejanza por amor y que todas las personas son iguales en dignidad

-Crea oraciones en agradecimiento a Dios

III. IMPLEMENTACION DEL PROYECTO (Segunda Fase)

Se ejecutará a nivel de aula trabajando todas las sesiones de aprendizaje

IV. COMUNICACIÓN DE LOS PRODUCTOS (Tercera Fase)

Se socializan los productos del proyecto a la comunidad

V. EVALUACIÓN.Se realizará a través de proceso de reflexión: metacognición, estará a cargo por los estudiantes y el docente utilizando diferentes instrumentos para verificar el logro de los aprendizajes esperados previstos en el proyecto..

VI. OBSERVACIONES Y SUGERENCIAS.

Lugar y Fecha……..

Page 8: Proyecto Para Marzo (Ejemplo)

……………………………… ……………………… ……………………….