Proyecto Peru 2040 Alex

3
PARTICIPANTE: Bach. Alex Hugo Portillo Ccallo PROYECTO PERU 2040 1.RESUMEN Este proyecto se viene ejecutando con la finalidad de que los ciudadanos se puedan convertir en protagonistas de la construcción de su futuro; reflexionando y pensando en el futuro. El proyecto Perú 2040, cuenta con 4 herramientas metodológicas: la prospectiva estratégica, el planeamiento estratégico, la dinámica de sistemas y las Buenas Practicas en la Dirección de Proyectos. 2.PRESENTACION PLAN PERU 2040 Los Colegios Profesionales de nuestro país le asignan el liderazgo al Colegio de Ingenieros del Perú. Este importante proyecto se desarrollara de la mejor manera mediante pasos secuenciales que incrementaran la probabilidad de éxito del proyecto. 3.BASE CONCEPTUAL PLAN PERÚ 2040 Este proyecto es el fruto del esfuerzo de un grupo de profesionales que cree en el Perú, y ha sido desarrollado con la finalidad de plantear posibles escenarios a fin de prever una serie de lineamientos de política y acciones adecuadas. Todo peruano debe sentirse responsable de su destino y dueño de su futuro. 4.OBJETIVOS PLAN PERÚ 2040 El objetivo máximo es el ser humano, este será su centro de acción. Tener este Proyecto como ideal común entre los peruanos, lo que nos llevara a que todos apuntemos a un solo norte. Presentación Modelo Plan Perú 2040 El proyecto Perú 2040, cuenta con 4 herramientas metodológicas: a) Prospectiva Estratégica; saber quienes somos, de donde venimos, donde estamos, para donde vamos, hacia donde podemos ir y lo mas importante hacia donde queremos ir. b) Planeamiento estratégico;

Transcript of Proyecto Peru 2040 Alex

Page 1: Proyecto Peru 2040 Alex

PARTICIPANTE: Bach. Alex Hugo Portillo Ccallo

PROYECTO PERU 20401.RESUMENEste proyecto se viene ejecutando con la finalidad de que los ciudadanos se puedan convertir en protagonistas de la construcción de su futuro; reflexionando y pensando en el futuro.El proyecto Perú 2040, cuenta con 4 herramientas metodológicas: la prospectiva estratégica, el planeamiento estratégico, la dinámica de sistemas y las Buenas Practicas en la Dirección de Proyectos.2.PRESENTACION PLAN PERU 2040Los Colegios Profesionales de nuestro país le asignan el liderazgo al Colegio de Ingenieros del Perú. Este importante proyecto se desarrollara de la mejor manera mediante pasos secuenciales que incrementaran la probabilidad de éxito del proyecto.3.BASE CONCEPTUAL PLAN PERÚ 2040Este proyecto es el fruto del esfuerzo de un grupo de profesionales que cree en el Perú, y ha sido desarrollado con la finalidad de plantear posibles escenarios a fin de prever una serie de lineamientos de política y acciones adecuadas.Todo peruano debe sentirse responsable de su destino y dueño de su futuro.4.OBJETIVOS PLAN PERÚ 2040El objetivo máximo es el ser humano, este será su centro de acción. Tener este Proyecto como ideal común entre los peruanos, lo que nos llevara a que todos apuntemos a un solo norte.Presentación Modelo Plan Perú 2040El proyecto Perú 2040, cuenta con 4 herramientas metodológicas:

a) Prospectiva Estratégica; saber quienes somos, de donde venimos, donde estamos, para donde vamos, hacia donde podemos ir y lo mas importante hacia donde queremos ir.

b) Planeamiento estratégico;

Seis Objetivos estratégicos:1.-Perfeccionar la institucionalidad y la organización en los diferentes niveles de gobierno.2.-Contar con capital humano competente y probo3.-Implantar un sistema de planificación de largo plazo con visión de futuro del país que impulse el desarrollo sostenible.4.-Contar con instituciones que garanticen la administración de justicia, el orden interno y la seguridad ciudadana.5.-Contar con instituciones que cumplan eficaz y eficientemente sus roles.6.-Administrar los recursos de manera eficiente y transparente.

c) Dinámica de sistemasEste método combina el análisis y la síntesis, y explica como se genera un comportamiento identificando objetivos importantes como: Identifica los elementos ante cuyas variaciones el sistema es más sensible.

Page 2: Proyecto Peru 2040 Alex

Prueba las hipótesis, respecto a las decisiones políticas tomadas (en simulación, no real). Analiza los efectos a mediano y largo plazo de la instrumentación de cambios de sistema. Explica clara y concretamente las decisiones a tomar.

Con esta simulación se obtendrán ejemplos de los diferentes estados del sistema en cada unidad de tiempo y correspondientes a cada cambio en sus parámetros.

d) Buenas prácticas en la dirección de proyectosSe logra mediante la aplicación e integración adecuada de los procesos de la dirección de proyectos, agrupados lógicamente, que conforman los procesos de Iniciación, Planificación, Ejecución, Seguimiento y Control, y cierre. La aplicación de las tres herramientas señaladas anteriormente garantiza que la metodología aplicada sea singular en la dirección de proyectos.

Áreas de Conocimiento y Procesos de las Buenas Prácticas en la Dirección de Proyectos

5.DESARROLLO DE IDEAS DE PROYECTOProceso para la identificación de las ideas de proyecto:

Mapa estratégico. Identificación de las opciones estratégicas. Priorización matriz IGO. Identificación y ajuste del objetivo de calidad. Matriz y gestión de los interesados. Identificación de alcance de proyecto. Matriz de riesgos. Chárter de proyectos.

6.VINCULACIÓN PLAN PERU 2040 CON ESTRUCTURA DE PODEREste plan debe guardar su independencia, autonomía, criterio independiente, guardando distancia con la estructura de poder actual es decir trabajando en equipo pero sin inclinaciones partidarias.7.PLANIFICACIÓN DEL INSTITUTO PLAN PERU 2040 (IPP)El estatuto ha sido aprobado por el congreso nacional de consejos departamentales además cuenta con su propio reglamento.